• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La evolución del K-pop en SM Entertainment

22/11/2021 by Punto Seguido

La música coreana se aferra a los conceptos de los solistas y grupos que las empresas crean cada año. SM Entertainment apuesta con un nuevo estilo.

Escribe: Micaela Ríos Ulloa

El K-pop es popular en los jóvenes de ahora, sobre todo, con la aparición de las redes sociales como Instagram o YouTube. Además, las aplicaciones como Vlive, Universe o Weverse permiten a los fanáticos interactuar con sus artistas favoritos o idols a través de llamadas en vivos o mensajes. Una de las empresas más importantes de la industria es SM Entertainment, en donde han creado grupos legendarios como Super Junior o Girls’ Generation.

Girls’ Generation es considerado el mejor grupo de K-pop, según Billboard. Foto: Pinterest

Origen del K-pop y SM Entertainment

En 1984, los ciudadanos de Corea del Sur cantaban “Ah! Republic Of Korea” de Chung Soo Ra, un himno patriótico con sonidos del pop de los ochenta, o “You’re Too Far to Get Close To” de Lee Gwang Jo. Las canciones eran parte de la promoción de las reglas impuestas por el gobierno de Park Chung-hee, dictador de este país hasta su asesinato en 1979. El control de la radio y televisión, impedían descubrir culturas nuevas. A partir de 1988, hubo un levantamiento de estas normas y con la influencia de la música estadounidense y japonesa, se creó Seo Taiji and Boys.

Seo Taiji & Boys cambiaron el mundo musical en Corea durante su presentación en un programa de concursos en 1992. El jurado no le gustó el estilo porque bailar no era apropiado para la cultura. Su música tenía una mezcla de rap americano, hip hop y letras que reflejaban la sociedad como la canción “Come back home”, que trataba sobre adolescentes fugitivos. Su estilo era rapear, vestir con pantalones anchos y bailar como los grandes grupos, hasta considerarlos los New Kids on the Block coreanos. Se retiraron en 1996 con el videoclip “Goodbye”. Sin embargo, ellos moldearon lo que se conocería como K-pop y fueron el principal grupo que inspiró a otras compañías a crear un estilo similar.

Seo Taiji & Boys ganaron el Seoul Music Award en 1992 y 1993. Crédito: South China Morning Post

Lee Soo Man fue solista en 1972 y sacó algunas canciones como “Happiness” y “A Piece of Dream”. Formó una banda en 1980, pero por las políticas culturales de esa época, se separaron. Unos años después de estar en Estados Unidos, regresó a Corea en 1985 e influenciado con la cultura musical americana decide abrir su empresa SM Studio en 1989. En 1995 cambia el nombre a SM Entertainment junto al debut de su primer grupo H.O.T. en 1996.

Con la fórmula de Seo Taiji & Boys, la boy band de SM combinaba el pop, rock, dance, hip hop y el baile. H.O.T. se desintegró en 2001, pero Kangta, uno de los miembros, sigue vigente en la empresa. Sin embargo, una crisis financiera golpea a Corea en 1997, haciendo que las autoridades vean a la música como una industria de exportación. Otras compañías como YG Entertainment (1996) de Yang Hyun-Suk, miembro de Seo Taiji & Boys, y JYP Entertainment (1997) de J.Y. Park pavimentaron el camino del K-pop. Durante el noviembre del 2021, SM Entertainment está remasterizando los videos musicales de sus primeros artistas o la primera generación.

Formación de idols

Para convertirse en un idol se necesita como requisito ser de descendencia asiática, saber cantar, bailar o hablar inglés. Las compañías buscan a nuevos integrantes a través de las audiciones. En SM Entertainment son audiciones abiertas que se dan cada fin de semana o el conocido “Saturday Audition”, una de las pruebas más difíciles de la empresa porque hay cientos de competidores y los jueces deben prestar mucha atención. Algunos idols que han pasado son Seulgi (Red Velvet), Taemin (Shinee), Giselle (Aespa), Heechul (Super Junior), entre otros, según el portal de noticias Koreaboo. Asimismo, SM observa programas de competencia y se contactan directamente con los reclutas. Actualmente, están realizando audiciones globales para un nuevo grupo de chicos.

Los idols enseñan a los trainees o SM Rookies para su debut. Foto: KetizenStars

La empresa los entrena en un programa llamado SM Rookies. Les enseñan algunas técnicas vocales, de baile y actuación. Finalmente, los juntan en grupos para hacerlos debutar. El proceso puede durar meses o años. En el caso de Ryeowook de Super Junior solo duró dos meses como trainee, al igual que Chen y Baekhyun de Exo con cuatro meses. Los casos más largos es el de Seulgi, quien logró debutar siete años después de ser aprendiz en 2007.

Las reglas para ser idol son estrictas. Principalmente, no deben participar en ningún escándalo, consumo de alcohol o drogas. El más importante es no tener pareja, según las fanáticas. Uno de los casos más conocidos de estos fue el de Chen de Exo. El 14 de enero del 2020, se conoció la noticia que él se iba a casar y sería padre. Mediante esos días, hubo fanáticas coreanas que estuvieron en contra de su noviazgo porque pertenece a exo-l (nombre del club de fans de EXO), hasta realizaron una campaña para que la empresa lo despidiera por realizar conductas irrespetuosas a su grupo.  

Para debutar a un grupo, las empresas gastan más de 1,8 millones de dólares aproximadamente. Por ello, los nuevos salen cada tres o cuatro años. Además, la empresa paga el entrenamiento de los aprendices, la cual suele ser muy cara. SM Entertainment cuentan con 20 a 30 alumnos, según la página Soompi.

Los conceptos

Cada grupo maneja su propio concepto. SM Entertainment ha creado un universo para los fanáticos y estos se encargan de hacer teorías que cuelgan en Facebook o Amino. Los conceptos son la marca del grupo, estos se renuevan en cada comeback (cuando los grupos regresan luego de un descanso) o después de meses. La empresa se encarga de armar los conceptos mediante referencias de películas, libros o deportes.

  • Porristas
  • Verano
  • Escolar
  • Girl Crush
  • Dream
  • Retro
  • Movie

Los grupos tienen una historia detrás de cada canción. La siguiente lista se basa en las teorías de club de fans, recogidos de YouTube, Facebook y Amino:

EXO

El grupo se basa en los poderes de cada miembro, los cuales vienen del árbol de la vida, según el video “MAMA”. Desde la teletransportación, agua, fuego, hielo, trueno, curación, control del tiempo, entre otros. Ellos tienen que combatir con la fuerza roja que quiere obtener el árbol de la vida para controlar el universo. En sus MVs (videoclips) se ve el origen de los poderes y cómo ellos son capturados por la fuerza roja para clonarlos. Esto se ve en los videos de “Lucky one”, “Ko Ko Bop”y“Tempo”. Su enemigo crea a los X-EXO, los clones, quienes pelean en “Obsession”. Durante la canción se escucha cómo ambos se responden.

