• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Punto Seguido

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Telemedicina: la salida a la atención médica presencial

09/07/2020 by Punto Seguido

Foto: Andina.pe

El sector de salud ha colapsado por la gran cantidad de casos de coronavirus y los pacientes ajenos a ello sufren las consecuencias. ¿Cómo enfrentan sus tratamientos desde casa? Te lo contamos en la edición #85 de Punto Seguido.

Escribe: Cindy Andrade

¿Qué opciones tiene un paciente al miedo y necesidad de atenderse en un centro de salud? En tiempos como el de ahora, los hospitales y clínicas se encuentran abarrotados de casos y posibles de la covid-19. La infraestructura e implementos del sistema de salud peruano ya no se hacen abasto para la actual demanda. Por ello, el sector público y privado promueven la atención médica a distancia para las personas que padecen Enfermedades No Transmisibles (ENT).

La telemedicina ha sido usada desde hace muchos años, pero no necesariamente con este nombre. Desde su adaptación en conflictos militares a emergencias sanitarias, este tipo de atención médica ha estado presente pero no tomada como una opción para el sistema de salud. Con la evolución de las tecnologías de la información y comunicación, la telemedicina ha cobrado sentido y se ha convertido en una salida.

Con la llegada de la pandemia, la necesidad de asistir a los hospitales y clínicas por un tratamiento se ha hecho a pesar del miedo al contagio. En pacientes con enfermedades ajenas al covid-19 puede resultar un riesgo casi mortal una posible transmisión. Por ello, el Ministerio de Salud ha implementado el aplicativo Teleatiendo, por el cual los médicos se comunican con sus pacientes, informó el Dr. Jorge Hancco, responsable técnico del Componente de ENT del MINSA. Por su parte, el sector privado también ha iniciado con sus propuestas. La directora de Telemedicina Perú, Melina Salazar, afirmó que la atención médica remota es la solución más asequible para los que deseen agendar una cita desde casa.

Podrás conocer más sobre la telemedicina y la situación que están enfrentando los pacientes con Enfermedades No Transmisible en el reportaje “Enfermedades en sala de espera” en la edición 85 de la revista Punto Seguido.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias transporte Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001