• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Punto Seguido

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Elecciones en tiempos de coronavirus

21/04/2020 by Punto Seguido

Corea del Sur toma medidas sanitarias para realizar sus elecciones y brinda facilidades para que la gran mayoría de sus ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio.

Fuente: Associated Press

Escribe: Sharon Chávez Follow @PS_UPC

El gobierno surcoreano lejos de retrasar su calendario electoral, celebró el pasado miércoles sus elecciones legislativas, donde se escogieron a los 300 representantes de la Asamblea Nacional Unicameral. Estas votaciones sirvieron a su vez como una especie de referéndum para el actual gobierno que está a dos años de culminar su mandato. El partido demócrata obtuvo una visible aprobación con un total de 163 escaños, a eso sumale 17 de otro partido aliado. Mientras que la oposición conservadora, United Future Party, ganó 103 escaños.

El actual presidente, Moon Jae-in, ha sido elogiado por su rápida respuesta ante la propagación del virus. Recordemos que Corea del sur fue el segundo país con más contagios por coronavirus, pero gracias a políticas agresivas de cuarentena, rastreo de contactos y pruebas masivas lograron mitigar la expansión del virus. Redujeron el número de contagios por día, no pasa de las 30 personas. Los acertados resultados de estas medidas impulsaron al gobierno asiático a no parar con la agenda política del 2020. Siguiendo las recomendaciones sanitarias, dieron marcha a sus elecciones legislativas.

Extensas colas se formaron en los más de 3.000 colegios que fueron destinados para la actividad. En la entrada de las instituciones educativas se le tomaba la temperatura a todos los votantes, en caso de ser mayor a 37,5 grados eran trasladados a una cabina especial. El uso de la mascarilla como siempre fue obligatoria, al igual que la distancia que deben mantener con otras personas (1 metro), para ello habían cintas adheridas al piso que te indican donde pararte. Además, antes de ejercer el sufragio te daban un par de guantes desechables y alcohol en gel.

De acuerdo con el Comité Nacional Electoral, pese a encontrarnos en una crisis pandémica mundial, en estas elecciones la tasa de participación general fue la más alta desde hace casi tres décadas para el gobierno surcoreano. “Estamos atravesando tiempos difíciles, pero el coronavirus y la política son dos cosas diferentes” dijo Lee Kum, un votante para Associated Press. Aunque Corea del Sur ha logrado controlar el virus, las autoridades sanitarias anunciaron que no se debería bajar la guardia. Por otro lado, en Estados Unidos, ciertos estados retrasaron las primarias presidenciales, otros optaron por el sufragio vía correo.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Verdad o mentira?: PARTE II

03/02/2020 by Punto Seguido

La segunda parte del “Fact Checking” de las propuestas de los candidatos al congreso 2020.

https://www.facebook.com/puntoseguidoupc/videos/1517944508379360/

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Twitter: una plataforma de campaña

03/02/2020 by Punto Seguido

En esta contienda electoral, llena de sorpresas y escándalos, los candidatos se han sumergido dentro de las redes sociales para hacer sus campañas y así llegar a los más jóvenes. Twitter ha sido una de las plataformas más usada y con mayor alcance.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Verdad o mentira?: El “Fact Checking” de las propuestas de los candidatos al congreso 2020.

03/02/2020 by Punto Seguido

Debates, declaraciones y entrevistas han evidenciado el poco conocimiento de algunos candidatos sobre diversos temas. Las propuestas
están a la orden del día, pero ¿cuántas se podrán cumplir? En esta edición especial de Punto Seguido verificaremos las declaraciones de tus posibles futuros congresistas.

https://www.facebook.com/puntoseguidoupc/videos/478651999757115/

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Y tú, ya decidiste tu voto?

03/02/2020 by Punto Seguido

La incertidumbre y la desconfianza llevan a muchos a tomar su decisión final en las propias cámaras secretas. Punto Seguido te muestra que no eres él único al que hasta ahora lo carcome la duda.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Elecciones 2020: El club de los decepcionados

03/02/2020 by Punto Seguido

El último día que se publicaron encuestas sobre intención de voto para las elecciones de este 26 de enero, estas mostraron a un claro ganador: el voto viciado. ¿Te encuentras dentro de este grupo? ¿Es esta una alternativa válida? ¿Puede motivar que se anulen las elecciones y vuelva el Congreso anterior? En Punto Seguido te explicamos qué sucede cuando elegimos esta opción.

https://www.facebook.com/puntoseguidoupc/videos/2537324019890262/  

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Más problemas que soluciones

20/11/2019 by Punto Seguido

El desacuerdo y la desaprobación de los peruanos frente al trabajo del Legislativo fue un factor decisivo para que hoy estemos a puertas de participar en nuevas elecciones. Punto Seguido trae un pequeño recuento de lo que nos dejó el Congreso disuelto.

Sin representantes. El parlamento a la espera de nuevos legisladores que serán electos el 26 de enero del 2020. Foto: Andina.pe
Sin representantes. El parlamento a la espera de nuevos legisladores que serán electos el 26 de enero del 2020. Foto: Andina.pe

Escribe: Denisse Robles  
Follow @PS_UPC

El congreso disuelto nos dejó para el recuerdo a particulares personajes que estuvieron, en alguno de los casos, por más de 5 años en la política. Muchos de los ex parlamentarios dieron mucho más que hablar por su conducta que por su trabajo. Entre comentarios, peleas y reclamos conocimos a quienes —supuestamente— nos representaron.

Algunos de comentarios que se oyeron de los ex congresistas fueron el particular “¿Quieres pelear? Peleamos afuera, no te tengo miedo”, de Esther Saavedra y la desatinada declaración de Pedro Olaechea donde dijo que  “el único lugar donde se relajan realmente las mujeres es en la peluquería”. Eso no fue todo, pues también hubo tuits bastante controversiales, como el de Carlos Tubino quien afirmó que hacer campaña por un año es un problema porque no se puede recuperar lo invertido.  Esto último nos trae al recuerdo la polémica declaración de la ex congresista Leyla Chihuán, que hizo popular su apellido luego de asegurar que el sueldo no le alcanzaba.

A menos de tres meses de las elecciones 2020, situaciones como las descritas nos llevan a la reflexión y hacen que nos preguntemos acerca de quienes ocupan un lugar en nuestro Congreso. ¿Quiénes pueden ser congresistas? ¿Cuánto cuesta serlo? ¿Cómo podemos elegir mejor a nuestras autoridades? 

Como ciudadanos estamos obligados a informarnos antes de tomar una decisión tan importante como es la de elegir a nuestros próximos representantes. Para conocer nuevos detalles que dejarán más claro el panorama electoral 2020, no te puedes perder la edición N° 82 de la revista Punto Seguido desde este viernes 22 de noviembre. 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias transporte Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001