• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Liga 1: ¿Cuáles son las expectativas a las que se enfrentan los equipos recién ascendidos?

21/05/2024 by Mabel Aguilar

Agencia Andina

Los Chankas y Comerciantes Unidos han venido mostrando un desempeño irregular en el arranque del campeonato local. 

Escritor: Luis Enrique Meza

Los Chankas y su inicio en primera división

El equipo de Andahuaylas tuvo un rendimiento bastante eficaz en las primeras cinco fechas. De acuerdo a las estadísticas del portal de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), anotó ocho goles en sus cinco primeros partidos; sin embargo, a pesar de tener un aceptable nivel deportivo contra Sporting Cristal en la fecha cinco, terminó derrotado por cuatro anotaciones a una. 

Posterior a ese partido, tuvieron cinco derrotas, un empate y una sola victoria, dejándolos en los últimos puestos de la tabla de posiciones a la fecha once. Sumándole a ello, las acusaciones a los futbolistas del plantel por estar ligados a supuestas apuestas deportivas, terminó por perjudicar anímicamente a los jugadores y directivos del club.

Para comprender mejor el desempeño de Los Chankas en el torneo local, conversamos con Ivlev Moscoso, periodista deportivo de RPP y excomentarista de Fox Sport radio, acerca del rendimiento actual del equipo en el fútbol peruano. 

“Chankas me gustó incluso en el partido que perdió contra Sporting Cristal, no jugó mal. Le creó muchas ocasiones de gol. Y viendo algunos partidos de Chankas me dio la impresión que con Bazalar (exentrenador), tenía una dirección a qué jugaban, hasta que salió el tema de las supuestas apuestas de los jugadores. Esto te deja qué pensar. (…) Creo que Chankas tiene un equipo para no descender, pero todo dependerá que no incurran en el camino de las sospechas de las apuestas” dijo Moscoso. 

Finalmente, Los Chankas son el primer equipo de Andahuaylas en jugar la máxima categoría del fútbol peruano, por lo cual tendrán varios desafíos que enfrentar en este largo camino.

Caso Comerciantes Unidos

Por otro lado, tenemos al equipo de Cutervo, Comerciantes Unidos, quienes a la fecha se mantienen en la posición número siete. Según la página oficial de la FPF, en los primeros once partidos anotaron dieciséis goles y recibieron veinte anotaciones. A pesar de ello, se mantienen en zona de clasificación para competir en campeonatos internacionales. 

Consultamos al psicólogo deportivo Tomás Barclay, para comprender la dificultad mental que representa para un plantel recién ascendido enfrentar un torneo de primera división. Si bien es cierto que Comerciantes Unidos está en un buen puesto, la cantidad de goles que ha recibido en tan pocos partidos es preocupante. 

“En primer lugar, la presión mediática y los comentarios que se hacen desde el inicio. Luego, a nivel de juego la liga 1 es muy superior a la liga 2. Es muy difícil pasar a jugar contra equipos que juegan competencias internacionales como Alianza Lima o Universitario que tienen planteles mucho más armados” dijo Barclay.

El análisis del experto ofrece una visión clara sobre la realidad que enfrentan los equipos de fútbol recién ascendidos en el contexto actual. Y deja en claro que hay gran trabajo por hacer a nivel psicológico en el fútbol peruano.

“Se puede trabajar media training al saber que los futbolistas van a recibir ese tipo de noticias y presiones mediáticas. Se puede hacer trabajos individuales como grupales. Hay jugadores que se pueden ver más afectados que otros. (…) Otra cosa que podrían hacer sería, en la medida de lo posible crear situaciones de juego más reales. En los entrenamientos implementar a través de sistemas de sonidos un simulador de estadio lleno previo a partidos con equipos más grandes.” recomienda Tomas.

En cuanto a las malas rachas, Barclay propone utilizar técnicas de afrontación a la frustración, convirtiendo esa frustración en motivación y evitando caer en aspectos emocionales negativos. 