“Miles de noches, lo he dicho demasiadas veces. Terminaré con las pesadillas que continúan persiguiéndome. La luz de la salida se ha apagado. Ahora detente y aléjate de mí”.

Obsession – EXO

Para conocer más sobre el universo de EXO, te invitamos a ver el video de la youtuber Jihye-ssi.

EXO “Obsession” presenta al grupo con un concepto más maduro. Foto: Twitter

Red Velvet

Red Velvet se divide en dos conceptos: “red” y “velvet”. El primero es divertido, colorido y se puede ver en sus canciones verano como “Red Flavor” o “Umpah Umpah”. El segundo es misterioso, elegante y con moda girl crush (chicas malas) como “Bad Boy” o “Psycho”. Existen las teorías de que el grupo es caníbal y que entre ellas existe una psicópata que manipula al grupo, como lo explica la teoría del canal redzen. A pesar de que se piensa que los MVs más coloridos son los menos oscuros, la realidad es otra. En “Russian Roulette”, las chicas tratan de matarse unas a otras como Wendy que quema viva a Seulgi o empuja a Yeri al vacío. Sin embargo, “Peek A Boo” es uno de los videos que refuerzan a idea de que Red Velvet son caníbales porque asesinan al repartidor de pizza. El grupo se destaca en la versatilidad, pueden hacer un video que parece divertido, pero el mensaje es diferente.  

En el 2020, SM debutó la sub unidad Red Velvet Irene & Seulgi con “Monster”. El MV está inspirado en el libro Carmilla de Sheridan Le Fanu en 1872, que trata de una conexión romántica entre dos chicas, una vampira y una humana. La historia detrás de ellas es que ambas son demonios o vampiras que tratan de capturar a la otra para enamorarla y después asesinarla.

“Te robaré el corazón y te dominaré. (…) Te torturaré y te haré soñar solo conmigo. Bailaré y jugaré mientras lanzo un hechizo. Sobre tu cuerpo dentro de una pesadilla. Soy un pequeño monstruo”.

Monster – Red Velvet Irene & Seulgi
Según las teorías, “Peek A Boo” se basa en el juego “Emily Wants to Play”. Foto: Kpop Spain

Aespa

SM está apostando por el concepto virtual con Aespa, creando un nuevo vocabulario para entrar a su universo. Aespa tiene su avatar (ae) para cada una, quienes se originaron naturalmente con la información que las integrantes colgaban en sus redes sociales. Las æ son como la mejor versión de ellas y pueden interactuar en el mundo real a través de los portales P.O.S. en un tiempo que se llama REKALL. No obstante, existe el virus Black Mamba que quiere adueñarse de Kwangya, el lugar donde pertenecen los avatares, al igual que controlar la conexión de ambos mundos. Aespa tiene la ayuda de Nævis, el sistema que las vincula, para terminar con el virus. Durante los MVs se ve cómo ellas tratan de atacar a Black Mamba, mientras que cada una empieza a ser afectada por ella, como se observa en “Savage”. Karina es la que está siendo controlada por el virus cuando en “Black Mamba” una entidad le habla en pársel (idioma de las serpientes en el universo de Harry Potter). Para más explicación, el canal Aespa en español está analizando cada video hasta.

“Todas mis acciones hacen que tu poder crezca. Desde hace tiempo ya saliste de la sincronización como un ruido retumbante, pero ya no puedo encontrarlo. Te seduciré y te tragaré como una mamba negra”.

Black Mamba – AESPA
Aespa se basa en los videojuegos y redes sociales. Foto: Unniepop

SM Entertainment ha propuesto juntar los universos de cada grupo, ya que en algunos videos de NCT y Kai han mencionado a Kwangya. Además de que los escenarios son similares como “Mmmh”y“Naughty”.

Fábrica de discos y mercancías

Los grupos pueden tener entre dos a tres comebacks por año, esto depende de la empresa. Un álbum cuesta entre los 90 a 125 soles (16 a 31 dólares), pero es depende de la versión. El álbum “The Renaissance” (2021) de Super Junior cuenta con 13 versiones, entre grupales, versión individual y uno especial. Esta no es la primera vez que se realiza lo mismo, con “I got a boy” (2013) de Girl’s Generation fueron 10 versiones, individual y grupal.  Los fanáticos de los grupos gastan entre 300 a 1000 soles para conseguir todos.

Cada álbum viene con un póster, photocard y postcard. Estos últimos vienen la foto de cada integrante del grupo. Para obtenerlas, las fans compran cientos de versiones iguales para que les toque de su miembro favorito, a veces estas son revendidas en grupos de Facebook al precio de 30 a 40 soles, el precio se basa en la popularidad del cantante o si es una limitada.

Girls’ Generation fueron el primer grupo en crear las photocards con su segundo álbum “OH!”. Foto: Kpopholic

SM Entertainment no solo genera ventas con los discos, sino con las mercancías que se renuevan por cada comeback. En la página SM GLOBAL SHOP es posible encontrar ropa, llaveros, postcards, vinilos y lighstick (varita de luz que los fans usan en cada concierto para crear un océano de luces). En cada aniversario de los grupos sacan adornos especiales como velas, perfumes, dijes, bolas de nieve, entre otros. A fin de año sale el Season Greetings, el cual consta de un diario, calendario, stickers y accesorios especiales. Este último puede costar más de 200 soles.

En el edificio de SMTOWN vendían postres inspirados en los grupos, así como accesorios que ellos usan. Actualmente, el edificio se está mudando a Acro Seoul Forest en Seongsu-dong. Puedes ver cómo era hace unos años en el reportaje de Cinescape.

Conciertos virtuales

Con la llegada de la pandemia, los conciertos se paralizaron. SM Entertainment creó Beyond Live, una nueva experiencia de conciertos online en donde los artistas pueden interactuar con los fans. Además, que es posible que los artistas sean colocados en diferentes escenarios virtuales. El primer concierto fue el de SuperM el 26 de abril del 2020 con más de 75 mil personas viendo el en vivo. La ventaja de este programa es que puedes comprar la entrada que viene con merchandise exclusivo. La empresa JYP Entertainment se unió a este proyecto para dar el concierto de Twice y DAY6.

Los fans cantan los fanchant durante los conciertos. Foto: Insider

El 31 de diciembre transmitieron de manera gratuita el SMTOWN LIVE Culture Humanity Free Concert, el cual fue un regalo para los fans. Los grupos como TVXQ, NCT, SuperM, Super Junior, Aespa y Red Velvet. Además de los solistas Kai, Taemin, Kangta, Taeyeon y Baekhyun.

Esta no es la primera vez que se observa que la tecnología invade las presentaciones de los grupos. En el edificio de SMTOWN presentaban conciertos holográficos, al igual que una obra de teatro “School of Oz” con artistas de la empresa. 

