• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Conversatorio: El periodismo desde una mirada británica 

Conversatorio: El periodismo desde una mirada británica 

23/03/2023 by Mabel Aguilar

Como parte de las celebraciones de la Semana Británica que organiza la Embajada del Reino Unido en Lima, el miércoles 22 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “El periodismo desde una mirada británica” en el que participaron los corresponsales Guillermo Galdós de Channel 4, Guillermo del Olmo de la BBC, así como Simeón Tegel. El conversatorio tuvo como moderadora a la periodista peruana Josefina Townsend.

Foto: UPC

En el auditorio Luis Bustamante Belaunde del campus San Isidro de la UPC, los expositores compartieron sus experiencias con estudiantes, especialmente de Comunicación y Periodismo, docentes e invitados interesados en conocer su trabajo. Según señalaron, en Latinoamérica buscan cubrir, sobre todo, temas de derechos humanos, democracia, género y medio ambiente. Para graficar lo complejo de abordar estos hechos, Galdós dijo que quienes lo hacen «son corresponsales de guerra». 

Foto: UPC

Consultado acerca del público que consume la información que él produce para la BBC, Del Olmo refirió que se trata de un público tanto hispanohablante como británico. «Cuando informo para el público británico tengo que alfabetizar -explicó-. Hay que hacer una introducción en periodismo básico que en el público español no tenemos que hacer». Y recalcó que la vocación de un periodista es llegar a una audiencia mayor e informar sobre temas de poblaciones minoritarias. 

Por su parte, Galdós recalcó que los ingleses siempre han sido corresponsales extranjeros por excelencia: «Yo viajaba y me daba cuenta de que puedes llegar a cualquier rincón del mundo y allí habrá un corresponsal inglés». 

Foto: UPC

Desde su experiencia, Simeón Tegel, también corresponsal británico, dijo que había vivido la falta de transparencia que hay en las instituciones públicas del Perú y narró que, por ejemplo, quería entrevistar al ministro del Interior, pero «me dijeron que la Oficina de Prensa no recibía llamadas. Ni puedes llamarles. Me dieron correo electrónico. No han contestado. Es problemático.» 

Periodistas nacionales y extranjeros

Guillermo del Olmo comentó que, según había podido observar, en el Perú algunas personas prefieren contar sus historias al corresponsal extranjero antes que al periodista nacional. «El país debe reflexionar por qué los periodistas locales han sufrido tanto descrédito y tanto control.»

Foto: UPC

La dificultad que encuentra Galdós es la mala fama que tiene la prensa nacional en provincia. «Te tiran piedras. Tienes que mostrarles evidencias de que no eres de la prensa ‘mermelera’, que eres corresponsal extranjero», declara con preocupación.  

Retos de los periodistas

Con respecto a la libertad de expresión y de prensa, Simeón Tegel consideró que: «están amenazadas porque hay protocolos autoritarios para proteger a los periodistas, pero los policías atacan físicamente a los periodistas.» Ante esa situación, un consejo brindado por Del Olmo a los periodistas es que: «Antes de meterte a un sitio, infórmate bien. Lo fundamental es que no te metas hasta que sepas cómo salir.»

Foto: UPC

El estresante trabajo de ser periodista 

Tegel afirmó también que la profesión de periodista es un trabajo estresante. «Si uno escoge esta carrera, si te quieres meter en esto, debes estar apto psicológicamente.» Del Olmo coincidió con esa visión, pues «a diario ves y explicas atrocidades; eso, al final, te pasa factura». Y consideró que lo más duro en esta profesión es que «puedes contar sobre las cosas que están mal, pero no puedes solucionarlas. Lo primero que debes cuidar en el ejercicio de tu profesión es a ti mismo.» 

Foto: UPC

Ser corresponsal

Del Olmo aconsejó a los periodistas que se animan a ser corresponsales: «Para ser corresponsal debes ir a un sitio donde quieras trabajar, ganarte un espacio a base de agallas, audacia y honestidad; y luego, explicarle ese lugar del mundo a la gente que no está allí.”