A continuación se muestran los sucesos más determinantes y puntos de quiebre tantos negativos como positivos para cada club en este arranque del torneo local.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

ANÁLISIS DE LOS POSIBLES RIVALES DE LA BLANQUIRROJA EN REPECHAJE

15/04/2022 by Mabel Aguilar

Emiratos Árabes Unidos o Australia puede ser el próximo equipo que dispute el partido de repechaje ante Perú. ¿Cuál sería el rival favorito de Perú en base a análisis futbolístico?

Selecciones de Emiratos Árabes Unidos y Australia se enfrentarán para obtener un lugar en repechaje.
Fuente: Depor.com

Redacción: Claudia Perez.

El furor que generó el partido contra Paraguay donde el 2-0 a favor de Perú concedió el pase a repechaje para el mundial 2022, puede durar algunos meses más. Sin embargo, la selección peruana aún no tiene rival para el partido decisivo que se llevará a cabo el 13 de junio. Las delegaciones de Emiratos Árabes Unidos y Australia deben enfrentarse por el pase al tan ansiado repechaje el 7 de junio (fecha confirmada).  Si bien, no existe rival indicado para el encuentro, una observación en base a historiales de ambas selecciones podría insinuar un posible contrincante.

Emiratos Árabes Unidos es dirigido por Rodolfo Arruabarena, quien desde su llegada ha tenido dos partidos en la dirección técnica de la selección. Los árabes destacan arduamente por la idea de juego en ataque y rapidez. Incluso, generan tensión al contrincante en la mayor parte del partido, pues se caracterizan por tener buena pegada al balón, situación que muchas veces termina en gol.  El esquema de juego que han utilizado es el 4-2-3-1 y a pesar del poco tiempo que tiene el técnico en el equipo, les ha funcionado. A diferencia de otras selecciones, este grupo no tiene jugadores en clubes europeos y en cuanto a experiencia internacional, no es uno de los más destacados.

Javier Sáenz, periodista deportivo, menciona el factor tiempo como aspecto importante a considerar en el análisis de la selección EAU.

“El poco tiempo que tiene Rodolfo Vasco Arruabarena al mando del equipo puede jugar en contra porque quizá el mensaje que quiere trasmitir aún no está aprendido. Además, hay una barrera cultural por el idioma y costumbres que pueden no permitirle al técnico argentino llegar del todo al jugador como quisiera, no por falta de capacidad, es por la diferencia de sociedades. Podrían llegarse a entender, pero el poco tiempo les jugaría en contra”, declaró

Australia es dirigido por el australiano, Graham Arnold. La selección se caracteriza por el juego directo y busca siempre ganar la segunda pelota en el juego, en muchas ocasiones para contraatacar. Las jugadas peligrosas que generan son en base a “pelota parada” y centros al área. El esquema que utilizan es el 4-2-3-1, aunque en algunas ocasiones suelen cambiar el orden por el 4-4-2.

Si nos trasladamos a la historia, Australia tiene experiencia en partidos de repechaje. En el año 2006 dejó fuera del mundial de Alemania a la selección de Uruguay. Por esa razón, los jugadores sienten confianza de llegar al mundial Qatar 2022. Además, la selección australiana ha jugado en el mundial Rusia 2018 contra la selección peruana. La blanquiroja superó por 2-0 a sus contrincantes, sin embargo dicho encuentro fue el último partido para los peruanos en la copa del mundo anterior.

Tim Cahil, exfutbolista y referente de la selección de Australia, se mostró seguro al declarar pues aseguró que su país jugará el quinto mundial consecutivo, a pesar de que primero deben enfrentar a EAU y Perú.

El último enfrentamiento de Emiratos Árabes Unidos vs. Australia se dio en cuartos de final de la Copa Asiática 2019, donde los árabes superaron por 1-0 a los australianos.

Javier Sáenz, nos comenta que Australia puede ser el “ligero” favorito frente a Emiratos Árabes Unidos por la experiencia que tienen los jugadores.

“En el once de Australia contra Arabia Saudita, más allá de que pierde ese partido, solo un jugador milita en la primera división que compone la selección de Australia, el resto esta repartido en las primeras divisiones de Europa como España, Bélgica, Alemania y alguno en la segunda división de Francia. Entonces eso les da una jerarquía importante para enfrentar este tipo de partidos” mencionó.

