• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Punto Seguido

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Mujeres en la industria cultural y su lucha por la igualdad

21/04/2021 by Punto Seguido

Actrices que trabajan por romper los techos de cristal en la industria cultural y artística.

Mariana Palau, Carol Hernández e Hilda Tovar, actrices e improvisadoras que defienden la igualdad / Foto: Archivo propio

Mariana Palau, Carol Hernández e Hilda Tovar, actrices e improvisadoras que defienden la igualdad / Foto: Archivo propio

Escribe: Rosa María Cabrera

Mujeres actrices; soñadoras, dueñas de sus pasos y de su camino, entregan alma y cuerpo al escenario y a la producción que está detrás. Esa que sorprende a muchos cuando se apagan las luces y la función comienza. Ellas mueven nuestras emociones, nos permiten reflexionar, enriquecen nuestro patrimonio y nos hacen vibrar con su talento. Sin embargo, todavía existe una gran brecha de género en el sector cultural; de oportunidades, de jerarquías, de intencionalidad, de sueldos y de valoración. ¿Por qué? ¿Qué es lo que sucede?

Veamos las cifras: 1) Solo el 34% de los ministerios de cultura en el mundo son liderados por mujeres. (UNESCO, 2018) 2) De acuerdo a la OIT, en el ámbito de las artes y el entretenimiento las mujeres solo ocupan el 31% de los puestos de dirección ejecutiva. (UNESCO, 2021) 3) Sólo el 6% de las políticas culturales reportadas por el Ministerio de Cultura a la UNESCO en el marco de la Convención del 2005 están enfocadas en reducir las brechas de género. 4) En la Encuesta Nacional de Hogares del 2018, con respecto a la participación laboral femenina y masculina en actividades económicas asociadas a la cultura encontramos que el 70% corresponde a participación masculina, versus 30% de participación femenina. (ENAHO, 2018)

Todas estas cifras, datos e información son solo una muestra de cómo las desigualdades siguen presentes y latentes en la vida de las mujeres, en su trabajo y en las instituciones públicas de nuestro país, las cuales tienen todavía una ardua tarea por eliminar los techos de cristal y promover el desarrollo de las personas en igualdad de condiciones.

“Hay maestras, directoras, improvisadoras muy “power” en Perú haciendo fuerza para reducir esta brecha y actualmente siento que se va reduciendo un poco, sin embargo, todavía el espacio de la dirección y de la técnica siguen siendo espacios muy masculinos y los contenidos de las narrativas aún les falta mucho cuestionamiento para que sean más igualitarios y menos sexistas”, comenta Mariana Palau, actriz y docente de improvisación teatral formada en Perú y Argentina.

Por otro lado, con la llegada de la pandemia, todas las necesidades y desigualdades por las atraviesan las mujeres se han incrementado mucho más. Según La Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, en su informe “COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados”, destaca que “Las mujeres representan una gran proporción de la economía informal en todos los países y los datos indican que los sectores económicos más perjudicados por las medidas de aislamiento social las afectan de modo importante a ellas”.

Respecto a ello, Mariana Palau menciona que en el ámbito de las artes escénicas usualmente está presente una cuerda floja entre la inestabilidad y estabilidad. “Tengo el privilegio de trabajar por más de 10 años en todo lo que tiene que ver con la actuación y siempre es difícil, siendo mamá un poco más. Sabemos que el sector cultural ha sido uno de los más golpeados. Es complicado, pero con muchos ajustes podemos seguir trabajando de esto”, reflexiona.

Asimismo, actividades como el cuidado de los niños, la enseñanza desde casa, la atención a personas enfermas y las labores domésticas se acrecentado a causa de la COVID-19, lo cual ha generado que las mujeres tengan menos posibilidades de desarrollar su trabajo artístico y cultural. Sin embargo, Mariana resalta que cada vez existen más asociaciones feministas que están comprometidas con la maternidad desde una mirada más empática y comprensiva.

“Trabajo con personas que apoyan y se comprometen con la maternidad y con la visión más social de esta. Ya no es un problema mío, sino que hay bastante conciliación y consideración. Incluso yo he actuado en escena con mi hijo siendo bebé, lo he llevado a festivales y he dictado clases con él en la mochilita”, destaca la actriz.

Para Carol Hernández, actriz, improvisadora y docente peruana, la mirada sobre la maternidad en el rubro artístico es distinta. “He tenido reparos en llevar a mi hija a los ensayos técnicos porque hace que me vea menos profesional. Me ven con ella, me ven más maternal y dulce, y se hacen la idea de que no puedo tener don de mando. Creo que todas las industrias incluida el arte te trata distinta por ser mamá”, afirma. Pese a ello, Carol rescata que el teatro, a diferencia de otros sectores, te permite trabajar con tus hijos e incluirlos de manera más sencilla.

Es importante resaltar que la industria artística no solo está formada por hombres y mujeres, sino también por disidencias (lesbianas, trans, travestis y no binaries) que son parte del rubro cultural; personas con un gran bagaje y experiencia de vida que aportan muchísimo al desarrollo de las artes escénicas. Mariana rescata que “Toda diversidad, enriquece. Tener personas más diversas es tener puntos de vista, formas de hacer, historias y experiencias distintas muy valiosas”.

Detrás de esta lucha de mujeres y disidencias del ámbito cultural por ser escuchadas se encuentran colectivos como Fuerte y Clara y Asociación Cultural Trenzar. Ambas organizaron la Semana del Teatro Feminista con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Teatro, la cual tuvo una agenda llena de actividades como talleres, obras, conversatorios y hasta una fiesta virtual.

“Creo que es muy importante visibilizar a un montón de artistas mujeres que están haciendo cosas muy chéveres, visibilizar que hay un teatro feminista, qué es lo que se viene haciendo y todo lo que puede aportar”, comenta Mariana Palau, quien se sintió muy honrada de participar en este importante evento como agitadora de La Revoltosa, un catch de impro muy potente.

Finalmente, Carol Hernández, quien también participo en la Semana del Teatro Feminista como integrante de las hermanas Babel en La Revoltosa, destaca lo valioso de estos espacios. “A mí me encantó ser parte de la mesa de maternidad con madres en el teatro porque nunca se habla de eso, de cómo es tener a tus hijxs en tus ensayos, en tus procesos; además haber conocido a mujeres con experiencias tan distintas, pero que a la vez nos han jodido las mismas cosas”, afirma la actriz.

A continuación, una entrevista exclusiva para Punto Seguido con Hilda Tovar, más conocida como la payasita Misky, quien nos comentará algunos detalles de su vida artística y su rol como mujer en la industria cultural. ¡No se lo pierdan!

http://https://youtu.be/Jintosh7m1o

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Tras el nuevo telón: cómo se produce el teatro virtual

19/04/2021 by Punto Seguido

“Es una cuestión no sólo de optimismo, sino también de visión artística. Hacemos esto porque es algo diferente y novedoso”, comenta Daniel Goya, director y productor de teatro. Foto: Pexels

Las butacas en el teatro ahora son la conexión a Internet. ¿El cambio implica la venta de menos entradas o nuevas oportunidades de difusión?

