Las personas luchan, a diario, consigo para afrontar sus problemas mentales y estar estables. Eso es significado de una buena salud mental, más que nada para mejorar el rendimiento de la persona en su vida diaria.
La salud mental como parte fundamental de la persona. Fuente: Freepik.
Escribe: Stefany Canaza
La salud mental es parte fundamental de la persona: ayuda al bienestar y calidad de vida. Sin embargo, un desbalance de esta puede afectar el buen desarrollo laboral, estudiantil, social. Además, es definida como el bienestar emocional, psicológico y social, el cual altera nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Ayuda a mostrar cómo se manejan los problemas, y la forma de interactuar con los demás.
La psicóloga Carmen Olazabal, comenta que las personas suelen descuidar su salud mental porque piensan que la tristeza es como la depresión o que el estrés es igual a la ansiedad cuando no lo es. En otras palabras, se normalizan actitudes negativas como si fueran a solucionarse de forma pasajera.
Según la investigación del Instituto Nacional de Salud Honorio Delgado (2018), existen tres razones por las que no se busca atención psicológica en el Perú: tienden a creer que todo problema se resuelve solo, no hay suficiente sustento económico para pagar las sesiones y por la desconfianza del tratamiento.
Ahora, con la aparición de la Covid-19, los casos de ansiedad y depresión saltaron a la vista. El Ministerio de Salud, durante el 2020, realizó un estudio a 58, 349 personas y se encontró que el 28.5% de los encuestados presentaron indicios de depresión. De dicho grupo, el 12.8% de los encuestados presentaron ideación suicida. De todos los grupos encuestados, el más afectado fue el de 18-24 años.
Por ello, es importante recibir apoyo psicológico, ya que ayudará a tener relaciones sanas, sanar traumas, aumentar la productividad, liberar el estrés. Además, el desarrollo laboral, económico, interpersonal e intrapersonal mejorará.
Si desean conocer más sobre este tema, Punto Seguido los invita a escuchar su sección podcast ‘SANAmente’.