• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La Inteligencia artificial en el periodismo, ¿un peligro real o una herramienta necesaria?

La Inteligencia artificial en el periodismo, ¿un peligro real o una herramienta necesaria?

07/06/2023 by Mabel Aguilar

Las inteligencias artificiales (IA) han llegado para quedarse y no solo en el ámbito tecnológico, sino también en el periodístico. Conversamos con Oscar Huaita, Ingeniero de Informática que se ha especializado en el análisis de datos y nos comenta como la IA podría remplazar algunos puestos en el periodismo.

Por Maria Gracia Vega 

Algunos medios de comunicación están apostando por su uso para mejorar la eficiencia, velocidad y precisión en la recolección y análisis de información. Como es el caso en el Perú de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con su conductora Illariy y de Der Spiegel en Alemania. Su implementación no está libre de riesgos y es necesario tener en cuenta sus potenciales peligros.

Sustitución y sesgo 

Uno de los riesgos es la sustitución de periodistas por máquinas. Las IA’s pueden realizar tareas rutinarias, como la redacción de noticias simples y la transcripción de entrevistas, pero no pueden reemplazar el análisis, la creatividad y el juicio humano. Por lo tanto, es importante recordar que estas tecnologías son solo una herramienta complementaria y no deben sustituir el trabajo de profesionales.  

Huaita al respecto nos comenta “Podría remplazarse en la parte de análisis de información, grandes análisis de información. Para poder encontrar patrones o filtrar o simplemente hacer un monitoreo” Siendo posible que si se pueda analizar y filtrar información de forma inmediata, esto no asegura que sean datos sin sesgo o sin algún prejuicio impuesto, ya que las IA’s no cuentan aún con este filtro. 

Ya se han presentado casos relacionados. Este es el de Der Spiegel,  uno de los semanarios más importantes e influyentes de Alemania. Dos de sus periodistas fueron despedidos y poco después el dirigente Mathias Döpfner envió un correo a sus trabajadores diciendo «La inteligencia artificial revolucionará el periodismo y la industria de los medios de comunicación, apoyando o sustituyendo».

Además, hay que tener en cuenta de que las IA’s pueden ser sesgadas. Si la información que se les proporciona no es objetiva, entonces los resultados que producen también lo serán. Esto puede llevar a la generación de noticias que refuercen los estereotipos y prejuicios existentes, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en la sociedad. Como ya se ha visto con Joy Buolamwini en el documental de Netflix. 

Ella es una investigadora afroamericana que descubrió que un programa de reconocimiento no era capaz de distinguir su rostro, pero que si usaba una máscara blanca la identificaba. Los algoritmos carecen de arbitrariedad, hasta el momento, y solo recopilan información para poder alimentar su base de datos sin ningún tipo de filtro ético o moral. Dejando referentes con prejuicios que a la larga podrían reforzarse si no se controlan. 

Noticias Falsas (Fake news)

Otro de los principales peligros de las IA ‘s en el periodismo es la generación de noticias falsas. Si bien estos sistemas pueden procesar grandes cantidades de datos y ofrecer resultados rápidos, su capacidad para verificar la autenticidad de la información es limitada. Por lo tanto, existe el riesgo de que se difundan noticias falsas sin una revisión adecuada. Así lo dijo The Verge, medio especializado en noticias sobre tecnología.

Se presenta el caso de Jordan Peele quien usó la IA para crear un video de Barack Obama en donde se concientiza sobre el peligro de la falta de un filtro en el uso de la inteligencia artificial para crear videos o escenarios falsos que desinforman a las personas. Esto sucedió en 2018 y aún hoy en día tiene un gran impacto debido a que se siguen presentando casos como lo fue el más reciente, el del papa Francisco y el de Elon Musk

Imagen generada con inteligencia artificial que engañó a internet (Foto: Pablo Xavier Miedjorney).

En las imágenes creadas por Midjourney se puede ver al papa Francisco vistiendo un impecable abrigo Balenciaga y unas zapatillas Nike blancas. En su momento, fue impactante ver al recatado representante máximo de la religión católica ostentar lujos tan extravagantes, pero al final del día se descubrió que es una imagen falsa creada por la plataforma de inteligencia artificial Midjourney. 

