• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Politólogo Antenor Escudero: “Sí o sí va a empeorar la calidad política” 

Politólogo Antenor Escudero: “Sí o sí va a empeorar la calidad política” 

11/05/2024 by Mabel Aguilar

Congreso de la República, en sesión del pleno, como en la que aprobaron cambiar la carta magna. (Foto: El Peruano)

Escudero brinda sus apreciaciones sobre la reciente decisión del Congreso de reformar la Constitución del Perú para el restablecimiento de la bicameralidad en el Parlamento, considerando que el país ya contará con dos cámaras a partir de las próximas elecciones generales de 2026.

Por Nicole Córdova

Tras 32 años de ausencia, el Congreso peruano tomó la decisión de aprobar, el 20 de marzo, la restauración del sistema bicameral en el país, medida que desafía de manera directa el veredicto del referéndum de 2018, y marca un cambio significativo en la estructura política nacional al incorporar, además, la reelección parlamentaria.

“Sí o sí va a empeorar la calidad política. Ya tenías un Congreso que cogoteaba, ahora tienes un Congreso y un Senado que cogotea; ya tenías gente que escogía a los peores, ahora los peores van a agarrar experiencia para subir de cámara, y tener más poder legislativo. ¿Y quiénes ponen las leyes electorales? El mismo Congreso. Entonces ahora tienes los peores, escogiendo los criterios para seguir siendo los peores”, comentó el experto en Ciencia Política, Antenor Escudero.

La restauración del sistema bicameral en el Congreso peruano implica la creación de una Cámara de Senadores, que se sumará a la ya existente cámara, que a la fecha es única, por disposición de la Constitución de 1993, escrita tras el autogolpe de Estado de Alberto Fujimori, cuando disolvió disolvió el Congreso e intervino en el Poder Judicial, la Fiscalía y los entes electorales. Antes de ello, la Constitución había sido también bicameral.

Esta nueva configuración del poder legislativo busca, según sus defensores, equilibrar el ejercicio del poder y fortalecer los mecanismos de control y contrapeso dentro del Estado. Sin embargo, los detractores de esta medida argumentan que podría generar una mayor burocracia y obstaculizar el proceso legislativo, además de aumentar los costos asociados al funcionamiento del Congreso.

La baja popularidad, y la falta de confianza que la ciudadanía tiene en los actuales congresistas, no los ayudaría mucho. El politólogo Escudero asegura que “si bien normalmente, previo a elecciones, la gente no se decide, ninguna figura asociada a un partido pasa del 5%. Keiko Fujimori lidera esa lista y tiene 4.4%. Y el resto de figuras que le siguen no tienen un partido definido”.

Además, si bien reintroducir la reelección parlamentaria permitiría ―en teoría― la continuidad de políticos con experiencia y trayectoria, Escudero advirtió sobre el riesgo de mantener las prácticas, últimamente, poco transparentes. La posibilidad de que los mismos rostros ocupen un asiento en el Parlamento, durante múltiples períodos, podría limitar la renovación y la diversidad de voces, dificultando la representación genuina de los intereses ciudadanos.

Según una encuesta realizada por Ipsos, el 42% cree que el retorno a la bicameralidad estaría afectando de manera positiva la calidad de las leyes, mientras que el 49% opina lo contrario. Ahora bien, si hablamos de presupuesto, el 72% de los ciudadanos piensa que las dos cámaras aumentarán los costos, y el 24% que ayudará a mejorar la representación de los peruanos.

Así, renace la bicameralidad, con imperfecciones, y en un contexto marcado por la emisión de leyes de otros sectores, que muchos califican de contrarreformistas. En adición, no hay indicios de que la calidad política de la nueva Cámara del Senado sea mejor que la actual cámara. Los perfiles parlamentarios podrían ser aún más cuestionables que los actuales.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Carla Gonzales: “llegan a minimizar tu conocimiento de la F1 solo porque eres mujer”

11/05/2024 by Mabel Aguilar

(Montaje: Nicole Camarena)

La creadora de contenido especializado en la carrera de autos Fórmula 1, Gonzales, menciona que ella se enfrenta a los prejuicios contra las mujeres apasionadas por este deporte. 

