• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Cetáceos al rescate

27/10/2016 by Mabel Aguilar

Por: Kevin Arratea
ballenas_jorobadas_contra_orcas_1-jpg-imgw-1280-1280
Foto: National Geographic

En el 2012, unos científicos observaron que un grupo de ballenas asesinas u orcas atacaban a una ballena gris y a su cría en la Bahía de Monterrey, California. La cría murió en la pelea. Pero lo que pasó después aún es objeto de investigación.

Dos ballenas jorobadas se encontraban en la escena cuando las orcas atacaron a las ballenas grises. No obstante, al morir el ballenato, llegaron otras 14 ballenas jorobadas, al parecer para evitar que las orcas coman al cadáver. Una de las ballenas superhéroes nunca se separó del ballenato muerto y ahuyentó durante seis horas los embistes de las ballenas asesinas. Cabe mencionar que, todo esto ocurrió a pesar de que a unos metros había densos bancos de kril, alimento predilecto de las ballenas jorobadas. Es decir, estos gigantes marinos no tenían por qué haberse involucrado en la cacería de las orcas.

No queda claro el motivo por el cual las ballenas jorobadas estaban decididas a sufrir lesiones y desperdiciar energía para proteger a una especie completamente distinta, pero lo que queda claro es que no es la primera vez que pasa esto. Según un estudio publicado por la revista Marine Mammal Science, se han registrado 115 interacciones entre ballenas jorobadas y orcas en los últimos 62 años.

image_content_26739051_20160820215314

Foto: El Colombiano

Los expertos señalan que este comportamiento de las ballenas jorobadas puede darse por dos razones: beneficio propio o altruismo. Primero, se sabe que las orcas suelen atacar bastantes veces a las ballenas jorobadas jóvenes. Pero, una vez desarrollada plenamente, la ballena jorobada puede enfrentar a un grupo de orcas sin problemas. Por ello, no se descarta que las ballenas superhéroes disfruten el frustrar las cacerías de las orcas. Segundo, los cetáceos poseen altas capacidades de razonamiento, toma de decisiones, resolución de problemas y comunicación. Entonces, también se plantea la hipótesis de que las ballenas jorobadas actúen de esa manera porque tienen consideración por otras especies.

Más allá de que las ballenas jorobadas realicen una buena acción o simplemente se beneficien de la interferencia, lo que queda claro es que nos queda mucho por aprender sobre la mente y las motivaciones de los animales que nos rodean.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001