La UPC inicia el 2025 con grandes cambios: nueva metodología de enseñanza, alianzas internacionales y más oportunidades para que los estudiantes potencien su formación y participación en el ámbito periodístico global.
Por: Walter Chunga
Este nuevo ciclo académico trae muchas novedades que impulsarán el crecimiento y aprendizaje de nuestros estudiantes. Así lo confirmó la directora de la Carrera de Comunicación y Periodismo, Rossana Echeandía, en la reunión que sostuvo con los docentes en el auditorio Bancalari en la sede Monterrico. ¿Cuáles son esos cambios anunciados? Te contamos a continuación.
Adiós, Sócrates. Hola, Banner
El cambio es oficial: dejamos atrás Sócrates para trabajar con Banner, un sistema académico más moderno y eficiente. Durante la reunión en el auditorio Bancalari, el profesor Dan Lerner compartió su experiencia de usuario en el ciclo de verano y destacó sus beneficios para la gestión académica.


La metodología Minerva llega a la UPC
Este enfoque educativo, aplicado en universidades de élite como Berkeley y la Universidad de Tokio, fortalecerá el aprendizaje basado en competencias, con más interacción, feedback constante y metodologías activas.
¿Cuáles son los cambios? Tres cursos se alinearán con este modelo, incluyendo Comunicación, Audiencias y Nuevas Narrativas (antes Introducción a las Comunicaciones).
Sobre Minerva, Rossana Echeandía explicó lo siguiente: “Es una metodología que está dando muy buenos resultados en otras partes del mundo, es una decisión que ha tomado la universidad. Hay que ir aprovechando esta metodología. Incentivar mucho más la participación y el uso de la tecnología para que los estudiantes interactúen en clases”.






Oportunidades internacionales y alianzas estratégicas
La UPC sigue apostando por la internacionalización. Este año, nuestros estudiantes podrán:
Competir en grandes certámenes periodísticos, como el Premio Radio Francia Internacional y el Premio de Excelencia Periodística de la SIP.
Participar en la Semana de Periodismo Literario. Para el presente año se avizoran nuevos convenios que enriquecerán la experiencia de todos los participantes.
Colaborar con la Compañía Nacional de Bomberos, creando contenido periodístico sobre sus actividades.
Sumarse a una investigación internacional con la Fundación Gabo, un proyecto de impacto en Latinoamérica.






Docentes de la Carrera de Comunicación y Periodismo reunidos para conocer
las novedades del Ciclo Académico 202510.
Más periodismo de datos
Luego del éxito del Laboratorio de Datos con El Comercio, este año continuaremos con nuevas investigaciones, abriendo espacios para que los estudiantes desarrollen habilidades en periodismo de datos y análisis de información.
El 2025-10 viene cargado de oportunidades y de grandes cambios que potenciarán tu formación como todo un profesional de las comunicaciones y el Periodismo. ¿Listo para aprovecharlas?