• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Trabajo ganador en la categoría “El arte de la entrevista” en el concurso Talento Periodístico 2022: “La Primera Trompeta de Chimbote”

Trabajo ganador en la categoría “El arte de la entrevista” en el concurso Talento Periodístico 2022: “La Primera Trompeta de Chimbote”

16/02/2023 by Mabel Aguilar

Por: Alessandra Depaz

Daniel Cortez Belupú nació en Sechura (Piura) en 1947, pero todo su talento lo dedicó a la ciudad de Chimbote (Áncash), donde lo consideran la “Primera Trompeta de Chimbote” y cultura viva de su puerto. Daniel Cortez fue uno de los fundadores de la agrupación emblemática Los Rumbaney. Quienes desde 1969, deleitaron con sus composiciones musicales a toda la ciudad de Chimbote y dejaron un legado artístico que es un ejemplo y orgullo para toda la ciudad. Asimismo, Daniel Cortez fue el compositor de la emblemática salsa “A Chimbote”, una canción que se volvió un himno para todos los chimbotanos.

En 2012, fue declarado Patrimonio Cultural Vivo De Áncash por el Ministerio Regional de Cultura de Áncash. Este título se suma a todos los reconocimientos, distinciones y homenajes que ha recibido. Con Los Rumbaney, obtuvo un Disco de Oro en el Festival Nacional de la Salsa que se realizó en el Callao en 1970, entre otros premios que ganaron en los años que estuvieron activos. Sin duda, un Maestro que ha conseguido muchos logros a lo largo de su vida artística y profesional.

En esta entrevista audiovisual, Cortez habló sobre su vida personal y los principales referentes musicales que tuvo en su crecimiento profesional. Asimismo, comentó cómo Los Rumbaney revolucionaron el género y marcaron un estilo propio que tuvo un alcance internacional. Un estilo que “no le debe nada a nadie” en palabras de su fundador. Cortez explicó que a pesar que “Rumbaney” significa Rumba Negra y el estilo de la agrupación era salsa y cumbia, a él le gustaba darle un estilo latino y bailable. Entre otros datos importantes, Daniel Cortez dio una reflexión sobre el cambio que ha tenido la salsa en Chimbote y en el Perú desde los años 70’s hasta la actualidad.

Trabajo ganador en la categoría “El arte de la entrevista” en el concurso Talento Periodístico 2022: “La Primera Trompeta de Chimbote”

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Año Nuevo Chino 2023: todo lo que debes saber de esta gran festividad

16/02/2023 by Mabel Aguilar

El domingo 22 de enero inició el Año Nuevo Chino, festividad que ha sido recibida con mucha calidez y entusiasmo alrededor del mundo, sobre todo en países orientales. El periodo de la gran celebración se extenderá hasta el 9 de febrero de 2024 de acuerdo con el calendario chino. Asimismo, la festividad, también conocida como Año Nuevo Lunar, es catalogada como una de las fiestas más importantes del calendario lunisolar, debido a que es parte de una tradición cultural que afianza la unión familiar y prevé la llegada de esperanza, paz y prosperidad.  

Cada año, la festividad se rige por un animal y un elemento del zodíaco chino, el cual está compuesto por 12 animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y, finalmente, el cerdo. Este 2023, lo representa la figura del Conejo de Agua, el cual tiene la cuarta posición en el horóscopo, seguida por el dragón y precedida por el tigre. Cabe resaltar que, a diferencia de los demás animales, el Conejo de Agua simboliza longevidad, ingenio y prosperidad. Asimismo, Angel Chang, ciudadano taiwanés, conversó con Punto Seguido e indicó que este año representa paz y armonía con el entorno. “Espero que este año no haya guerras en el mundo”, agregó el ciudadano taiwanés.

¿Cómo se celebra el Año Nuevo Chino?

Previo a la festividad, los hogares se suelen decorar con farolillos de color rojo y pancartas con mensajes de prosperidad y buenos deseos para recibir un año lleno de bendiciones. Asimismo, visitar a la familia es muy importante en el Año Nuevo Lunar, pues el día festivo se suele pasar al lado de seres queridos. “De igual manera, se acostumbra a realizar una ofrenda a los ancestros mediante un banquete de comida, el cual se come en la cena junto a toda la familia”, señaló Angel Chang para Punto Seguido.

Algunos de los platos más comunes que se preparan en el Año Nuevo Chino son pescado al vapor (zhēng yú), el cual representa esperanza y buen presagio; pastel de Año Nuevo (niángāo), que simboliza prosperidad; y bolas de masa hervidas (jiǎozi), un plato que refleja la riqueza, según el Instituto de Lengua China. 

Por último, los extranjeros también suelen celebran el Año Nuevo Chino mediante varias formas: la preparación de platos tradicionales, la decoración del hogar con faroles rojos, e incluso aprender algunos saludos en chino para felicitar a los amigos.

¡Sin duda una festividad llena de tradición, unión y costumbres milenarias!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Óscar 2023: Conoce la lista completa de nominados

16/02/2023 by Mabel Aguilar

La 95 edición de los Premios Óscar se llevará a cabo el domingo 12 de marzo en el Teatro Dolby, ubicado en Hollywood. La ceremonia de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas será conducida por el presentador de televisión Jimmy Kimmel. 

