Autor: Xiomara Daniela de las Casas
Durante sus primeros seis meses de mandato, Pedro Castillo ha tenido cuatro gabinetes. Éste último está integrado por personas con un historial cuestionable. En este artículo presentaremos algunos casos.
Hernán Condori, exministro de salud, tiene una investigación en curso por haber cometido actos de corrupción durante su gestión en la Red Regional de Salud de Chanchamayo. Además, ha sido cuestionado por recomendar a la población “agua arracimada” sin base científica, ni permiso por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU (FDA).
Jorge López es el actual ministro de Salud y tiene más de una investigación en curso. Él, recibió una sanción por brindar declaraciones falsas durante la pandemia. Además, su empresa contrató con el hospital donde fue director.


Los antecedentes de varios de los ministros y exministros registran diversos delitos que ponen en duda su capacidad moral para asumir el cargo Fotografía: Diario El Peruano
Ángel Yldefonso, exministro de Justicia, es abogado y cuando fue procurador adjunto en Áncash recibió más de 70 denuncias por negligencia que siguen en investigación. En 2014, defendió a un hombre que violó a una menor de edad. El letrado sostuvo ante la Corte Suprema que su cliente no era el culpable y para comprobarlo presentó una declaración de la víctima. Sin embargo, el Poder Judicial rechazó su pedido al alegar que dicho elemento no ponía en duda otros hechos que llevaron a la condena de su cliente. Renunció el 19 de marzo de este año.
Félix Chero es el nuevo ministro de Justicia. En 2013, buscó la excarcelación de un hombre sentenciado por violación, pero el Tribunal Constitucional declaró improcedente su demanda. Además, en 2018, fue sentenciado como autor del delito de patrocinio ilegal al defender a sus jefes de la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo usando su cargo en la institución.

