El día del café peruano se celebró perfumando el centro de Lima con veinte variedades diferentes del grano.


Redacción: Maria Fernanda Lamus
Follow @PS_UPC
El fin de semana pasado se realizó la quinta edición de la Expo Café Villa Rica, en la plazuela del teatro municipal de Lima. La feria incluyó muestras de los más deliciosos cafés de la zona y talleres dictados por baristas profesionales.
La altura de los sembradíos, alrededor de 1500 metros sobre el nivel del mar, hacen resaltar el suave amargor del cultivo en esta región, la cual ganó 13 medallas de oro, plata y bronce en el Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen, organizado en Francia.
“Tenemos un laboratorio de calidad en la municipalidad de Villa Rica”, indica Andrea Flores, presidenta de la Cámara de Turismo. “Realizamos una cata muy estricta para valorar los mejores cafés. Son calificados en base a 100 puntos. Se evalúa la acidez, fragancia, cuerpo y dulzor”.
¿Qué hace a un café orgánico?
El grano de Oxapampa es particular por ser cultivado sin pesticidas ni químicos, bajo la sombra de árboles nativos de la región de Pasco.
“Usamos controladores biológicos.” explica Iris Paitan, productora de café de la reserva Yanachaga-Chemillén. “La beauveria bassiana es un hongo que controla la broca del café. También estamos usando el Lecanicillium para lo que es la roya. Estos hongos entomopatógenos que nos permite cultivar bajo condiciones naturales.”
La caficultura continúa
La alcaldía de Villa Rica invita del 14 al 16 de septiembre al Festival Internacional del Café. En este participarán los 355 distritos cafetaleros a nivel nacional. Vendrán catadores de todo el mundo a participar de una subasta internacional, que beneficia directamente a los productores.