Este tipo de inteligencia artificial, que se le conoce como generativa, debido a que genera cualquier cosa con una mínima descripción, ha creado imágenes como la de Elon Musk caminando de la mano con Alexandria Ocasio-Cortez, política de estados unidos que se encuentra en desacuerdo con las nuevas normas que se han impuesto en Twitter como es el pago de 8 dolares mensuales para poder obtener la verificación.   

En conclusión, las IA’s son una herramienta útil en el periodismo, pero su uso debe ser cuidadoso y responsable. Es necesario que los periodistas comprendan plenamente sus limitaciones y riesgos para poder utilizarlas de manera efectiva. Además, es importante que los medios de comunicación establezcan políticas claras y éticas en torno al uso de estas tecnologías para garantizar la integridad de la información que se produce y difunde.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El éxito del K-Pop vs. la lucha del pop peruano por sobresalir

07/06/2023 by Mabel Aguilar

NewJeans se presentará en el “Lollapalooza 2023”, siendo el primer grupo femenino de k-pop en el evento. (Foto: Punto Seguido)

En los últimos años, el k-pop (korean pop) ha conseguido más reconocimiento. Un ejemplo es NewJeans, quienes no llevan un año desde su debut y cantarán en el “Lollapalooza”. Mientras que el pop peruano aún no logra salir al extranjero. El último grupo que participó en este evento fue We The Lion en 2020. Por ello, se entrevistó al productor musical Germán Villacorota y al músico Ricardo Zárate, para conocer más sobre el pop en el Perú.

Al ver un video musical de k-pop, mucha gente queda sorprendida por la producción, voces y bailes profesionales que ofrecen. Tal como explica Villacorta, lo que más destaca de estos artistas es lo visual. Un ejemplo que da es del grupo BTS, quienes poseen coreografías sumamente profesionales. Entre todos los integrantes, muestran una excelente coordinación aunque todos hagan pasos o movimientos diferentes al ritmo de la música.

En sí, las empresas del k-pop realmente muestran un esfuerzo en la educación musical de sus artistas. Un ejemplo es “NewJeans” quienes para la canción debut “Attention” se prepararon durante dos años. Sin embargo, el productor Villacorta contó que la situación en Perú es diferente, ya que no existe un entrenamiento en artes profesionales. Casi siempre es una enseñanza para la música en general.

Producción del K-Pop

Villacorta dijo que la música k-pop posee un gran equipo de producción. Es decir, no solo son los músicos, detrás de todos los artistas existe un equipo de sonidistas, escritores, y hasta quienes supervisan que la música esté yendo por un camino exitoso o quizás que necesite cambiarlo todo desde un inicio. Por esta razón, el k-pop logra dominar la industria, como BTS quienes en el 2020 fueron el quinto artista global más reproducido en Spotify. 

El profesor de música en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Ricardo Zárate, concuerda con lo dicho por Germán. El señaló que el k-pop es dirigido por empresas gigantescas que simplemente entrenan a muchos idols (nombre para denominar a los cantantes surcoreanos) y los usan como imagen. Detrás de ellos ya está todo, solo hace falta colocar a los protagonistas. 

Según Zárate, la industria del k-pop realmente vuelve a sus grupos o solistas “productos llamativos”. Las presentaciones en vivo hasta lucen como videoclips por las multicámaras y la gran secuencia que organizan con los bailes. Todo esto, coloca a la producción del pop coreano en otro nivel completamente diferente; detalles que al Perú le falta mucho por conseguir. 

Músicos sin apoyo

El ingeniero de sonido, Villacorta, expresó que el Estado tampoco les da un espacio a los artistas. Por ejemplo, en Bogotá existen festivales que son pagados por la misma alcaldía, y ahí se presentan cantantes tanto de la ciudad como de otras partes del país colombiano. Hasta intercambian artistas con otros festivales latinoamericanos. Mientras que el Perú solo tiene Vivo x el Rock, y siempre van los mismos músicos como Rata Blanca o Hombres G. 

El Perú deja de lado a muchos músicos talentosos. Zárate dio como ejemplo que no existen empresas discográficas, solo productoras de eventos. Así que muchos cantantes buscan autogestionarse solos, porque si hay talento y calidad, pero el dinero es un gran obstáculo que muchos sufren. Nuestros músicos nacionales solo buscan ser escuchados, pero esto también se convierte en otro obstáculo por la preferencias de música de los peruanos. 

