Foto: Freepik
Escrito por Eileen Fribourg
El equilibrio entre las redes sociales y la salud mental es cada vez más compleja debido al aumento de casos de ciberacoso.
Foto: Andina
El ciberacoso tiene como definición el acto de acosar o hostigar a una persona o grupo, mediante amenazas, ataques y/o humillaciones a través e internet. Con la pandemia y el uso intensivo de los medios digitales esto se habría incrementado y con ello, los problemas de salud mental y emocional.
Según estadísticas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde enero a agosto del 2021, hubo 958 reportes de violencia de género en medios digitales, entre ellos hostigamiento y ciberamenaza. El 89% de las víctimas son mujeres.
Foto: Andina
Karina Melo, psicóloga y responsable del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana en México, afirma que existen varios tipos de acoso en redes que pueden ser sutiles. Sin embargo, como toda violencia avanza generando desequilibrio emocional, que daña significativamente a la persona, provocando aislamiento, desánimo o depresión.
La presidenta de ONG Mujer Peruana, Pilar Silveyra, señala que dentro de la organización se encarga de entrenar, capacitar y formar a través de charlas y capacitaciones a las mujeres para que puedan salir adelante. También les dan la oportunidad de escuchar e inspirarse con las historias de otras mujeres que hayan pasado por un problema similar. De esa manera, se quiere lograr que estas mujeres sanen y encuentren la justicia que necesitan.
Actualmente, para defenderse de este acoso que pueda presentarse, se debe tener en cuenta la ayuda de las autoridades, ya que se está cometiendo un delito. Para eso las ONGs están a la disposición de las mujeres para apoyarlas de la mejor manera, tanto psicológicamente como a denunciar correctamente su caso, según sea necesario. Para poder identificar los 5 tipos de acoso en redes sociales, revise la siguiente infografía.