Para conocer más sobre los grupos más importantes de SM Entertainment, te presentamos el siguiente video con cada concepto.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El silencio de los escenarios

01/05/2021 by Punto Seguido

Escriben: Claudia Flores y Kristell Costilla Follow @PS_UPC

Desde pequeño, la música ha sido la fiel compañera de Francisco Bolívar. Él, amante de las melodías del rock y del reggae, decidió estudiar música en una universidad privada en Perú. En el 2015, Paco, como lo llaman de cariño, se graduó de músico y, desde ese momento, formó la banda de reggae andino: Yesca.

Paco es el líder de la banda. Su cabellera larga, ondeada y azabache son su sello personal. Él lleva más de 4 años en la industria musical compartiendo y deleitando con su voz grave a cientos de personas que gozan de este género musical. La zampoña, la quena y la flauta son instrumentos esenciales que hacen vibrar a uno por las melodías pegajosas que bailan al compás de su voz.

Sin embargo, el coronavirus se alojó en nuestro país sin fecha de retorno. Debido a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, los eventos sociales aún continúan prohibidos desde hace un año. Esta situación genera un panorama de incertidumbre en una de las industrias más importantes y recurridas del entretenimiento peruano: la música. Este sector se ha visto muy golpeado debido a las circunstancias actuales, ya que no les permiten desarrollarse en el ámbito laboral ni económico.

Menos ingresos

Francisco Bolivar expresó que antes de la pandemia su agrupación musical tocaba aproximadamente más de tres veces al mes. Ganaban dependiendo del lugar en el que se presentaban. “Ganábamos un aproximado de 500 soles por show. No es una gran cantidad de dinero, pero en los bares chicos pueden pagar por así decirlo. Igual dentro del circuito hay muchas bandas que no cobran porque recién están empezando”, indicó.

Cabe resaltar que la Asociación Peruana de Producción de Eventos y Espectáculos (APPEVE) menciona que las ganancias generadas en la industria musical peruana durante el 2019 ascienden a más 17 millones de soles. Asimismo, según cifras de Interredes de Creadores y Gestores Culturales Independientes, más del 90% de los artistas que gremian depende exclusivamente de su trabajo como artistas independientes y más del 60% no está afiliado a ningún sistema de pensiones y casi el 60% no cuenta con ningún tipo de seguro de salud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yesca (@yescaoficial)

A pesar de que no hayan conciertos presenciales, el líder de Yesca, resaltó que la única manera de obtener ganancias a través de la música es mediante plataformas digitales. “O sea, lo único que ganamos es producto de las regalías de que la gente escucha nuestras canciones por Spotify y YouTube en esas plataformas. Es la única forma que generamos dinero como banda”, señaló.

Un camino alentador

Otro efecto originado por la presencia del coronavirus es la quiebra tanto de artistas independientes como de orquestas. Según la Asociación Peruana de Movimientos Musicales (APEMM) manifiestó que el 65,7% de artistas se declararán en quiebra a fines de este año si no hay una pronta solución. Alejandro Borbor, productor musical e ingeniero de sonido en Indoma Music, nos comenta sobre la bancarrota de algunas orquestas. “Hace poco leí que Agua Marina o Armonía 10 se iba a declarar en bancarrota y es porque no hay ingresos. Por ello, creo que va a quebrar a gran parte de los artistas”, señala Borbor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alejandro Melendez (@amelendez.oficial)

Asimismo, señaló que muchos músicos solo vivían de las presentaciones en vivo y quienes viven tocando para determinados grupos viven en situaciones paupérrimas. Entonces, estas personas deberían haber recibido primero un apoyo porque solo dependían de los shows en vivo y que contribuyen al crecimiento cultural del país.

La orquesta de Oro es una propuesta musical que antes de la pandemia se presentaban en diversos eventos de multitud, en ferias, discotecas y un sinfín de festividades. Sin embargo, con la llegada del coronavirus a nuestro país, tuvieron que acoplarse a las plataformas digitales, especialmente en Facebook. Al inicio, sus eventos virtuales no tuvieron mucha acogida, ya que recibían donaciones mediante Yape que rondaban entre los 30 soles por cada presentación. Incluso, tuvieron que cambiar de locación a uno más amplio y compraron un juego de luces para lograr un evento virtual de calidad.

Luego, pudieron sostenerse con auspicios de marcas y añadieron un costo de 20 soles para mandar saludos personalizados. Pero, sus presentaciones virtuales no cubren económicamente para los 14 músicos que hacen posible un show musical. Un virus los alejó de sus escenarios y calló por un tiempo sus voces; sin embargo, su pasión musical los llevó a seguir compartiendo su sintonía con todos los peruanos.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El impacto de Tiktok en las carreras musicales de los artistas “underground”

25/04/2021 by Punto Seguido

La aplicación de la empresa china ByteDance ha logrado influenciar el mercado musical y convertirse en la plataforma preferida por los jóvenes para la búsqueda de nuevas canciones.

Por Jhosselyn Molero

TikTok es una de las redes sociales que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años. La aplicación, que antes se llamaba Musical.ly, comenzó a ganar popularidad a finales del 2019, pero no fue hasta marzo del 2020, cuando inició la pandemia por la COVID-19, que logró mayor popularidad. Actualmente, la aplicación cuenta con más de mil millones de usuarios activos a nivel global, según DatarePortal, por lo que se ha convertido en la aplicación preferida de quienes quieren alcanzar un público grande.

Con los encierros y la cancelación de eventos musicales, los artistas han encontrado en TikTok la gran oportunidad para promocionar su música, especialmente aquellos que no gozaban de popularidad antes de la aparición de la aplicación china. A diferencia de otras plataformas, TikTok cuenta con una variada biblioteca musical que permite encontrar canciones para agregar a los videos. Esto, gracias a que se firmaron acuerdos con distintos sellos y disqueras con el fin de no infringir derechos de autor.

Aunque la aplicación cuente con un límite de tiempo en los videos -60 segundos, para ser exactos- los fragmentos de las canciones que se viralizan a través de pequeños bailes o retos, han logrado que los pequeños artistas den el gran salto dentro de la industria musical. El primer gran ejemplo de esto, fue el rapero “Lil Nas X”, quien el año pasado ganó 2 Grammys gracias a su canción “Old Town Road”, la cual fue viral en TikTok. Luego de esto, se convirtió en la primera canción del rapero en llegar al N°1 en la prestigiosa lista Billboard Hot 100.

Así como el rapero, hay otros artistas que se han beneficiado de la plataforma asiática. Tal es el caso de la artista “Doja Cat”, quien, a pesar de llevar años dentro del negocio musical, recién logró la repentina fama luego de que su canción “Say So” se hiciera viral a través de un baile de solamente 15 segundos. El tema logró entrar en las primeras posiciones de las listas musicales de todo el mundo y fue nominado a tres categorías de los premios Grammys de este año. Tanto fue el éxito, que la cantante incluyó el baile viral en el video oficial de la canción.