Perú sin variedad musical

Existen muy pocos artistas nacionales que nos representan en el exterior. La última cantante que nos devolvió los aplausos fue Milena Warthon, quién ganó una “Gaviota de Plata” en Viña del Mar 2023. Zárate aplaude que la joven haya impresionado al público con un pop andindo, pero comenta que esta nueva propuesta va dirigido a un público específico y no llega a más.

El bajista de “Luna Hiena Rock” complementa su idea explicando que en el Perú existe una cultura sumamente marcada de peruanos que prefieren la cumbia por encima de otros géneros musicales. Esto es confirmado por una encuesta hecha por el Instituto de Estudios Peruanos en el 2020, donde el 21% de de país prefería escuchar salsa y el 18% cumbia. Por esta razón, radios como “Radio Q” o “Exitosa” pasan en mayoría las canciones de esos estilos de música. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Más que solo entretenimiento: el impacto de los Kdramas en la sociedad peruana

07/06/2023 by Mabel Aguilar

La psicóloga Victoria Núñez habla sobre cómo estas series tienen un efecto positivo y negativo en la salud mental, hasta convertirse en un aprendizaje constante.

Algunas de las series más vistas de Netflix. / Fuente: Netlfix.

Por Johana O’Phelan.

Los K-dramas, que se refiere a los dramas coreanos, son una forma popular de entretenimiento en todo el mundo. Tan solo en el 2022, Netflix publicó que el 60% de suscriptores prefieren consumir contenido de este tipo. Como sucede con la mayoría de productos audiovisuales, estos suelen influir en la salud mental de los espectadores. Punto Seguido conversó con la psicóloga Victoria Núñez para analizar esta problemática en Perú.

Según la experta Nuñez, las series coreanas son un medio de escape para los jóvenes peruanos que cuentan con esta preferencia. “Haciendo una intersección entre lo que he visto en mis pacientes jóvenes y que no sabía que estaban dentro de este rango de edad [18 a 20 años], y desde la psicología, es que en algunos casos los ayuda a escapar un poco de su realidad”, dice la especialista. 

Asimismo, estos proyectos audiovisuales para la pantalla chica son más que un escapismo. De hecho, la psicóloga Amparo Calandín, en una entrevista con GQ España, señala que las “series o películas en las que nos podamos sentir identificados pueden afectar a nuestro estado de ánimo tanto como la música”. Estas producciones generan emociones como: el miedo, la felicidad, la angustia y más; además de encontrar la manera de conectar con ella.

«Boy Over Flowers» es uno de los Kdramas más exitoso de la televisión. / Fuente: Netflix.

Beneficios de los Kdramas para la salud mental

Amistad, diversidad, inclusión, superación, son aquellos temas positivos que desarrollan las series coreanas y que los espectadores adoran ver. Además, ver contenido así, puede ser ventajoso. En la entrevista, la psicóloga Núñez dijo que el público peruano que prefiere los K-dramas muestran “un patrón de personalidad que tiene relación con la introversión y la timidez”, y que este contenido “los ayuda a mejorar sus relaciones interpersonales”.  

Los jóvenes pueden observar que existen problemas sociales similares a su entorno en otros lugares. Por ejemplo, se reconoció a una serie coreana que empatizaba y concientizaba sobre la inclusión en el sector laboral: “Woo, una abogada extraordinaria” del 2022. El personaje principal de esta historia es una abogada con trastorno del espectro autista, y es uno de los papeles mejor interpretados y más queridos por los fanáticos.

Park Eunbin, quien interpretó a la protagonista, ganó el premio daesang de «Mejor Actriz» en Globos de Oro coreanos por su papel en la serie «Woo, una abogada extraordinaria». / Fuente: Netflix.

LOS EFECTOS MÁS COMÚNES EN LOS JÓVENES

Pero, así como se atestigua del impacto positivo de los dramas coreanos en la salud mental, también tiene su lado negativo. Choi Jiwon, en un artículo del 2020 para The Jakarta Post, señala que los Kdramas dan una imagen surreal, donde las parejas persisten en el casamiento y tienen estilos de vida con trabajos exitosos. Es decir, obvian detalles de la realidad, que afecta al espectador creando alineamientos de “perfección”.