Foto: UPC

Finalmente, Carmen Noriega, directora de Comunicaciones de la Embajada Británica en Lima, destacó que la libertad de expresión es un tema vital. “Para nosotros -dijo- es importante promover la práctica del periodismo responsable. Sigan soñando con ejercer esta profesión. Sean excelentes en lo que hagan.»

Foto: UPC

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Cayetana Uranga: Una peruana sin límites

20/03/2023 by Mabel Aguilar

La joven activista con parálisis cerebral, Cayetana Uranga, nunca vio su condición como un obstáculo. Persiguió sus sueños, y ahora concientiza a otros sobre la normalidad de la vida con Parálisis Cerebral (PC)

Escrito por: Iris Torrejón, Alba Huamán y Naomy Velásquez

Cayetana Uranga tiene 27 años, es peruana, diseñadora de modas profesional y tiene parálisis cerebral. Sin embargo, en su vida esto nunca la paralizó y persiguió sus sueños de convertirse en una gran diseñadora. La vida la llevó a convertirse en una firme activista de la normalización de su vida a través de las redes sociales. ¡Sí, puedo!, es la frase que mejor refleja la esencia de Cayetana. Ella nació en el Perú en medio de apagones y toques de queda que condujeron a su familia a dejar nuestro país y mudarse a los Estados Unidos, donde actualmente residen.

Allí, su pasión por la moda fue en aumento hasta que ingresó a la Universidad de Lynn de donde se graduó de Gestión de modas y abrió su propia tienda de bikinis llamada Lolita’s Beachwear. Desafortunadamente, Cayetana descubrió que los corazones rotos no excluyen a mujeres con PC y luego de terminar una relación que consideraba tóxica para su vida, se vio obligada a cerrar su tienda en medio de su proceso de sanación.

Sin embargo, para la fortuna de miles, la situación motivó a Cayetana a superar sus miedos de mostrar su condición y emprendió un nuevo rumbo en su vida empoderando y concientizando sobre la parálisis cerebral a cientos de personas a través de TikTok. Hoy en día, Cayetana cuenta con cerca de 30,000 seguidores en Instagram y 98,000 en TikTok.

“Just CP not special”

La cuenta, que inició en marzo de este año, ya tiene más de 30 mil seguidores con quienes comparte Reels educativos sobre la parálisis cerebral, además de videos en los que muestra cómo es vivir con esta condición. De igual manera, Cayetana se ha encargado de que su mensaje llegue a un público diverso, compartiendo su contenido tanto en inglés como en español.

En su Reels con más interacciones, Cayetana ha alcanzado más de un millón de vistas mostrando cómo sube y baja las escaleras. En él, cuenta que para ella es más fácil subir que bajarlas, pero que todo se trata de trabajar en el equilibrio en lugares como el gimnasio y terapias.

En otros de sus Reels más famosos, Cayetana relata cómo es su vida amorosa, cómo monta bicicleta, cómo le explica a niños sobre su condición e incluso comparte cómo adaptó su auto para lograr conducir de manera independiente. “Quiero contar mi historia y mi objetivo es ser un ejemplo para ayudar a jóvenes como yo, con PC, en todos los sentidos”, relata la influencer.

Solo hace más largo el camino

La esencia que sostiene el activismo de Cayetana en redes sociales es la normalización de esta condición. Tal y como ella lo describe, la parálisis cerebral no es una enfermedad, sino una condición retadora hacia una nueva forma de vida. Por esta razón, tener PC no significa algo especial para ella, pues su madre nunca la hizo sentir así.

Ella recibió el mismo trato que sus hermanos bajo la conciencia de que debía esforzarse más que los demás. Es así, que la parálisis cerebral no le ha impedido alcanzar todos sus sueños ni trabajar por los que le faltan. Cayetana está segura que todo se trata de crecer con una visión positiva de la vida y con el ¡Sí, puedo!, siempre presente. Así, a través de sus redes se asegura de extender cada vez más la concientización sobre la parálisis cerebral.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¡Preamiamos con orgullo!