Javier confía en la historia y en base a los partidos anteriores puede brindarles a los australianos la confianza frente al próximo encuentro.

“Hay algo que yo le llamo la memoria histórica en el fútbol, Australia es una selección acostumbrada a jugar repechaje. No olvidemos que durante mucho tiempo disputaba los partidos casi de memoria de repechaje”.

Sin embargo, no todo juega para el lado de Australia ya que perdieron la clasificación directa contra Arabia Saudita, un equipo que se caracteriza por tener una plantilla que milita en el torneo local.

“Sin ánimos de faltarle el respeto no es el Australia híper favorito que podríamos tener en otras circunstancias”, detalló.

Es importante tener en cuenta cómo van ambas selecciones al partido que les dará pase al repechaje, pues una de ellas será quien enfrente a la blanquirroja por su pase al mundial Qatar 2022.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Polémica por pronunciamiento de futbolistas de la selección peruana a favor de la «democracia»

06/06/2021 by Mabel Aguilar

Escriben:  Luis Alonso Rodriguez y Sergio Angulo
Edición de podcast: Luis Alonso Rodriguez Follow @PS_UPC
Las últimas semanas, los jugadores de la selección peruana como: Pedro Gallese, Wilder Cartagena, Raúl Ruidíaz, Carlos Zambrano, Andre Carrillo, Aldo Corzo, Sergio Peña, Miguel Trauco y el ex seleccionado Claudio Pizarro, se han mostrado manifestando su opinión política en favor de la democracia y la unión vistiendo la camiseta de la selección peruana o con prendas afines a los colores patrios. Ante ello, conversamos con la periodista deportiva de la plataforma de la Federación Peruana de Futbol Play Estefania Chau, quien brindó su posición ante este tema coyuntural donde se mezcla deporte y política.
Estefania Chau sostiene que cualquier persona o jugador tiene el suficiente criterio para poder decir o manifestar sus preferencias ideológicas o políticas en campañas electorales. Sin embargo, debería ser necesario dejar de lado la camiseta de la selección peruana, ya que para los jugadores de fútbol es un uniforme de trabajo y a su vez, es la indumentaria de todos los peruanos.

De igual manera el analista deportivo, Eduardo Combe consideró que ellos tienen el derecho de emitir su opinión libremente con respecto a cualquier tema; sin embargo, menciona que al ser personas públicas sus mensajes u opiniones son más difundidas.Así mismo, establece que dentro de la población, no todos pueden estar de acuerdo con la realización de la campaña política de la que fueron parte algunos jugadores de la selección peruana y la decisión de ellos de poder participar vistiendo la camiseta ya se encuentra basada en la ética profesional de cada jugador.
De la misma manera, piensa que la camiseta nacional es un símbolo que nos une y todo lo contrario ocurre con la política, ya que suele polarizar a la población y desunirla. Entonces, incorporar la camiseta a la política puede ser dañino y perjudicial.

A su vez, piensa que el fútbol siempre ha tenido presencia en la política, no solamente por las preferencias de las masas poblacionales, sino por la generación de bienes económicos, pero enfatiza que mezclar los temas deportivos en una actual elección polarizada puede ser perjudicial para un equipo de fútbol.
A raíz de estos videos, se generó polémica a través de las mismas redes sociales. Mucha gente respondió a través de estos medios con la frase “la camiseta no se mancha”; con ello, recriminaron el uso de la prenda que identifica a la selección nacional para hacer campaña, más que la postura política de los jugadores involucrados.