Escriben: Piero Herrera y Marjorie Schlaefli  Follow @PS_UPC

Con el cierre de los escenarios en marzo del año pasado, una vanguardia ha surgido para frenar la parálisis artística: el teatro online. Según un estudio de la Asociación Playbill, una asociación cultural de gestión de teatro, la cancelación de obras y temporadas suspendió el movimiento de S/ 4 500 000 durante el 2020, una crisis nunca antes vista.

Para conocer más sobre este nuevo formato, conversamos con Daniela Acha, estudiante de la carrera de Producción y Artes Escénicas de la PUCP y productora del grupo teatral Rapiteatro, el cual viene presentando 20 obras relacionadas a las elecciones generales de 2021, a través de la página de Facebook de IDEA Internacional, hasta el 10 de abril.

El escenario virtual

Como la mayoría de personas involucradas están en espacios distintos, el entorno físico puede ser una fuente de limitaciones, pero también de oportunidades. Daniela explica que ella ve cómo los actores ubican un espacio, lo interpretan para que funcione como una escena e incluso arman su propia escenografía.

Las herramientas virtuales, anteriormente asociadas a otras formas de entretenimiento, como el streaming, juegan un papel importante para las artes escénicas. “Ahora se puede usar un fondo virtual: una cartulina verde y hacemos que se proyecte una imagen detrás: una casa, una playa, un palacio. Antes había que construir dichas escenografías”, recuerda la joven productora.

Daniel Goya, director y productor del grupo de teatro “El Club de los Aquellos”, menciona que la conexión en el escenario virtual entre actores es posible. “No se pueden ver más allá de la cámara y no pueden compartir su energía física en el escenario, el oído es una forma de conectar con el otro”, explica.

Es importante mencionar que la cámara juega un papel importante en la narración de la historia. Goya resalta la necesidad de una alta resolución para que el público vea bien lo que sucede, note la viveza del color y no se pierda el planteamiento del director.

Para Daniela, termina incluso siendo un personaje más en la historia. “Según como uno coloque la cámara, puede generar una experiencia distinta en el espectador. La cámara apoya para que el espectador entienda una idea”, menciona.

Así como ofrece nuevos medios y facilidades, esta forma de teletrabajo no está exenta de dificultades y limitaciones, como ocurre en otras profesiones. La productora de Rapiteatro siente que la comunicación se ha hecho más compleja, pero un cambio más significativo tiene que ver con los ensayos.

“Los artistas deben ponerse un tiempo límite porque pueden pasar mucho tiempo frente a una cámara sin que sea efectivo por el cansancio, mientras que antes había una o dos horas bien hechas”.

Una nueva relación con el público

El cambio a la virtualidad ha supuesto una nueva relación con el público. Las ventas individuales pasaron a la venta por conexión a la que acceden varios miembros en un mismo espacio.

Este beneficio para los espectadores implica un evidente perjuicio para los artistas, según Daniela. “El menor pago perjudica a los artistas porque antes los ingresos por las entradas se dividían por la cantidad de personas que ocupaban un espacio y ahora varios espectadores pueden ver la obra desde un solo espacio, como si fuera una sola persona”.

Pero la artista reconoce también una oportunidad de aumentar la difusión del teatro entre más personas, como las familias de los espectadores. El director Goya estima que lo que se pierde en la venta individual puede compensarse con la extensión a un público extranjero en el futuro. De esta forma el talento peruano sería expuesto a diferentes mercados.

Finalmente, la importancia de las herramientas virtuales y la distancia entre el público y el escenario han alejado a algunas personas del teatro. Para Daniela, este público puede sentir que la pantalla transmite menos información y sensaciones mediante el lenguaje corporal de los actores.

Sin embargo, la productora de Rapiteatro destaca la respuesta de otro público que desde antes ya veía teatro “no convencional” (“en las calles, en un museo de arte”). La virtualidad también ha hecho visibles nuevas formas de hacer teatro vinculadas con la situación de aislamiento.

Reflexiones finales

El director Goya siente que nos sumergimos en un nuevo lenguaje artístico, donde se debe experimentar para crear nuevos proyectos: “Es una cuestión no sólo de optimismo, sino también de visión artística”, recalca.

Ciertamente, el formato virtual ha llegado para quedarse. Daniela concluye que el balance final es positivo, a pesar de que también ha notado que menos personas ingresan a carreras de producción y realización de artes escénicas.

“Creo que es porque no conocen qué se puede hacer desde la virtualidad: no es tan común que se haga teatro virtual, que se pueda cobrar por este tipo de presentaciones. Pero creo que la virtualidad también nos ha dado herramientas que no teníamos y con las que muchos artistas no estaban familiarizados”.

Una vanguardia que no busca reemplazar a la presencialidad, sino crear su propio nicho. La televisión no desplazó a la radio en su momento, sino que nació como una nueva forma de expresión. El desarrollo de este campo en la virtualidad nos demuestra que el teatro no va a desaparecer, sino que está más vivo que nunca.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Literatura sin cuarentena: 5 libros sobre la pandemia en el Perú

13/09/2020 by Punto Seguido

Ahora puedes disfrutar de los nuevos ingresos en su formato digital             Foto: Pexels

Escribe: Pamela García Godos Bengoa
Follow @PS_UPC

Con más tiempo en casa, los libros acompañan a muchos en las tardes frías de nuestra ciudad. Últimamente, y de una forma novedosa, se han publicado textos enfocados en la pandemia por el COVID-19. Hoy, Punto Seguido te trae la lista de 5 libros peruanos que tratan este tema y que ¡deberías leer!

1. La Encerrona – Marco Sifuentes

“La Encerrona” es un proyecto creado por el periodista Marco Sifuentes con la llegada del coronavirus al Perú el mismísimo 16 marzo de este año. Sifuentes, desde su propio encierro en Madrid, inició la emisión en sus redes sociales de un mini noticiero con la intención de informar sobre los acontecimientos políticos y sociales en el marco de los avances de la pandemia en el Perú. Además de combatir las fake news y la desinformación que circulan por el ciberespacio.

En una nueva entrega, Sifuentes hace una selección de los episodios emitidos durante la cuarentena generalizada en el país y lanza su libro “La Encerrona. Diario de un podcast en cuarentena”. Una crónica, como repaso de los acontecimientos más resaltantes que se desarrollaron día a día en el mundo, pero, sobre todo, en el Perú. Presentándose en la 25 Feria Internacional del Libro de Lima y convirtiéndose en uno de los libros más vendidos en su primera semana de publicación. El libro fue lanzado bajo la editorial Planeta y puedes encontrar su versión digital por PEN 12.90.

