• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

WOO UNA ABOGADA EXTRAORDINARIA: Análisis de la conducta de una persona con TEA

01/10/2022 by Punto Seguido

Fuente: Netflix.

“Woo una abogada extraordinaria” se ha mantenido entre las 10 primeras categorías de programas de televisión de Netflix, según el sitio de clasificación de servicios de contenido en línea “FlixPatrol“. La serie  protagonizada por la actriz Park Eun-bin, cuenta la historia de Woo Young-woo, una joven abogada con autismo que comienza a laborar en el bufete de abogados de Hanbada.

Escribe: Angie Manrique Castro

¿De qué trata Woo una abogada extraordinaria?

En los 16 capítulos la abogada afronta obstáculos para socializar con su entorno debido a su discapacidad del trastorno del espectro autista, sin embargo, Woo no es una profesional cualquiera se graduó de la Universidad Nacional de Seúl y con honores. 

El k-drama ha tenido una fuerte acogida por la audiencia a nivel mundial debido a la combinación exacta de educación, emoción, humor, legalidad y diversidad. Woo demuestra que a pesar de padecer discapacidades se puede triunfar en un ambiente laboral con la vitalidad del respeto por la diversidad.

Conducta autista basada en la serie

Según el neuropediatra, Manuel Fernandez, especialista en identificar problemas como retraso madurativo, autismo y el síndrome de Asperger, afirma que las personas autistas se encuentran con problemas más importantes para integrar la información que reciben del exterior. Asimismo, Fernandez recalca que existen muchas características y muchos espectros tales como el síndrome de asperger, autismo clásico u otros rangos. 

“El autismo es un trastorno en el que se producen una serie de alteraciones del desarrollo cerebral que provocan problemas para el correcto funcionamiento de las vías de comunicación entre las diferentes áreas del cerebro”, aseguró el neuropediatra.

La abogada Woo muestra una epifanía y emoción al pensar, y hablar sobre ballenas. En diversas ocasiones hablar de ballenas es algo central para que pueda resolver casos judiciales de manera muy peculiar. Este amor por los cetáceos, así como la dificultad de mantener contacto visual, son rasgos definitorios de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DM-5), una guía creada por la Asociación Americana de Psiquiatría, las personas con TEA a menudo tienen: dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas; intereses limitados y comportamientos repetitivos; y, síntomas que aumentan su capacidad para desempeñarse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida. 

De acuerdo con el DM-5, el desarrollo atípico en habilidades o comportamientos de comunicación e interacción social se puede notar la falta de interés por interactuar; dificultad de mantener contacto visual; no mirar o escuchar a las personas de manera inconsciente; raras veces compartir intereses, emoción o actividades que disfruten con los demás; no responder a su nombre; frecuentemente hablar extendidamente sobre un tema sin permitir hablar a otras personas, entre otras actitudes que la actriz Park Eun-bin interpretó con respeto y dedicación. 

En diversas ocasiones la abogada Woo cierra los ojos y suelta los dedos para calcular 5 segundos, e ingresa a la oficina del abogado Jung. Este acto es otro característica de la TEA en el procesamiento sensorial, por ejemplo, dificultad para percibir información sensorial, puede tener híper o hipo reactividad para algunos estímulos sensoriales, como texturas de alimentos, luces, sonidos o temperatura; tener poco o casi nada de contacto físico con los demás, como abrazos, agarrar de la mano, entre otros; hipersensibilidad ante ruido o situaciones de riesgo, miedo, ansiedad o tapar los oídos; dificultades para dormir con el mínimo sonido e irritarse. 

Sin embargo, las personas con TEA como Woo Young-woo tienden a tener una altísima recepción de las cosas, como por ejemplo la abogada recuerda a detalle y exactitud las leyes del código penal. Las personas con trastornos tienen puntos fuertes, habilidad para aprender detalladamente, capacidad de retener información por largos periodos, excelente memoria visual y auditiva, destacar en cursos de matemáticas, entre otros.

Asimismo, cabe mencionar que el autismo es un trastorno por ende no es igual para todas las personas que lo padecen. Existe mucha variabilidad en el espectro del autismo y precisamente por ello es importante estar perfectamente capacitado. “Alrededor del 50 % de las personas con autismo tienen discapacidad intelectual, el resto aunque importantes problemas en las áreas de comunicación social tienen un nivel de inteligencia dentro de la normalidad”, precisa Manuel en su cuenta de canal de Youtube.  

Autismo en el Perú

El impacto que causó la serie coreana ha provocado que la audiencia reflexione sobre la realidad de las personas que viven con TEA, sobre la discriminación y conceptos erróneos que muchas personas piensan sobre el trastorno del espectro autista. 

En el Perú, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se certificó a un total de 5328 personas con TEA en el año 2020. Con respecto a esta cifra, la defensoría del pueblo estima que la prevalencia en el Perú estaría alrededor de las 204 818 personas con TEA. 

El trastorno del espectro autista es una realidad que debe asumirse con la importancia que se merece, entender las discapacidades de una persona autista es una necesidad para las personas que viven esta deficiencia. El gobierno peruano se desentiende de la necesidad de las personas con TEA, hasta el momento no hay políticas públicas a las que puedan acceder las personas con autismo tales como protección de su salud, educación, empleo, entre otros servicios públicos, con las mismas oportunidades que tienen otras personas.

Diseño: Angie Manrique

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

“Blonde” de Netflix: Ana de Armas y la lista de actrices que interpretaron a Marilyn Monroe

27/09/2022 by Punto Seguido

La esperada biopic de la rubia más famosa de Hollywood se estrenará este 28 de septiembre en Netflix, pero no es la primera película que se hace sobre su vida.

Escribe: Alexa Núñez

Marilyn Monroe es uno de los rostros más famosos de Hollywood y “Blonde” de Netflix busca mostrar a la persona debajo de todo ese glamour. No obstante, se trata de una adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oates, en lugar de un recuento estándar de la vida de Norma Jean Baker (Marilyn Monroe).

El primer tráiler de la película, protagonizada por la cubana Ana De Armas como Marilyn, muestra las pruebas y tribulaciones de la estrella lidiando con su propia fama. 

Vemos a Monroe recordando su vida justo antes de subir al escenario para una gran actuación, así como los destellos de algunos de sus momentos y fotos más famosas e icónicas, al igual que una narración de De Armas.

