Foto: Andina
El ex-entrenador de la selección peruana sub 15 y de los “jotitas” en 2007 mostró su descontento con la temprana eliminación del equipo nacional bajo las órdenes de Carlos Silvestri y apuntó a la poca experiencia internacional de los jugadores juveniles.
Escribe: Sebastian Celis (Periodismo Digital)
La selección peruana fue eliminada del Sudamericano Sub-17, disputado en Colombia entre el 27 de marzo y el 12 de abril. La campaña de Perú dejó más que decepcionados a muchos de los amantes del fútbol dentro del país, la selección peruana tuvo un rendimiento por debajo de las expectativas en el torneo reciente. Con ningún punto obtenido, cero goles a favor y 17 en contra, dejó un saldo preocupante y encendió las alarmas sobre el presente formativo en el país.
En una entrevista para Punto Seguido, Juan José Oré sostuvo que “muchos clubes no tienen divisiones menores”, y propuso que se exija a los planteles contar con divisiones Sub-13,Sub-15 y Sub-17 para fortalecer el semillero nacional.
Campaña de Perú en el Sudamericano
Durante el torneo, la selección peruana cayó ante Argentina (5-0), Paraguay (5-0), Colombia (2-0) y Chile (5-0) sumando cuatro derrotas que dejaron en descubierto la falta de preparación y poca seriedad con la que se maneja el fútbol de menores en nuestro país. El equipo dirigido por Carlos Silvestri mostró un pobre juego defensivo, sin opciones claras de gol.
Para Oré, más allá de los resultados el problema viene desde dentro: “Muchos de estos chicos no tienen competencia regularmente, porque los clubes tienen que invertir y ellos la inversión lo ven como un gasto”. El ex-técnico, que logró tener buenas participaciones con las categorías inferiores de Perú, insistió en que es urgente reformar el sistema formativo y apostar por un trabajo a largo plazo.
Por otra parte, según Infobae, la selección peruana llegaba con más dudas que certezas a este torneo. Tras 7 partidos amistosos en los que solo pudo conseguir una victoria frente a Paraguay, el saldo negativo dejaba preocupación con miras al torneo que daría 7 plazas para el próximo mundial de la categoría.
Ecuador e Independiente del Valle: un modelo que en Perú no se sigue
Luego de lo ocurrido con la selección peruana en el sudamericano Sub-17, Oré destacó el ejemplo ecuatoriano,especialmente el trabajo formativo que tiene Independiente del Valle. “Es un club que está formando futbolistas jóvenes recientemente. Promocionan, invierten en sus jóvenes, cosa que acá no se hace”, señaló. Desde hace algunos años, dicho club tuvo resultados buenos promoviendo jugadores jóvenes de sus canteras. Llegaron a una final de copa libertadores en 2016, convirtiéndose en campeones de Copa Sudamericana en 2019 y 2022; exportando varios de sus jugadores a clubes importantes de Europa y aportando varios jugadores a la selección de su país. “Los chicos en Ecuador, Argentina incluso Venezuela, juegan torneos internacionales desde muy jóvenes y suben de manera rápida al primer equipo, ¿donde vemos algo así en el Perú?”, cuestionó, Oré.
¿La Bolsa de minutos debe volver?
El tema de la bolsa de minutos, es algo que genera debate dentro de los seguidores del fútbol en nuestro país, algunos están a favor y otros en contra. En este caso, Oré reconoció que sí hay falta de oportunidad para los jóvenes y que la implementación nuevamente podría tener sentido. “Yo no estoy muy conforme con la bolsa porque siempre he dicho que el talento debe imponerse solo”, afirmó, para Punto Seguido.
Además, Oré propone una alternativa la bolsa de minutos. “Yo soy de la idea de que deberían haber dos Sub-20 en cancha y que sean reemplazados por otros dos Sub-20. Así tendríamos entre 60 y 70 jóvenes compitiendo cada semana.” añadió.
Para el ex-entrenador está claro, si no se actúa desde la federación y los clubes siguen sin apostar por los menores, lamentablemente vendrán más resultados negativos como lo visto en el último sudamericano.
Sin planificación no habrá resultados
Para Oré, la eliminación de la Sub-17 es una muestra más de la falta de un plan en el fútbol formativo peruano. “No se trata solo de cambiar entrenadores o traer entrenadores del extranjero que prefieren usar jugadores extranjeros para asegurar su puesto. Se necesita un proyecto real de menores”. Oré recalcó que sin un trabajo equilibrado desde las divisiones más tempranas, es imposible aspirar a buenos resultados en torneos internacionales. “Si no hay una idea clara que se mantenga en el tiempo, si no se les da ritmo de competencia a los chicos, no se puede pedir milagros”, sentenció. En ese sentido, hizo un llamado a la dirigencia para dejar de improvisar y apostar por procesos largos, con una identidad de juego marcada y una base sólida que prepare a los jóvenes para competir en alto nivel.
Por otro lado, según declaraciones de Carlos Silvestri a Radio Ovación tras su destitución en el Sudamericano, el entrenador expresó su descontento con los resultados obtenidos y destacó la diferencia física entre los jugadores peruanos y los de otras selecciones. Tras estos comentarios deja una clara muestra de cuáles son los principales problemas de las divisiones menores en el fútbol peruano.