Por Nicole Camarena

La mexicana Carla Fernanda Gonzales, autora de la exitosa página “F1 para novatos” con más de 40 mil seguidores, explica que su interés por la Fórmula 1 surgió en la infancia como una tradición familiar, pero que, con el tiempo, se convirtió en una pasión e incluso en un trabajo. Gonzales señala que encontró dificultades al investigar sobre el deporte debido a los tecnicismos, lo que la motivó a inventar la página para aprender en el camino y ayudar a novatos. Sin embargo, expresa que para muchos hombres “veteranos de este deporte” el adquirir conocimiento o experiencia son insuficientes si eres mujer.

“Una no puede hablar de esto por ser mujer o eres una “fancita” nueva porque te gusta Leclerc [joven corredor] o ese tipo de comentarios que desacreditan tu gusto por el deporte y tu conocimiento; solo porque casualmente el piloto que te gusta es guapísimo”, comenta la mexicana. Gonzales reconoce que antes el grupo femenino era una real minoría en este deporte y que eso ha cambiado, pero aún “te topas con muchos hombres, y a veces hasta mujeres, que llegan a minimizar tu conocimiento solo porque eres mujer”. 

Stefano Domenicali, CEO de la F1, mencionó en Forbes Argentina que en noviembre del 2022 el 40% de los fanáticos globales de la F1 eran mujeres, un 8% más que en 2017. Ese mismo año, la Fórmula 1 fue comprada por 8.000 millones de dólares, con deuda incluida, por una empresa estadounidense propietaria de medios de comunicación: Liberty Media. Desde entonces, Liberty estableció nuevas iniciativas, no solo con el objetivo de atraer fanáticos nuevos, sino también con el fin de promover la participación femenina en este deporte. Consecuentemente, esto produjo el interés de mujeres jóvenes, como Carla Gonzales, conductoras de programas diseñados para promover a las mujeres pilotos.

Al hablar con Gonzales sobre la F1 Academy, una de las iniciativas por Liberty especializada solo para mujeres pilotos, resalta que le parece un gran paso; sin embargo, que puede desviarse de dónde se quiere que lleguen las mujeres en el deporte. La creadora de contenido propone el ejemplo de Doriane Pin: “los carros que usan son de Fórmula 4 [en F1 Academy], pero la ganadora de Mercedes de la carrera pasada le sacó 20 segundos de ventaja a sus compañeras; ella ya está a otro nivel de competencia y no le veo mucho sentido que estas chicas se queden en una academia cuando pueden explotar más su nivel”.

Por otro lado, Gonzales sostiene que la Fórmula 1 es un deporte complicado de aprender, pero eso hace más emocionante su  trabajo en “F1 para novatos”. Habla sobre el poder hacer que otra persona ame el deporte, y comenta que le han llegado un sinfín de mensajes de niñas entre 11 y 15 años que le dicen que han estado aprendiendo más por ella. A esas adolescentes, les recomienda que “siempre hay que preguntar y, si no te dan la respuesta, investígalo. Suena muy cliché, pero hay que investigar”. Finalmente, Carla Fernanda Gonzales habla sobre el futuro de este deporte y desea “que al fin una mujer llegue a la Fórmula 1, no a F1 Academy, a la Fórmula 1”. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Paratirador Jorge Arcela: “Puedo aspirar a una final en París 2024 y pelear por un podio’’ 

10/05/2024 by Mabel Aguilar

Arcela será el primer paradeportista peruano en representar al país en unos Juegos Paralímpicos,en la disciplina de paratiro. (Foto: IPD)

El paradeportista selló su pase a la máxima competición del deporte, tras ser confirmado por la World Para Shotting como ganador de uno de los tres cupos que otorgaba la prueba R3, rifle de aire a 20 metros SH1. 