Las otras “Marilyns”

Ana de Armas se suma a la lista de actrices que han dado vida a Monroe. Aquí te mostramos a las más memorables:

Catherine Hicks en “Marilyn: The Untold Story” (1980), lo que le valió su nominación a mejor actriz principal en los Premios Emmy de 1981.

Madonna en su videoclip “Material Girl” de 1984 también recordó a la icónica rubia.

Susan Griffiths, famosa por su gran parecido a Marilyn, también la interpretó en la película “Marilyn and Me” de 1991. Posteriormente, apareció en su mismo papel en “Pulp Fiction” (1994). Susan lleva una carrera de largo aliento como imitadora de Monroe. 

En 2011, Michelle Williams fue nominada al Oscar por su protagónico en “My week with Marilyn”.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Servicios de streaming ganan protagonismo en temporada de premios

23/04/2022 by Punto Seguido

Netflix produjo The Power of the Dog, película que logró la mayor cantidad de nominaciones para los Óscar 2022 y tuvo dos producciones entre las nominadas a mejor película.

Escribe: Ana Paula Sánchez

La plataforma de streaming Netflix logró acumular un total de 27 nominaciones en los Premios Óscar de este año. Netflix tuvo dos producciones entre las nominadas para mejor película: The Power of the Dog, de la directora neozelandesa Jane Campion y la comedia de Adam McKay, Don’t look up. El esperado premio, sin embargo, se lo llevó Coda, película distribuida por Apple TV+, otra plataforma de streaming.

Jane Campion, directora de The Power of the Dog se llevó el premio a Mejor Directora. (Foto: Netflix via Twitter)

En 2017, Mudbound fue la primera película original de Netflix que entró a competir por llevarse una estatuilla dorada a casa; sin embargo, no fue hasta el 2018 que Roma, de Alfonso Cuarón, con 10 nominaciones para los Óscar, marcó el punto de quiebre del cambio que la industria del cine que ha venido madurando todos estos años.

Los servicios de streaming han tenido un gran impacto en la industria del cine. El profesor de cine Chris LaMont, de la Universidad de Arizona, indicó para el diario web ABC que la pandemia ha acentuado los cambios en las formas de producir cine. Así mismo, los bajos costos y la facilidad para consumir contenido hacen de estos servicios de streaming los favoritos de muchos.

Este cambio, sin embargo, puede ser positivo, sobre todo para artistas independientes. “Es genial darle a los artistas muchas más oportunidades de mostrar su trabajo (…) Esa es la parte más importante. Si el mundo estuviera solo dominado por las salas de cine, tan solo conseguir esas pantallas para pequeñas películas independientes sería muy difícil”, añadió LaMont.

Hasta la fecha, Netflix ha producido 7 películas que han competido por llevarse la estatuilla dorada a mejor película. Conócelas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Netflix: ¿Qué es el nuevo cobro y cómo podría afectar a sus usuarios?

17/04/2022 by Punto Seguido

Foto: Esports

Escribe: Pedro Morales

El pasado 23 de marzo, mediante un correo, Netflix notificó a sus usuarios de una nueva medida que se aplicará en la cuenta de algunos suscriptores. Esta sería el cobro adicional en las suscripciones a usuarios que comparten sus credenciales con personas que no residan dentro de un mismo hogar. 

“Hace algunos años, lanzamos la opción de crear perfiles separados y planes que permiten disfrutar contenido en múltiples pantallas de manera simultánea, para que compartir Netflix con las personas que viven contigo fuera más fácil. Sin embargo, es posible que estas opciones hayan generado confusión, y hoy algunas personas comparten cuentas, aunque no vivan en el mismo hogar.”, explica el comunicado.

No obstante, existen algunas dudas por parte de algunos usuarios sobre cuándo y cómo se realizaría este cobro adicional.

Plan Piloto

Desde el 16 de abril, Netflix iniciará con un plan piloto en 3 países de América Latina, dentro de los cuales se encuentra Perú, Chile y Costa Rica. Este plan fue creado por la plataforma debido a que comenzaron a detectar irregularidades en la ubicación de las cuentas. Dentro de sus términos de uso, la aplicación específica en el punto 4, subpunto 4.2, que la cuenta es intransferible a usuarios que no vivan dentro de un mismo hogar.

“El servicio de Netflix y todo el contenido al que se accede en él son sólo para uso personal, (…) no debe compartirse con personas que no sean miembros de su hogar. (…) le otorgamos un derecho limitado, no exclusivo e intransferible para acceder al servicio” publicó Netflix en su plataforma oficial.

Sin embargo, existen usuarios que comparten sus cuentas con familiares que han vivido dentro de su hogar y que, por diversos motivos, han tenido que mudarse. Debido a ello, se preguntan qué sucederá con sus casos. Usuarios como Luiselle Zelada, acreedora del servicio premium de Netflix desde hace tres años, temen por el cobro extra del servicio. 

“Yo no solo utilizó Netflix dentro de casa (…) Por la universidad, tengo que ir a las clínicas y, mientras estoy yendo al centro, veo Netflix en mi celular. También mi hermano utiliza nuestra cuenta, pero él se ha mudado y no quiero que me cobren algo más” comenta Luiselle.

Debido a ello, la plataforma ha brindado algunas opciones para que los usuarios puedan mantener sus programaciones en sus cuentas. Recordemos que Netflix brinda un servicio especializado para cada usuario, en donde le brinda un conjunto de recomendaciones basados en los productos que consume dentro de la plataforma.

El cobro no será automático

Netflix realiza un rastreo de los dispositivos en donde se encuentran activadas sus cuentas. Esto lo realiza mediante una geolocalización de la IP (Protocolo de Internet), la cual es una dirección única por la cual se puede detectar la localización del dispositivo. Debido a ello, si la plataforma detecta que tu cuenta ha sido abierta durante mucho tiempo en otro lugar, se enviará una notificación al titular de la cuenta; quien tendrá que brindar un código de confirmación para que la cuenta pueda seguir funcionando y no se realice el cobro extra del servicio. Sin embargo, si la cuenta permanece durante un lapso largo, se tendrá que ajustar a las nuevas políticas que brinda la empresa multimedia.