17/03/2023 by Mabel Aguilar

Por Tamara Ojeda

La 5.a edición de los premios Orgullo AND se llevó a cabo el pasado miércoles 15 de febrero, en el campus de la sede Villa de la UPC, a las 7:00 p. m. Sergio Herrera ganó el premio al Mejor Artículo con “Empate contra sí mismas”; y Sebastián Guerra, el premio al Artículo con mayor impacto en redes con su artículo “Hagamos Lio”, galardón que otorga por primera vez. 

El equipo de Punto Seguido conversó con Mariano Naranjo, profesor y encargado de la mención de periodismo deportivo, quien explicó cómo se realizó el proceso de selección de los artículos nominados y, posteriormente, ganadores. 

“Junto con los profesores de la mención, escogimos 10 artículos como candidatos a ganar en la categoría de Mejor Artículo. Conversamos con la directora de la carrera (de Comunicación y Periodismo), Rossana Echeandía y ella se encargo de designar como jurados a los profesores Manuel Eráusquin y Dan Lerner. En el caso de la categoría Artículo con mayor impacto en redes, se midieron las interacciones que lograban los artículos”, mencionó Naranjo. 

Por otro lado, Rossana Echeandia, profesora y directora de la carrera de Comunicación y Periodismo, explicó cuáles son los pilares de la formación upecina.

“Queremos que los periodistas que salen de nuestra universidad tengan 2 columnas bien sólidas. Por un lado, conocimientos, pero, por el otro, la capacidad de poder ver más allá de los hechos: no solo se trata de meter un gol, sino que detrás de ese gol hay una serie de exigencias y valores que existen y que se deben promover en el mundo. Creo que un mundo donde el deporte se promueve en ese sentido será mejor. Queremos contribuir a que eso ocurra”, declaró Echeandia. 

Finalmente, la profesora destacó la relevancia que las voces femeninas vienen teniendo en el ámbito deportivo y explicó que la universidad ofrece espacios para que las y los alumnos puedan desempeñarse como periodistas. 

“Además de las clases y los cursos de la mención de periodismo deportivo, tenemos espacios concretos donde quienes aspiran a ser periodistas deportivos pueden enfrentarse a las cámaras y al micrófono o a la redacción. Existe ADN Deportivo que es un programa muy éxitoso que se difunde en UPC TV, y también el sitio web donde los chicos van escribiendo y narrando historias muy buenas. Me gusto mucho leer las historias que fueron seleccionadas como las mejores en el concurso porque pude ver que los chicos que están estudiando ya tienen conocimiento y poseen una mirada que va más allá. Es más trascendente”, mencionó Echeandia.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La cancelación de la fiesta de la Virgen de la Candelaria

15/03/2023 by Mabel Aguilar

Por: Jazmin Bianchi

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las festividades más importantes del Perú, pues a través de la música, las danzas y los actos litúrgicos tradicionales, originarios de Puno, se demuestra la devoción de los ciudadanos hacia la virgen. La celebración dura dieciséis días, se realiza todos los años e inicia con una misa al alba el dos de febrero. Sin embargo, este año la festividad no se desarrolló de manera habitual, pues se suspendió el concurso de danzas y de trajes por las protestas que se han ido perpetuando en el interior del país. 

Frente a este contexto, la Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno, entidad encargada de organizar el concurso de danzas y de trajes de luces, informó la suspensión de sus actividades hasta la restauración de la paz social.

La decisión tomada ha traído consecuencias en el sector del turismo de la región. “Puno tuvo una pérdida económica de millones y millones de soles, pues se debe recordar que gracias al movimiento turístico en la región, se produce una abundante cantidad de empleo. Sin embargo, la suspensión y las protestas han afectado en gran escala la economía de la región”, informó Cecilia Anaya, catedrática de la carrera de Turismo de la UNASAM, para Punto Seguido.