Por José Manuel Quintana

Jorge Arcela disputará los Juegos Paralímpicos de París 2024 y apunta a llegar alto  en su prueba: «Tengo que trabajar bien. Sé que puedo llegar a aspirar a una final y pelear por un podio». El paratirador ayacuchano consiguió el pasaje al máximo evento deportivo en la Copa Mundial de Tiro Paradeportivo, disputada en la India. Conoce las aspiraciones de Arcela en la capital francesa, sus competencias de preparación, y el papel de las autoridades en el financiamiento del paradeportista. 

“La próxima semana vamos a hacer una concentración para viajar a Corea, donde será el siguiente evento de preparación para París. Posteriormente, buscaremos una base de entrenamiento por Europa, justo antes de los Juegos para poder estar más listo”, expresó Arcela acerca de cómo se preparará y las competencias previas a los Juegos Paralímpicos que iniciarán el 28 de agosto.

Arcela agregó que sus intenciones de entrenar en otros países de cara a los Juegos dependerá del Instituto Peruano del Deporte (IPD). La entidad deportiva está a cargo del presupuesto y financiamiento de las competencias y preparación del deportista.

«Tengo que ser realista. No te voy a decir: oye, te voy a traer el oro. Primero, tengo que trabajar bien. Sé que puedo llegar a aspirar a una final (en París 2024) y pelear por un podio. Pero, primero hay que prepararnos bien. Yo prometo dar el todo por el todo en esta competencia», expresó el nacido en Ayacucho sobre sus objetivos trazados de cara a los Juegos Paralímpicos, que iniciarán el próximo 28 de agosto.

Arcela consiguió una marca de 630.9 puntos en el Mundial de la India y terminó su participación en el puesto 12. La World Para Shooting señaló al peruano como ganador de uno de los tres boletos a París 2024 que entregaba la prueba. Además, estuvo cerca de batir el récord de las Américas, que él mismo ostenta, con 635.6 unidades.

“Lo que me aporta el Estado (a través del IPD) me alcanza para lo justo. Por ahora, no tengo apoyo de ninguna empresa privada“, sostuvo el clasificado a París 2024 sobre el ajustado presupuesto que recibe para solventar sus entrenamientos y competencias. Cabe recordar que el IPD destinó 4.4 millones de soles para apoyar a los deportistas y paradeportistas que competirán en París. 

El paratirador peruano ha representado al país en dos Juegos Panamericanos. En Lima 2019, obtuvo una medalla de plata tras quedar segundo en la final de los 10m rifle de aire tendido SH1. En Santiago 2023, también consiguió una presea de plata en los 10m Rifle de aire de pie SH1 mixto, y una de bronce en la prueba Rifle de Aire Tendido 10m mixtos.

De acuerdo con la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Arcela se une a Daniela Campos, paratiradora, y Rodrigo Santillán, paranadador, a la lista de los clasificados a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Mejores trabajos: Taller de Periodismo de Opinión

08/05/2024 by Mabel Aguilar

Foto: Generada por IA (Firefly/Adobe)

«La delincuencia azota al País, ante la inacción de las autoridades»
Por Kevin Lizana

La percepción de la inseguridad en los peruanos continúa en alza debido al incremento de actos delincuenciales como extorsión, cobro de cupos, robos a mano armada y hasta secuestros. Lo cierto es que este parece ser un problema de nunca acabar ante unas autoridades incapaces para hacerle frente.

Pelear por un helado
Por Claudia Torres

A través de una experiencia cotidiana, se hace una reflexión acerca de actitudes normalizadas en la sociedad que son actos de corrupción. 

El trabajo de una madre
Por Ximena Ibáñez

El 40% de mujeres dejan de trabajar cuando tienen su primer hijo, según cifras compartidas por el Instituto Peruano de Economía. ¿Es la maternidad un limitante para la mujer?

Ana Estrada y el debate interminable de la muerte asistida
Por Sebastián Cerrón

Ana Estrada es la primera persona en el Perú que se somete a la eutanasia. En el Perú, esta práctica es considerada ilegal; por ello, su caso ha reactivado el debate de una muerte digna

Ni estigmas ni prejuicios
Por Rosa Grandez

En estos últimos años, la migración venezolana se ha convertido en un tema cada vez más relevante. ¿Toda la inseguridad que nos aqueja actualmente es culpa de los venezolanos?  ¿O deberíamos considerar también la responsabilidad de las autoridades migratorias? 