2. Covidman: La bitácora del escritor con coronavirus – Luis Francisco Palomino

Tras dar positivo al COVID-19 luego de un viaje por Europa para presentar uno de sus últimos libros, Luis Francisco Palomino retrata su testimonio en la novela “Covidman: La bitácora del escritor con coronavirus”. Los objetivos de esta obra son crear conciencia sobre los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad, y explorar los miedos y deseos de los jóvenes de Lima durante la pandemia.

Este proyecto de libro fue elegido entre 265 postulantes al ganar el reto InnovaCovid-19 del Ministerio de la Producción. Fue lanzado a las plataformas digitales el 9 de agosto y actualmente cuenta con dos primeras partes disponibles y una próxima tercera entrega a publicarse en octubre. Puedes encontrar este libro totalmente gratuito en covidman.pe.

3. Infodemia – OjoPúblico

El medio de comunicación de investigación ha creado el primer libro sobre la desinformación acerca de la pandemia en el Perú. Esta versión electrónica se trata de un diccionario con treinta y uno de los tópicos más impactantes diseminados durante la pandemia y la explicación de lo que hay realmente detrás de ellas.

¿Es verdad que si el mundo fuera vegano no habría pandemia del nuevo coronavirus? ¿Es verdad que un paciente murió por accidente al celebrar que le dieron de alta? Las respuestas a esto y más en el libro publicado con el sello Debate, de la editorial Penguin Random House a USD 4,99.

4. 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario – Varios autores

En este libro digital, 25 intelectuales peruanos con distintas perspectivas, trayectorias y experiencias comparten sus reflexiones con el país en un momento tan inesperado como inédito: la pandemia producida por el COVID-19 en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú. Sin duda, el cruce de ambos hitos históricos dejará huella en nuestra memoria colectiva. Los diversos textos buscan invitar a los peruanos a la reflexión sobre las posibles consecuencias políticas, sociales y epistemológicas. Además de contribuir al diálogo para la construcción de un Perú para todos.

Entre los 25 expertos que participan en esta publicación se encuentran Alonso Cueto, Luis Nieto Degregori, Miguel Giusti, Pablo Quintanilla Pérez-Witch, Zenón de Paz, Carmen McEvoy, Manuel Burga, María Emma Mannarelli, Cecilia Bákula, José Carlos Agüero, Guillermo Nugent, Sofía Macher, Eduardo Tokeshi, Rember Yahuarcani, María Pía Costa, Francesca Denegri, Alberto Chiriff, Delfina Paredes,Martín Tanaka, Ezio Neyra, Walter Alva, Manuel Pulgar Vidal, Luis Rodríguez Rivero, Alberto Gago y Eduardo Adrianzén.

Puedes descargar el libro gratuitamente en la página web del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.

5. Crónica del Gran Encierro: Pensando el Perú en tiempos de pandemia

Este libro compila un conjunto de experiencias y reflexiones de los investigadores vinculados al Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Utilizando para ello las herramientas y los conceptos de las ciencias sociales, así como la experiencia acumulada a lo largo de años de investigaciones académicas y debates sobre políticas públicas.

El editor de libro, Raúl Asensio, comenta que “algunos de los textos incluidos en el libro miran hacia el pasado, ya sea para comparar esta epidemia con otras anteriores o con el fin de buscar las raíces de los problemas estructurales que han condicionado la respuesta peruana frente a la crisis desatada por el nuevo coronavirus. Otros artículos se centran en el momento presente. Su objetivo es analizar las medidas tomadas por el Gobierno peruano y sus resultados en relación con el control de la epidemia, así como las respuestas de la sociedad. Un tercer grupo, por último, mira hacia el futuro y se interroga sobre el mundo que encontraremos cuando por fin podamos volver a nuestras vidas cotidianas, los desafíos y ajustes que tendremos que hacer, las oportunidades que se abren y los riesgos que deberemos encarar”.

Puedes descargar este libro en la página web del IEP o aquí.

Si aún no estas convencido, mira aquí lo que distintos personajes del país piensan de estos libros:

Libros Coronavirus Pamela Garcia Godos

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿El monopolio de Netflix llega a su fin?

09/09/2020 by Punto Seguido

Los usuarios tendrán ahora una amplia gama de opciones para ver sus series y películas favoritas Foto: Pexels

Escribe: Pamela García Godos Bengoa

Follow @PS_UPC

Netflix es, ya por más de 8 años, la plataforma streaming favorita de muchos desde que llegó a Perú en septiembre del 2011. Nuestro país ocupó en el 2017 el tercer lugar a nivel global en mayor porcentaje de miembros que ven Netflix todos los días. Sin embargo, y ya en pleno 2020 muchos usuarios se cuestionan si migrar o no a alguna de las nuevas alternativas de streaming, que incluso tienen contenido que Netflix ya no.

Una de las principales competencias es Amazon Prime Video la cual cuesta USD 5,99 al mes a comparación de Netflix que tiene planes a partir de PEN 24,90. Prime VIdeo ahora tiene en su catálogo ni más ni menos que el popular sitcom estadounidense “How I met your mother”. Además de “The Office” , clásicos que solían estar en Netflix.

 Comparativo entre Netflix y Prime Video                                      Elaboración propia

Y ni que decir de “Friends” que, al menos en Netflix Estados Unidos, ya no está disponible pues esta serie pasó a ser la promesa de HBO Max. Promesa que costó alrededor de USD 400 millones para quitársela a Netflix, algo similar a lo que hizo la cadena para tener “The Big Bang Theory” también en exclusiva. Por el momento, en el Perú se encuentra disponible HBO GO por USD 10,50 mensuales y cuenta con títulos de prestigio como “Games of Thrones”, “The Sopranos”, “Chernobyl”, entre otros. 

Con fechas desconocidas de lanzamiento en nuestro país, la nueva alternativa de HBO Max busca reunir todas las series del canal (HBO), los dibujos de Cartoon Network, informativos de la CNN y los infaltables clásicos del universo de DC Cómics. De esta manera, deja a Netflix sin una larga lista de títulos esenciales. Así como Disney +, una nueva plataforma que llegará al Perú el 17 de noviembre por USD 7,00 al mes y tendrá todo el contenido de Disney y Pixar. Además de los documentales de National Geographic y una gran parte de películas y series de FOX.

El mercado de plataformas streaming es cada vez más grande. Netflix ha empezado a invertir más para producir su propio contenido ante la llegada de nuevos competidores. Sin embargo, muchos de los consumidores se encuentran desconcertados por no encontrar su serie favorita por la que estaban suscritos a la plataforma. ¿Será este el fin de Netflix? 

¡Mira el siguiente vídeo para conocer más!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Qué películas exitosas fueron en sus secuelas un fracaso?

06/07/2020 by Punto Seguido

No siempre las segundas oportunidades suelen ser las mejores, sucede en la vida y también en el cine, donde distintos largometrajes no tuvieron el apogeo en taquilla de sus antecesoras.

