• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

DirecTV Open Lima: todo lo que debes saber sobre el evento más importante de tenis en el Perú

28/10/2024 by Mabel Aguilar

Del 04 al 10 de noviembre se jugará el Challenger de Lima en las instalaciones del Jockey Club del Perú. El evento reparte 75 puntos ATP al campeón y 80,000 dólares en premios para todos los competidores.

Por Franco Velasco

A comienzos de noviembre de cada año, se juega el DirecTV Open Challenger 75, el evento de tenis más importante en el país. Un certamen en el que participan jugadores con un ranking ATP que oscila desde la posición 70° hasta la 350°, en el Centro de Esparcimiento del Jockey Club del Perú. La superficie para el campeonato será de polvo de ladrillo, la cual se acostumbra utilizar en los países sudamericanos. En esta ocasión, el evento se llevará a cabo entre el 4 y el 10 de noviembre. 

La empresa organizadora del espectáculo tenístico será IGMA Sports, encargada de realizarlo desde su reingreso al circuito ATP en el 2012, bajo la tutela de Alfredo Valverde y el ex tenista peruano Luis Horna. Mariella Favaratto será la principal encargada de organizar esta edición. La organizadora comentó para Punto Seguido que se repartirán US$ 80,000 en premios, el doble que en el Challenger 50 realizado en junio, atrayendo así a tenistas de mejor ranking.

Si bien la lista oficial de participantes se publica 21 días antes del inicio del torneo, Favaratto añadió que se espera la llegada de los tres tenistas más importantes del país: Juan Pablo Varillas (N° 158 ATP), Ignacio Buse (N° 260 ATP) y Gonzalo Bueno (N° 269 ATP). Estos dos últimos tienen 20 años y han mostrado un progreso significativo en el ranking mundial, escalando más de 100 posiciones en el 2024. 

Asimismo, la organización del evento tendrá tiempo de decidir hasta mediados de octubre qué otros tenistas peruanos serán invitados. Se aguarda la participación de los hermanos Conner y Arklon Huertas del Pino (N° 281 y N° 315 ATP, respectivamente) en la modalidad de dobles. Luis José Nakamine, con 18 años de edad, es una de las jóvenes promesas que también buscará tener un lugar en el cuadro principal. En ninguna de las ediciones anteriores un peruano ha logrado coronarse como ganador.

El vigente campeón es el italiano Luciano Darderi (34° ATP), cuya en el torneo es muy poco probable debido a su ranking actual. El europeo tendrá la oportunidad en este año de participar en torneos Masters 1000, ATP 500 y 250, exclusivos para los jugadores top en el mundo, que a su vez otorgan más puntos y premios. 

Es importante resaltar que el DirecTV Open Lima ha tenido, sumado a Darderi, distintos campeones que luego se han metido entre los mejores 50 jugadores del mundo: Horacio Zeballos (2013), Guido Pella (2014), Christian Garín (2016, 2018), Nicolás Jarry (2021) y Daniel Altmaier (2022). 

La gira sudamericana de polvo de ladrillo empezará el 16 de septiembre en Cali, seguido por Antofagasta, Buenos Aires, Villa María, Campinas, Curitiba, Guayaquil, Lima y finalizando en Montevideo el 17 de noviembre. 

Las entradas estarán a la venta días previos al certamen a través de la plataforma virtual Joinnus. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Tenis juvenil: Antonia Vergara, la mejor tenista sudamericana en el Ranking ITF Junior, disputará el cuadro principal de los cuatro Grand Slams

09/07/2024 by Mabel Aguilar

Antonia Vergara consiguió su mejor ubicación el 01 de abril de este año, cuando llegó a ser Nº 14 del ranking femenino junior. (Foto: Respuesta Deportiva)

Pese a que Vergara ya había participado de la etapa clasificatoria en Roland Garros y US Open en 2023; durante el Australia Open 2024, en enero, se convirtió en la primera chilena en siete años en competir en el main draw de un Grand Slam juvenil.

Escribe: Sebastián Cerrón

Antonia Vergara, tenista chilena de 17 años, debutó el pasado lunes 3 de junio en el Roland Garros juvenil. La ‘Peque’, quien se ubica en el puesto 16 del ranking femenino junior, entró al cuadro principal de dicho torneo por primera vez en su carrera. Sin embargo, perdió 2-1 (6-2, 4-6, 7-5) ante la checa Vendula Valdmannova y fue eliminada en primera ronda.

Ariel Fernández, comunicador y especialista en tenis juvenil, conversó con Punto Seguido y dijo que Antonia Vergara ha clasificado al main draw de los cuatro Grand Slams (Australia Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open) del año. “Por su ranking, Vergara va a disputar el cuadro principal de todos los Grand Slams de este año”, asegura.

La última chilena en participar en el main draw de un Grand Slam juvenil había sido Fernanda Labraña, quien disputó el cuadro principal del Roland Garros Junior y Wimbledon Junior en 2017. “La participación de Antonia en estos Grand Slams es un paso importante para su carrera. Es una jugadora a seguir”, dice Fernández.

