• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La innovación del marketing deportivo en el Perú

20/06/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Ovación

Los equipos nacionales sufren por la pérdida de ingresos de taquilla. En un panorama con un futuro incierto, Benjamín Romero, gerente en dicha área de la Federación Peruana de Fútbol y de buena gestión con Alianza Lima, analiza el presente y los avances logrados.

Escribe: Patricio Nuñez

El área de marketing en los clubes peruanos ha tenido un notable crecimiento en los últimos años, si bien Europa y potencias de Sudamérica como Argentina y Brasil ya habían potenciado este aspecto para obtener mayor número de ingresos, en nuestro país no era tan común.

Benjamín Romero llegó a la Federación tras casi dos años como gerente de marketing de Alianza Lima. El colombiano arribó a Perú en febrero del 2018 y supo gestionar un área que no estaba tan desarrollada en el país. “La evolución ha sido muy importante, se ha logrado modernizar y profesionalizar. Cuando llegué, pude ver que no había mucha emoción de asistir a los estados, había poca gente. La tribuna norte no se ponía a la venta y decidimos nombrarla tribuna familiar».

Asimismo, Romero también declaró sobre el cambio en la relación de los equipos con las empresas y cómo esta confianza abrió las puertas a más inversiones en el fútbol peruano. “Nos concentramos también en los sponsors, puesto que solo había dos y la gente reclamaba. Había una desconfianza por parte de las empresas, esto se logró cambiar al mostrar seriedad. Logramos sumar un sponsor en el pecho, que ha sido la cifra más importante de un club peruano, también conseguimos auspicio en la parte baja de la espalda, el short y cinco marcas más que siguen en la actualidad”, declaró el actual gerente de marketing de la FPF».

El colombiano de 45 años afirmó que hubo un cambio total en el año siguiente de su gestión. “Al fomentar el retorno de la familia, a través de la tribuna familiar, ofrecimos espectáculos musicales en las previas de los partidos y juegos para los niños, entre otros atractivos. Además, la gastronomía variada para todas las edades fue un aspecto a desarrollar. En el 2019 existía otro ambiente, por primera vez un club peruano llegó a los 4 mil abonos vendidos”. A raíz de las innovaciones en el área de marketing es que los demás clubes comenzaron a priorizar este aspecto y potenciarlo. Con la cuarentena se detuvo el avance y la competitividad general que se habían logrado hasta el momento.

Las plataformas digitales, hoy por hoy, son las responsables de que la relación entre el aficionado y el club no se debilite, al no haber un futuro claro con respecto al retorno del público a los estadios, los equipos en sus redes sociales se reinventan con nuevas estrategias de marketing. Respecto a ello, el actual gerente de marketing de la Federación señala lo siguiente. “Hacemos benchmarking del fútbol europeo, precisamente la idea de los partidos de gamers fue una iniciativa de los alemanes. En el caso de la Federación, pactamos con otras selecciones como Colombia, Paraguay y Argentina, entre otras. Estos partidos de E-Sports se transmitieron en vivo a través de redes sociales. Los jugadores de selecciones peruanas se enfrentaban con selecciones internacionales, como el caso de Marco López que se enfrentó en FIFA 20 contra el volante uruguayo del Real Madrid, Federico Valverde”.

Finalmente, Benjamín Romero reveló los planes de la Federación con los equipos de la Liga 1 en cuanto al marketing deportivo y el desarrollo de las relaciones públicas. “Íbamos a realizar una capacitación para los clubes de provincia, que lamentablemente no se pudo hacer. Hemos pactado reuniones mediante videoconferencias con tres clubes importantes de Sudamérica y en el transcurso de la semana con equipos de Europa. Esto con la finalidad de desarrollar, de crear vínculos y que nos cuenten a nosotros y a los clubes en general sus experiencias en cuanto al marketing, para intercambiar conocimiento y aprender de industrias que son potencia”.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001