Escribe: Raúl Villanueva 
Follow @PS_UPC

Muchas veces cuando una película nos ha fascinado nos quedamos con las ganas de saber que pasará en su secuela. Pero en otros casos hay largometrajes que ya no dan para otra proyección. A lo largo de la historia del séptimo arte han salido hitos en el cine que en los últimos años varios cineastas han querido repetir aquella película que tuvo un éxito en taquilla. Sin embargo, no siempre se suele correr con la misma suerte, y con la misma aceptación del público.

Cabe resaltar que no todas las continuaciones de las películas suelen ser un fracaso en taquilla. Si damos un repaso en algunos largometrajes como: “Avengers: Endgame” (película más taquillera de la historia con US$ 2.798 millones), la nueva “El rey león” (US$ 1.656 millones) o “Spider-Man: Far from Home” (US$ 1.392 millones), han tenido un gran éxito que se vio reflejado en sus cifras recaudadas en sus estrenos.

En los últimos años, han salido algunas películas que por el hecho de haber sido un éxito en sus primeras entregas, pensaron correr con el mismo destino en taquilla, pero terminaron siendo un fracaso. En 2019 se estrenaron diversos “remakes” de películas populares como: “X-men” , “Hombres de Negro” y “Terminator”, que en su época fueron un gran éxito, pero sus secuelas no corrieron con la misma suerte.

En la siguiente lista, Punto Seguido te trae algunos “remakes” de películas que prometían ser un éxito por sus primeras entregas, pero terminaron siendo un fracaso en taquilla y decepcionando a varios cinéfilos.

Lista de las peores secuelas de películas

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Todo lo que debes saber sobre El Pase de Expansión de Pokémon

23/06/2020 by Punto Seguido

Foto: Nintendo

Escribe: Aldo Vicuña 
Follow @PS_UPC

Esta semana Game Freak liberó la primera parte del DLC (contenido descargable, por sus siglas en inglés downloadable content) o pase de expansión como The Pokemon Company lo ha denominado, para las versiones de Pokémon Espada y Escudo para Nintendo Switch.

Después de varios meses de espera desde el anuncio del DLC el pasado enero, Pokémon Espada y Escudo han recibido la primera parte del contenido adicional. Se trata de la Isla de la Armadura, una isla localizada al este de la región de Galar que trae de vuelta a varias criaturas de versiones anteriores de la saga.

La segunda parte del pase de expansión, Las Nieves de la Corona, llegará en el mes de noviembre durante el otoño en el hemisferio norte.

Nuevo modelo de juego

La Isla de la Armadura consiste en una zona abierta, muy similar al Área Silvestre que forma parte de la historia principal del juego. Con esta nueva modalidad de juego en la franquicia, Game Freak ha demostrado haber escuchado las críticas y comentarios de los jugadores, puesto que han dejado de lado las rutas que estaban presente desde los videojuegos de 1996 a darle paso a un mundo abierto.

Tras el excelente resultado de este modo de juego que generó The Legend of Zelda: Breath of the Wild para Nintendo, vienen cambiando la fórmula en el modelo de juego para la otra franquicia bandera de Nintendo, Pokémon. Las rutas que siempre se caracterizaron en el pasado de componer el diseño del juego, han sido dejadas de lado en las últimas versiones del juego por lo visto con el Área Silvestre y la Isla de la Armadura.

Sin embargo, siguen persistiendo problemas técnicos que dificulta el desarrollo del juego. El popping sigue estando muy presente por lo que jugar estando conectados a internet puede significar padecer constantes parones.

Una nueva travesía

The Pokemon Company mencionó durante el anuncio de los nuevos contenidos para los juegos que la premisa principal de esta primera parte es el crecimiento. Esta nueva aventura trae consigo nuevas formas Gigamax, una pokédex especial y por supuesto nuevos personajes. El gran protagonista de esta primera parte es Kubfu, el nuevo Pokémon.

El pase de expansión se encuentra disponible en la tienda virtual de Nintendo.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Nuevo año… ¿Mismo FIFA?

19/06/2020 by Punto Seguido

Mbappe fue uno de los jugadores que más aparecieron en el tráiler. Además de él, se vio en acción a Hazard, Kevin De Bruyne y Van Dijk

Escribe: Alvaro Poicon Diez
Follow @PS_UPC
 

El 18 de junio fue el día elegido para develar el primer adelanto que los fans deseaban con locura: FIFA 21 nos enseñó sus primeras imágenes del juego. EA -a través de una página web- ha soltado más información sobre la nueva edición del simulador de fútbol

Siente el siguiente nivel ????⚽#FIFA21 llega a PlayStation 5 & Xbox Series X ➡️ https://t.co/3a41ergC60 pic.twitter.com/5ZJJIjioN4

— EA SPORTS FIFA ESP (@EASPORTSEsp) June 18, 2020

Lanzamiento:

De acuerdo a la información oficial, FIFA 21 estará disponible en PC, Playstation 4 y Xbox One a partir de 9 de octubre. Además, si es que tienes el EA Access podrás acceder a un aprueba anticipada desde el primero de octubre. La compañía de videojuegos anunció de la misma manera que esto no es lo último que veremos de FIFA y confirmó que a lo largo del mes de agosto estaremos dando un vistazo a las mejoras que se han hecho a los distintos modos de juego.

En primer lugar, nos darán más información sobre el gameplay. Aunque ya sabemos sobre 2 nuevas características que nos trae el juego

Tecnología de animación mejorada, vamos a disfrutar de un movimiento ultrarapido y realista #FIFA21 ; eso suena lindo ???? pic.twitter.com/vC3LP9nToL

— ⭐NonoLoko⭐ (@FIFAALLSTARS) June 18, 2020

LA EMOCION LO ES TODO! #FIFA21
Mayor comportamiento de los jugadores sin balón pic.twitter.com/sUB1ItHDI3

— ⭐NonoLoko⭐ (@FIFAALLSTARS) June 18, 2020

En segundo lugar, mostrarán el modo carrera. En esta modalidad de juego escoges dirigir a algún equipo que se encuentra en el juego e intentas llevarlo a la gloria. Desde ganar la champions hasta a subir a un club de tercera división, la emoción que genera en los fans es difícil de explicar.

En tercer lugar se encuentra Volta ¿Alguna vez has jugado FIFA Street? Bueno, la esencia de hacer regates y goles increíbles ha revivido en este modo de juego desde la entrega pasada.

En cuarto lugar, EA nos enseñará las nuevas del Pro Clubs. Aquí puedes hacer un equipo con tus amigos. Cada uno tomará una posición en el campo y a jugar contra otros 11 personas ¿Suena divertido, no?

Por último, y no por menos importante, darán información de Ultimate Team. Abrir sobres, encontrar jugadores, formar tu plantilla y enfrentarlas en partidos como en Fut Champions es la pasión de varios seguidores de la franquicia. Además, se ha revelado el diseño de una de las primeras cartas del juego: Fichajes Prometedores (o One To Watch). Estas cartas se le otorgan a aquellos jugadores que cambian de club durante el periodo de fichajes y debido al reciente fichaje de Timo Werner a el Chelsea en Twitter han decidió recrear cómo sería la carta en FIFA.