Para asegurar el rápido ascenso musical, los artistas y las disqueras crean retos para que sus canciones funcionen dentro del formato de la aplicación. Estos crean listas musicales o temas originales que puedan hacerse virales dentro de la red, para luego aumentar sus reproducciones en plataformas musicales como Spotify, Apple Music o Deezer. Al respecto, Daniel Ek, CEO de Spotify, dijo que “En la medida en que estamos viendo un fenómeno como TikTok, y mirando lo que los artistas están haciendo en esa plataforma, nos estamos asegurando de proporcionarles más formas creativas que les permitan expresarse en nuestra plataforma también”, durante una conferencia de la compañía, el año pasado.

Debido a la gran popularidad de la plataforma, los ejecutivos de la industria musical han puesto la mira en TikTok. Disqueras grandes, como Sony Music y Warner Music Group, han llegado a acuerdos para proveer de canciones a la famosa aplicación. Asimismo, Spotify ha creado alianzas para tener listas exclusivamente dirigidas a las canciones más virales, que cuentan con millones de reproducciones cada día. En su lista: “Los 50 más virales: Global” tiene en el primer lugar a la canción “Chivirika” con 59.1 millones de visualizaciones en Tiktok.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La “Suspensión Perfecta” de Iván Fajardo

13/04/2021 by Punto Seguido

Portada de la docuserie “Suspensión Perfecta”(Créditos: Iván Fajardo)

Escribe: Joyce Castillo Abad AQUÍ Follow @PS_UPC

El 17 de marzo del 2020 el compositor y cantante Iván Fajardo estaba presto a regresar a los escenarios en un concierto lanzamiento al que había llamado “Escápate en La Noche”. Sin embargo, un día antes, la noticia del inicio de la cuarentena en el Perú eclipsó todos sus preparativos.

Durante el confinamiento Fajardo buscó mantenerse activo haciendo streamings desde casa, pero su unipersonal le parecía demasiado frío y distante en comparación del calor que emanan los escenarios y las miradas atenta de sus seguidores. Aunque uno de sus grandes proyectos surgiría luego de ver el documental de Netflix “Rompan todo” que relata los cincuenta años de la historia del rock en Latinoamérica y en donde se percató de la breve aparición del rock peruano.

Para Iván la presencia musical de nuestro país fue opacada por los problemas políticos y económicos existentes entre los años ochenta y noventa. También admite que otro de los factores fue la imitación. Artistas internacionales como Café Tacuba incursionaban con géneros alternativos incluso Juanes apostó por el rock-cumbia mientras que en Perú se repetían las fórmulas sonoras del grunge y el new wave.

Oportunidad en pandemia

Después de esta reflexión Fajardo tuvo la idea de narrar sus veinticinco años de experiencias, historias y vivencias en la música como su recorrido a través de las bandas Índigo y Era hasta su lanzamiento como solista en el 2013.

Luego de enterarse que el Ministerio de Cultura (MINCUL) dispuso una línea de apoyo económico a los artistas independientes para impulsar la continuidad de su trabajo durante el estado de emergencia, Iván decidió enfocarse en lanzar su propio proyecto audiovisual. Su gusto, casi obsesivo, por coleccionar sus memorias ha generado que tenga guardado cajas repletas de detalles sobre su trayectoria musical.

“En los dos proyectos en los que he tenido participación, tanto Índigo como Era, no sé por qué yo siempre era el más interesado en recopilar todo. Era una suerte de notario o escriba. Todo lo que era gráfico lo guardé. Si no lo hubiera hecho así no tendríamos nada de lo que estamos viendo. Tengo la grabación del debut de Índigo en el Sargentito, está en microcassette”, añadió el músico en una entrevista para Conciertos Perú.

Tras unos meses de preparación Iván sacó a flote su serie documental “Suspensión Perfecta” la cual él escribió, dirigió y produjo. Este material se estrenó el 24 de enero a través de su canal oficial de YouTube y se encuentra disponible “Un renacer”, el tercer capítulo de los seis que serán publicados.

“Buena historia y bien narrada, a por el siguiente episodio”, “Que gran historia, bien contada!” y “Ese viaje se torna cada vez más interesante y nos dejas con la miel, con ganas de conocer más de tu trayectoria.”. Son solo algunos de los comentarios que recibe Iván por este gran proyecto que ya supera las once mil vistas. En Punto Seguido te recomendamos esta docuserie que no tiene nada que envidiar a las producciones de Netflix. Incluso es tanta la información guardada que Iván ya tiene planeado ejecutar una segunda temporada que nos traerá más sorpresas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

“Chabuca”: la nueva composición de Gustavo Ratto

11/11/2020 by Alvaro Poicon Diez

Gustavo Ratto, el león de la música andina, confiesa que ha sido un honor presentar una canción para una cantante que es "la esencia del criollismo en el Perú" Foto: Cortesía

El cantautor peruano quien fue compositor de Ven a disfrutar, la canción oficial del festival gastronómico Mistura 2016, se unió junto a Andrei Kochubei para rendirle homenaje a Chabuca Granda.

Escribe: Milagros Maccha
Follow @PS_UPC

El cantautor huanuqueño Gustavo Ratto estrenó una canción en el Día de la Canción Criolla como homenaje a María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, por sus 100 años de nacimiento. La canción se presentó con un lyric video en el canal de YouTube del cantante.

La autoría y la composición de Chabuca la comparte junto a Andrei Kochubei, médico y compositor ruso-peruano. En el cajón se puede escuchar al percusionista Juan Carlos Fuentes, quien participa en el programa criollo Una y Mil voces de TV Perú, y en la guitarra, a Oscar Cavero, quien también realizó los arreglos.

“Para mí, interpretar, cantar y grabar música criolla ha sido una nueva experiencia pero a la vez muy enriquecedora, ya que yo vengo haciendo música andina desde hace bastante tiempo. Sin embargo, cuando termine la pandemia y otra vez volvamos a los escenarios extranjeros, me gustaría presentarle a nuestros compatriotas la nueva canción Chabuca”, señala.

Para Gustavo, esta pandemia no ha sido impedimento para estrenar una canción dedicada a una reconocida cantautora peruana que posee canciones convertidas en Patrimonio Cultural de la Nación. La canción enmarca las obras de Chabuca como La flor de la canela, José Antonio y Zeñó Manué.

“Andrei se encontraba en Huánuco. Oscar, Juan Carlos y yo trabajamos la canción desde nuestros estudios, en Lima. Creo que todos los músicos hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad para poder grabar con el mejor profesionalismo y con una buena calidad de sonido. Siempre tratando de dar con lo mejor, inclusive desde casa”, afirma.

