• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Crean aplicación para diagnosticar la anemia

27/06/2019 by Mabel Aguilar

¡No más agujas! Ahora solo basta tomar una fotografía para tener un diagnostico de anemia severa o moderada.

Foto: Diresa Pasco
Foto: Diresa Pasco

Escribe: Fabrizio Jauregui  
Follow @PS_UPC

Los investigadores del Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Cayetano Heredia, desarrollaron un método no invasivo, utilizando una aplicación móvil, que permite diagnosticar la anemia severa y moderada. El grupo liderado por el doctor Mirko Zimic, especialista en control y prevención de enfermedades, empezó con esta iniciativa en el 2014 y recurriendo a métodos utilizados en años anteriores.

Siguiendo los lineamientos de un telediagnóstico, se logra optimizar los recursos y llegar a las zonas rurales. «Usando un teléfono celular, se toma una imagen digital de la conjuntiva palpebral del ojo, llenamos los datos asociados a una app que se desarrolló. Luego sincronizamos esta información con un servidor programado que está alojado en la universidad. En pocos segundos este algoritmo puede interpretar la imagen digital y estimar el nivel de hemoglobina que tendría el niño. Luego mediante los puntos de corte podemos determinar el nivel de anemia, si es leve moderada o severa», finaliza Zimic.

En su segunda fase, el proyecto contará con el apoyo del Ministerio de Salud. La finalidad de esta etapa es recoger una mayor muestra y aumentar la base de datos para poder diagnosticar a los pacientes con anemia leve. El estudio se llevará a cabo en el Instituto Nacional del Niño en San Borja.

Este modelo de diagnóstico utiliza herramientas tecnológicas para lograr mayor rapidez, un aspecto muy recurrente en el trabajo de Zimic. Una de sus investigaciones recibió un premio de Google en el 2018, esto fue por desarrollar un sistema de telediagnóstico para un nuevo tipo de tuberculosis. A través de un microscopio invertido, que reduce costos, se interpretan imágenes de los cultivos, enviadas de diversas partes del país, y desde el centro de operaciones se logra detectar la tuberculosis multidrogorresistente.

La línea de trabajo del telediagnóstico se viene aplicando a otras enfermedades como la neumonía. Gran parte del trabajo de Zimic y su equipo se enfoca en buscar soluciones a problemáticas sociales, sobre todo en zonas rurales que cuentan con poco acceso a un servicio de salud de calidad.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001