Ahora que ya conocemos el diseño de la carta #OTW de #FIFA21 , ???? ¿Qué media crees que tendrá Werner?
???? Sea cuál sea, yo lo firmaba como mi OTW gratuito de la Ultimate Edition ???? fijo que lo chetan ???? pic.twitter.com/XGehBxF7EG

— Bunytuber (@BunyTuber) June 18, 2020

Desde ahora puedes hacer una reserva. Esta trae promociones interesantes dentro del juego, por si pensabas en hacerlo.

  • Edición Standard ($59.99 = S/211) :
    Hasta 3 packs de Oro Especiales de FUT 21 (1 por semana durante 3 semanas).
    1 Item de un jugador de la portada en préstamo de FUT durante 5 partidos de FUT.
    1 elección de jugador embajador de FUT en préstamo (elige 1 de 3 Items de jugador para 3 partidos de FUT).
    Uniformes e Items de estadio de FUT de edición especial.

 

  • Champions Edition ($79.99 = S/281):
    3 días de acceso anticipado (juega desde el 6 de octubre).
    Hasta 12 packs de Oro Especiales de FUT 21 (1 por semana durante 12 semanas).
    1 Item de jugador de portada en préstamo de FUT durante 5 partidos de FUT.
    Talento local en el modo Carrera (joven promesa local con potencial de clase mundial).
    1 elección de jugador embajador de FUT en préstamo (elige 1 de 3 Items de jugador para 3 partidos de FUT).
    Uniformes e Items de estadio de FUT de edición especial.

 

  • Edición Ultimate (disponible hasta el 14 de agosto) ($99.99= S/351):
    Item de Fichajes Prometedores de FUT 21 intransferible.
    3 días de acceso anticipado (juega desde el 6 de octubre).
    Talento local en el modo Carrera (joven promesa local con potencial de clase mundial).
    Hasta 24 packs de Oro Especiales de FUT 21 (2 por semana durante 12 semanas).
    1 Item de jugador de la portada en préstamo de FUT durante 5 partidos de FUT.
    1 elección de jugador embajador de FUT en préstamo (elige 1 de 3 Items de jugador para 3 partidos de FUT).
    Uniformes e Items de estadio de FUT de edición especial.

Una pregunta importante que se han hecho los fans de este juego es qué sucederá con el FIFA 21 si la salida del PS5 es a fin de año. Bueno, EA sacó un comunicado en el que manifestaba que si comprabas el juego para PS4 podrías actualizarlo de manera gratuita para el PS5 con todo tu progreso en modos de juego como Volta o Ultimate Team. Lo mismo sucedería con la línea de consolas xbox.

Consigue #FIFA21 tanto en PlayStation 4 o Xbox One antes de que llegue FIFA 22 y evoluciona tu juego para que sea compatible con las siguientes generaciones de consolas (PlayStation 5 o Xbox Series X) gratis

Todos los detalles ➡️ https://t.co/n5WkY9unEQ pic.twitter.com/0YaNute89y

— EA SPORTS FIFA ESP (@EASPORTSEsp) June 18, 2020

¿Eres seguidor y amante del FIFA? ¿Conoces su evolución? Si no sabes cual es la historia, Punto Seguido te la cuenta con esta línea del tiempo.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Las nuevas conexiones con el entretenimiento

02/06/2020 by Punto Seguido

La coyuntura actual pone un gran reto a la humanidad y es buscar una solución para que la diversión continúe pero respetando la distancia social.

Las personas disfrutan de estas actividades exclusivamente dentro de autos para evitar la propagación del covid-19. Foto: Pixabay.

Escribe: María Sánchez
Follow @PS_UPC

Debido a la pandemia por el covid-19 muchas actividades de entretenimiento fueron canceladas sin fecha de retorno y se ha exigido a las personas cumplir un distanciamiento social para evitar el contagio. Mejor dicho, todos se han visto obligados a no vivir más esos buenos momentos de poder ir al cine o esas noches de diversión en un concierto musical. Pero tranquilo se está recurriendo a dos formas de entretenimiento pero con los cuidados necesarios. Estamos hablando de los autocines y los autoconciertos.

Autocine

El autocine no es algo de los tiempos de ahora, es una modalidad que alcanzó popularidad entre los años 50’s y 60’s pero que hoy en día está resurgiendo como una posibilidad para la reactivación del sector entretenimiento.

Ahora tras la pandemia del coronavirus, los autocines regresan con fuerza al país como por ejemplo el autocinena del restaurante Arnold’s, que por ahora se encuentra inactivo debido a la situación crítica que afronta el país por el covid-19; sin embargo, está luchando por una reactivación en donde se cumpla las medidas impuestas por el Ejecutivo.

Tras la iniciativa de Tondero junto con Jockey Plaza, se suman dos autocinemas más que llevarán por nombre “Autocinema+” estos estarán ubicados en la explanada del centro comercial exactamente junto a YOY Lima Boxpark y tendrá una capacidad para 130 automóviles. En este autocinema no solo se proyectará películas sino también obras de teatro, shows de stand up comedy y conciertos por streaming. Este formato promete cumplir con los protocolos de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. Próximamente se conocerá la fecha de inauguración.

Cabe resaltar que países como Alemania, Coreo del Sur, Estados Unidos y España cuentan con el servicio de autocinema pero también que se han visto afectados por el covid-19, excepto los autocines de Alemania y Corea del Sur que han seguido funcionando durante la pandemia pero bajo estrictas normas como el distanciamiento social.

Autoconcierto

La industria musical se ha visto muy afectada debido a la propagación del covid-19. El autoconcierto o autodisco se ha visto como una alternativa para la reactivación de grandes eventos en donde solo se necesita el auto para poder asistir.

En Europa, Alemania realizó un autoconcierto contando aproximadamente con 500 asistentes dentro de sus autos para mantener el distanciamiento social. Fueron en total 250 vehículos estacionados frente al escenario que disfrutaron de una noche llena de música. Sin embargo, previo al evento la policía estuvo encargada de verificar que solo se encontraran dos personas dentro del vehículo para así evitar un masivo contacto social.

Por otro lado, en Dinamarca también se llevó a cabo un autoconcierto liderado por Mads Langer, un conocido cantante danés que ofreció un concierto en una explanada para 500 personas dentro de sus autos cumpliendo con el distanciamiento social. Ambos eventos fueron realizados exitosamente.

http://puntoseguido.upc.edu.pe/wp-content/uploads/2020/06/Aautocine-y-autoconcierto.mp4

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Videojuegos para hacer ejercicio en casa

03/05/2020 by Punto Seguido

Disminuye el estrés acumulado de una manera más divertida. Cambia la forma convencional de hacer deporte y disfruta, al mismo tiempo, de los videojuegos.