“Los usuarios en redes siempre se van a manifestar, siempre habrá posiciones a favor o en contra, muy bien pensadas, exageradas, con mentiras, con verdades, etc. Era evidente que iba haber un gran grupo de usuarios que iba a atacar a los futbolistas y, otro grupo que los iba a defender. En este caso la voz más fuerte siempre es la que está en contra”, añadió Eduardo Combe.
Ante esta problemática, fuentes de la La Federación Peruana de Futbol (FPF) señalaron que estos mensajes han “sido una decisión meditada y a título personal” y que los jugadores son totalmente libres de expresar una postura en estos temas.
Este mensaje por parte de los jugadores fue difundido en redes sociales con el lema “Ponte la camiseta” y causó en un primer momento gran sorpresa entre los aficionados, ya que no es habitual escuchar a los jugadores profesionales pronunciarse sobre temas políticos. Algunos cibernautas consideraron que la camiseta del Perú se manchó por este pronunciamiento por parte de los jugadores de la selección peruana.

“El lema ponte la camiseta es el lema más futbolera que puede haber. Si vas hacer una campaña con futbolistas, el eslogan, la frase que se va repetir tiene que tener algo con fútbol, y que mejor que camiseta. Es un lema muy bien pensado. Curiosamente, salvo Cartagena y Pizarro vistiendo una de 2013 no salen con camiseta”, mencionó Eduardo Combe.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los convocados de la selección peruana para la Copa América 2021

19/05/2021 by Mabel Aguilar

Escriben:  Luis Alonso Rodriguez y Sergio Angulo
Edición de podcast: Luis Alonso Rodriguez Follow @PS_UPC

La selección peruana de fútbol se prepara para afrontar la Copa América que comienza el 13 de junio en Buenos Aires. El director técnico, Ricardo Gareca, luego de presentar a la Conmebol la lista preliminar para el torneo, tendrá que acortar la pre-lista de 50 jugadores a 23.
El “Tigre” ya está diseñando la nueva lista definitiva de los jugadores que irán a Colombia y Argentina, una nómina que podría tener como sorpresa la inclusión del delantero del Puebla de México, Santiago Ormeño.

El DT de la selección peruana tendrá que observar a cada uno de los mencionados y determinar quienes serán los 23 elegidos para ir al certamen continental. Las novedades de esta lista preliminar son Aarón Sánchez (Cantolao), Kluiverth Aguilar (Alianza Lima), Renzo Garcés (César Vallejo), Paolo Reyna (Melgar), Jhilmar Lora (Sporting Cristal), Luis Iberico (Melgar), Cristian Benavente (Royal Charleroi), Raziel García (Cienciano) y Santiago Ormeño (Puebla). De los 50 nombres considerados por Ricardo Gareca, 20 son mundialistas de Rusia 2018, 6 son futbolistas que nunca han jugado en la primera división del fútbol peruano, estos son: Carlos Zambrano, Jean-Pierre Rhyner, Cristian Benavente, Gianluca Lapadula, Paolo Guerrero y Renato Tapia.

Con relación a las novedades de esta primera lista, el periodista Eduardo Combe considera que esta es una oportunidad única para que muestren todo su potencial y logren ser una opción para Gareca.

“En una lista de 50 jugadores, obviamente iban a ver nombres sorpresas. Yo no creo que ninguno de esos chicos del 2001 para abajo queden en la lista final, pero la oportunidad de formar parte de la lista ya es un montón para chicos que son categorías sub 20, que es muy raro que Perú saqué jugadores de esta categoría, no solo con Gareca sino desde antes”, añadió Combe.

Con respecto al lateral derecho de Sporting Cristal, Jhilmar Lora Saavedra, quien viene desempeñando un gran papel en el torneo local, considerado por algunos como uno de los jugadores con mayor proyección de la Liga 1, el periodista recomiendo en base a su experiencia no ilusionarnos ni apresurar al lateral.

“Si mal no recuerdo, si sumas Libertadores y Liga 1, no tiene ni 15 partidos en su carrera. Me parece un poco apresurado pedirlo, más que todo porque en su puesto está Advíncula, Corzo, Estrada y hasta Aguilar quien tiene el doble o triple de partidos que Lora”, mencionó el periodista.

