• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

¿Iniciaron los días nublados en Lima?: Conoce cómo serán los próximos días en Lima

31/05/2023 by Mabel Aguilar

En el transcurso de los últimos meses, los ciudadanos han experimentado diferentes situaciones de calor tanto como en el día como en la noche. Sin embargo, en los últimos días se presentó un cambio radical en el clima, ya que se reportaron la presencia de neblina y un ligero descenso en la temperatura.

Foto: Andina

El otoño inició el 20 de marzo. Sin embargo, este año se inició con temperaturas más altas de lo normal, pero en los últimos días hubo una disminución en la temperatura, esto originó que  los ciudadanos se cuestionen sobre si seguiremos con estas bajas temperaturas que se aproximan al clima del invierno o si volveremos a experimentar las olas de calor.

¿A qué se debe este cambio de clima?

Según la ingeniera Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi, mencionó que este evento se debe principalmente al incremento del viento que viene del Sur en niveles bajos, es decir, a nivel de superficie, lo cual trae consigo mayor humedad y es lo que genera un incremento de la cobertura nubosa durante el día, y niebla o neblina, llovizna principalmente en horas de la noche, madrugada o en las primeras horas de la mañana.

Además, se sabe que este incremento de vientos inició el miércoles 03 de mayo. El cual se realizó un aviso meteorológico que afectaría a la costa de Áncash, Lima, Ica y parte de Arequipa. 

https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-meteorologico-vigente-prueba&a=2023&b=10341&c=00&d=SENA 

De esta forma, los ciudadanos se cuestionan si deben de comenzar a abrigarse para evitar enfermarse por el frío o seguir con sus vestuarios que son para climas cálidos. Sin embargo, aún no hay una respuesta que dé seguridad respecto al clima, ya que, a pesar de que haya un clima templado, aún se siente el bochorno que llega alcanzando valores entre los 21º y 25º durante el día, mientras que, en las horas de la noche/madrugada y primeras horas de la mañana se presentan ligeras temperaturas y altos vientos. 

¿Se volverán a sentir las olas de calor?

La especialista en climatología del Senamhi, Yuri Escajadillo, define que las olas de calor (diurna/nocturna) son cuando en 3 días consecutivos a más se supera el percentil 90. 

Además, indicó que en los últimos días, en algunos distritos de la capital, aún se mantienen las olas de calor en horarios de la mañana o tarde. Por ello, no es preciso indicar si esta anomalía continuará o si ya comenzarán los climas fríos. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

CAMBIO CLIMÁTICO: AGENTES DE CAMBIO AMBIENTAL

29/11/2021 by Mabel Aguilar

Es un tema actual que afecta a la sociedad y al planeta: el cambio climático. Cada año, se ha registrado un aumento en la temperatura mundial, que ocasionó múltiples incendios sin precedentes (como sucedió en la selva tropical de la Amazonía, en 2019). También, genera la mayor actividad de ciclones con grandes pérdidas económicas o la disminución continua del hielo marino y masa de hielo, que se reduce al 12% (contando por década).

Escribe: Stefany Canaza

El 2020 se convirtió en el año más duro y triste para el mundo, por la pandemia COVID-19, pero, a la vez, fue una época desastrosa para el cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 2020 fue el año más cálido, pues la temperatura media mundial fue de casi 1,2°c, a comparación de los niveles del 2019 que fue de 1,1°c.

El cambio climático, según explica la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es el cambio de la temperatura ocasionado por la masiva actividad humana [de forma directa e indirecta] que varía la composición atmosférica global. Ejemplos de estas acciones son la producción y consumo de bienes, la quema de combustibles fósiles, el malgasto de la energía, la generación excesiva de residuos y la deforestación.

Gabriel Caldes, asesor de la consultora española iAgua, describe que países como Estados Unidos, India, China, la Unión Europea y Reino Unido aportan el 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). Mientras que, Latinoamérica solo aporta el 5% de GEI.

En Perú, aparecieron movimientos y organizaciones ambientales, que tienen la finalidad de educar y concientizar a la ciudadanía peruana sobre cómo cuidar nuestro ambiente. Para ello, Punto Seguido, entrevistó a dos organizaciones: Servicio de Parques de Lima (SERPAR) y a Sumaq Pacha, para conocer sobre sus propuestas mediante la educación ambiental.

