• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Municipalidad de Carabayllo alista ordenanza distrital para dueños irresponsables de mascotas

11/11/2024 by Mabel Aguilar

Regidores y Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo. Foto: Redes Sociales de Carlos García.

Regidor Carlos Vladimir García Muñoz prepara ordenanza municipal para multar a dueños irresponsables de mascotas o personas que atenten a la integridad de las mismas. Por ello, Punto Seguido se acercó al lugar de los hechos para conversar con las autoridades correspondientes sobre esta problemática.

Escrito por: Luciano Oliva

Autoridades del distrito de Carabayllo se reunieron para implementar una nueva ordenanza en las políticas públicas de la zona que castigará a dueños irresponsables de perros y gatos. Asimismo, buscarán que con esta medida se reduzcan las denuncias que presentan los vecinos sobre el maltrato animal. Todo ello basándose bajo el castigo penal que se interpuso en el Estado peruano con la incorporación de la Ley 30407.

“Hasta el momento no ha existido una ordenanza similar en distritos de Lima Norte. Nosotros seremos pioneros en castigar el descuido y maltratos a nuestras mascotas”, señala Carlos García, actual Regidor de Carabayllo.

Denuncias presentadas de maltrato animal en Carabayllo

Pruebas proporcionadas por Cristian Godoy al momento de encontrar su mascota fallecida. Foto: Cristian Godoy.

En la urbanización “La Posada” de Carabayllo, ciudadanos denunciaron que sus mascotas fueron envenenadas por sus propios vecinos. Según indican, son personas que no les gustan los animales y solo buscan dañar a terceros. Por ello, reclaman justicia y sanciones contra los señalados. 

“Mi perrita siempre estaba en mi azotea, no le hacía daño a nadie. Las únicas veces que la sacaba a la calle era en las tardes y con mi presencia. Lo que ha ocurrido es un acto de maltrato y estoy buscando a los responsables”, señala Cristian Godoy, dueño de la mascota fallecida.

Denuncia de Cristian Godoy por el fallecimiento de su mascota en el grupo de Whatsapp de propietarios. Fecha: jueves 5 de septiembre

Se reportaron más casos

Luis Fenco, también habitante de la zona, indica que en la última semana desapareció su mascota de la noche a la mañana. No sabe con exactitud qué ocurrió, pero un día antes de que se reportara la ausencia, una vecina reclamó mediante el grupo de Whatsapp de la urbanización que su mascota había mordido a su menor hija. “Sí leí lo que comentó la señora, pero no se pudo certificar que efectivamente fuera mi mascota. Solo son comentarios que cualquiera puede hacer”, comentó Fenco. 

De esta manera, exige que las mascotas puedan desplazarse con tranquilidad por todos los lugares, dado que estos animales no le generan daño a nadie. Asimismo, indica que los perros son los mejores amigos del hombre. “Los perros son animales nobles, el hecho de que estén libres, como debe ser, genera que se embellezca el ornato del barrio», enfatizó Luis Fenco.

Te puede interesar: Más de 20 perros son ingresados mensualmente a veterinaria de San Martín de Porres por ser víctimas de envenenamiento.

La contraparte

Irina, menciona que hace unos días, la mascota del señor Luis Fenco, mordió a su menor hijo cuando este se encontraba regresando del colegio a su domicilio. Este suceso enfureció mucho a Irina por lo que exigía que se tomen las medidas correspondientes contra los dueños para evitar que estas acciones vuelvan a ocurrir. 

Capturas de pantalla del grupo de Whatsapp donde Irina reporta lo sucedido. Fecha 4 de septiembre del 2024.

Sin embargo, los demás vecinos señalan que ella es la principal responsable en la desaparición y envenenamiento de los perros mencionados. Ante ello la señora Irina respondió: “Jamás actuaría de esa manera, a mí me gustan los animales. Las personas hablan porque en fin, yo solo me quejé sobre la mordida de ese perro a mi hijo, cualquiera como madre se hubiera enojado ante esa situación. Más que todo por la herida tuve que llevar a mi hijo a la clínica para descartar que el animal haya podido infectar por la mordida a mi hijo de cualquier enfermedad”. 

Palabra de una autoridad de Carabayllo

Punto Seguido conversó con el regidor actual de la Municipalidad de Carabayllo, Carlos Vladimir García Muñoz, sobre las políticas públicas y cómo actúa la presente gestión con respecto al control de animales callejeros o mascotas que tengan dueños pero que estén en la vía pública generando daño a personas. 

“Justamente estamos haciendo varias actividades para ayudar a los animales en general. Venimos realizando campañas de esterilización y desparasitación para perros y gatos porque incluso desde antes, yo formo parte de organizaciones pro animalistas que buscan ayudar a estos seres indefensos”, señaló García.