¿Qué pasará con las otras plataformas de streaming?

Por el momento plataformas como Disney +, HBO Max o Amazon Prime Video no se han pronunciado al respecto. Recordemos que los ya mencionados medios de streaming comparten similares funcionalidades a las de Netflix, por lo que es posible que en un futuro estas se acoplen o implementen similares métodos.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Alive: no es un thriller más de zombis

02/10/2020 by Punto Seguido

Park Shin-Hye y Yoo Ah-In protagonizan el thriller de zombis ‘Alive’ (Foto: Instagram)

Alive, es una película surcoreana de zombis que se encuentra en el cuarto lugar del top 10 de Perú en la plataforma de streaming Netflix.

Escribe: Sidney Cornejo Follow @PS_UPC

El filme se basó en el guión original de Alone, una cinta estadounidense de 2019 dirigida por Matt Naylor. Cho Il Hyung director de Alive y Naylor, adaptaron el guión juntos para el mundo cinematográfico surcoreano.

Cast y estreno a nivel mundial

Su reparto principal es nada menos que Yoo Ah-In, actor y director artístico que ha estado en producciones como Sungkyunkwan Scandal, Punch, Secret love affair y Six flying dragons, y Park Shin-Hye, actriz y modelo reconocida por sus inolvidables protagónicos en Pinocchio, The heirs, You are beautiful y Flower boy next door.

La filmación de la cinta tuvo lugar en Gunsan y concluyó el 12 de diciembre de 2019. Se estrenó en Corea del Sur el 24 de junio de este año y el 8 de septiembre a nivel mundial por la plataforma de Netflix.

Park Shin-Hye y Yoo Ah-In en el backstage de Alive (Foto: Instagram)

¿Por qué ver Alive?

¿Pero de qué trata Alive? ¿Es una película más de zombis?

¡Alerta de spoiler! De ahí no digas que no te avisamos.

Alive cobra vida en el minuto 3:03, donde Joon-Woo interpretado por Yoo Ah-In, es un joven gamer que al escuchar comentarios de sus amigos de qué cosas raras están ocurriendo, decide ir a su sala a prender la televisión. ¿Qué pasa? La televisión se apaga, de su celular emerge una alerta de emergencia y se empieza a escuchar el bullicio de personas desesperadas en la calle así como en su propio edificio.

Afuera, hay una plaga de zombis desenfrenados y hambrientos dispuestos a comerse a toda persona que se les cruce.

El filme envuelto en una música de suspenso y en una paleta fría y azulada, nos mantiene atentos y tensionados para averiguar cuál será el próximo destino del personaje.

Usualmente, cuando pensamos en películas de zombis, nos imaginamos diferentes localizaciones súper ambientadas donde van a ocurrir las escenas más inéditas, aquí, en Alive, la locación es un edificio, lo que hace que las escenas te sorprendan y no sientas que estás viendo una peli más de zombis.

Afiche de la película (Foto: Instagram)

Vamos a ver a Joon-Woo utilizar todas las herramientas tecnológicas que tiene a la mano, por ejemplo, trata de coger señal de su celular para mandar un mensaje de ayuda, se toma una foto y la cuelga en Instagram señalando que es un sobreviviente y explora cómo se encuentran las calles mediante su dron. Lo que le da un giro nuevo a este tipo de cintas porque nos contextualiza a la realidad de hoy en día, y nos hace preguntarnos si seguiríamos los pasos de Joon-Woo al ser invadidos por una plaga de zombis.

Plot point decisivo

Cuando por fin logra capturar una escasa señal y hablar con su madre, a los pocos minutos escucha cómo ella y el resto de su familia son devorados por zombis. Aquí, hay un giro total del personaje. Sus ganas por sobrevivir se desvanecen y cuando está a punto de suicidarse…una joven lo impide de una forma muy peculiar y graciosa, diciéndole ‘Idiota’ con ayuda de un láser. Aquí entra en escena Yoo-Bin interpretada por Park Shin-Hye.

Juntos se cuidan las espaldas y derrotan satisfactoriamente a los zombis en este thriller de suspenso y su misión es ir al último piso del edificio para estar a salvo. Aquí, se encuentran con el peor enemigo del hombre: el egoísmo. No diré nada más, vayan a ver la peli.


Afiche de la película (Foto: Instagram)

Actuaciones y trama

Las actuaciones estuvieron impecables, pero si me hubiera gustado que se construya un poco más el personaje de Yoo-Bin, me dejó con ganas de saber más sobre ella.

El mundo cinematográfico surcoreano sin duda nos sorprende cada vez más y está siendo aclamado y reconocido por la crítica. Train to busan y Parasite lo demuestran. Alive no es la excepción, posee una trama fresca e innovadora. La cinta dura una hora y treinta y ocho minutos, lo que la hace perfecta para distraernos de los pendientes un rato y aventurarnos al mundo oscuro de los zombis.

Y tú, ¿qué dices? ¿Joon-Woo y Yoo-Bin lograrán escapar de esta invasión zombi? Dinos en los comentarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#ㅅㅇㅇㄷ

Una publicación compartida de 박신혜 (@ssinz7) el 10 May, 2020 a las 10:48 PDT

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#ㅅㅇㅇㄷ

Una publicación compartida de 유아인YOOAHIN (@hongsick) el 10 May, 2020 a las 10:15 PDT

Si quieres saber un poco más de Alive, ¡no te pierdas nuestro podcast!

Sidney Cornejo · Alive: no es un thriller más de zombis

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los estrenos de Netflix que no te debes perder en septiembre

17/09/2020 by Punto Seguido

El servicio de streaming volvió a ampliar su catálogo en contenido audiovisual que va desde series de ciencia ficción hasta películas que abordan problemas sociales.

Netflix sorprende apostando por una serie proveniente de YouTube. Foto: Isopix / REX / Shutterstock

Escribe: Natalia Ortiz  Follow @ps_upc Tweet to @ps_upc

El mes de septiembre vino recargado de muy buenos estrenos en la plataforma de servicio streaming, Netflix. Alrededor de 85 series, películas y documentales, fueron programadas a lo largo de este mes para su respectivo lanzamiento. No habrá día en el que esta plataforma no deje de sorprender a su audiencia.