Durante estos días, el cantante viene trabajando en un disco de morenadas y un disco de caporales, desde su home estudio. El disco de morenadas contiene canciones como El altiplano, Moreno isleño, Dos mamás, Chullpa y Soy el carnaval, las cuales se encuentran disponibles en su canal de YouTube y Spotify, al igual que Todo ha quedado triste y Dime vida que pertenecen al disco de caporales.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El criollismo más vivo que nunca

30/10/2020 by Punto Seguido

FOTO: Agencia Andina

Con la particularidad de no poder celebrarlo con festivales, danzas en las plazas o eventos culturales a raíz de la emergencia sanitaria a nivel nacional, el 31 de octubre las familias peruanas disfrutarán desde sus casas el Día de la Canción Criolla.

Escribe: Gabriel Mejía

El 31 de octubre es un día muy esperado por la gran mayoría de peruanos. En primer lugar, porque es fin de mes y al día siguiente es feriado.

En tanto, porque se festeja la famosa tradición americana “Halloween”, evento que capta la atención de miles de niños y adolescentes, quienes aprovechan la tarde y noche para poder disfrazarse de su personaje favorito; no obstante, este año, evidentemente, no podrá celebrarse saliendo a pedir dulces o asustando en las calles como era usualmente.

De igual modo, el último día de octubre es un día importante en el calendario peruano porque se celebra el Día de la Canción Criolla, fecha en la que se rinde homenaje a una de las ramas musicales con mayor historia de nuestro país.

Desde el talentoso compositor Felipe Pinglo, pasando por la afinada voz de Lucha Reyes, hasta los apasionados versos de Arturo “El Zambo” Cavero, el criollismo permanece en la noción de millones de peruanos gracias a este día y las distintas actividades que se desarrollan.

Punto Seguido ha elaborado una infografía en la que podrá conocer cuáles han sido las voces más importantes de este género musical y cuál es su canción más icónica.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Eventos virtuales: La digitalización del entretenimiento ha llegado para quedarse

05/09/2020 by Punto Seguido

Foto: Pexels

La fiebre del Covid-19 no ha quedado atrás, pero la cuarentena sí. Sin embargo, los eventos culturales aún siguen encapsulados en la pantalla del celular, la televisión o la laptop, pero eso no les limita la capacidad de divertir y entretener a la audiencia.

Escribe: Blanca Cornelio

Follow @PS_UPC

El contexto actual nos mantiene encerrados en nuestros hogares. Muchas actividades no han cambiado mucho o han evolucionado. Sin embargo, hay otras actividades que en este contexto son un total reto. Por ejemplo, la industria del entretenimiento. Era tan común salir un fin de semana y ver una obra de teatro, un concierto, ir al cine u otros. No obstante, hoy no se puede realizar ninguna de ellas. La industria ha tenido descensos catastróficos a nivel económico y ha afectado a varias familias. Pero ¿qué han hecho para mejorar la situación?

La industria se ha transformado. La tecnología y el arte pueden ir de la mano. La digitalización del entretenimiento ha llegado para quedarse. Algunos artistas y productoras han optado por presentar sus eventos a través de plataformas como Facebook live, zoom, twitch, meet u otra plataforma de reuniones. Por otro lado, otras han decidido invertir en su propia plataforma, ya sean páginas web o insertarse en plataformas como Movistar Play, HBO o Pluto TV.
Nos hemos refugiado en la pantalla de un teléfono, Tablet o televisor para poder divertirnos. Es por ello, que a continuación te recomendamos 3 eventos en cuál que no tienen pierde ¡A disfrutar!

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=dhIcomMXxd4%5B/embedyt%5D

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El rey del Rock & Roll: Un pequeño recorrido por su vida

07/07/2020 by Punto Seguido

A propósito del primer disco comercial de Elvis Presley grabado en julio de 1954. En Punto Seguido te contaremos un poco de la larga trayectoria de este gran personaje.

Escribe: Emma Vilches
Follow @PS_UPC

Elvis Presley nació un 8 de enero en 1935 en Misisipi al sur de Estados Unidos. Su familia presentaba problemas tanto económicos como dentro de la relación entre sus miembros. Su padre fue a la cárcel en 1938 por falsificación. Sin embargo, eran personas muy creyentes y pertenecían a la religión evangélico-`protestante. Ello ayudó a iniciar su carrera, pues sus primeros pasos cómo cantante de gospel y soul dentro de la iglesia a la que asistía.

Cuando cumplió 11 años recibió un regalo que cambiaria su vida. Sus padres le habían conseguido una guitarra a 12 dolares en Tupelo hardware company, un pequeño negocio familiar de instrumentos de en la época. Se dice que lo que realmente quería era un rifle de calibre 22, ya que gustaba mucho de las armas.

Vida Musical

En el año 1953 incursiona en la música, pero como algo más privado. Como un regalo para su madre, decide grabar su primera canción llamada My happiness en el estudio de grabación Sun Records. Para el siguiente año se propone iniciar su carrera musical de forma profesional. Junto con Arthur Crudup graba su primer single: Thats all Right en un estilo e Rockabilly. Con el apoyo de Sam Phillips como productor, la dupla muestra gran éxito y aceptación.

No muchos años después, llega su primer número uno en 1955: Mistery Train. En las manos del manager Tom Parker, quien se encargaría de manejar toda la carrera de Elvis Presley hasta el último el final, inició un camino lleno de éxitos. A finales del mismo año deja Sun Records y es comprado por RCA.

1956 se convirtió en el año que todo fan de Elvis recordaría. El single de Heartbreak hotel se posicionó entre los mejores 100 de la lista de Billboard por no menos de siete semanas y por seis la de Single pop de Cashbox. Se convirtió en el número uno de Country y Western y el tres de R&B. Además, fue el single más vendido del año. Todo ello lo llevó a conseguir su primer millón.

En 1957 lanza Jailhouse Rock. Su gran exito la llevó a aparecer en el puesto 67 de de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stones publicado en el 2011. Además se volvió un icono del Rock & Roll apareciendo en varios salones de la fama.

Es llamado a realizar servicio militar para Estados Unidos en Alemania. Cuando regresa a su país en 1960 retoma su carrera musical. Sin embargo, la invasión británica evitó que temas como Can’t help falling un love, Are you lonesome tonight? Y Surrender tengan el éxito que se esperaba.

Filmografía
Elvis no solo tuvo éxito en la música, su carreara también estuvo acompañada por producciones de cine. Su debut en el cine fue en 1956 con Love me tender. En 1957 estrena Loving You, su primera película a color. El cuidado hacia su apariencia lo llevó a pintarse el cabello, pues aseguraba que se vería mejor de negro.