Carlos Vladimir García Muñoz, regidor de La Municipalidad de Carabayllo.

Con respecto a la denuncia de perros envenenados en la urbanización “La Posada”, Carlos García enfatizó en priorizar la responsabilidad de los dueños para el cuidado de las mascotas. Asimismo, el servidor público incentiva la prevención de los daños a terceros porque esto es responsabilidad de los dueños. En caso contrario, se tendrían castigos. 

“Estamos generando la ordenanza municipal para multar a los infractores en Carabayllo que tengan mascotas y sean irresponsables con la misma. Si uno asume la responsabilidad de adoptar un perro, debe asumirlo por completo. Por ello, es responsabilidad absoluta de los dueños que deben tener en sus casas a sus mascotas y solo sacarlos a pasear con su presencia para evitar incidentes”, sentenció García.

Con esta nueva medida las autoridades esperan que se reduzca la tasa de denuncias por maltrato y descuido animal en el distrito. En las próximas semanas se generará la ordenanza oficial y se comenzará a multar con media UIT a los responsables de estos actos.

Te puede interesar: Tres razones para adoptar en vez de comprar mascotas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Nandini al Rescate: jóvenes que trabajan arduamente por los animales sin hogar

08/11/2022 by Mabel Aguilar

“Nandini al rescate” es un grupo de hermanas conformado por dos hermanas: Nandini Villalobos de 22 años y Radharani Villalobos de 28 años. Las dos jóvenes universitarias dedican gran parte de su vida a proteger a los animales maltratados y en estado de abandono. Es por ello que decidieron adaptar su hogar ubicado en Villa el Salvador como un albergue.

Las hermanas Villalobos junto a “HOPE”, un perro cruelmente  maltratados que lograron rescatar. Fotografía: Nandini Villalobos (Facebook)

Escribe: Alba Huaman Paredes

¿CÓMO INICIÓ NANDINI AL RESCATE?

«Mi mamá siempre nos ha inculcado querer a los animalitos, es gracias a ella que nació nuestro amor por ellos», comenta Radharani. Ambas hermanas desde muy jóvenes forman parte del voluntariado y el rescate animal, pero a raíz de un caso en específico decidieron crear “Nandini al rescate”. El rescate que las conmovió bastante fue el caso de “Pulgocito”, un perro anciano que encontraron en el mercado y estaba en una situación bastante crítica.

Nandini cuenta que este caso ocasionó un fuerte impacto en ellas porque el perro se encontraba en medio de varias personas y estaba repleto de sarna con muchas pulgas y garrapatas. Pese a ello, las personas se mostraban indiferentes. En cambio ellas sin pensarlo dos veces decidieron brindarle su ayuda. 

Con la situación del COVID-19, las hermanas contaban con pocos recursos económicos, ya que no les alcanzaba el dinero para mantener a todos los animales rescatados que tenían en casa. Tampoco contaban con una plataforma virtual para recibir ayuda, fue ahí donde surgió la idea del nombre y la creación del proyecto “Nandini al Rescate”. Es así que en poco tiempo la plataforma ha logrado tener gran acogida y actualmente cuenta con 83 mil seguidores en Facebook y nueve mil seguidores en Instagram. 

TIEMPO Y DEDICACIÓN

Pero ser rescatista requiere de muchos sacrificios y estas dos jóvenes universitarias lo saben. Es por ello que dejaron de lado una vida cotidiana para entregar la mayor parte de su tiempo a lo que más les apasiona: rescatar animales. Las hermanas relatan que desde pequeñas siempre han ayudado a los animales dentro de sus posibilidades, incluso tomaron la iniciativa de vender marcianos para poder solventar los gastos que requiere dicha labor. 

«Nos levantamos a las cuatro de la mañana para empezar con las actividades y nos turnamos los paseos, en realidad es una labor bastante complicada por el tiempo que tenemos que dedicarles a los animales. No importa si es una fecha especial como nuestro cumpleaños, navidad o si existe un terremoto, porque ellos son nuestra familia y son nuestra responsabilidad, pero siempre ha existido el amor, así que yo creo que cuando hay amor se puede todo», manifiesta Nandini. 

TODOS PUEDEN AYUDAR

Según el Ministerio de Salud, en una publicación del año 2010, más del 90 por ciento de los perros que deambulan en la capital, no sólo causan diversos accidentes de mordedura y contaminan parques y calles de la ciudad, sino que cuentan con un dueño que por lo general no se hace responsable de su cuidado.