Sin duda, Netflix se ha convertido en el mejor aliado de miles de usuarios durante el confinamiento. El amplio catálogo de películas y series abarcan los gustos de cualquier tipo de espectador. La lista interminable de contenido en esta plataforma es variada, pero ¿cuáles son los estrenos imperdibles que nos trae septiembre?.

Por eso, Punto Seguido conversó con Mario Chumpén, experto en contenidos audiovisuales, quien recomendará los mejores estrenos en temas de producción y contenido. Cabe señalar que el experto ha trabajado en producción de series peruanas como “La gran sangre” “Golpe a golpe” y más. (Para escuchar la entrevista, reproducir el vídeo).

Cobra Kai

La primera serie recomendada por Chumpén se encuentra en el puesto 3 del top 10 de series más vistas en el Perú, Cobra Kai. Esta producción secuela de la película “Karate Kid” proviene de Youtube con 2 temporada de 10 capítulos cada uno. “Recomiendo que vean la película Karate Kid antes de ver la serie. (…) En un inicio varias cadenas rechazaron hacer el proyecto de Cobra Kai, pero Netflix está apostando hacer la tercera temporada en el 2021”, menciona Chumpén.

Parásitos

La película Parásitos, ganadora de 4 Oscars, llegó a la plataforma de Netflix este mes. La película surcoreana realizada por el director Bong Joon-ho está en su idioma original; sin embargo, Netflix te da la opción de verla subtitulada en español. “Esta película tienes que verla, trata sobre las distinción de clases sociales. Es una historia con mucha intriga y misterio. Puede concentrarse en cualquier situación que sucede en el mundo”, menciona el experto.

Django desencadenado

Otra película imperdible es Django desencadenado del conocido director Quentin Tarantino. Esta película tiene años de estreno y para fortuna de muchos ahora está disponible en Netflix. “Creo que reune todo el lenguaje cinematográfico en la película, no solo la dirección de fotografía, la dirección, el sonido, sino también la historia que se cuenta (…) Hay toda la esencia tarantina, tiroteos, violencia, sangre y para los amantes de película de acción, recomiendo esta”, comenta Mario.

Otros estrenos

Las series Dark, The Umbrella Academy y la película Retablo, son otras de las recomendaciones que da Mario Chumpén para el público de Punto Seguido. Las dos producciones de ciencia ficción son las más buscadas por la audiencia y la película peruana también se suma a la lista de recomendaciones de nuestro experto por su contenido cultural.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿El monopolio de Netflix llega a su fin?

09/09/2020 by Punto Seguido

Los usuarios tendrán ahora una amplia gama de opciones para ver sus series y películas favoritas Foto: Pexels

Escribe: Pamela García Godos Bengoa

Follow @PS_UPC

Netflix es, ya por más de 8 años, la plataforma streaming favorita de muchos desde que llegó a Perú en septiembre del 2011. Nuestro país ocupó en el 2017 el tercer lugar a nivel global en mayor porcentaje de miembros que ven Netflix todos los días. Sin embargo, y ya en pleno 2020 muchos usuarios se cuestionan si migrar o no a alguna de las nuevas alternativas de streaming, que incluso tienen contenido que Netflix ya no.

Una de las principales competencias es Amazon Prime Video la cual cuesta USD 5,99 al mes a comparación de Netflix que tiene planes a partir de PEN 24,90. Prime VIdeo ahora tiene en su catálogo ni más ni menos que el popular sitcom estadounidense “How I met your mother”. Además de “The Office” , clásicos que solían estar en Netflix.

 Comparativo entre Netflix y Prime Video                                      Elaboración propia

Y ni que decir de “Friends” que, al menos en Netflix Estados Unidos, ya no está disponible pues esta serie pasó a ser la promesa de HBO Max. Promesa que costó alrededor de USD 400 millones para quitársela a Netflix, algo similar a lo que hizo la cadena para tener “The Big Bang Theory” también en exclusiva. Por el momento, en el Perú se encuentra disponible HBO GO por USD 10,50 mensuales y cuenta con títulos de prestigio como “Games of Thrones”, “The Sopranos”, “Chernobyl”, entre otros. 

Con fechas desconocidas de lanzamiento en nuestro país, la nueva alternativa de HBO Max busca reunir todas las series del canal (HBO), los dibujos de Cartoon Network, informativos de la CNN y los infaltables clásicos del universo de DC Cómics. De esta manera, deja a Netflix sin una larga lista de títulos esenciales. Así como Disney +, una nueva plataforma que llegará al Perú el 17 de noviembre por USD 7,00 al mes y tendrá todo el contenido de Disney y Pixar. Además de los documentales de National Geographic y una gran parte de películas y series de FOX.

El mercado de plataformas streaming es cada vez más grande. Netflix ha empezado a invertir más para producir su propio contenido ante la llegada de nuevos competidores. Sin embargo, muchos de los consumidores se encuentran desconcertados por no encontrar su serie favorita por la que estaban suscritos a la plataforma. ¿Será este el fin de Netflix? 

¡Mira el siguiente vídeo para conocer más!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La falla de las grandes empresas

09/07/2020 by Punto Seguido

Muchos negocios pueden estar el auge de sus ventas, pero el no adaptarse a los cambios los puede traer abajo. Conoce la historias de 3 marcas reconocidas que perdieron popularidad y quebraron.

Foto: Andina.pe

Escribe: María Sánchez 
Follow @PS_UPC

Kodak

Esta fue una marca muy popular que elaboraba cámaras fotográficas, rollos y suministros para imprimir las fotografías. Esta empresa hizo su gran ganancia a través de la venta de cámaras a precios bajos y con la impresión de fotos.

Con el pasar de los años apareció la fotografía digital y se posicionó en el mercado obteniendo grandes resultados. Kodak se dio cuenta de lo que sucedía, entonces durante la 90’s decidieron comenzar a crear cámaras digitales, pero ¿qué sucedió con Kodak?.

A pesar de lo que sucedía, ellos seguían aferrados a las cámaras analógicas y a la creación de rollos fotográficos, lo cual contradecía sus ganancias si se centraba en solo crear cámaras digitales. Es por eso que dejaron de lado la fotografía digital para seguir con su mismo modelo principal. No obstante, la competencia aprovechó ese descuido para crear cámaras digitales de mejor calidad. Es así que Kodak se queda atrás por no innovar su producto y en el año 2012 se declara en bancarrota.