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

 

Después de varias semanas en casa, el aburrimiento y la flojera hace que nos mantengamos menos activos de los usual. El estar teletrabajando sentado durante casi todo el día, puede ponernos en una situación de estrés. Así que, para aliviar la tensión acumulada es necesario realizar un poco de actividad física. Si no quieres seguir una rutina de ejercicios, te proponemos una serie de videojuegos para motivarte a hacer deporte.

Just Dance Now

¡Hora de bailar! Este videojuego de simulación musical contiene un variado catálogo con más de 500 canciones para guiar tus rutinas de baile. Además, debido a la cuarentena puedes adquirir un mes gratis para disfrutar de los más recientes lanzamientos.
Compañía desarrolladora: Ubisof
Disponible para: Xbox One, Nintendo Switch, PS4, Stadia, Tv Smart, PC.

Just Dance Now. (Foto: Just Dance)

Fitness Boxing

Con este videojuego te mantendrás entretenido y activo a través de los diferentes entrenamientos de boxeo sin salir de casa. Solo durante las semanas de cuarentena más de 700.000 personas lo han adquirido, rompiendo su record en ventas físicas como las digitales.
Compañía desarrolladora: Imagineer
Disponible para: Nintendo Switch

Fitness Boxing. (Foto: Nintendo)

Ring Fit Adventure

Este es uno de los videojuegos más atractivos para realizar ejercicios durante esta cuarentena y también puede ser usado por los niños. Esta propuesta fitness te permitirte ajustar el juego a tus capacidades físicas para realizar los ejercicios. Para disfrutar de este juego necesitas del accesorio Ring-con.
Compañía desarrolladora: Nintendo, Nintendo Entertainment Planning & Development
Disponible para: Nintendo Switch

Ring Fit Adventure. (Foto: Nintendo)

Kinect Sports Rivals

Parte de una serie videojuegos de deporte, en esta propuesta podrás competir contra otros usuarios. Puedes elegir entre tenis, fútbol, bolos, motociclismo acuático, escalada y tiro al blanco. Debido al sensor de movimientos Kinect2.0, que detecta tus movimientos, obtendrás una experiencia de juego más real.
Compañía desarrolladora: Rare
Disponible para: Xbox One

Kinect Sports Rivals. (Foto: Xbox Game Studios)

 

Infografia videojuegos. (Foto: Punto Seguido)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El oráculo de los Simpsons: las 7 “predicciones” que ha hecho la serie

02/05/2020 by Punto Seguido

Escribe: Alvaro Poicon Diez
Follow @PS_UPC

Con más de 30 temporadas y casi 700 capítulos, la familia más icónica de Springfield nos ha dejado más de un momento memorable. Sin embargo, algo curioso (y si quieres creepy) son las predicciones que nos han dejado a lo largo de su trayectoria. Punto Seguido hace un recuento de sus pronósticos.

La boda de Lisa  (temporada 6) (19 de marzo 1995)

Lisa viaja al futuro (siendo más específico al año 2010) y conoce cuál será la historia de amor entre ella y su futuro esposo. En el capítulo, Lisa utiliza un raro artefacto para comunicarse con Marge: en Los Simpson aparecieron las videollamadas y los relojes inteligentes. 

La ciudad de Nueva York vs. Homer Simpson (temporada 9) (21 de setiembre de 1997)

Debido a una noche de fiestas en Moe´s, el auto de Homero termina al frente de la plaza World Wide Center en Nueva York. Por ese motivo, todos deciden hacer un viaje familiar hacia allá. Dentro de las aventuras de los Simpson, vemos en un frame donde Bart muestra un folleto de las torres gemelas con la inscripción 9/11 ¿Coincidencia? 

El saxo de Lisa (temporada 9) (19 de octubre 1997)

Homero le cuenta a su familia cómo es que decidieron comprarle a Lisa el saxofón tan característico de ella. Además de mostrarnos una faceta muy familiar de Homero resulta interesante, y curioso, cuando en una parte del capítulo Marge le enseña un libro a Bart que dice “ebola virus”

Cuando se anhela una estrella  (temporada 10) (6 de noviembre 1998)

La familia Simpson decide hacer un viaje familiar a un lago pero termina mal debido a que Homero sufre un accidente en paracaídas y termina en la casa de las estrellas de cine Alec Baldwin y Kim Basinger. Dentro de la curiosa historia de amistad de homero y estos famosos se encuentra una escena donde un edificio tiene un letrero con las palabras “20th Century Fox, una división de Walt Disney Co.”.

Bart al Futuro (temporada 11) (19 de marzo de 2000)

En este capítulo viajamos al futuro para conocer cómo es la vida de los hermanos Bart y Lisa Simpson después de 30 años. Son polos opuestos: Bart es un adulto con una banda que no tiene mucho éxito, mientras Lisa se ha convertido en la primera presidenta mujer de Estados Unidos. Lo curioso del capitulo es cuando Lisa menciona quién fue su predecesor: Donald Trump.  

Lisa está Gaga (temporada 23) (20 de marzo 2012)

Lady Gaga hace su aparición en los Simpson para ayudar a Lisa a ser más interesante. Ella, de cierta manera, logra su cometido. Lo interesante llega cuando la artista decide hacer un show muy parecido al que hizo en el superbowl de años después. 

No tienes que vivir como un árbitro (temporada 25) (30 de marzo 2014)

Lisa vuelve famoso a Homero gracias a un discurso que ella hizo sobre él donde destaca que fue árbitro cuando ella jugaba fútbol. Esto se hizo tan viral al punto que invitaron a ser árbitro en Brasil 2014. Uno de los partidos que Homero dirige es un Brasil – Alemania donde El Divo (una referencia a Neymar) cae lesionado. 

Bonus: ¿Coronavirus?

  • En el capítulo “Marge en cadenas” de la temporada 4 (6 de mayo 1993) todo Springfield se contagia de un resfriado llegado de Asia ¿Es una predicción al coronavirus? Pues no lo es. En la serie recalcan que el origen del virus, que llega en una caja, es en Japón y no China como es en la realidad. Aun así, la coincidencia genera intriga. 

¿Recordabas estas predicciones? ¿Conoces alguna más? 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La cuarentena, un peligro para el comprador compulsivo

02/05/2020 by Punto Seguido

Estar aislados en casa genera sentimientos que nos pueden llevar a contraer algún trastorno psicológico. La adicción a las compras online puede ser un efecto colateral de la cuarentena.

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

 

Tener el celular a la mano casi todo el tiempo se ha convertido en un hábito. Si no es el teléfono móvil; son la computadora, la tablet o el Ipad los que brindan diferentes distracciones para sobrellevar la cuarentena. Su fácil acceso ha hecho que el comercio online no se vea tan afectado a comparación de otros sectores que sí requieren realizar la transacción de compra y venta de productos de forma presencial.

 

Debido a la preocupación, el estrés, la ansiedad, entre otros factores psicológicos las personas han visto en las compras online una manera de ‘calmar el aburrimiento’. Es así que, durante el tiempo que estas personas se encuentren en sus domicilios corren el riesgo de adquirir una adicción al ‘shopping online’.