Asimismo, se debe tener en cuenta que Puno es uno de los departamentos más visitados por los turistas, por lo que la proyección de los arribos de turistas extranjeros desde enero del 2022 hasta diciembre del 2030 mostraba una tendencia de crecimiento, según la base de datos Mincetur – Dircetur Puno. 

Sin embargo, pese a la favorable proyección, el turismo se ha convertido en uno de los sectores más perjudicados por la inestabilidad política y social en Perú.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

En cuarentena me volví chef y deportista

06/03/2023 by Mabel Aguilar

El aislamiento social ha obligado a millones de personas en el mundo a permanecer en sus casas.

Foto: Pexels

Escribe: Andrea Duthurburu

‘’Hemos aprobado un Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del coronavirus’’ todos los peruanos, atentos, escuchábamos y veíamos en nuestros televisores el mensaje a la nación del presidente Martín Vizcarra. Habíamos esperado todo el día en medio de la incertidumbre por las medidas que tomaría el Gobierno por la llegada y propagación del COVID 19.

La cuenta regresiva empezaba. Por quince días la mayoría de nosotros nos quedaríamos en casa, y por ello, lo que quedaba de mi familia (mi padre) y yo, decidimos ir a comprar al supermercado alimentos básicos que nos ayudaría no salir tantas veces del confinamiento. Mi familia estaba dividida y con ellos llegaron los miedos. Mi madre y mi hermano habían decidido irse de viaje a Estados Unidos la semana anterior. Los rumores que corrían por las redes sociales aseguraban el cierre de fronteras y la preocupación por traerlos de vuelta empezaba.

En el primer día de cuarentena y con el aeropuerto aún funcionando, mi madre y mi hermano lograron llegar al país. Y así empezamos el aislamiento hace ya trece días. No voy a mentir que los dos primeros días no fueron tan malos, escuchando anécdotas del viaje y aprovechando en descansar un poco. Los siguientes, emocionados decidimos limpiar nuestros cuartos y sacar todo aquello que no usábamos. Entre los cuatrorecolectamos quince bolsas de donaciones. A ello, se sumaron las rutinas de ejercicio y yoga que seguíamos de tutoriales en Youtube y la dieta que no planeábamos dejar. Por fin parecía que llegábamos a la mitad del encierro, justo cuando empezábamos a hacer lo que la falta de tiempo nunca nos había permitido.

Día ocho y ya se especulaba sobre el aumento de tiempo para el confinamiento obligatorio en el Perú. A la fecha cerca de 22 mil personas han sido detenidas por incumplir las medidas del aislamiento social y es por ello que Vizcarra anunció en uno de sus mensajes a la nación (que se han vuelto la programación favorita de muchos peruanos) que extendería por trece días mas la cuarentena. Al menos las clases online de la universidad ya habían empezado y eso nos mantendría entretenidos a mi hermano y a mí, ya que además de conectarnos a la hora del curso, tenemos tareas y trabajos que entregar. 

No estamos ni a la mitad todavía pero las recetas de postres en Instagram parecen poder cautivar hasta  a cualquier inexperto en la cocina. Incluyéndome. Pies y cheesecakes no faltaron en este encierro (ni faltarán). Algunos familiares me escriben para preguntarme la receta y solo me queda llamarlos por teléfono o videollamada para contarles y asegurarme que estén bien. Aún quedan algunos días mas pero con ánimo, bueno humor y sin perder las esperanzas, llegaremos pronto al final y podremos juntarnos nuevamente con nuestros amigos, familiares, novios, compañeros, para llevar a cabo todos los planes que hemos hecho en estas últimas semanas.

Casino Del Rio online gratis é um óptimo lugar para jogar os seus jogos de casino favoritos. Pode encontrar aqui todos os últimos e melhores jogos de casino, além de uma grande selecção de outros jogos de casino, incluindo slots, jogos de mesa e muito mais. Também pode desfrutar de grandes bónus e de jogos grátis quando jogar no Casino Del Rio online gratis.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001