Sin embargo, considera que esta oportunidad es muy importante para el futuro de estos jugadores. Menciona el caso de Kluivert Aguilar, quien debutó en Noviembre del 2019, y de Sánchez y Lora quienes debutaron el año pasado. En un currículum de futbolistas es super importante este certamen. Añadió que de esta lista de 50 jugadores, hay 1 mundialista U-17(2007), 2 mundialistas U17 (2005), 2 campeones Sudamericanos U- 15 (2013), 2 medalla de oro JJOO Juventud 2014 y 2 medallas de Oro Bolivarianos 2001. También añadió que hay seis futbolistas que no nacieron en Perú (Jean-Pierre Rhyner, Gabriel Costa, Cristian Benavente, Horacio Calcaterra, Gianluca Lapadula y Santiago Ormeño).

Choque de posturas

Los jugadores de la selección peruana van llegar con un mejor ritmo de competencia, ya que están teniendo un mejor ritmo de juego y es justamente por ello que los países de la región, con los que hemos competido, ya conocen mucho de nuestra performance y eso enriquece la competencia.

El periodista de Fútbol en América (FA), Manuel Nuñez, menciona que la Copa América es una buena oportunidad para sumar puntos y acortar las brechas que han generado que la selección peruana se encuentre en los últimos lugares

En cuanto a la permanencia de Ormeño, el comunicador, establece que la estadía de Ormeño en la lista de convocados va a depender netamente de su rendimiento y desempeño en el Puebla, el cual los últimos días ha clasificado a los cuartos de final del Torneo Clausura mexicano.

Ante una posible tendinitis en la rodilla derecha que tenga Paolo Guerrero, lo dejaría impedido de jugar en las Clasificatorias, especialmente en los partidos con Colombia y Ecuador y su ausencia se sentiría en la forma de juego del equipo.

Por su parte, el periodista de Gol TV, Julio Menendez coincide con Nuñez en cuanto al manejo de juego que la selección peruana ha obtenido a lo largo del tiempo, pero eso se ha convertido en un punto en contra, porque los equipos los equipos que juegan con ellos ya conocen cómo neutralizarla.

Sin embargo, no coincide con Nuñez en el desempeño que ha tenido la selección en los últimos partidos, ya que hemos tenido jugadores que no han jugado y otros que han sido convocados y que por lesiones no han jugado. Agrega también que Jefferson Farfán está jugando, pero no se encuentra en un buen momento futbolístico.

La Copa América va a servir para medir con qué jugadores de alta competencia podemos contar, si son competitivos, y qué resultados pueden generar de la selección, donde se puede saber qué jugadores pueden ocupar un lugar en el equipo.

En conclusión, la selección peruana tiene la oportunidad de demostrar que tiene competencia de juego y lo ideal sería ganar la mayor parte de sus partidos, lo cual genera una estabilidad momentánea. La Copa América ayudará a mejorar el ritmo de competencia y ayudará a poder renovar el equipo con nuevos cuadros que puedan aportar mayor ritmo de competencia.

 

Estadísticas de la selección peruana en la Copa América

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La Copa América 2021 en medio de una pandemia mundial

09/05/2021 by Mabel Aguilar

Escriben: Luis Alonso Rodriguez y Sergio Angulo
Edición de podcast: Luis Alonso Rodriguez
Follow @PS_UPC

Tras confirmar que la Copa América se mantendrá de pie, aunque empeore la segunda ola de covid-19 en el continente, la Conmebol anunció el pasado martes la donación de 50.000 vacunas por parte de la farmacéutica china Sinovac Biotech Ltd, con la finalidad de proteger e inmunizar a los principales planteles de las selecciones sudamericanas y lograr así la realización segura del torneo que iniciará el 13 de junio entre Argentina y Colombia. Por ello, analizaremos la situación de la selección peruana en la Copa América con los periodistas peruanos Julio Menendez, Manuel Nuñez y la situación médica actual con la estudiante de medicina, Karen Bilbao.

“Creo que la Copa América definitivamente va ir, de eso no tengo ninguna duda por un tema comercial, por un tema de derecho, por un tema de televisión. Definitivamente la Conmebol tiene su palabra comprometida con los auspiciadores del torneo”, mencionó el periodista de GolPerú.
Otro tema que es de preocupación para muchos aficionados al deporte son las nuevas cepas de covid-19. Es por ello, que el periodista menciona que los países protagonistas de este torneo determinen si se debe disputar los partidos de la Copa América, con o sin público.