Lo que muchos no sabían es que El Rock de la cárcel o Jailhouse Rock no fue sólo una canción. Esta fue una película estrenada en 1957 que tuvo al cantante como protagonista. Esta tuvo criticas divididas, pues el personaje se encontraba en la prisión cumpliendo una condena por asesinato. Parte del público pensó que era una oda a la delincuencia. Entre las producciones que protagonizó, 33 en total, se encontraban algunas relacionas a Hawai y a Las Vegas.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

BTS rompe récord de ventas de Michael Jackson

05/07/2020 by Punto Seguido

Fenómeno mundial. Esta banda de K-Pop causa tendencia en las redes sociales como YouTube y Twitter. (Foto: Wikipedia)

La banda de K-pop ha obtenido el logro que fue ostentado por el rey del pop desde el año 1984. En esta nota, te explicamos cómo llegó un grupo surcoreano a ser tan popular en el mundo.

Escribe: Allison Cayo Terán 
Follow @PS_UPC

BTS logró el primer puesto de ventas de Oricon en Japón, pues su álbum Map of the soul: 7 registró 429,000 copias vendidas. Este récord lo tenía Michael Jackson, quien ganó este puesto con Thriller en la década de los ochentas. Actualmente, esta banda es una de las más exitosas del K-Pop, pero ¿cómo lograron su fama?

Ola coreana

La fama de esta banda puede deberse al mayor consumo del entretenimiento de Corea del Sur, ya que se comenzó a ver los famosos K-dramas en la televisión nacional peruana. Asimismo, a inicios del 2010, se extendió la música K-pop con artistas como PSY, Big Bang y Girls Generation. Ellos cautivaron al público tanto europeo como americano con su singular estilo.

Redes sociales

En estos últimos años, BTS, Black Pink y Exo han sido las bandas que más reconocimiento han obtenido, dado que tienen gran acogida de sus fans en las redes sociales. En el caso de los Bangtan Boys (nombre completo en inglés de BTS), han conseguido tener el video más comentado de YouTube. Esto se debe a que Army, fans del grupo, realizan stream a los proyectos musicales. En otras palabras, reproducen y comentan constantemente para hacer tendencia a la banda.

DNA – BTS

Además, BTS ha alcanzado éxitos en listas musicales. El año pasado, rompió un récord que solía pertenecerle a The Beatles, ya que es la segunda banda que obtiene el número 1 por tercera vez consecutiva en los Billboard 200. Sus álbumes Map of the Soul: Persona, Love Yourself: Tear y Love Yourself: Answer estuvieron en primer puesto en el periodo de un año. Mientras que, The Beatles tuvo esta posición con los álbumes Anthology 1, Anthology 2 y Anthology 3 entre noviembre de 1995 y octubre de 1996.

A inicios del 2020, la banda surcoreana ha continuado con nuevos récords. Por ejemplo, su sencillo “On” del disco Map of the soul: 7, ganó más de 10 millones de visitas en una hora.

On – BTS

No obstante, esta banda esconde más logros y proyectos desconocidos para el público. Por ello, te invitamos a revisar esta línea de tiempo de la historia del grupo surcoreano quizá más relevante del momento. Puede que descubras la receta de su éxito.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

49 años sin el Rey Lagarto: La trágica muerte de Jim Morrison

05/07/2020 by Punto Seguido

El conocido ícono del rock psicodélico falleció a causa de un paro cardíaco el 3 de julio de 1971

Escribe: María Isabel Maraza
Follow @PS_UPC

El de 3 julio es una fecha que los fans de la conocida banda de rock americano The Doors, nunca olvidarán. La madrugada de ese día, Jim Morrison, vocalista de la misma; fue encontrado por su novia Pamela Courson, sin vida en la bañera de su casa en Francia. Si bien el veredicto final dictó que la causa de muerte se dio por un paro cardíaco, años más tarde aún siguen revoloteando misterios alrededor de este. Morrison, de 27 años, lideró The Doors desde el año 1965 y marcó un hito en la historia de la música.

“Soy el rey lagarto, puedo hacer lo que sea”

Nacido en Melbourne, Estados Unidos; Morrison además de músico, también fue conocido por ser un apasionado lector. De hecho, en el año 1965, se graduó como Licenciado en Arte en la Universidad Estatal de California, tenía 22 años. Luego decidió estudiar cine en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); sin embargo, no terminó la carrera pues se dedicó íntegramente a la poesía.

Años más tarde, bajo el contexto del movimiento hippie e influenciado por muchos autores, escribió su más conocido poema, “Celebration of the Lizard”. “Soy el rey lagarto, puedo hacer lo que sea” es una de las líneas que definiría el apodo con el que se le conoce en la actualidad. Este poema, fue incluido en la portada del álbum de la banda llamado Waiting for the Sun, en el año 1968.

Las puertas de la percepción

En el verano de 1965, en la playa de Venice en California, se reencontró con Ray Manzarek, quien había sido su compañero de estudios durante su corta estancia en la UCLA. Luego de que Jim recitara un poema a Ray, este quedó convencido de que tenían que formar una banda. Tiempo después se unirían el baterista John Densmore y el guitarrista Robbie Krieger y juntos formarían la icónica banda The Doors. A propósito, el nombre surgió a raíz de un fragmento del libro titulado “Las puertas de la percepción” del autor Aldous Huxley. Fue en el año 1966, en el que logran finalmente firmar con la discográfica Elektra. A la banda le tomó 6 días grabar las 11 canciones de su disco debut en los Sunset Sounds Studios de Hollywood, un año más tarde. Estas canciones habían sido compuestas y moldeadas durante dos años antes de la firma con la discográfica, es por eso, que todo se grabó en una primera toma.
La primera canción que debutó en el chart americano fue ‘Break on through (to the other side)’; sin embargo, no alcanzó el éxito inmediato esperado. Caso contrario al single ‘Light my fire’, que logró ingresar al ámbito internacional en el puesto 49 en Reino Unido y que ayudó a despegar al álbum de forma exitosa.

El día de la pérdida

En el ámbito musical, Morrison vivió rodeado de excesos y desenfreno. Su alcoholismo y adicción lo fue sumiendo en un espiral que desencadenaría en un aparatoso final. En 1971, luego de ser acusado de exhibicionismo público y dejar la banda, se muda a París, Francia, junto a su novia. Al dejar la música, decide dedicarse íntegramente a la poesía.
Lamentablemente, el 3 de julio de ese año, la voz de Morrison se apagaría para siempre. El veredicto final dictaminó que la causa de muerte se debía a un fallo respiratorio, aparentemente, debido a una sobredosis. Sin embargo, al no haber una autopsia, su muerte sigue siendo un misterio.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Bardcore: El trend de música medieval

05/07/2020 by Punto Seguido

Desde The Cure hasta Foster the People, esta nueva tendencia musical se ha adueñado de las redes desde hace unas semanas.
Escribe: María Isabel Maraza
Follow @PS_UPC

Cuando uno teclea la palabra bardcore en el buscador de YouTube, el primer resultado es la canción Somebody that I Used to Know, del músico australiano Gotye y la cantante Kimbra.
La versión bardcore de esta canción, que en el año 2012 alcanzó el puesto número 1 en los Billboard Charts, cuenta con casi 1 millón y medio de reproducciones en la actualidad. La responsable detrás de estos covers medievales es Hildegard von Blingin’. Pero,¿en qué consiste exactamente el bardcore?

