• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Punto Seguido

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Mes de la Diversidad: talleres de lenguas originarias

16/04/2019 by Punto Seguido

Durante la semana se brindaron talleres introductorios de aimara, quechua, shipibo y lenguaje de señas.

Fotografía tomada del Facebook de Aquéchuate.

 

Escribe: Fabrizio Jauregui
Follow @PS_UPC

Para fomentar la diversidad y resaltar la importancia de las lenguas originarias, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organiza cada año el ‘Mes de la Diversidad’. En esta ocasión se contó con la participación de colectivos que organizaron actividades como talleres de introducción a lenguas originarias, conciertos, puestas en escena y conversatorios.

Dentro del programa se puede resaltar el taller introductorio de aimara a cargo de Roger Gonzalo Segura, docente y Magíster en Lingüística con mención en Estudios Andinos. El evento estuvo dirigido al público en general y se resaltó la importancia de su enseñanza para su preservación y el desarrollo de nuestra identidad cultural.

Acerca de la enseña y aprendizaje del quechua y el aimara, Gonzalo Segura sostiene que “todo pueblo tiene una lengua y esta es depositaría de cultura. Las culturas son ricas porque son un conjunto de valores y conocimientos acumulados en su lengua durante miles de año. Por eso, saber una lengua indígena es importante para todo ciudadano peruano. Dejar de usar una lengua es una perdida para la humanidad, se pierde todo un sistema de conocimiento, de valores culturales”.

Roger Gonzalo Segura es docente de quechua y aimara. Además, tradujo la primera versión de ‘El Principito’ en aimara. (Foto: Fabrizio Jauregui)

Instituto de Lenguas originarias

A inicios de mes la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, aprobó el proyecto de Ley para la creación del Instituto de Lenguas Indígenas y Originarias. Esta entidad estará adscrita al Ministerio de Cultura y su finalidad es fomentar el aprendizaje y la investigación de estas lenguas.

Gonzalo Segura afirma que “este proyecto es una réplica de lo que se hace en otros países, trayendo las buenas experiencias como en el caso de México. En este país hay un instituto similar que atiende a las lenguas en cuanto a su investigación, su enseñanza y preservación”.

Hay que resaltar que tener una institución así también trae consigo un proceso de integración y cambios en el manejo de las políticas. “Si es una institución creada para las lenguas indígenas, deberían ser los indígenas quienes manejen su destino, sino vamos a seguir teniendo un Estado que se comporta paternalista y que no puede ni manejar sus propias instituciones”, sostuvo Segura.

Según el proyecto, este instituto se establecería en Cusco y las operaciones se desarrollaran a nivel nacional.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias transporte Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001