• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

K-Beauty: Todo sobre el éxito del maquillaje coreano que es viral en redes sociales

20/04/2022 by Mabel Aguilar

Collage: Lisset Vega – Fotos: Flickr

La cosmética coreana cada día gana más seguidores alrededor del mundo, quienes descubren en un maquillaje natural y en el cuidado de la piel la mejor forma de verse bien.

Myeong-Dong es la zona comercial en Corea con más tiendas de cosmética del mundo. Foto: Flickr

Escribe: Lisset Vega

La influencia de la cultura coreana ha logrado alcanzar diversos países. Al principio, el fanatismo sólo se reducía a los diferentes grupos de pop coreano o a las series de televisión. Pero, la industria del maquillaje es en la actualidad la nueva tendencia, tanto en mujeres como en hombres, donde el protagonismo principal se centra en una parte del cuerpo: el rostro.

El K-Beauty, o también conocido como cosmética coreana, se basa principalmente en una estricta preocupación por verse bien, además de un tema de salud, ya que en gran parte del Oriente existe un considerado índice de polución. En Corea, los laboratorios están implementados con tecnología moderna, de los cuales se obtienen productos de calidad superior. Mientras tanto en nuestro país, las exigencias no suelen ser del todo rigurosas, debido a que el tema del cuidado del rostro no se trata con completa seriedad.

No obstante, existe una iniciativa llamada Kori Store, la cual ha logrado una buena aceptación en los usuarios, ya que ofrece un amplio catálogo de productos coreanos de las más importantes marcas. Esta idea fue llevada a cabo por la cosmiatra Yngrid Lucero, a raíz de su experiencia como estudiante en Corea.

“Las universitarias en Corea del Sur siempre están bien arregladas, muchas con piel de cristal, lo cual significa tener una tez sana y vigorosa. No es común encontrar personas con problemas de acné, puesto que el cuidado del cutis es clave para lograr la anhelada piel perfecta”, señaló Yngrid para Punto Seguido.

En cuanto al maquillaje, Corea se caracteriza por ofrecer un modelo natural en los resultados. Si bien, es común ver a las chicas casi siempre arregladas, estas optan por llevar algo sencillo: rímel, sombras con brillo en tonos naranja o rosa, pero con poca intensidad y tinta para labios.

La piel es otro factor significativo en el país asiático. La rutina de Skincare es imprescindible, y se aplica tanto en la mañana como en la noche. Los coreanos tienen mucho cuidado, no solamente con los productos que utilizan, sino también con las comidas que ingieren. Consumen muchas plantas que ayudan a tener una piel más saludable.

Según la cosmiatra Yngrid, los productos coreanos más buscados dentro del mercado peruano son los aclarantes, esto se debe a la tendencia en Asia de que una piel más clara significa más belleza y estatus social. Asimismo, la cosmética coreana es predominante porque apuesta por ingredientes naturales, o a base de medicina tradicional. Entre los más famosos, destaca el ácido kójico, el cual es perfecto para tener una piel más sana y evitar infecciones.

Si quieres saber más sobre el boom de la belleza coreana, revisa la siguiente infografía:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Una idea terrorífica para tu noche de Halloween

24/09/2019 by Mabel Aguilar

Si quieres causar pánico o simplemente deslumbrar a tus amigos en una fiesta, te traemos opciones de maquillaje que podrás realizarlas tú misma.

Escribe: Andrea Linares
Fotografía: José Figueroa
Follow @PS_UPC

Próximos a celebrar Halloween, qué mejor que ir planeando el disfraz o caracterización con anticipación. Si eres de las que deseas innovar y salir de lo común, esta nota es para ti.

La maquilladora Ximena Rivadeneira nos explica en tres simples pasos como poder realizar el Bloody face para que luzcas terroríficamente impactante.

Paso 1: Aplicar sombras marrones mezcladas con sombra negra al final para tener una mirada más dark. Para poder agrandar los ojos, un delineado negro encima del párpado y dentro del lagrimal.

Paso 2: Con un pincel delgado y pintura negra, se dibuja una línea ondulada desde la sien hasta el inicio de los labios. Con el mismo pincel trazar pequeñas líneas como aparentando que se ha cosido y se le hace un sombreado con pintura roja.

Paso 3: Con pintura roja y un pincel delgado se dibujan líneas onduladas como si fuera sangre cayendo encima del sombreado. Para darle un poco de textura al sangrado, se mezcla un poco de labial rojo con pintura negra y se aplica delicadamente para poder tener el efecto de gota derramada.

No te olvides tener en cuenta a la hora de comprar tu maquillaje y pintura de rostro, debes adquirir productos autorizados y dermatológicamente comprobados, brochas especiales para maquillar y ver la fecha de caducidad, así evitarás alguna irritación a la piel. Y así de sencillo se pueden crear diferentes tipos de maquillajes terroríficos que te harán ser el centro de atención en tu fiesta de Halloween. Y así como este, podrás encontrar otros maquillajes impactantes en la próxima edición de la revista Punto Seguido. ¡No te lo puedes perder!

 

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001