¿Nuevo término?

No existe una definición exacta para esta nueva palabra; sin embargo, covers medievales es la más cercana. Se trata de canciones pop en una versión medieval, de estilo antiguo. Si bien no eran inexistentes, durantes las últimas semanas se han viralizado al punto de alcanzar millones de reproducciones y cientos de comentarios y más covers en Reddit. “Estos covers medievales son de la más alta calidad y las más auténticas”, “¿Quién es el cantante? Suena como esa misteriosa voz en un bosque oscuro que seguiría”, son algunos de los comentarios que se leen.

La intérprete detrás del nombre

Hildegard von Blingin’, es el nombre con el cual se identifica el canal de YouTube. La identidad de la persona detrás de esta cuenta es desconocida; sin embargo, durante las últimas 5 semana ha estado llamando la atención de cientos de melómanos. El nombre estaría inspirado en Hildegard von Bingen, compositora alemana del siglo 12; donde la única diferencia es el cambio de palabras en el apellido: Bingen a Blingin’. Esto hace alusión tanto al estilo poético de las canciones, como también a los cambios de letras que hace.

No sólo es una, sino varios

Además de Hildegard von Blingin’, también hay diversos autores. Graywyck, Stantough y Marcus Aurelius son algunos de ellos. Mientras que algunas canciones que han sido transformadas a esta nueva tonada son Creep de Radiohead, Friday I’m in Love de The Cure, Bad Romance de Lady Gaga y muchos más. Si te animas y deseas descubrir más de estas canciones, puedes ingresar al foro de Reddit, donde encontrarás una gran cantidad de versiones.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

BlackPink: El grupo K-pop que rompe fronteras

04/07/2020 by Punto Seguido

Según el Guinness World Records, el grupo femenino surcoreano formado por Jisoo, Lisa, Rosé y Jennie, ha establecido nuevos logros tras el lanzamiento de su última canción “How You Like That”

Escribe: Silvia Rafael  
Follow @PS_UPC

Superando el récord obtenido por BTS, BlackPink ha sido el grupo más rápido en obtener 50 millones de vistas en su último video musical estrenado este 26 de junio en la plataforma de YouTube. Siendo el tiempo estimado de alrededor de 11 horas y 25 minutos.

BTS había obtenido anteriormente este puesto con el lanzamiento de su exitosa canción “Boy With Luv”, el cual también llegó a los 50 millones de visitas en 13 horas, según el medio Soompi.
Blackpink ha roto tres récords en Youtube con su último video:

– El video de YouTube más visto en 24 horas
– El video musical más visto en YouTube en 24 horas
– El video musical de YouTube más visto en 24 horas por un grupo de K-pop

Asimismo, BlackPink no solo rompió records en Youtube, sino que también ocuparon el primer puesto de Itunes en 56 países, incluido los Estados Unidos. País donde el Kpop ha intentado expandirse durante mucho tiempo y, actualmente, está tomando mercado.

En corea del Sur, la canción “How You Like That” ocupó el número uno en todos los sitios locales de música streaming como MelOn, Bugs, Genie y Soribada, convirtiéndose en el primer grupo después de dos años en ocupar el primer puesto poco después del lanzamiento de su canción.
Asimismo, BlackPink ha colaborado con grandes artistas como Dua Lipa y Lady Gaga. En el año 2019, fueron el primer grupo K-pop en presentarse en el conocido festival californiano de Coachella.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La Freestyle Master Series está de regreso

03/07/2020 by Punto Seguido

Foto: Red Bull Perú

La Freestyle Master Series está de vuelta. La nueva temporada de FMS traerá consigo nuevos nombres e incluso una nueva liga: FMS Perú. Acompáñanos a hacer un repaso antes del inicio de las competencias.

Escriben: Alvaro Poicon y Mauricio Escobar 
Follow @PS_UPC

FMS España:

Este 2020 será la cuarta temporada temporada de la liga española y su primera fecha se celebrará el 11 de junio. Todas tienen -hasta ahora- algo en común: El MVP; Chuty es actual tricampeón de esta competencia con tan solo 2 derrotas durante su participación en esta competencia. Los descendidos de la temporada 2019 fueron BTA y Force debido al retiro de Walls. Los nuevos participantes para el 2020 serán Gazir, Sweet Pain y Mnak. La lista de 10 competidores la completan Chuty, Bnet, Skone, Zasko, Errece, Blon y Mr. Ego.

FMS Argentina:

La FMS con más reproducciones todavía no tiene fecha de regreso. Sin embargo, ha habido revuelo debido al retiro de la competencia de Trueno, el actual campeón de la liga, y por el descenso de Replik. A pesar de ello, se han sumado 2 nombres muy interesantes a la competencia: Wolf y Mecha. Ambos buscarán llevarse el anillo del campeonato junto a Dtoke, Papo, Nacho, Sub, Stuart, Cacha, Klan y MKS.

FMS México:

La segunda temporada de FMS México ha sufrido un golpe fuerte con el retiro de Aczino, el campeón de la primera temporada, de las competencias. Sin embargo, el descenso de McKlopedia y Jack Adrenalina le han abierto las puertas a Garza, Skipper y B-One, quienes desean demostrar tener el nivel suficiente para destacar en la élite del freestyle de su país. La lista de FMS la completan RC, Jony Beltran, Rapder, Potencia, Zticma, Lobo Estepario y Yoiker.

FMS Chile:

Chile demostró tener buen futuro y un presente muy brillante debido a los altos picos de nivel de sus competidores. A pesar del descenso de Kaiser, Drose y Stigma, la FMS Chile se ha reforzado con los nombres más importantes del under chileno: Joqqer, Esezeta y Jokker. Teorema, el campeón de la primera temporada, será uno de los competidores más fuertes de esta temporada. Junto a El Menor, Acertijo, Tom Crowley, Ricto, Pepe Grillo y Nitro.

FMS Perú:

Si deseas saber más del estreno de los peruanos en la liga más importante de freestyle, escucha el siguiente podcast:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Cumbia 100% femenina

02/07/2020 by Punto Seguido

Escribe: Emma Vilches 
Follow @PS_UPC 

Conoce la historia de Agua Bella, el primer grupo musical peruano compuesto por sólo mujeres.

Quien diga que nunca ha escuchado o bailado el pasito tun tun está mintiendo o es muy joven. Esta canción es un icono de la cumbia peruana desde hace casi dos décadas. Las responsables de hacerla sonar en el Perú y alrededor del mundo fueron las chicas de Agua Bella. Esta agrupación se considera como la primera en tener sólo mujeres como representantes. Por su aniversario y por representar la música y belleza peruana, Punto Seguido te cuenta cómo fueron sus inicios.