 

Esta enfermedad es producida por los sentimientos de culpa, frustración, depresión y soledad por lo que se la califica como un ‘trastorno de voluntad’. En el Perú, EsSalud informó que el 80% de ciudadanos adictos a las compras, son mujeres. Además, esta enfermedad puede empezar a iniciarse desde los 20 años.

 

Usar los aparatos electrónicos facilita el hecho de que los usuarios puedan adquirir los productos con un simple click y la cuarentena es una de las excusas que estas personas se dan para justificar este problema. Una aparente necesidad por adquirir los productos, imprescindibles para ello, hace que su situación se agrave pues pueden desarrollar un trastorno conductual crónico.

 

Es importante que estas personas pasen el tiempo se aislamiento social acompañados de algún familiar o amigo que pueda controlar la situación, ya que sin darse cuenta la persona puede adquirir deudas, problemas conyugales y familiares o un descuidar gravemente de su vida.

Consejos para compradores compulsivos. (Foto: Punto Seguido)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La nueva generación de smartphones frente a la pandemia del coronavirus

01/05/2020 by Punto Seguido

Escribe: Jesus Vivanco 
Follow @PS_UPC

Los dispositivos móviles se han caracterizado por renovarse eventualmente con nuevas funciones, características y aspecto. Sin embargo, la pandemia de coronavirus afectó a diferentes industrias en cuanto a su producción y comercialización. Pero, ¿cómo la nueva generación de smartphones le hará frente a esta situación?

Como bien sabemos, diferentes industrias en todo el mundo se han visto afectadas a causa del brote de coronavirus. Sin embargo, uno de los más llamativos y sonados en la actualidad es la de los dispositivos móviles, quienes están tratando de adecuarse a la actual situación.

Muchos directivos de empresas como Apple o Samsung, han tenido que cambiar su agenda y adaptarla a los cambios que se han hecho con respecto al 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Por el momento, muchas tiendas no se encuentran abiertas y, por ende, el lanzamiento de los nuevos dispositivos (smartphones) aún no tienen fecha oficial de estreno.

En el caso de Apple, la compañía tenía como previsto lanzar el iPhone 12 en este año. Debido a esto, el portal Nikkei mencionó que los directivos de la empresa están conversando sobre un posible retraso de su lanzamiento. Lo mismo pasaría con los nuevos dispositivos fabricados por Samsung y otras marcas que incorporan el sistema Android en sus smartphones.

Producción limitada

Según Razat Gaurav, jefe ejecutivo de Llamasoft, el 70% de smartphones son fabricados en China y, a causa de la pandemia, la oferta de estos dispositivos se verá interrumpida o en algunos casos serán limitados.

Como bien sabemos, la mayoría de dispositivos inteligentes son fabricados en el continente asiático, donde varios países han sido severamente afectados por el brote de COVID-19. Asimismo, la demanda también cayó drásticamente, puesto que los encargos de Smartphone han tenido una baja de 40% en los 3 primeros meses del 2020, comparado al 2019.

“El smartphone es un producto complicado con muchos componentes. Para fabricar todos estos componentes, hace falta comprar materiales de alrededor de 40 países distintos”, mencionó Gaurav.

Desarrollo anticipado

Si bien es cierto, miles de dispositivos que se iban a lanzar este año ya han sido trabajados, pero los lanzamientos del 2021 podrían tardar mucho más de lo debido. Debido a esto, las compañías ya han comenzado a trabajar y así tratar de disminuir esta fecha de retraso.

Además, los desarrolladores mencionan que lo más importante de un Smartphone no es su apariencia, sino el software. La ventaja es que este factor se puede desarrollar remotamente; sin embargo, hacer las pruebas de este mismo podrían ser complicadas.

“Los ensayos son difíciles porque la industria es muy estricta en seguridad y en este contexto los desarrolladores deben llevar los nuevos prototipos a sus casas para probarlos. Habitualmente esto se hace en secreto”, mencionó Naus, miembro directivo de BearingPoint.

Asimismo, los envíos también son un serio problema para las compañías, puesto que muchos de los vuelos y regulaciones oceánicas se encuentran suspendidas. Dado esto, las fábricas chinas han empezado a sentir el impacto y aseguran que posiblemente sea mayor al que esperaban a inicios de año.

Golpe a la demanda

Como hemos mencionado anteriormente, la demanda de los envíos forzará a las compañías a retrasas su lanzamiento mínimo hasta el 2021. Según Naus, menciona que Apple sentiría este impacto por el hecho que cuenta con cientos de tiendas cerradas.

“Sabemos que las primeras semanas y meses de los nuevos dispositivos son muy importantes porque es cuando se venden en los niveles más altos”, mencionó Naus.

Es inevitable mencionar que los nuevos Smartphones tendrán una notable baja en su demanda, puesto que actualmente las personas no desean gastar su dinero en el último modelo de estos dispositivos, puesto que ahora ya no es una opción ante las dificultades financieras que se dan a causa de la cuarentena.

Sin embargo, Forrester considera que las compañías disminuirán el precio de los modelos anteriores y harán que estos productos casi inexistentes en la actualidad, sean más visibles y accesibles.

“Puede que se ideen modelos de precios creativos para hacer estos productos más accesibles a la situación de las personas. Quizás haya promociones especiales para ayudar a los clientes que muestren un cheque de desempleo o una identificación de servicios de emergencia”, mencionó Gillet.

Por último, el analista Kourouche mencionó que, en casos como Apple, compañía que cuenta con miles de fanáticos fieles a la marca, posiblemente no tengan muchas pérdidas en cuanto a ventas.

“No creo que la pandemia afecte el interés, especialmente entre los consumidores que siempre están comprando nuevos productos. Ahora todo lo que importa es comprar papel higiénico, pero en algún momento volverán a ser los iPhone”, afirmó Kourouche.


Impacto que sufrirá la nueva generación de smartphones a causa de la pandemia de coronavirus de Jesus Vivanco Cespedes

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Cómo lidiar con niños hiperactivos en casa y qué hacer para manejar el estrés en este aislamiento social?

27/04/2020 by Punto Seguido

Foto: Pixabay

La cuarentena para los padres de estos pequeños puede no ser tan complicada con un buen manejo de emociones y calma.

Escribe: Piero Flores

El COVID-19 sigue tomando mayor protagonismo en nuestro país. Hoy tenemos tiempo, más del que muchos pedíamos probablemente, pero estamos encerrados en casa como muchos dicen; esto genera estrés, ansiedad o malestar, principalmente para quienes son padres y tienen niños hiperactivos. 

El psicólogo familiar Carlos Ramírez nos comenta que es importante involucrar a los niños en las tareas del hogar, no porque se tenga mayor control sobre ellos, sino que se generan otros vínculos. “Estas actividades deben ser tomadas con paciencia. Tratemos que nuestros hijos aprendan cosas básicas como ordenar la caja de juguetes, tender la cama o no dejar la ropa por cualquier lugar de la habitación. Los  cambios se verán poco a poco porque el niño sabrá que después debe ordenar. A su vez, estas actividades calman al niño porque le permite estar en un ambiente de tranquilidad.” 

