• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Día de los Derechos Cívicos de la Mujer: las luchadoras que forjaron el camino

07/09/2022 by Mabel Aguilar

En el Perú, fueron tres mujeres ilustres las que reivindicaron los derechos de la Mujer tras décadas de marginación amparada por la Constitución de 1933.

Escribe: Alexa Núñez

Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, una fecha trascendental en el proceso de inserción de la mujer peruana a la ciudadanía.

Un día como hoy en 1955, el entonces presidente Manuel A. Odría promulgó la Ley No. 1239 que otorgaba el derecho a sufragio a la población femenina peruana por primera vez, aunque con ciertas restricciones. Dicha norma determinó una modificación en los artículos 84, 86 y 88 de la Constitución de 1933, donde toda mujer mayor de 21 años y las casadas mayores de 18, que sabían leer y escribir, podían ejercer su derecho al voto.

📌 Hoy se celebra en el Perú el Día de los Derechos Cívicos de la #Mujer🙋a partir de esta fecha las mujeres peruanas obtuvieron el derecho de sufragar y también de ser elegidas en las elecciones generales. 🤝🇵🇪#Foncodes #MIDIS pic.twitter.com/SucYsDQL3J

— MIDIS Foncodes (@MidisFoncodes) September 7, 2022

Un legislativo atemorizado

Esta victoria para las mujeres peruanas se pudo lograr después de un arduo debate en el Congreso a lo largo de dos legislaturas ordinarias. Así, las ciudadanas peruanas pudieron participar posteriormente en los comicios electorales del 17 de junio de 1956.

Foto: Andina.pe

Las precursoras del voto femenino

Si bien el Perú fue el penúltimo país de la región (antes de Paraguay) en facultar el sufragio femenino, la lucha por este derecho empezó a gestarse mucho antes gracias a las incesantes luchas y debates de los movimientos feministas. 

La tribuna política e intelectual femenina de la época estaba compuesta por distintas mujeres ilustres, de las cuales destacan: 

  • María Jesús Alvarado; precursora del feminismo en el Perú y en Latinoamérica.
Foto: Andina.pe
  • Clorinda Matto de Turner; propulsora de la emancipación y educación de las mujeres.
Foto: Andina.pe
  • Zoila Aurora Cáceres; promotora del derecho del sufragio femenino y la igualdad jurídica.
Foto: Andina.pe

En Punto Seguido, recordamos con gran admiración y respeto a estas mujeres peruanas, muy adelantadas a su época, que lucharon incansablemente por la inclusión de la mujer en la esfera política así como por su emancipación jurídica, y que nos enseñaron a perseverar en la búsqueda de la igualdad de derechos para todos.

Infografía: Alexa Núñez.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001