• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Cuatro proyectos tecnológicos peruanos que deberías conocer:

15/10/2017 by Mabel Aguilar

Carpintería digital, un brazalete contra los acosadores, robots que meten gol o drone’s que toman fotos fueron los proyectos que se presentaron en el último 14 de septiembre en el Perú Tech Meetup.  

Vaneza Caycho. Eldy Lázaro. Jorge de la Cruz. Phillip Nain.

Redacción: Julio Melgarejo
Follow @PS_UPC
La tecnología brinda a los países innovación y modernidad. Elementos ideales para ser parte del futuro: ayudan a mejorar la economía, optimizan las comunicaciones, fomentan la actividad comercial o permite el crecimiento en la educación. Las soluciones con alta tecnología, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son necesarias para los países en vías de desarrollo». Y hacia allí apunta Perú Tech Meetup, el grupo Meetup más grande de nuestro país que se inició en el 2011.

Para los que no conocen nada sobre el Meetup, es una red social creada por Scott Heiferman, Matt Meeker y Peter Kamali en el 2002. Esta consiste en la creación de grupos por afinidad de intereses (Desde lo político, pasando por la cultura hasta llegar al deporte) para luego reunirse en vida real y así generar un networking. Usualmente las personas que usan esta red social pertenecen al mundo empresarial y emprendedor. Según la página oficial de Perú Tech, ellos contribuyen al ‘crecimiento y diversificación de la industria tecnológica’ y ‘promueve lazos entre comunidades de tecnología e innovación y fomentamos la expansión de los mercados de startups en el Perú’.

El pasado 14 de septiembre, en el auditorio de la Universidad de Ingeniería y tecnología (UTEC), se llevó acabo el Perú Tech Meetup. Evento organizado por la agrupación que lleva el mismo nombre. En esta cita se reunieron varias amantes de la tecnología con el fin de presentar sus proyectos. Punto Seguido asistió al evento y a continuación te presentamos a los expositores:

Phillip Nine: Robots lúdicos 

Phillip Nain
Phillip Nain junto a dos participantes en una batalla de Robots. (Foto: Julio Melgarejo).

Franco-Peruano. Ingeniero. Creador de juegos robóticos para todo el mundo. En el Perú Tech Festival presentó su juego de R2D2’s en canchas de fútbol. También, mostró su proyecto de Box Robótico.

Robots box
Batalla de robots en el Meetup de Perú Tech. (Foto: Julio Melgarejo).
Box de Robots
Optimus prime vs Optimus prime. (Foto: Julio Melgarejo).

 

R2D2
Peloteros del evento. Réplicas robóticas de la figura R2D2. (Foto: Julio Melgarejo).

 

Vaneza Caycho: Carpintería digital

Chimbotana y arquitecta. Empezó en su proyecto de carpintería digital de la mano de iFurniture. Gracias al LAB 135 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), quienes los financian, iFurniture viaja una vez por año alrededor del mundo exponiendo sus proyectos.

Vaneza Caycho
Vaneza Caycho exponiendo su proyecto de carpintería digital. (Foto: Julio Melgarejo)
Carpintería digital
Proyectos en base a madera y hechos con cortes de máquinas.(Foto: Julio Melgarejo)

 

Carpintería digital
Madera digital. (Foto: Julio Melgarejo)
FAB
FAB (Foto: Julio Melgarejo)

 

Carpintería digital
Carpintería digital (Foto: Julio Melgarejo)

 

Eldy Lázaro: El brazalete contra los acosadores 

Braceshock es el prototipo que ella presentó en el Perú Tech Festival. Es un brazalete que tiene como función emitir pequeñas ondas eléctricas (6000 a 10 000 volteos) para la autodefensa femenina. Ella junto a su equipo están luchando por ascender a escala de producto. Dentro de las actualizaciones que han planeado está la llamada a la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta idea fue escogida dentro de 52 proyectos a nivel sudamericano en el FAB Lab Santiago.

Eldy Lázaro
Braceshock, él innovador proyecto contra los acosadores. Su creadora: Eldy Lázaro. (Foto: Julio Melgarejo)

 

Jorge de la Cruz: El drone fotógrafo

Estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN), presentó su proyecto de tesis en este evento junto a Giancarlo Huachin. Este consiste en la aplicación de fotografías por parte de un drone que, en tiempo real, se encarga de medir espacios determinados. A diferencia de otros drones que necesitan muchas fotos y un procesamiento de información más largo. Él está haciendo las pruebas en el distrito de Comas junto a la respectiva Municipalidad.

Jorge de la Cruz y su compañero Giancarlo Huachin presentando su drone.
Probando el drone
Probando el drone. (Fotos: Julio Melgarejo)

 

Drone
El drone fotógrafo. (Foto: Julio Melgarejo)
Perú Tech Meetup
Jorge de la Cruz exponiendo junto a su proyecto de tesis. (Foto: Julio Melgarejo)

 

R2D2
‘Arturitos’ posando junto a un balón. (Foto: Julio Melgarejo)

Perú Tech Meetup espera que todos los interesados se unan a ellos en las futuras reuniones Tech Meetup. Si estas interesado te dejamos su correo: [email protected]

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001