Aconseja también que al tener un niño(a) con hiperactividad, es necesario tratar de establecer horarios diferentes para cada semana, ya que así los pequeños no lo van a sentir tan rutinario. También, mantenerlos activos no solo desde el aspecto físico sino mental. “El tiempo en familia es valioso y se pueden realizar juegos de mesa como ludo, monopoly, pictionary, entre otros; si es que no se tuviesen juegos de mesa he estado recomendando a algunos padres que jueguen el famoso tutti frutti, el cual hará trabajar y estimulará la rapidez mental del niño de forma divertida, además de ampliar su vocabulario”. 

Sabemos que la cuarentena afecta a muchos, por ello, la recomendación para los padres es principalmente dar calma porque siendo ellos los jefes de familia son los que deben transmitirle paz a los niños, los cuales no tienen idea alguna de lo que sucede y que de la noche a la mañana no pueden ir al colegio, al parque, vean personas con mascarillas o policías, les asusta. “Cada persona es diferente, pero como padre o madre hay que aprender a sobrellevar la situación, porque los niños también se llegan a aburrir de las llamadas de atención, gritos o castigos y la situación entre padres – hijo (a) empieza a ser un poco más complicada, con mayor razón si tiene hiperactividad”.

Ramírez afirma que, como padres también se necesita un respiro y ante lo rodeado que estamos de tecnología, se le puede dar un momento a los niños para que se entretengan, pero sin abusar. Además, para los padres: leer, hablar con su pareja, invertir en uno mismo aprendiendo algo que nos gusta y antes no teníamos tiempo es una muy buena opción para obtener cierta motivación, a su vez, que sea más llevadera está cuarentena.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Las redes sociales , son las mismas que conocemos actualmente?

24/04/2020 by Punto Seguido

El concepto de red social  se remonta cerca de un siglo atrás para designar un conjunto complejo de relaciones entre miembros de un sistema social a diferentes dimensiones. 

 

Escribe: Sebastian Gamboa  
Follow @PS_UPC

 

Instagram ha logrado llegar a los 800 millones de usuarios activos por mes, con 500 millones accediendo a la aplicación todos los días.(Foto: Freepik)

Viajemos al pasado y ubiquémonos  en el año 1995, con la aparición  de la Internet y de la primera red social. Classmates que hasta la actualidad se encuentra vigente , cuenta con un propósito bastante nostálgico: ayudar a sus usuarios a encontrar amigos y compañeros de estudio, sea de clases del colegio o de la universidad.  

En el inicio del milenio surgen las redes sociales con orientación a la interacción entre miembros. En el año 2002 LinkedIn aparece con una finalidad diferente. No tenía como objetivo reunir a amigos, sino generar una comunidad de contactos profesionales. Era el origen de la creación de plataformas de relación segmentadas y orientadas a un determinado público.

Dos años más tarde en 2004 aparece la red social que hasta el momento es una de las más conocidas y una cantidad de  2.7 mil millones de usuarios en la actualidad. Nos referimos a Facebook, una comunidad virtual que fue creada por Mark Zuckerberg, al principio, como un servicio para uso interno entre miembros de una universidad, se ha expandido y hoy es la mayor red social del mundo.

Años más tarde de la aparición de Facebook fueron lanzados Twitter, WhatsApp , e Instagram, tres redes sociales orientadas al ocio y a la interacción con individuos. Precisamente en el año 2006 fue presentado Twitter, siendo una red que permite publicar textos medianamente cortos (160 caracteres), que son popularmente conocidos como “tuits”. De esta manera, cada individuo suscrito a dicha red, puede elegir “seguir” a otros usuarios, y de esta manera ver el contenido de sus publicaciones.

En el 2008 llega a nuestras vidas WhatsApp. Una app para móvil que se integra automáticamente a la libreta de contactos y permite interacción entre individuos con mensajes, videos, fotos , llamadas y videollamadas. Según el diario El Comercio de Ecuador esta red social presenta más de 2 000 millones de usuarios en el mundo. En el 2010 aparece Instagram la cual es una aplicación móvil que permite a los usuarios subir contenido y compartir sus vidas a través de fotos y videos. En muchos aspectos, la plataforma de intercambio de fotos y videos ha sido única desde el principio, quizás por eso se ha vuelto tan popular.  Actualmente Instagram y WhatsApp  pertenecen a Facebook, por lo que dicha plataforma cuenta con el monopolio de las actuales redes sociales. 

En 2016 aparece TikTok. Esta red social permite subir videos de hasta 15 o 60 segundos, en los que los usuarios suelen cantar o reproducir fragmentos de discursos virales. La app ofrece muchas herramientas de edición y efectos.Actualmente es la app con mayor número de  descargas, 104,7 millones de instalaciones en dispositivos móviles, colocándola por encima de WhatsApp. 

Las redes sociales han evolucionado y cambiado nuestros modos de vida. Como toda tecnología tiene su lado bueno y malo, pero no queda duda que ha revolucionado la forma de comunicarnos. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Series para animarte a decorar y ordenar tu casa

18/04/2020 by Punto Seguido

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

 

Si te encuentras ya aburrido por el aislamiento, opta por organizar tu hogar. Esta actividad puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo por las siguientes semanas.

Después de tantas semanas en casa puede que te hayas aburrido de la misma posición de los muebles o el color de las paredes. Este sentimiento solo puede significar una cosa: ha llegado el momento de redecorar o empezara planear un cambio para el interior de tu hogar.

Aquí te dejamos algunas series, con las que obtendrás más ideas para diseñar tu casa exitosamente.

I Own Britain’s Best Home

Esta serie reúne a tres expertos en inmuebles y diseño de interiores. Ellos vivirán durante 24 horas en distintas y asombrosas casas de Gran Bretaña. Estas residencias te sorprenderán pues tienen los mejores diseños de interiores del país. La misión es elegir a uno de estos hogares, como el mejor para vivir.

¡A ordenar con Marie Kondo!

La autora de los libros ‘La magia del orden’, revolucionó la filosofía de la organización doméstica. Su serie en Netflix se basa en ayudar a distintas familias a encontrar la alegría en el orden a través del método Konmari.

The Great Interior Design Challenge

El mundo de la decoración en un formato de competencia entre aficionados. En este programa, los participantes se enfrentan a espacios con diferentes arquitecturas para demostrar sus habilidades en el diseño de interiores. Esta es una serie que te inspirará a reordenar tu casa.

Casados con el diseño

La pareja de Jason Bolden y Adair Curtis, dueños de la empresa JSN, tratan con galardonadas estrellas de Hollywood para brindarles los mejores looks de alfombra roja. Además, los diseñadores también se hacen cargo de crear y redecorar hermosas casas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 crónica cuarentena Cultura deporte Deportes Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Historia Internacional libros Lima Literatura moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias transporte Turismo UPC

Archivo

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001