En cuanto al ámbito nacional, Lucciana Pérez llegó a ser la Nº 3 del Ranking ITF Junior en junio de 2023, convirtiéndose en la mejor tenista sudamericana de su categoría. El año pasado, la limeña llegó hasta la final del Roland Garros Junior 2023, donde cayó 2-0 (7-6, 6-3) ante la rusa Alina Korneeva.

Inicios en el tenis

Vergara empezó a jugar a los tres años, en el Club Deportivo Codelco, en la ciudad de Santiago. Su abuelo era socio de ese club y practicaba tenis. Un día, Antonia decidió meterse a una clase y se divirtió. Así nació su pasión por este deporte.

En febrero, conquistó su primer título del año en el J300 de Lima tras superar a la brasileña Victoria Luiza Barros. (Foto: Federación de Tenis de Chile)

Te puede interesar: Antonia Vergara ganó su primer título de este año

En una entrevista con Chilevisión, Vergara sostuvo que cuando tenía ocho años se dio cuenta que quería ser jugadora de tenis. De hecho, ella también practicaba fútbol, pero lo dejó por la fricción que conlleva este deporte. “Jugaba bien al fútbol, así que jugaba con chicas más grandes, que me pegaban una patada y chau. Ahí me di cuenta que me iba a dedicar al tenis”, afirmó.

Camino a la profesionalización

Vergara, quien viene de ganar el J300 de Lima y el J300 de Asunción, es considerada una de las mayores promesas del tenis femenino chileno. “Tiene bastante condiciones. Sin duda, es una de las jugadoras más prometedoras de Chile y de Sudamérica”, sostiene Ariel Fernández.

Se consagró campeona del J300 de Asunción tras vencer a la noruega Emily Sartz-Lunde, en febrero de este año. (Foto: Federación de Tenis de Chile)

En ese sentido, Fernández sugiere que se deben mejorar ciertos aspectos para que la ‘Peque’ continúe por buen camino. “Lo que tiene que hacer Chile es realizar más torneos W15 para que Antonia pueda tener rodaje. En los últimos 15 años, solo organizaron 6. El último fue en 2021. Tienen que apoyarla para que siga desarrollándose”.

Los próximos torneos que Antonia Vergara disputará serán los dos Grand Slams Juniors que restan en el año, ambos desde el cuadro principal. Competirá en Wimbledon Junior del 6 al 14 de julio y en el US Open Junior del 1 al 7 de setiembre. Aún no se han confirmado sus rivales.

Te puede interesar: Antonia Vergara levantó el título de Asunción

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El fin de una era: Serena Williams le dice adiós al tenis

20/09/2022 by Mabel Aguilar

Foto: Andina.pe

Tras su derrota en el Abierto de Estados Unidos, Serena Williams se despidió de la afición del Arthur Ashe Stadium, agradeciendo por todo el apoyo recibido en más de 20 años de carrera deportiva.

Escribe: Luis Alonso Balarezo M.

La tenista estadounidense Serena Williams se retiró del tenis profesional el pasado viernes dos de septiembre, en el encuentro en donde cayó derrotada por dos sets a uno ante la australiana Ajla Tomljanović.

Tras la culminación del encuentro, Serena aprovecharía para brindar palabras de agradecimiento a todos los seres queridos que la acompañaron en lo que fue su carrera profesional, trayecto que duraría más de 20 años desde su debut en 1995.

“Intenté hacer todo lo que pude. Gracias, papá, sé que estás viendo. Gracias, mamá. Gracias a todos los que han estado ahí por años, décadas. Estas son lágrimas de felicidad o al menos eso creo, ya no sé. Pero todo comenzó con mis padres y se lo merecen todo, así que estoy muy agradecida con ellos. Existe Serena porque existió Venus. Ha sido un viaje divertido. Estoy agradecida y gracias a todas las personas que dijeron ‘vamos Serena’. Ustedes me llevaron hasta aquí, gracias a todos”, declaraba entre lágrimas de forma agradecida Serena.

Una carrera llena de éxitos

Desde sus inicios en el deporte de la raqueta, Serena no tardó en hacerse un lugar dentro de la historia del tenis femenino y también del deporte mundial.  En su carrera Serena acumuló 23 títulos de Grand Slam, siendo Wimbledon el torneo en donde se coronó en la mayoría de las ocasiones con un total de 7 campeonatos. 

También representó a su país en reiteradas ocasiones, siendo una atleta frecuente en los Juegos Olímpicos, de los cuales logró obtener la medalla de oro en más de una ocasión, tanto en la categoría individual como en la de dobles.  

Debutando en la escena olímpica en el año 2000, Serena consiguió en su primera participación la medalla de oro en la categoría de dobles junto a su hermana Venus, de misma forma repetirían el logro en la edición de Beijing 2008 y Londres 2012. Fue en territorio británico donde obtendría la tan preciada medalla de oro a nivel individual.