Blackberry

Es una marca de teléfonos inteligentes que ganó popularidad por tener un teclado físico y permitía enviar y recibir mensaje a través de internet, funcionaba con su propio sistema operativo Blackberry OS en donde tenía incorporada su propia aplicación de mensajería instantánea, el tan recordado BBM que si no lo tenías no estabas a la moda.

Esta compañía no quebró, pero sí perdió liderazgo en el mercado tecnológico. Blackberry se centraba en personas del sector empresarial o corporativo como público objetivo es por eso que no vio como competencia al iPhone presentado en el 2007, ya que ellos consideraban que el celular de Apple solo sería utilizado por el sector juvenil, sin embargo, no fue así ya que a los que ellos consideraban su público objetivo empezaron a preferir al iPhone. Su error de blackberry fue dejar de innovar en las aplicaciones y su competidor Apple empezó a sacar ventaja.
Blackberry seguía aferrado a su modelo exitoso mientras que la competencia seguía incrementando con la aparición del sistema operativo Android. Aproximadamente en el año 2011 sus ganancias y su popularidad empezaron a disminuir porque ya nadie compraba un Blackberry.

Blockbuster

Fue una empresa que nació durante los inicios de los 80’s y fue líder en el alquiler y venta de películas y videojuegos alcanzando a tener un aproximado de 9.000 tiendas en todo el mundo.

Este recordado video club era el preferido de las familias hasta que a finales de los 90’s apareció la plataforma de Netflix que en ese tiempo te podías suscribir y alquilar las películas que querías para que te las envíen por correo electrónico. Al ofrecer ese servicio, Netflix empezó a sacar ventaja frente a Blockbuster ya que las personas podían gozar de una película sin necesidad de salir de su hogar, sin embargo, Blockbuster no se dio cuenta que Netflix era una de sus más grandes competencias y no le tomó importancia.

Es así que Blockbuster se aferró tanto a su modelo de negocio que decidió competir en el mercado contra Netflix, sin embargo, terminó perdiendo porque en el año 2010 Blockbuster se declaró en bancarrota.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El fin de Las Chicas del Cable

08/07/2020 by Punto Seguido

La última temporada de la famosa serie se encuentra ambientada en el Nueva York de los años 30 debido al escape de nuestra protagonista Lidia de la guerra civil que sucedía en España durante esos años.

Foto: Netflix
Escribe: Gonzalo Ferrándiz
Follow @PS_UPC

Este viernes 3 de julio se estrenó la segunda parte de la última temporada de la popular serie española: Las chicas del cable.

Está será el cierre de 3 extensos años donde disfrutamos del drama que protagonizan Lidia (Blanca Suárez), Óscar (Ana Polvorosa), Marga (Nadia de Santiago) y compañía.

¿Qué pasará?

En esta última temporada, las chicas seguirán reclamando los derechos de las mujeres bajo el popular lema de la serie: “No es por nosotras, es por todas”. Asimismo, hay que tener presente que la pieza audiovisual va continuar con el final de la primera parte de la quinta temporada, donde se observó que Lidia estaba siendo sometida por Carmen (Concha Velazco) mientras sus amigas la buscaban.

Un éxito en taquilla

Del mismo modo, hay que recordar que Las Chicas del Cable es considerada como una de las mejores series de la plataforma de streaming: Netflix. En el año 2017, a tan solo unos meses de su estreno, la serie ya contaba con más de 7 millones de búsquedas en Google y 1.5 millones en Bing.

A continuación te presentamos una línea del tiempo con el proceso que ha ido teniendo la serie a lo largo de estos tres años.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Será posible un reboot de Narnia?

08/07/2020 by Punto Seguido

Douglas Gresham trae malas noticias para los fanáticos de ‘Las Crónicas de Narnia’ y espera que Netflix no se desilusione de elaborar la adaptación pronto.

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

Luego de que Netflix obtuviera los derechos de autor de The C.S. Lewis Company en el 2018 y anunciara una posible continuación de la famosa saga ‘Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario’, dejó el proyecto en stand by. Pero es Douglas Gresham quien ha brindado mayor información sobre lo que está pasando alrededor de esta posible adaptación.


El productor e hijastro de C. S. Lewis, indicó en una entrevista para 90 Second to Knowing C. S. Lewis, que se encuentra preocupado por el estado de la adaptación y que realmente deseaba que el proyecto se desarrolle pronto en formato serie. Esto porque, según explicó, no alcanzaría una hora (de película) para plasmar todo el libro de aventuras de los hermanos Pevensie.

La plataforma de streaming había propuesto anteriormente hasta nueve películas y series relacionadas a Las crónicas de Narnia. Lo que se sabe, hasta ahora, es que el equipo de producción se encuentra conformado por: Mark Gordon, Douglas Gresham y Vincent Sieber. El puesto de arquitecto creativo lo tiene Matthew Aldrich, coguionista de Coco.

Sin embargo, Gresham dijo que luego de haber firmado como productor para la adaptación televisiva, los encargados de Netflix no se volvieron a comunicar con él por lo que se encuentra muy nervioso.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La Búsqueda: La miniserie de Netflix que refleja una realidad latinoamericana

28/06/2020 by Punto Seguido

Esta nueva producción se basa en el caso de Paulette Gebara para demostrar el trafico de influencias con el que vivía México en el año 2010.

Escribe: Emma Vilches 
Follow @PS_UPC

La búsqueda es la tercera entrega de un conjunto de miniseries producidas por Netflix llamadas “Historia de un crimen”. En tan sólo seis episodios de menos de 42 minutos cada uno, narra la historia de Paulette Gebara Farah. Aquella pequeña realmente existió y fue una niña con problemas de motricidad y lenguaje. Lamentablemente, fue encontrada muerta a los cuatro años en condiciones muy controversiales dentro de su cama luego de ser declarada desaparecida por varios días en el año 2010.

Paulette vivía en un departamento de 300 m² en un municipio que podría ser considerado lujoso de Huixquilucan, Estado de México. Era hija de Lizbeth Farah y Mauricio Gebara. En la serie se deja muy en claro la relación que tenía la familia de la pequeña con los procuradores de la región y cómo es que ello agiliza inmediatamente la búsqueda por ella. Es por esta razón que se genera la duda si hubo un trafico de influencias para poder resolver el caso.