Esta semana, las autoridades del gobierno de Colombia aseguraron que no permitirán la presencia de hinchas en los escenarios deportivos. Ahora solo falta la pronunciación oficial de Argentina al respecto. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, mencionó la necesidad de tener espectadores en los estadios siempre y cuando las condiciones de bioseguridad lo permitan, pero también añadió que el torneo se realizará independientemente de ello.

“Nadie garantiza que ningún futbolista o involucrado al comité organizador se pueda infectar de coronavirus. Hablan de público, hablan de gente, pero en estos momentos en la mayoría de países de Sudamérica, han cerrado los vuelos comerciales con Brasil. La última palabra con la pelota pasa por el lado de la Conmebol”, opinó Julio Menendez.

Por otro lado, el periodista peruano y panelista de Fútbol en América (FA), Manuel Núñez, menciona que la Copa América es una gran vitrina para jugadores que no necesariamente tienen exposición internacional. Los futbolistas saben que este es un momento único para afianzarse en la selección.

“En la Copa América de Chile, que fue la primera demostración de Ricardo Gareca quien llevó a algunos rostros nuevos como es el caso de Christian Cueva, a quien supo manejar correctamente. En la Copa Centenario en la del 2016, ya no estaban algunos jugadores experimentados y, le tocó afrontar este torneo con Ruidiaz con Flores, con deportistas que no tenían un cartel o una experiencia importante, pero Gareca ha sabido manejar de mejor manera el grupo”, mencionó Núñez.

 

La voz de la especialista

Según la Organización Mundial de la Salud, el covid-19, se transmite a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectadas a través de la boca o la nariz, al toser, al estornudar, hablar, cantar o resoplar.

Karen Bilbao, estudiante de medicina de la Universidad San Juan Bautista, menciona que el covid-19 produce que se afecten los pulmones, llevando a la producción de fluidos dentro de los sacos de aire, disminuyendo su habilidad para tomar oxígeno, lo que puede llevar a tener tos y la falta de aire, es por eso que en la actualidad se puede notar que diversos pacientes necesitan de balones de oxígeno para poder respirar.

Agrega que especialmente en los equipos de fútbol, que el distanciamiento social y el lavado de manos, son necesarios, pero no suficientes para evitar el contagio del virus, ya que al hablar de grupos de personas, se debe evaluar periódicamente, haciendo uso de las prueba de la descarte de covid-19 y evitar las aglomeraciones en los entrenamientos.
También, evalúa que la recuperación de un jugador de fútbol que se contagió de covid-19, va a depender de los casos, ya que tienen distintos organismos y la repercusión va a ser distinta. Tienen que aislarse obligatoriamente 15 días y en la recuperación el ritmo competitivo no va ser el mismo, sino que tiene que pasar por un proceso, porque el virus afecta al organismo, así el paciente haya sido contagiado asintomático.

Finalmente, piensa que los jugadores que disputarán la Copa América, deberían vacunarse, pero no sería ético que los inmunicen, debido a su participación en el evento deportivo, sino deben respetar el cronograma de vacunación establecido por el gobierno, ya que a nivel mundial, existe una escasez de vacunas.

En estos momentos, a nivel mundial y especialmente en nuestro país, se puede notar que nos encontramos en el pico más alto de la segunda ola de la pandemia, registrando según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), un promedio de 443 defunciones diarias. La Federación Peruana de Fútbol (FPF), deberá evaluar esta situación, ya que las participaciones en los torneos internacionales pueden esperar, pero la muerte no.

Actualmente las cifras ponen a América como epicentro de la pandemia de covid-19 con casi la mitad de las muertes registradas por este virus en el mundo. Mientras selecciones y federaciones nacionales de fútbol han celebrado la realización de este torneo, algunos ciudadanos han expresado su descontento a través de las redes sociales. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

https://soundcloud.com/user-342802681/la-copa-america-en-medio-de-una-pandemia

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001