La experta Núñez también cree que en estas series se suele suavizar temas como el bullying escolar, la ansiedad, la depresión, o hasta de temas más controversiales como el suicidio. Pues este último, en Corea del Sur, es un contexto que se vive día a día. El medio Onda Cero, en una nota periodística del 2021, calcula que 40 coreanos deciden quitarse la vida al día, lo que equivale a 14.000 personas fallecidas al año por esa razón.

“Hay casos donde se ve el tema del suicidio, y se maneja de una forma más light. Esto podría cambiar un poco la perspectiva que uno tiene respecto al uso de algún material”, destaca Núñez cuando vio un episodio de “Woo, una abogada extraordinaria” porque se presenta el suicidio como parte de un caso que el personaje debe investigar. Entonces, estos dramas “suavizan” temas o crean entornos distintos a los que vivimos.

La serie coreana «The Glory» se centró en un caso extremo de bullying escolar, que consecuentemente, llevó a la venganza de la protagonista. / Fuente: Netflix.

Gracias a las declaraciones de la especialista Núñez para Punto Seguido, la influencia de los Kdramas en los jóvenes peruanos es un tema que puede tener tanto un impacto positivo como negativo en la salud mental, dependiendo de factores como la intensidad emocional de los dramas y la forma en que los jóvenes captan lo que ven. Pues este rango de edad puede ser fácilmente influenciada por un contenido.


En conclusión, los jóvenes peruanos pueden disfrutar y beneficiarse de los Kdramas siempre y cuando los vean con moderación y con una mente crítica, reconociendo que lo que ven es ficción y que no necesariamente representa la realidad. Es importante que los peruanos sepan diferenciar entre lo que es saludable y lo que no lo es, y que busquen apoyo y asesoramiento si se sienten abrumados o afectados negativamente por lo que ven.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Lionel Messi: ¿Cuál será su próximo equipo?

07/06/2023 by Mabel Aguilar

El jugador argentino no renovó contrato con el Paris Saint Germain, por lo que vestirá la camiseta de otro club la siguiente temporada

Messi salió del FC Barcelona, luego de 20 años, pues el club no podía pagar su fichaje, de modo que jugó en el PSG durante dos temporadas. (Foto: @leomessi Instagram)

El paso de Lionel Messi por el Paris Saint Germain ha finalizado, pues el argentino decidió no renovar su contrato. Por lo tanto, el campeón del mundo busca un nuevo equipo para disfrutar de los últimos años de su carrera profesional. Hasta el momento, hay tres clubes en los que Messi podría jugar en la siguiente temporada: FC Barcelona, Al-Hilal de Arabia Saudita y el Inter Miami de la MLS. 

Tras dos temporadas en la capital, la aventura entre Leo Messi y el Paris Saint-Germain llegará a su fin a finales de la temporada 2022-23.

El Club le desea, con emoción, muchos más éxitos para Leo en el resto de su carrera.#MerciMessi 🔴🔵https://t.co/MDPL1XfRV0

— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) June 3, 2023

Sin embargo, es importante señalar que las últimas semanas de Messi en el PSG han sido tensas, ya que los hinchas, especialmente los ultras o mejor conocidos como “franceses puros”, mostraron su rechazo al delantero mediante silbidos e insultos en los últimos partidos del PSG en el estadio Parque de los Príncipes. Esta ruptura entre el jugador y los aficionados surgió a partir de que Messi había viajado a tierras árabes para ser embajador turístico, cuando el PSG había citado a los futbolistas para continuar los entrenamientos. 

Días posteriores, el rosarino, en su cuenta oficial de Instagram, pidió perdón al club y a sus compañeros por haber realizado ese viaje tras la derrota del PSG ante Lorient por 1-3. “Antes que nada, pido obviamente perdón a mis compañeros, al club, y sinceramente pensé que íbamos a tener libre después del partido, como iba pasando durante las semanas anteriores”, dijo Lionel Messi, quien sería sancionado con un partido de suspensión, el cual fue cumplido el 7 de mayo. 