El domingo 31 de octubre, se celebró la semana del ambiente y la municipalidad de Lima realizó el ‘Jiron Ambiental’, para que los ciudadanos sepan sobre el mejor cuidado del ambiente. Participaron SERPAR y Sumaq Pacha. Fuente: Stefany Canaza.

Servicio de Parques de Lima (SERPAR)

Esta organización, se encarga de promover la arborización a los 41 distritos de Lima Metropolitana, con los que tienen convenio (Cercado de Lima, Comas, Jesús María, San Martín de Porres, y más), y fomentar la conciencia ambiental.

Para ello, talleres con empresas privadas donde hacen el servicio de mantenimiento, reparación y arborización, y tienen convenio con las municipalidades. Este último, cuenta con el programa ‘Árboles para Lima’, en el cual hacen capacitaciones sobre cómo plantar, cómo cuidar las plantas, bio preparado, mantenimiento. Además, cuentan con la iniciativa ‘Raíces de Vida’, el cual permite regalar un árbol con un sentido especial; es decir, dedicado para recordar momentos con sus seres queridos que están presentes en vida o espíritu.

Alexandra Tasayco, representante de SERPAR, comenta que los beneficios de la arborización es la regulación de la temperatura, que cada distrito presenta, que empeora por las bajas cantidades de área verde por habitante (según la Organización Mundial de la Salud); cada habitante debe tener 3 m² y eso no se cumple en su totalidad. Por eso, la meta a cumplir es el crecimiento de áreas verdes en Lima Metropolitana, el cual ayudará a disminuir el aumento de la temperatura.

Alexandra, aconseja a los ciudadanos a ser pacientes, si están iniciando con el cuidado de un árbol o planta, ya que es un niño al que debe darle tiempo, nutrientes y atención. Además, ‘(…) decirles que siempre estén informándose (…) y busquen a detalle qué beneficios pueden tener un árbol o una planta (…)’, agrega.

De izquierda a derecha: Jean Pool Gabriel Ayala, Sophia Quezada Rivero, Diara Rojas Alvarez y Valeria Alvarado Huarez, fundadores de Sumaq Pacha. Fuente: Stefany Canaza.

SUMAQ PACHA (‘Tierra bonita’)

Organización juvenil ambiental, que nace a raíz del proyecto propuesto por el voluntariado de Lima Ambiental. Se encargan de brindar educación ambiental a niños, jóvenes y adultos, dentro de colegios, universidades, institutos y municipalidades.

Mediante talleres didácticos enseñan temas de compost, biohuertos y realizan charlas sobre las problemáticas acontecidas en estos últimos años, con respecto al ambiente.

Sumaq Pacha cuenta con diferentes alianzas como Cidebosques, un círculo de investigación creada por estudiantes de ingeniería forestal, de la Universidad Nacional Agraria. También, está IPT (internet para todos), que brindan talleres a la población de Huancavelica. Y Ticamayo, organización brindará a Sumaq Pacha talleres, para que estén mejor capacitados como agentes de cambio.

La actual presidenta de Sumaq Pacha, Sophia Quezada Rivero, recomienda que niños, jóvenes y adultos se involucren más en temas ambientales, ‘ya que lamentablemente aún en los colegios no se lleva el curso de educación ambiental como tal’.

Para más información sobre la labor de estas dos organizaciones, no te pierdas la sección podcast ambiental de Punto Seguido.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Nos despedimos del frío

28/08/2019 by Mabel Aguilar

Escribe: Jesús Orna 
Follow @PS_UPC

 

Lima soporta su temperatura más baja en las ultimas décadas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informó que la semana pasada se llegó a los 10 ºC.  Los más afectados fueron los distritos de Lima donde suelen presentarse las más temperaturas más bajas, debido a que carecen de nubosidad, situación que no se presenta en las zonas las zonas cercanas al mar. 

Estas olas de frío se mantienen en horarios nocturnos; sin embargo, lo curioso es que algunos días el sol ha iluminado sorpresivamente alrededor del mediodía. Según el SENAMHI este invierno termina el 23 de Setiembre para darle paso a la primavera. No obstante, los rayos de sol parecen que nos adelantarán esa fecha. 

Asimismo, el Ministerio de Salud (MINSA) hizo alunas recomendaciones para evitar enfermedades. En el siguiente vídeo de detallamos más sobre  las características del frío esta temporada y lo que puedes hacer para combatirlo:

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001