A nivel mundial ha sido una deportista destacada al punto de mantenerse en las primeras posiciones del ranking WTA durante la mayor parte de su carrera como tenista (alcanzó la primera posición en reiteradas ocasiones). Incluso ostenta el récord con más semanas seguidas dentro de este ranking: un total de 186, marca obtenida entre los años 2013 y 2016.

Para conocer los momentos cumbre en la carrera de Serena Williams, te invitamos a escuchar nuestro podcast en donde conversamos con el periodista deportivo Michel Dancourt para conocer más acerca de su increíble trayectoria.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El dinero que genera el deporte blanco

18/11/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Diario El Español

El tenis demoró en reinventarse más de lo pensado a pesar de no ser un deporte de contacto directo entre los jugadores, aplazando así diferentes eventos. No obstante, los “Grand Slam” decidieron jugar todas sus chances para que no se pierdan más fechas, y, sobre todo, dinero.

Escribe: Gabriel Mejía

No es un secreto que el fútbol se ubica en la cima de todas las categorías posibles que respectan al deporte. Sin embargo, si se analiza la rentabilidad a nivel individual, los jugadores profesionales que atribuyen mayores ingresos están en el tenis.

Y es que los torneos del ATP, liga profesional del deporte blanco, desembolsan cifras abrumadoras en cada evento, logrando otorgar en tan solo una semana más de un millón de dólares a cada campeón.

Este año se vio afectado por la crisis sanitaria a nivel mundial; en consecuencia, el dinero que viene de los auspicios, patrocinios y taquilla se redujo hasta en un 70%, según indica el portal económico de BBC.

Por ello, las organizaciones decidieron esperar aproximadamente 4 meses para que se pueda desarrollar un campeonato de gran magnitud, siendo el US Open el primer “Grand Slam” (uno de los 4 torneos más importantes del año) que pudo reactivarse.

En tanto, si bien la taquilla es una parte clave para que el tenis explote aún más en el tema financiero, el público no pudo regresar hasta Roland Garros, tercer Grand Slam del año, ante la baja de Wimblendon.

En la siguiente infografía, Punto Seguido analiza cuál fue la variación que sufrieron los Grand Slam en la repartición de premios monetarios a causa del COVID-19.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Novak Djokovic descalificado del US Open 2020

24/09/2020 by Mabel Aguilar

Escribe: Bianca Botto

Follow @PS_UPC

Era domingo 6 de septiembre el partido estelar de la noche, se jugó sin público de por medio, pero con muchas cámaras que enfocaban cada punto, cada raquetazo, cada aliento, cada reniego, cada grito que dejaba notar el esfuerzo de dos muchachos. Dos tenistas. El serbio, y número 1 del mundo en tenis, Novak Djokovic y el español Pablo Carreño. Ambos peleaban por el un cupo en las semifinales del US Open 2020.

Nole, como le dice al serbio, era el máximo favorito de uno de los campeonatos más importante del circuito tenístico. Este se perfilaba en las apuestas para ser nuevamente campeón. Sin embargo, esa tenue noche en Nueva York, perdió los papeles. Perdía 6 -5 el primer set y Djokovic lanzó, una pelota, al parecer, a modo de descarga furiosa hacía la parte trasera de la cancha sin medir las consecuencias que vendrían. La pelota impactó en la garganta de una juez de silla, quién cayó al suelo producto del dolor y empezó a gritar.

Insólito. El partido se paró. El número 1 se acercó enseguida a ayudar a la jueza, ella estaba consternada, con cara de dolor, miraba a quién quizás -hasta ese momento- era su ídolo.

La cancha de llenó de personas: oficiales, representantes de la ATP (Asociación de Tenis Profesional). Entre todos se sentía el murmullo y más en un estadio de 50 mil personas sin publico por el Covid-19. Caras de decepción y un Djokovic inquieto. Sabía como terminaría la historia. El reglamento menciona que en estos casos, más allá de la intención o no del jugador, el atleta debe ser descalificado.

Luego de 15 minutos, el arbitro dio por concluido el partido. Nole, como se esperaba, fue descalificando de manera inmediata y anunciaron como ganador al español Pablo Carreño. Djokovic tomó su maletín, sus raquetas, abandonó la cancha sin dar ningún tipo de declaración.

Horas más tarde a través de sus redes sociales, Djokovic, emitió un comunicado en el que anunció: «Esta situación me ha dejado triste y vacío. He hablado con la jueza de línea y desde el torneo me dijeron que ya se siente bien. Lamento mucho haberle causado tanto estrés. Tan equivocado. Respecto de la descalificación, necesito buscar en mi interior y trabajar en mi decepción, y convertir esto en una lección para crecer como jugador y persona. Pido disculpas al torneo y a todos por mi comportamiento», finalizó.

Probablemente este haya sido y será el acontecimiento más insólito que haya vivido el tenis este 2020 más allá de la pandemia. Sin embargo, la polémica entorno a este suceso continua y no sabemos hasta cuando.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001