Cabe señalar que el delantero jugó su último partido con la camiseta del PSG el 3 junio, cuando se enfrentó al Clermont por la última jornada de la Ligue 1. En total, en la presente temporada, Messi disputó 58 partidos con el Paris Saint Germain, anotó 21 goles e hizo 30 asistencias. Además, consiguió dos títulos ligueros, por lo que actualmente cuenta con 43 títulos oficiales. 

Fuente: Freepik

FC Barcelona

El club azulgrana es uno de los principales equipos en los cuales Messi puede jugar la siguiente temporada. El presidente del Barça, Joan Laporta, explicó, en una entrevista a Els Matins’ de TV3, que la institución hará lo posible para que Leo vuelva a vestir la camiseta catalana: «He hablado con Leo para reconducir la situación que se produjo. Nos hemos enviado mensajes últimamente. Él ha vuelto (a Barcelona) y hay relación», señaló. 

La última información oficial de Messi relacionado al FC Barcelona fue una publicación del argentino, desde su cuenta de Instagram, el pasado 10 de mayo. El mensaje fue dedicado al futbolista del Barça, Sergio Busquets, pues el mediocampista abandonará el club al finalizar la temporada. Cabe señalar que la publicación tiene fotos de las cuales en una aparecen los dos jugadores con la camiseta blaugrana. 

Al-Hilal 

El equipo de la liga de Arabia Saudita, competición en donde juega Cristiano Ronaldo, tuvo un acercamiento con Messi, puesto que le ofreció una oferta de 400 millones de euros según varios medios deportivos, pero el siete veces ganador del Balón de Oro no aceptó la propuesta. El presidente del Al-Hilal, Fahd Bin Nafel, manifestó en una conferencia de prensa que no se hable del tema Messi: “No me pregunten por Messi. No les diré nada. Si sale algo de nuestro departamento de prensa, ya se enterarán”, respondió. 

Según la página Transfermarkt, sitio web especializado en el mercado de transferencias, el jugador más valioso de la plantilla árabe es Michael, futbolista brasileño que cuenta con un valor de 8.5 millones de euros. Por otro lado, el valor de mercado de Lionel Messi supera los 40 millones. 

Inter Miami 

El comisionado de la MLS, Don Graber, expresó su deseo que Messi compita en la liga estadounidense: “Pienso en él como alguien que cruza tantas barreras que puede ser más grande que cualquier atleta de cualquier deporte que haya jugado aquí en Estados Unidos”. Asimismo, afirmó que apoyaría al Inter Miami para ofrecer el mejor programa que le permita a Messi tener un legado inédito a nivel mundial.  

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

BTS y las carreras en solitario: ¿Qué ha ofrecido cada integrante a sus fans?

07/06/2023 by Mabel Aguilar

Desde que anunciaron el inicio de sus carreras solistas en junio de 2022, seis de los siete miembros de BTS han lanzado música por su cuenta. Cada proyecto refleja el género por el que se inclinan y el alcance que quieren tener. Fans como Luci Soplin, más conocida como @interlude.luci en Instagram, han seguido cada uno.

Créditos: Big Hit Music, Kim Taehyung en Instagram | Fotomontaje: Valeria Flores

Escrito por: Valeria Flores Calderón

Nadie lo vio venir. Después de nueve años activos como banda, BTS anunció su “segundo capítulo”: se tomarían un descanso como grupo para enfocarse en proyectos personales. Casi un año después, han demostrado a sus fans que tienen mucho por ofrecer individualmente. Conversamos al respecto con Luci Soplin, ARMY  desde 2020, que cuenta con más de 47 mil seguidores en Instagram bajo el usuario @interlude.luci, lo que la ha convertido en referente dentro de la comunidad.

Cada lanzamiento y evento promocional de RM, Jin, SUGA, j-hope, Jimin, V y Jungkook ha impactado a los ARMYs – como se le conocen a los fans de BTS – alrededor del mundo. Han seguido sus carreras en solitario al detalle. “Cada uno de los lanzamientos los he vivido con mucha emoción”, asegura Luci. “Es bonito ver cómo ellos se están desarrollando de manera individual”, manifiesta.

