Foto: Andina
Con la pandemia ahora bajo control, el Gobierno dispuso un regreso a la normalidad en cuestiones de aforo para los colegios del país. Sin embargo, es necesario revisar si la medida será efectiva.


El poder ejecutivo aprobó recientemente la ampliación al 100% de aforo disponible en aulas de las instituciones educativas de nuestro país. Luego de dos años de pandemia en los cuales el proceso educativo se vio truncado, se pretende retornar con naturalidad a las clases presenciales y con los salones en un estado pre-pandémico.
La medida, que demuestra un gran avance del país en relación a la lucha contra el COVID 19, se implementa sin dejar de lado los protocolos sanitarios que de todas maneras buscarán cuidar a los alumnos durante el año escolar. De esta forma el alumnado podrá retomar sus clases de manera colectiva y con las prevenciones necesarias.
Quizás la única controversia del tema fue la idea inicial de que todos los docentes estén vacunados contra la COVID 19. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo anunció que esto podría hacer tedioso el retorno al 100% de presencialidad y dictaminó que la vacunación no sería una condición y que las mascarillas y la ventilación tendrían que ser suficientes.
Punto Seguido conversó con el infectólogo Pedro Sullón y este comentó: “Es bueno que el Gobierno quiera regresar a la normalidad con el tema de las clases. Pero es importante solucionar el tema de la condición de vacuna”.
Se espera que la medida establecida por el ejecutivo consiga normalizar la vida de los miles de estudiantes peruanos que se han visto afectados seriamente por la pandemia. Si quieres enterarte de más, escucha la edición del podcast de esta semana.