«Vaguito» y el mensaje para los peruanos
Por Fernando de la Rosa

La película «Vaguito» ha recibido el apoyo masivo de los peruanos desde su estreno. Sin embargo, poco se habla sobre el real objetivo de la película: abordar el problema del maltrato animal.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La selección de Taekwondo se renueva para Lima 2027

08/05/2024 by Mabel Aguilar

El equipo que representará al Perú en los Juegos Panamericanos se decidirá entre 2024 y 2025.
(Imagen: Camila Acosta)

Tras las medallas conseguidas en el 2019 y 2023, la federación prepara a los posibles representantes de cara a los próximos Juegos Panamericanos. 

Por Camila Acosta

Luego de la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027, una de las selecciones que espera con mayor ilusión la cita es la de Taekwondo en modalidad Poomsae. Según la página oficial de Panam Sports, el equipo peruano consiguió tres medallas en Lima 2019, una en Santiago 2023 y  espera aportar al medallero panamericano nuevamente.

El debut del Poomsae en Lima 2019 trajo muchas sorpresas: la primera presea para el medallero general fue conseguida por el abanderado Hugo del Castillo. Tanto él como Marcela Castillo figuraban como los máximos exponentes en el Poomsae peruano y ganaron medallas de plata en sus participaciones individuales. Asimismo, Renzo Saux y Ariana Vera también lograron un bronce.

“La parte de masificación ya se está dando, me atrevería a decir que, entre las artes marciales tradicionales en el país, el Taekwondo está en este momento en el primer lugar”, sostuvo el secretario general de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo (FDPTKD), Antonio Anco, para la revista Spherical.

En Santiago 2023, Hugo del Castillo volvió a participar de los Panamericanos, esta vez acompañado de Gabriela Castillo. Durante el evento deportivo, el Taekwondo conquistó un galardón en la modalidad Poomsae gracias a del Castillo, quien obtuvo la presea de bronce tras competir contra fuertes oponentes de México, Nicaragua y Puerto Rico. 

Cambio generacional para el 2027

En tres años, el equipo atravesará un cambio generacional importante. Debido al límite de edad (30 años), muchos deportistas, como del Castillo, ya no podrán competir. Mientras tanto, los deportistas más jóvenes suben de categoría.

“Los Juniors vienen con todo, es una generación bien preparada”, indicó a Punto Seguido Ana María Palomino, vicepresidenta de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo (FDPTKD). La nueva generación incluye a atletas como Fabiana Varillas, Rodrigo Subauste, Favio Mancilla, entre otros, nombres que ya se han escuchado en resaltantes participaciones internacionales.

Según la vicepresidenta de la FDPTKD, a comparación de los últimos Juegos Panamericanos realizados en Perú, el nivel ha subido. Asimismo, resaltó que es necesario que “ellos crean que son capaces de poder defender un podio, estar seguros de que lograrán competir y ganar medalla en los Juegos Panamericanos”. De igual manera, exhorta a las futuras directivas a apostar por el buen desempeño de los deportistas, brindándoles oportunidades, buenos entrenadores, entre otros.

Finalmente, el medallista de Lima 2019 y Santiago 2023 indicó a Punto Seguido que “de por sí ya tenemos un reconocimiento a nivel panamericano, somos una selección fuerte y un referente sudamericano de Taekwondo Poomsae”. Por su parte, el ascenso de los Juniors a la categoría adulta contribuye a mejorar el nivel general e influye positivamente en los deportistas más experimentados.

“Ya hemos tenido medallas de plata y de bronce, estoy ansioso por ver al Perú con una medalla de oro”, finaliza del Castillo. Se espera que, en la tercera participación de Taekwondo Poomsae en unos Juegos Panamericanos, el equipo nacional logre obtener una presea dorada. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001