El septeto es famoso por su amplio rango en cuanto a géneros musicales, pues su discografía está construida con base en el hip-hop y el pop y se extiende hasta el R & B y la música electrónica. Como solistas, cinco miembros – RM, Jin, SUGA, j-hope y Jimin – de los siete han lanzado música de manera oficial. Solo V y Jungkook están pendientes de mostrar al mundo sus propios proyectos, con rumores de este último preparando su álbum para julio. 

Sorpresa tras sorpresa

El primer solista fue j-hope, que el 15 de julio de 2022 sorprendió al mundo entero con su álbum “Jack In The Box”. Su sonido reminiscente del hip-hop de los noventas, complementados por visuales al estilo grunge, marcaron distancia de los beats relajados y la estética alegre de Hope World, primera mixtape que lanzó en 2018. “Todo este concepto que le dio de salir de la caja fue como un balde de agua fría. Nadie se lo esperaba”, recordó Luci. 

Pero el lanzamiento que ella más recuerda es el de “The Astronaut”, sencillo que fue escrito por la célebre banda británica Coldplay para Jin. El vocalista quería una canción de despedida, pues ya le tocaba enlistarse en el servicio militar obligatorio que deben cumplir los hombres en Corea Del Sur. Los ARMYs alrededor del mundo vieron la premiere con lágrimas en los ojos, pues la letra del sencillo es muy emotiva.

Antes de irse, Jin llegó a Argentina para presentar “The Astronaut” junto a Coldplay en el estadio River Plate. Luci tomó la decisión de asistir con poca anticipación, y no se arrepiente. “Ese es el solo que tengo más presente. Lo voy a tener presente el resto de mi vida”, explicó, haciendo eco de la experiencia de muchos ARMYs que también vieron a Jin ese frenético día. 

Sobrepasaron las expectativas

“Su escritura se ha vuelto su súper poder”, afirma la revista Rolling Stone en su reseña de “Indigo”, primer álbum de estudio que RM, el líder de BTS, lanzó el 2 de diciembre de 2022, y al que llamó “el último archivo de mis veintes”. NME concluyó que “Indigo se siente como una obra maestra con el potencial de convertirse en un clásico”. Conocido por sus letras profundas, RM demostró que su talento como compositor y rapero va mucho más allá del estereotipo de idol coreano al que muchos lo limitan.

Jimin hizo historia cuando “Like Crazy”, sencillo principal de su álbum FACE, alcanzó el número uno en la lista de Billboard Hot 100. Después de su lanzamiento el 24 de marzo, FACE alcanzó el segundo puesto del Billboard 200. Ambos logros convirtieron a Jimin en el primer y único solista coreano en alcanzarlos, sentando así un nuevo precedente no solo en la historia del K-pop, sino de la música.

En el caso de SUGA, conocido como Agust D para sus proyectos en solitario, fue el pasado 21 de abril que lanzó D-DAY, final de la trilogía que componen sus mixtapes previas, Agust D y D-2. Los sencillos “Haegeum” y “Amygdala” reafirmaron su talento como compositor y productor: sus letras reflexivas, que abarcan desde el cuestionamiento al capitalismo hasta la salud mental, dan en el clavo al estar apoyadas sobre bases potentes bases rítmicas. 

Los que faltan

El 24 de junio de 2022, Jungkook fue artista invitado en “Left & Right”, canción del cantante Charlie Puth, con quien siempre quiso trabajar. Luego participó en “Dreamers”, canción oficial del Mundial Qatar 2022, junto al cantante qatarí Fahad Al Kubaisi. Jungkook fue el primer acto coreano en abrir una Copa del Mundo, y su actuación en vivo fue la más rápida en alcanzar los 100 millones de vistas en YouTube para un artista asíatico.

Por su lado, V ha manifestado en múltiples ocasiones que está trabajando en su álbum, pero aún no hay una fecha oficial para el lanzamiento. Mientras espera, Luci resalta que lo que más le ha gustado es que “siguen manteniendo muy presente el tema del grupo”. En cada proyecto que participan, agregan el “de BTS” después de su nombre. “Debemos estar cada uno por su lado para luego volver y ser mejores como grupo”, dijo RM cuando anunciaron el segundo capítulo. ARMYs en todo el mundo los acompañan en ese viaje.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001