Es por ello que las rescatistas Nandini y Radharani mencionan que la sobrepoblación que existe es increíble, pero todos pueden comenzar haciendo el cambio al adoptar y no comprar animales. También invitan a las personas a visitar los albergues en sus tiempos libres, apoyar con la donación de croquetas y compartir las publicaciones de las páginas que se dedican al rescate, ya que es bastante importante la difusión de los animales que se encuentran en adopción para que puedan encontrar un hogar.

«Para nosotros cada fin de mes es bastante estresante, saber cómo juntar dinero para alimentarlos, bañarlos y llevarlos a la veterinaria es bastante difícil», comentan las hermanas. Es por ello que crearon su propio emprendimiento en el cual venden polos y poleras animalistas que ayudan económicamente con los gastos de la esterilización de los perros, las medicinas y tratamientos diarios que ellas tienen que solventar.

Nandini  y Radharani desean que muchos jóvenes como ellas se sumen a esta ayuda para así erradicar el preocupante abandono y maltrato de animales en nuestro país. El sueño más grande de estas dos hermanas es poder tener un espacio propio que les permita no limitarse a rescatar más animales. En un futuro se ven con un albergue muy grande rescatando el doble o el triple y salvando vidas.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La compañía de una mascota puede ayudar a combatir la depresión

13/10/2022 by Mabel Aguilar

La crianza de animales domésticos son los mejores compañeros y aliados para elevar la autoestima y evitar o reducir emociones como el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión, informó a través de un comunicado de prensa el Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud (Minsa). 

Giovanny Rivera, médica psiquiatra del HVLH, señaló que cuando se acaricia a una mascota el cuerpo libera oxitocina, una hormona que tiene un efecto calmante en el cerebro y ayuda a desarrollar un fuerte vínculo emocional. “Los estudios demuestran que los dueños de animales domésticos tienen niveles más bajos de cortisol y esto es bueno para la presión arterial. Además, pasar tiempo con ellos hace que liberemos hormonas que nos hacen sentir bien, como la serotonina y la dopamina”, sostuvo. 

Foto: Andina.pe

La depresión se ha entendido como un trastorno del estado de ánimo y, por lo tanto, de la salud mental, que afecta a una gran cantidad de personas. Según el Minsa durante el 2022 se registraron más 500 suicidios en el Perú, en el que 80 % se producen en personas con depresión, según estudios del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).

No obstante, una medida para evitar o reducir la depresión es la compañía de una mascota. Según la psicóloga María Paula Coz, los animales también están presentes en procesos terapéuticos para casos de estrés, depresión, ansiedad; incluso en personas con enfermedades terminales como el cáncer. “Con la compañía de un animalito se genera la dopamina, oxitocina que son neurotransmisores del amor y la felicidad. Además, siembra esa responsabilidad en la persona con depresión, de modo que toma en cuenta que ya no está solo. Esto es importante, porque muchas personas con depresión se aíslan porque se sienten solos”, enfatizó la psicóloga en una entrevista para Punto Seguido.

“La mayoría me dice que quieren una compañía o un hijo”

Lizeth Mendoza

Por otro lado, la dirigente de la organización sin fines de lucro “Adopciones Perú”, Lizeth Mendoza manifestó que más de veinte personas acudieron a su organización para adoptar un animalito. “La mayoría me dice que quieren una compañía o un hijo”, sostuvo Mendoza en declaraciones para Punto Seguido.

Puedes ver la galería de animales que están listos para ser adoptados en Adopciones Perú

Foto: Adopciones Perú
Foto: Adopciones Perú
Foto: Adopciones Perú
Foto: Adopciones Perú
Foto: Adopciones Perú

Sin duda, la compañía de una mascota puede reconfortar la salud emocional, pero además con la adopción de estos se puede disminuir la cantidad de animales en abandono.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Mascotas: la mejor compañía para la salud

07/06/2022 by Mabel Aguilar

Foto: Freepik

Escrito por Eileen Fribourg

Está comprobado que las mascotas mejoran la calidad de vida de las personas, sobre todo de niños, adultos mayores y los que sufren de salud mental. Aquí te explicaremos la razón.

Foto: Andina

Según el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad. Además, mejoran la salud del corazón, en especial a los adultos mayores que son más propensos a sufrir enfermedades cardiacas. En el caso de los niños y adolescentes, los animales domésticos ayudan a que mejoren sus habilidades emocionales y sociales, ya que su presencia estimula el contacto físico y la comunicación.