La cumbia peruana se inicia a finales de la década de los 60’s. Con exponentes como Los destellos, Los Mirlos y Juaneco y su Combo, va fusionándose con ritmos característicos de la selva, la sierra y la costa desde 1970. Sin embargo, no es hasta los 80’s cuando aparecen personajes femeninos como la “Princesita Milly” en Pintura Roja. Incluso, como cuenta el fundador del grupo Alejandro Zárate, su presencia no era tan querida por ser mujer y su éxito en las radios fue porque pensaban que era la voz de un niño.

Recién a finales de 1999 empieza la formación de Agua Bella. Evelyn Campos y Yolanda Ramirez fueron las primeras integrantes. En el año 2000 se funda oficialmente el grupo a cargo del productor José Castillo y su esposa Junay Amasifuén. Luego de presentar temas como “Merezco un nuevo amor” y “Lucerito” las primeras integrantes deciden abandonar la agrupación.

Los productores no tenían la intención de dejar el proyecto. Por ello, José Castillo decide buscar talentos por el norte del Perú. Maricarmen Marín y Marina Yafac fueron las elegidas para ser las protagonistas de la agrupación y las voces del nuevo disco: Cariño loco. Juntas con las bailarinas Cinthya Macedo y Gladys Salas hacen sonar el nombre de Agua Bella por las radios y discotecas donde se presentaban.

Maricarmen Marín era menor de edad en aquel entonces y decide retirarse. Sin embargo, no después de mucho tiempo regresa. En el periodo de su ausencia llega Alhely Cheng, quien se queda incluso luego de la reincorporación de Marín. Con las cinco integrantes llega el momento de sacar el segundo disco: Agua Bella: ¡Sólo hay una! En esta segunda entrega discográfica por fin se presentan los éxitos de todos los tiempos: “Pasito tun tun” y “Agua de veneno”

Alhely Cheng decidió retirarse definitivamente de la agrupación, muchos años después se presentaría totalmente reinventada y con un género musical distinto en el concurso “La Voz Perú”. José Castillo decidió llamar nuevamente a Evelyn Campos para que tomé el lugar de la segunda voz y lancen el tercer disco: Mil años

Tiempo después Maricarmen y Chintya se retiran de la agrupación y se anuncia el ingreso de la piurana Giuliana Rengifo como cantante y Kelly Tito como bailarina. Con canciones como “Te dejo libre” y “Sólo un papel” llega el quinto disco: Agua Bella: ¡Mejor que nunca!

La agrupación siguió acomulando discos y éxitos hasta que poco a poco las protagonistas fueron cambiadas. Las actuales integrantes son Rosa Leyva, Sandy Rojas, Brigitte Arbaiza, Angye Zapata y Kerly Guerrero. Si quieres formar parte de esta historia aún tienes oportunidad, pues Agua Bella se encuentra buscando su nueva integrante.

Si amas la cumbia peruana, te dejamos cinco agrupaciones que no puedes dejar de escuchar.

Infografía 4 agrupaciones de cumbia femenina

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Protesta en glamour

29/06/2020 by Punto Seguido

Cada 28 de junio se celebra el día del orgullo LGBT alrededor del mundo (Foto: Pixabay).

Hablemos de Vogue y no, no me refiero a la revista estadounidense, sino a Vogue como baile y movimiento LGBTQ+. Seguro recuerdas la canción de Madonna y, si aún no sabes de que estoy hablando, intenta visualizar los bailes de Rupal: Drag Race. No es solo un baile, es una marcha y aquí te cuento su historia…

Escribe: Susana Silva Santisteban

“Come on, Vogue, let your body move to the music…” ¿Reconoces esta letra? El 20 de marzo de 1990 Madonna lanzó Vogue como el primer sencillo de su segunda banda sonora: I`m breathless que fue todo un éxito. La canción llegó al primer puesto en casi todas las listas del mundo y se convirtió en una de las más vendidas por la cantante. Lo más resaltante, sin embargo, fue el video clip. Si reconoces esta canción, definitivamente recuerdas el video y, si eres fan de la reina del pop, seguro también tienes en tu mente las presentaciones en vivo de esa canción. ¿Recuerdas como se bailaba?, pues eso es Vogue o, también conocido como Voguing. Pero, Madonna no lo creó.

Si bien existen diversas versiones de la creación de dicho baile, lo que es indiscutible son sus primeros pasos en los salones de Harlem, Nueva York. En este barrio fue concebido por las comunidades queer afroamericanas y latinas quienes, a través del baile, batallaban para llevar prestigio a sus casas. ¿Casas? Sí, los salones dónde se practicaba ese estilo fueron nombrados así, porque suponían un hogar para todos aquellos marginados por la sociedad debido a su género, sexualidad o raza. Además, contaban con un padre y una madre quienes se encargaban de brindar estos espacios seguros no solo para el baile y, quienes bautizaban sus casas con nombres de famosos diseñadores de moda del mundo.

Foto: @unravelpodcast
Foto: @unravelpodcast

Como dije, la chica material no lo creó: lo popularizó, pero hizo un gran trabajo con la letra de esa canción: ¨Strike a pose, Vogue …¨ La revista de moda Vogue, al día de hoy, es la más influyente a nivel mundial y, desde sus inicios en 1892 implicó un antes y después en la sociedad. Cuando hablo de Vogue como baile es inevitable pensar en dicha revista y, no está mal relacionarlos, pues comparten más que el nombre. El Voguing se caracteriza, al igual que las modelos, por poses, poses y más poses. En realidad, la idea de este baile surgió por imitar las famosas poses de la revista con posturas angulares y lineales al ritmo de la música House. Los bailarines de este estilo siempre adoptaban un personaje, pero este no solo era para sentirse libres, sino que, a su vez, suponía una manera divertida de mostrar su desacuerdo con los ideales de belleza de la sociedad. Una manera de parodiar la perfección femenina blanca.

Con el pasar de los años el Voguing, al igual que otros tipos de baile, se transformó. Al día de hoy existen diversos estilos, como el clásico, el moderno o el que seguro conoces por sus giros y caídas: el Vogue Femme. Sin embargo, aunque se ha vuelto más acrobático, este baile no ha perdido su esencia que es la lucha desde el arte ante una sociedad que no acepta a todos por igual. El Vogue no es solo un baile: es un movimiento activista. Ser parte de dicha comunidad no es solo danzar sino entender el por qué se danza.

Es Junio: es el mes del orgullo y, con todos los casos de racismo revelados en los últimos días, no hay mejor manera de protestar y de hacer frente a los estereotipos que con un buen baile lleno de glamuor, asi como lo hicieron hace dos semanas en las calles de Nueva York. Desempolva ese playlist ochentero y deja que tu cuerpo se mueva con la música: vive el Vogue.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001