• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

‘Esto es guerra’ es el programa de entretenimiento más visto del Perú, según estudio

30/04/2018 by Mabel Aguilar

El programa televisivo ‘Esto Es Guerra’ es el programa con mayor audiencia en su rubro. Sin embargo, a través de los años ha sido criticado por su polémico contenido.

El programa número 1 en entretenimiento es criticado por su contenido no apto para niños.

 

Escrito por: Alejandra Canchanya y Geraldine Ponce

Video por: César Gozzing y Jorge Zaldívar

Follow @PS_UPC

 

El 27 de abril se publicó el Estudio sobre Consumo Televisivo y Radial del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), que con una muestra de 9,714 personas analizó el nivel de uso y hábitos de consumo de medios y programas de radio y televisión.

En esta encuesta, el programa ‘Esto Es Guerra’ -emitido en América Televisión de lunes a viernes a las 18:50 h, en horario estelar- ocupó el cuarto lugar de los 15 programas de televisión más vistos en país. La cifra obtenida fue de un 13%, por debajo de América Noticias – Primera Edición y América Noticias con 20% y Noticias: 90 con 18%.

Este programa tiene 15 temporadas emitidas a lo largo de más de seis años, en los que su popularidad ha incrementado considerablemente. Sin embargo, este ha sido duramente cuestionado y criticado por la opinión pública, ya que cosifica a la mujer y, en algunas oportunidades, muestra contenido poco apto para menores, como por ejemplo, en medio de algunos juegos realizados por los participantes.

En relación a ello, el estudio también señala que un 23% de la programación nacional exhibe contenido para adultos en horario familiar. Además, establece que el mayor porcentaje de imágenes negativas que muestra la TV está relacionado con la representación de la mujer con un 63% -seguido de adultos mayores y niños (56%)-.

Punto Seguido realizó una  encuesta acerca de la percepción de las personas sobre el contenido apto para menores en dicho programa. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001