Dando énfasis en las tradicionales mascotas, perros y gatos, cada uno cumple un rol para el bienestar de sus dueños. Por un lado, la convivencia con un perro aumenta los niveles de endorfinas, un péptido que funciona como neurotransmisor y crea el sentimiento de bienestar. De esa manera, se reduce el rítmo cardíaco y la presión arterial al disminuir el nivel de triglicéridos. Así lo asegura el estudio norteamericano Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Foto: Pixabay

Por otro lado, durante una investigación del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, monitorizaron durante diez años a más de 4,000 personas teniendo el objetivo de mostrar la relación entre el estrés y los problemas cardiovasculares. En el resultado se diagnosticó que los dueños de gatos experimentaron una reducción del 30% en el riesgo de muerte por ataque al corazón, al tener más reducidos niveles de estrés.

Cada mascota puede ayudar a alguien con una condición específica, todo depende de la necesidad de cada individuo. Lo que es indudable es que un animal de compañía promueve la empatía con las personas y seres vivos en general. El cuidado y la educación de la mascota crea una afinidad innata entre los humanos y animales haciendo que se pueda utilizar con fines terapéuticos en todo momento.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

«Adoptar es chévere»

26/04/2022 by Mabel Aguilar

Imagen de: Albergue 4 patas

La pandemia ha puesto en aprietos a diversos albergues que hasta el día de hoy, son el hogar de muchos animales, que dependen de ellos.

Los animales callejeros, principalmente perros y gatos, han estado siempre presente en las calles de muchas ciudades de Latinoamérica, donde Lima no es la excepción. 

Tan sólo en enero del 2020, la asociación Voz animal reportó que habría un total de más de 4 millones de perros callejeros, sólo en la capital y sólo perros. Tan sólo dos meses después de haberse publicado tal cifra habría llegado la pandemia al Perú, por lo que la cifra hoy en día sería aún más alta.

Ante esta situación, los diversos albergues de animales que vienen funcionando por años en Lima, tales como Can Martin, San Francisco, Adopta Salva vidas, entre otros…han apoyado constantemente esta causa e intentado reducir las alarmantes cifras de animales callejeros. En la gran mayoría de los casos, estos albergues se sostienen en parte de los aportes de los mismos directores y principalmente de las donaciones que reciben de personas externas ya sea de manera individual como de grupos de apoyos, empresas, etc.

Aportes que, con la llegada de la Covid-19, se han reducido notablemente. Las ventas de productos para canes sin fines de lucro donde los equipos de los albergues obtenían ingresos para mantener alimentados y sanos a los animales, ya que no son nada rentables, si desde un inicio apenas lo eran, ahora mucho menos. El director de Can Martin, mencionó ante las cámaras de Cuarto Poder que se necesita alrededor de 15 mil soles al mes para mantener a 200 perros (brindarles agua, comida y medicamentos), cifra a la que hoy por hoy es casi imposible pensar alcanzar.

Conversamos con Yuriko Laitán, la directora del Albergue 4 Patas, el hogar de 87 perros y 30 gatos, y nos menciona que el tener un albergue brinda satisfacción, amor, nobleza y muchos otros puntos positivos que son, según afirma, más fuertes que los negativos, ya que les permite darles una segunda oportunidad  a estos animales, que en su mayoría, provienen de maltrato y abandono.

“La ayuda que recibimos la agradecemos, así sea 1 kilo de comida, 5 sacos de alimentos, una chompa, una casa de perro, todo se agradece”

Gran parte del apoyo proviene de personas o familias individuales, más poco de entidades como empresas. Menciona además que la pandemia redujo el número de visitas de voluntarios al albergue debido a que la cuarentena no les permitía salir de sus hogares, pero es una situación que a paso lento ha ido mejorando. Lamenta el pensar tercermundista de muchos, ya que se cree que los albergues se pueden sostener solos y  sin ningún problema son capaces de seguir alojando más animales nada más lejano a la realidad.

“Los albergues deben ser solo casas temporales para que luego los distintos perros y gatos sean llevados a un hogar” 

La directora espera que pronto se fomente mayor cultura de esterilización y adopción (menos compra) de animales para que así descienda esta problemática en el Perú. Podría tomarse como ejemplo a Holanda que tenía el número más alto de perros callejeros en todo el continente europeo, hasta que el gobierno incentivó a las campañas de esterilización gratuitas e impuso multas altas ante el abandono que ascienden a más de 16 mil euros.

A pesar de que la pandemia está más controlada ahora que en sus inicios en el 2020 esta continúa entre nosotros afectando a varios sectores, sobre todo los sin fines de lucro como los albergues, los cuáles, siguen confiando en la bondad y empatía de la gente, para sumarse a esta causa y así, responsablemente quizá adoptar alguna mascota, y si ya tienen una, considerarla como un miembro más de su familia.

Escribe: Erick del Aguila

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001