• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Actores peruanos con síndrome de down protagonizan Hamlet en el Teatro La Plaza

03/07/2023 by Mabel Aguilar

Escrito por: Chiara López

Desde el 2019, actores neurodivergentes han estado protagonizando la obra Hamlet: versión recontra libre, en el Teatro La Plaza. Aunque ya se habían hecho obras con actores neurodivergentes como protagonistas en Perú, nunca se había puesto en escena una producción en un teatro tan conocido como lo es La Plaza. 

Casi todos los actores tienen Síndrome de Down y, en esta versión de la aclamada obra de Shakespeare, los protagonistas expresan sus opiniones, deseos y frustraciones sobre ser personas neurodivergentes, y los mitos que existen en la sociedad.

Imagen que contiene hombre, persona, sostener, parado

Descripción generada automáticamente
Fuente: Teatro La Plaza

Jonathan Oliveros es asesor de la obra y también es el fundador de Liberarte, una compañía de teatro exclusiva para personas neurodivergentes. “Quería darles a las personas con algún tipo de discapacidad, síndrome de down y autismo, la capacidad de poder desarrollar herramientas artísticas a través del canto, del baile y del teatro musical”, comenta Jonathan.

Además, el dramaturgo comenta que en 2007 cuando fundó Liberarte, no había muchas opciones en Perú para que personas con discapacidad se expresen artísticamente. “Había muy pocas, casi ninguna. Liberarte ha abierto espacios cuando no había esta conciencia de que las personas con discapacidad podrían estar ligadas al arte”.

Fuente: Teatro La Plaza

Ximena Rodríguez es una de las protagonistas de Hamlet y tiene síndrome de Down. Además de presentarse en el escenario todas las semanas, la actriz también trabaja en Starbucks. “Me encanta. Mis compañeros se sienten felices de estar conmigo en Starbucks, se sienten cómodos, los hago reír. Y es algo, para mí, espectacular”, dice Ximena

Hamlet, que se estrenó meses antes de que comenzara la pandemia, regresó este año al Teatro La Plaza solo por un mes, debido a que los actores iban a viajar para presentar su obra en Europa, en países como Portugal, Francia y España. También se han presentado en Chile y Brasil. 

Es evidente que hay una demanda para más obras con personajes neurodivergentes. Jaime Cruz, actor de Hamlet, menciona que la directora de la obra, Chela de Ferrari, tiene planes de realizar proyectos similares en el futuro. Además, comenta que su carrera de teatro sigue expandiéndose. “Voy a estar en otra obra, con Paul Martin, el actor. Se llama La Flauta Mágica”, explica Jaime.

Actualmente, los actores se encuentran en Francia presentando la obra. Se espera que regresen al escenario limeño para que sigan interpretando Hamlet de una manera recontra libre.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Por qué ir a ver Hamlet?

28/10/2016 by Mabel Aguilar

Por: Romina Badoino

14203166_1362336767124932_6187823533133647867_n

Foto: Teatro Británico

“Ser o no”, quizás la frase más conocida de la obra de dramaturgia de William Shakespeare, Hamlet. En el mundo de las tablas, Hamlet es un personaje icónico, complejo por su intensidad, por sus matices y por lo mucho que en su frustración, desesperación y melancolía, nos recuerda lo difícil que es ser humanos.

Inmerso en la desesperación de venganza por el asesinato de su padre, Hamlet es la historia del heredero al trono de una Dinamarca medieval, donde se entretejen un conjunto de personajes, hoy tan icónicos y famosos como el propio Hamlet: Ofelia, quien se vuelve loca luego del rechazo de Hamlet; Claudio, tío de Hamlet que asesinó a su hermano para conseguir el poder; Horacio, el amigo fiel de Hamlet.

Pero a pesar de esa fama, surge la pregunta: ¿Por qué seguir yendo al teatro a ver una obra tantas veces puesta en escena? Han pasado más de 400 años desde la primera vez que la obra fue llevada a cabo, y sin embargo, Hamlet resulta una obra muy vigente. Esto radica no solo en la trágica trama entrelazada de Shakespeare, sino, sobre todo, en lo mucho que explora nuestra humanidad. Como explica Roberto Ángeles, director de la puesta en escena Hamlet, en el teatro Británico, en Hamlet podemos ver “nuestra voluntad y capacidad de decidir, nuestra torpeza en la ejecución. Todo esto en las manos de la juventud”

14370166_1383711528320789_4486307543585983142_n

Hamlet es un personaje difícil de comprender, pero que, sin embargo, es en muchos momentos muy fácil identificarse con él. Por ejemplo, la frustración que siente ante una injusticia, sobre todo, cuando esta ha sido cometida contra alguien que queremos. Pero quizás lo más resaltante de este heroe-antiheroe son sus monólogos, donde se pregunta con mucho acierto los vicios de la sociedad, los errores que cometemos, nuestras pasiones, la vida y la muerte.

Por eso, Hamlet es una obra imperdible. Punto Seguido te invita a verla en una adaptación especial en el teatro cultural Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). La obra se presentará viernes a lunes a las 8:00 pm. Cuenta con las actuaciones de Fernando Luque, Ingrid Altamirano, Katerina D’Onofrio,  Christian Thorsen y más.

Fuente: Teatro Británico

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001