En la serie se involucró de manera sutil la participación de Enrique Peña Nieto, el ex presidente de México y quien en ese entonces era Gobernador. Además, Tanto el procurador como el subprocurador del año 2010, quienes fueron participes en la investigación, están siendo investigados ahora por espionaje político.

El trafico de influencias es una realidad en Latinoamérica. Sin embargo, no se le suele dar mucha importancia ni investigación hasta que logra ser un escándalo. Un claro ejemplo es Lula Da Silva. Él ha sido señalado por encabezar una red de estas por el caso Odebretch. Actualmente en Ecuador se está investigando un caso en el Consejo Nacional Electoral. En Perú, sin cerrar aún las heridas por el caso Lava Jato, entramos en la cuestión de Richard Swing.

Esta miniserie más que representar un caso sobre la muerte de una pequeña, deja a entrever una realidad latinoamericana. Si te gustaría ver más producciones relacionas a investigaciones te dejamos una lista de las que no te puedes perder.

infografia: 4 series de investigación en netflix
infografia: 4 series de investigación en netflix

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Así piensa el veintitrés

27/06/2020 by Punto Seguido

“The last dance” la serie de Netflix y ESPN que narra la pasión de Jordan en la NBA.

Leyenda: Jordan usó tres dorsales durante su carrera: 23, 45 y 12
Fuente: Andina

Escribe: José Luis Góngora C.

No se puede hablar de espectáculo sin mencionar a la NBA y no se puede hablar de NBA si no se habla del jugador más importante de la historia de ese deporte. La National Basketball Association (NBA) no es solo básquetbol, al deporte tienes que sumarle, espectáculo, nacionalismo, pasión, amor, millones de dinero y Jordan. El sitio web “The Athletic” realizó una encuesta a jugadores de la liga de basquetbol americano y se consignó que Michael Jordan fue el mejor jugador de la historia del deporte con más del 70% de votaciones a favor.

¿Cómo no reconocer el trabajo del seis veces campeón de la NBA con los Chicago Bulls, un equipo nulo antes de su llegada?

Tal ha sido el éxito de este jugador que más allá de la película “Space Jam” producida por Warner Bros., la marca NETFLIX, en conjunto con ESPN, decidió incluir en su magnífica lista de series, una en especial basada en la vida del “23”. La serie ha sido un éxito rotundo, publicando dos capítulos semanales y llegando a la cantidad de seis millones de reproducciones en todo el mundo (datos informados por la compañía). Esta serie-documental trata sobre el recorrido profesional de Mike, sus amistades, sus hobbies, sus vicios, su vida personal, pero por sobre todo su mentalidad para llegar a ser el mejor de la historia. Un documental con saltos de tiempo que llegan a dar un sentido más entretenido y entendible en la vida de Jordan, además de los tantos logros del hexacampeón mundial de basquetbol.

La llegada de la leyenda

Jordan fue elegido en tercera posición como jugador de los Bulls de Chicago en el año 1984, en la primera ronda del Draft de ese año. Desde que un joven Mike llegó al equipo, se planteaba retos grandes, hacer ganador al equipo, darle su primer campeonato, etc. Un joven novato de la escuela de Carolina del Norte prometía darle un título a un equipo completamente perdedor. Como se puede apreciar en la serie, él estaba constantemente centrado en ganar y en ser mejor que el resto. En los primeros años de Jordan se realiza un autorrelato donde afirma que no era igual que sus compañeros, no bebía, no fumaba y no tenía vicios, solo tenía afición por ganar. Incluso se cuenta una anécdota que cuando entra al cuarto de hotel ve a sus compañeros rompiendo las reglas y decide retirarse. Sin embargo, desde su llegada se hizo un espacio en el quinteto inicial y logró darle algunos triunfos poco memorables a su equipo.

A nivel individual Mike, promediaba un gran puntaje, los medios de comunicación ya empezaban a hablar de él y el cariño del público era gratificante. La acogida que tuvo del novato de los Bulls fue tanta que gracias a las votaciones logró participar en “El juego de las estrellas” en su primer año como profesional. Además, logró firmar el contrato más caro de la historia con la marca “Nike”, contrato que superaría con creces. En el ámbito deportivo, aunque no pudo llegar a las finales en los primeros años, su mentalidad siempre iba para arriba y buscaba una excusa, hasta lo más mínimo para motivarse y dejar en ridículo a su rival. Cuando Mike estaba motivado, todos eran un esperpento frente a él. Unos años más tarde, al final de la temporada 1987-1988, Jordan logra ganar el primer MVP de la temporada, era el mejor y cada vez más gente se daba cuenta de ello.

No se puede jugar solo

La aparición de Scottie Pippen, su compañero de equipo fue clave, en uno de los capítulos de la serie, se menciona que Pippen fue fundamental para todos los campeonatos que ganó Jordan y que eso no hubiera sido posible sin el trabajo en equipo. Era el complemento perfecto para Jordan en el ataque, ya que en la defensa contaba con Horace Grant, el jugador de las gafas. Ese trío era la columna vertebral del equipo, pero, sin duda alguna, el eje era Michael. Doug Collins entrenador de los “Toros de Chicago” hasta el año 1989, comenta que tenía a Jordan como referente y que él logró que todo el equipo juegue para Mike. Con Collins como técnico, los Chicago Bulls habían logrado sus mejores años en su historia hasta ese momento, clasificando a las fases finales.

El dueño de los Bulls, en el proceso de Collins había incluido al exjugador de la NBA, Phil Jackson dentro del comando técnico, hasta que en 1989 con la derrota de los Bulls en fases finales frente a los Detroit Pistons, Jackson dio el batacazo y asumió como técnico del equipo de Chicago. Entre tanto Mike se veía enfurecido ante las derrotas y le empezaba a coger odio al equipo de Detroit. Odio que perduraría hasta el día de hoy como él confiesa. Asimismo, la llegada de Jackson al banquillo como técnico sería fundamental para los años de oro de los Bulls en la NBA y los 6 campeonatos que lograron obtener.

