FotografÃa: Andina.pe
Tras la apertura de las economÃas internacionales ante las medidas sanitarias, el repunte de los envÃos presenta una optimista tendencia inclinada hacia la recuperación.
Escribe: Daniel Arce Follow @PS_UPC
Teniendo al primero de octubre como fecha prevista de la puesta en marcha de la cuarta y última fase de la reactivación de las actividades económicas en el paÃs; muchas que habÃan dejado el ejercicio y permanecÃan inactivas debido al estado de emergencia y las medidas sanitarias volverán a operar como los envÃos de vestimentas, productos agrarios, manufacturas y el mayor comercio de servicios. Al cierre del tercer trimestre de 2020, el sector de exportaciones está operando al 90% de su capacidad. De los principales mercados que demandan de los envÃos peruanos, el mercado de Asia ya opera prácticamente al 100% de su capacidad de producción y de demanda. En el caso de Europa y Norteamérica, alrededor del 90%. Esto evidencia una desaceleración en la caÃda de las exportaciones peruanas que continuará en los próximos meses. En el tercer trimestre de este año los envÃos de productos no tradicionales, sumaron US$2,921.32 millones, mientras que los tradicionales US$7,009.37 millones.
Punto Seguido accedió al último informe de proyecciones del Banco Central de Reserva (BCRP), el cual reportó un saldo positivo mayor en la balanza comercial que en los últimos años por la contracción de los envÃos e importaciones y por los mayores términos de intercambio. Se estima que en los últimos tres meses del año las exportaciones lleguen a US$10,189 millones, proyectando un escenario alentador de cara al próximo año. Un factor clave es el comportamiento de la demanda china por los envÃos de cobre y otros minerales peruanos. Siendo la minerÃa un rubro importante para la generación de empleo y divisas en nuestro paÃs, esta industria representó el 59.2% de nuestras exportaciones hacia mitad del 2020. El informe del BCRP destaca la volatilidad de la exportación de minerales ya que estos se convierten en un activo financiero cuando se espera que la demanda espere en reactivarse en los próximos meses en el mundo.
Sobre el alcance de los envÃos; Donita RodrÃguez, jefa de Análisis Macroeconómico de APOYO, consideró importante continuar potenciando la competitividad del sector cuprÃfero para aprovechar los altos precios del metal y la demanda internacional que este atrae. La especialista aclaró que en el ámbito turÃstico no se tiene una mirada igual de favorable para este año. Vista poco provechosa al no contar con plazos definitivos por lo que su operatividad y funcionamiento quedarÃan rezagados.
Entérate más sobre las proyecciones de las exportaciones y su repercusión en nuestra economÃa en el podcast informativo de Punto Seguido: https://soundcloud.com/danielarcem/podcast-informativo-panorama-de-la-exportaciones-al-ultimo-trimestre/s-mVhrOdQbOPN