Durante el año 1990, los Bulls insisten con salir campeones, pero nuevamente los Pistons los dejan fuera en etapas finales tras ganar la serie más reñida del año, según uno de los reporteros de ESPN. “El 23” al mando de Jackson, logró adaptarse a un nuevo estilo de juego. Los Bulls ya no era “todo a Mike”, ahora eran “el equipo” de Chicago. Es de suma importancia entender que la mentalidad de Phill lo que buscaba era encontrar la asociación en el juego, generar triángulos que permitan llegar con facilidad a penetrar el cesto rival.

Los bulls acarician la gloria: El primer tricampeonato

En primera instancia, Michael no se mostraba de acuerdo, pero era cuestión de tiempo, en cuanto empezó a confiar en sus compañeros se dio cuenta de los resultados. Los Bulls eran más que Jordan, pero no eran lo mismo sin él. En efecto, las tres temporadas siguientes (1991-1992-1993) se coronan campeones superando a todo rival que se les opongan, incluso los Detroit Pistons o los Boston Celtics, o los Lakers de un tal “Magic Johnson”, equipos de grandes estrellas. Mike, había logrado lo prometido a base de esfuerzo, trabajo, ímpetu y trabajo conjunto.

En ese proceso, Barcelona recibía los JJOO de 1992, donde formarían el mejor equipo de todos los tiempos en este deporte. La NBA representaría a EEUU en estos juegos y prestarán jugadores para formar el entrañable “Dream Team”. Esta selección americana, conformada por jugadores como Jordan, Pippen, Johnson, Malone, Barkley y compañía obtuvo el oro olímpico en una final contra Croacia, representada por el mejor jugador de Europa, Toni Kukoc quien estaba en la mira de los Bulls. Precisamente en esta última razón, Jordan encontró la excusa perfecta para demostrar su superioridad, dejando como perdedor al croata. Posteriormente sería la premiación y nuevamente Jordan en medio de una polémica de patrocinadores, decide cubrir la marca representativa de USA con la bandera colgada del cuello. Esto demuestra que Mike hacía lo que quería, una mezcla de soberbia y profesionalismo. Muchos de sus compañeros en la actualidad lo tienen presente como un gran referente, pero explican que en ese momento se sentían menoscabados por él. Inclusive hacen referencia que Mike tenía un problema por ganar, era muy competitivo y los medios lo malinterpretan con un problema de ludopatía.

Al final de la temporada 1993, se percibe a Michael como una persona diferente. Tras fuertes acusaciones de ludopatía y complicidad de lavado de dinero, además del asesinato de su padre, “Air” (apelativo que obtuvo con el lanzamiento de sus zapatillas Air Jordan) decidió retirarse del baloncesto y dedicarse al béisbol, otro sueño que había tenido de niño. Así, firmó por los “Red Sox” de Chicago, equipo del mismo dueño que los Bulls. Aunque en sus primeros juegos no destacó en el deporte del bate, posteriormente con mucha práctica logró hacerse de un gran juego. El entrenador de la época comenta (en la actualidad) que, si Mike seguía jugando al béisbol, hubiera sido uno de los mejores de la historia, ya que había logrado algunos bateos impecables e incluso un par de home run´s. Sin embargo, solo duró año y medio, ya que el amor por el deporte de la canasta lo llevaría a regresar a los entrenamientos con los Bulls, todo esto a partir del reto de un compañero al decir que no podría vencerlo.

Uno es ninguno: El segundo tricampeonato

Para el año 1995, 21 meses después de su retirada, Michael regresó al campo de juego esta vez con el número 45 y sin su padre al lado. En el primer partido no le fue bien, los comentarios de los medios caían sobre él nuevamente y lo ponían como un hombre ya derrotado, pero encontró en el comentario de un rival una nueva motivación para demostrar un buen nivel. Aunque en ese año no pudo campeonar la NBA, generó gran expectativa para el año siguiente.

Para 1996, los Bulls fueron de menos a más y “AIR” como pilar de su equipo al lado de Pippen y de un recién llegado, pero experimentado Rodman, llevaron a los Bulls a su primera final, luego del regreso de Jordan. La final fue el día del padre y fue quizá uno de los momentos más emotivos de la serie, el título de la NBA y Jordan llorando en el suelo del camerino recordando a su padre. Luego en la temporada 1996-1997, lo mismo y en el 1997-1998, nuevamente los Bulls repiten el plato, obteniendo 6 títulos en 8 años.

Ese año, 1998, el equipo de Phil Jackson concedió el último baile en el campo de Los Jazz de Utah. La serie fue muy reñida, el equipo venía agotado y se conocía que Kruse, gerente deportivo, había decidido que el equipo tenía que desmantelarse. Sumado a eso, se menciona al inicio de la serie que ya había habido diferencias entre Pippen y Kruse, también Jordan y Kruse, El “23” no le tenía respeto al gerente deportivo, sentía que no se lo merecía y era así, ese era el pensamiento de Jordan, único e incomparable hasta el día de su último baile.

En conclusión, Michael Jordan fue el jugador de mayor relevancia en la NBA, el deportista de la década de los 90´s, el más valorado en su momento y sin lugar a dudas siempre será recordado por su forma de pensar y su gran nivel de competitividad y superación. La serie está basada en estos hechos tan relevantes que muestran a Jordan como una imagen de superación diaria y la prohibida sumisión que un atleta debe mantener a lo largo de su carrera, ese es Mike, “Air”, Michael, el 23 que nunca se rinde.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Series para animarte a decorar y ordenar tu casa

18/04/2020 by Punto Seguido

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

 

Si te encuentras ya aburrido por el aislamiento, opta por organizar tu hogar. Esta actividad puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo por las siguientes semanas.

Después de tantas semanas en casa puede que te hayas aburrido de la misma posición de los muebles o el color de las paredes. Este sentimiento solo puede significar una cosa: ha llegado el momento de redecorar o empezara planear un cambio para el interior de tu hogar.

Aquí te dejamos algunas series, con las que obtendrás más ideas para diseñar tu casa exitosamente.

I Own Britain’s Best Home

Esta serie reúne a tres expertos en inmuebles y diseño de interiores. Ellos vivirán durante 24 horas en distintas y asombrosas casas de Gran Bretaña. Estas residencias te sorprenderán pues tienen los mejores diseños de interiores del país. La misión es elegir a uno de estos hogares, como el mejor para vivir.

¡A ordenar con Marie Kondo!

La autora de los libros ‘La magia del orden’, revolucionó la filosofía de la organización doméstica. Su serie en Netflix se basa en ayudar a distintas familias a encontrar la alegría en el orden a través del método Konmari.

The Great Interior Design Challenge

El mundo de la decoración en un formato de competencia entre aficionados. En este programa, los participantes se enfrentan a espacios con diferentes arquitecturas para demostrar sus habilidades en el diseño de interiores. Esta es una serie que te inspirará a reordenar tu casa.

Casados con el diseño

La pareja de Jason Bolden y Adair Curtis, dueños de la empresa JSN, tratan con galardonadas estrellas de Hollywood para brindarles los mejores looks de alfombra roja. Además, los diseñadores también se hacen cargo de crear y redecorar hermosas casas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Series y documentales de Netflix para viajar (sin salir de casa)

15/04/2020 by Punto Seguido

Tu sillón y tu control remoto son el boarding pass que necesitas para vivir aventuras durante la cuarentena. En esta época de aislamiento social, Netflix te permite viajar y conocer nuevos lugares que probablemente sólo podías imaginar.

Escribe: Alvaro Poicon Diez
Follow @PS_UPC

Tales by Light

  • Ver esta serie nos ayuda a conocer más sobre nuestro planeta, distintas culturas y religiones. Las imágenes captadas por estos fotógrafos y cineastas no van a dejarte indiferente, y de paso, podrás maravillarte conociendo mucho más las grandes virtudes de nuestro mundo y sus muchos habitantes.

Dark Tourist

  • ¿Alguna vez te has preguntado cómo es un lago creado por una bomba nuclear? ¿O un “bosque encantado”? David Farrier, periodista y documentalista neozelandés, tiene la misma duda y no piensa quedarse con ella. Por ese motivo, ha visitado lugares poco conocidos o difíciles de acceder para poder vivir aventuras que pocos pueden contar. La serie cuenta con una temporada con 8 capítulos de duración de 40 minutos. ¿Crees tener el valor para acompañarlo?

The Kindness Diaries

  • Leon Logothetis ha decidido viajar por el mundo junto a su moto vintage. Sin embargo, algo hará especial a este viaje: deberá sobrevivir al viaje solo con la amabilidad de la gente que se cruza en su camino. Gracias a él podemos conocer las distintas historias de aquellos que lo ayudaron a seguir su travesía. Ha visitado más de cien países diferentes y ha viajado a todos los continentes para demostrar y compartir la empatía de los demás ante un desconocido. En Netflix se encuentra la temporada 2 que cuenta con 13 capítulos y uno de ellos se ubica en Perú.

Léa y yo

  • La fibrosis quística es una enfermedad degenerativa que puede llevar a la muerte. Este documental habla del viaje de Léa y Camille, quién tiene esta enfermedad. Ellas están dispuestas a viajar a México para buscar a una persona que ha podido superar la enfermedad. Con una hora y 24 minutos, este es una historia de amistad, viaje, superviviencia y que nos deja una lección: disfrutar cada momento de nuestras vidas. 

Jack Whitehall: Travels with my father

  • El comediante Jack Whitehall ha decidido iniciar una aventura por el mundo. Su compañero de viaje será alguien que pocos pueden esperar: su padre de 80 años. La serie cuenta con 3 temporadas de 35 minutos aproximadamente, con mucho humor en cada uno. ¿Estás listo para acompañarlos y disfrutar de las ocurrencias de este dúo?

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Dile adiós al insomnio

10/04/2020 by Punto Seguido

¿Sin poder dormir en esta cuarentena y no sabes cómo combatirlo? Punto Seguido te recomienda 3 aplicaciones que te ayudarán a conciliar el sueño.

Según la revista Vogue, las mujeres necesitan dormir más que los hombres. (Foto: Andina.pe)

Escribe: Alessandra Ferrero 
Follow @PS_UPC

 

Con la llegada y la pronta expansión del Covid-19, en casi todos los países del mundo, entre ellos el Perú, se decretó el aislamiento social obligatorio. Inicialmente, la culminación de la cuarentena estaba prevista para el 12 de abril. Lamentablemente, debido al incremento de contagiados por el coronavirus en nuestro país, esta se extendió hasta el 26 del mismo mes. Por este motivo, la única opción a la que todos tenemos que adaptarnos es seguir realizando actividades dentro de los hogares aprovechando el tiempo libre.

Varias personas han optado por pasar el tiempo en familia entreteniéndose con los juegos de mesa. Otros han decidido disfrutar del tiempo libre viendo series y películas en Netflix. La gran mayoría de estos últimos viven pegados a sus computadoras o televisores viendo su serie favorita. Es por esa razón que algunas personas o se duermen muy tarde o simplemente no duermen. Esta alteración de la rutina diaria a la que estaban acostumbrados ha traído como consecuencia que algunos sufran de insomnio o dificultad para conciliar el sueño.

Para darle solución a este problema, existen varias alternativas. Punto Seguido está pensando en todos aquellos a los que se les es difícil dormir y por eso te brindará el dato de 3 aplicaciones que contribuirán en la batalla contra el insomnio. Por un lado, hay alternativas de fácil y de difícil acceso. Por otro lado, hay unas más saludables que otras. Esta alternativa es la de más fácil acceso y la más saludable. Con esta solo necesitas ingresar al App Store o a Play Store, dependiendo de si cuentas con un Iphone o un Android, para descargarte estas 3 aplicaciones. Hemos encontrado que las que tienen mayor aceptación son las siguientes: Zen, Tingles y TeasEar. Según App Store, la calificación de estas es 4.8, 4.5 y 4.5 respectivamente. Además, antes de descargártelas, puedes observar muy buenos comentarios de los usuarios que las utilizan frecuentemente. Ellos han expresado que estas los han ayudado a relajarse y por consiguiente han podido cumplir con su objetivo.

Estas aplicaciones prometen mejorar el estilo de vida de los individuos, ya que, el sueño es muy importante para que poder sentirte bien y realizar todas las actividades que se te presentan durante el día con el mejor estado de ánimo. Así como el alimento es el combustible para el cuerpo, el sueño es muy importante para la salud mental y física. ¿Qué esperas para descargarte estas aplicaciones? ¡Es hora de combatir el insomnio!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001