La gala contará con 23 nominaciones. En representación de Latinoamérica se encuentran la película “Argentina, 1985” y la cubana Ana de Armas—quien protagonizó la película “Blonde”—participando para obtener la estatuilla por mejor película internacional y mejor actriz, respectivamente.

Everything Everywhere All at Once, la cinta protagonizada por Michelle Yeoh y dirigida por Daniel Kwan, obtuvo 11 nominaciones, siendo la película más nominada del evento.

Estas son las categorías y los nominados:

Mejor película

The Fabelmans

The Banshees of Inisherin

Elvis

Everything Everywhere All at Once

Tár

Top Gun: Maverick

Triangle of Sadness

Women Talking

Im Westen nichts Neues

Avatar: The Way of Water

Mejor actriz

Cate Blanchett – Tár

Andrea Riseborough – To Leslie

Ana de Armas – Blonde

Michelle Williams – The Fablemans

Michelle Yeoh – Everything Everywhere All at Once

Mejor actor

Austin Butler – Elvis

Colin Farrell – The Banshees of Inisherin

Brendan Fraser – The Whale

Paul Mescal – Aftersun

Bill Nighy – Living

Mejor dirección

Todd Field – Tár

Daniel Kwan, Daniel Scheinert – Everything Everywhere All at Once

Martin McDonagh – The Banshees of Inisherin

Ruben Östlund – Triangle of Sadness

Steven Spielberg – The Fabelmans

Mejor actriz de reparto

Angela Bassett – Black Panther: Wakanda Forever

Hong Chau – The Whale

Kerry Condon – The Banshees of Inisherin

Jamie Lee Curtis – Everything Everywhere All at Once

Stephanie Hsu – Everything Everywhere All at Once

Mejor guión adaptado

Im Westen nichts Neues

Living

Glass Onion: a knives out mistery

Top Gun: Maverick

Women Talking

Mejor edición

Tár

The Banshees of Inisherin

Elvis

Everything Everywhere All at Once

Top Gun: Maverick

Mejor película internacional

Im Westen nichts Neues – Alemania

Argentina, 1985 – Argentina

Close – Bélgica/Francia/Países Bajos

Eo – Polonia

The Quiet Girl – Irlanda

Mejor actor de reparto

Judd Hirsh – The Fabelmans

Brendan Gleeson – The Banshees of Inisherin

Barry Keoghan – The Banshees of Inisherin

Ke Huy Quan – Everything Everywhere All at Once

Brian Tyree Henry – Causeway

Mejor película de animación

Guillermo del Toro’s Pinocchio

The Sea Beast

Marcel the Shell with Shoes On

Puss in Boots: The Last Wish

Turning Red

Mejor diseño de producción

Im Westen nichts Neues

Avatar: The Way of Water

Babylon

Elvis

The Fabelmans

Mejor fotografía

Elvis

Empire of Light

Im Westen nichts Neues

Tár

Bardo, False Chronicles of a Handful of Truths

Mejor vestuario

Babylon

Black Panther: Wakanda Forever

Everything Everywhere All at Once

Elvis

Mrs. Harris Goes to Paris

Mejor maquillaje y peluquería

Im Westen nichts Neues

Black Panther: Wakanda Forever

The Batman

The whale

Elvis

Mejor sonido

Im Westen nichts Neues

Avatar: The Way of Water

Elvis

The Batman

Top Gun: Maverick

Mejor guión original

The Banshees of Inisherin

Everything Everywhere All at Once

The Fabelmans

Tár

Triangle of Sadness

Mejores efectos visuales

Avatar: The Way of Water

The Batman

Im Westen nichts Neues

Black Panther: Wakanda Forever

Top Gun: Maverick

Mejor banda sonora

Im Westen nichts Neues

Babylon

The Banshees of Inisherin

Everything Everywhere All at Once

The Fabelmans

Mejor canción original

Lift Me Up – Black Panther: Wakanda Forever

Hold my hand – Top Gun: Maverick

Naatu Naatu – RRR

Everything Everywhere All at Once 

Applause – Tell It Like a Woman

Mejor largometraje documental

All That Breathes

All the Beauty and the Bloodshed

Fire of Love

A House Made of Splinters

Navalny

Mejor corto documental

The Elephant Whisperers

Haulout

How Do You Measure a Year?

The Martha Mitchell Effect

Stranger at the Gate

Mejor corto animado

The Boy, the Mole, the Fox, and the Horse

The Flying Sailor

Ice Merchants

My Year of Dicks

An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It

Mejor corto de ficción

An Irish Goodbye

Le Pupille

The Red Suitcase

Ivalu

Night Ride

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Trabajo ganador en la categoría «El arte de la voz y el sonido» en el concurso Talento Periodístico 2022: «Belleza mortal»

15/02/2023 by Mabel Aguilar

Por: Adriana Ancajima

Belleza mortal es un reportaje radial que expone el regreso de la moda de los años 2000 a nuestros días con el llamado “Y2K fashion”, una tendencia que ha traído algo más que pantalones a la cadera y tops arriba del ombligo.

Con el regreso de esta moda, también han vuelto ciertas tendencias y características que pueden influir negativamente en la percepción real del cuerpo femenino. Los años 2000 fueron el pico del estándar de belleza corporal que privilegió el cuerpo delgado para las mujeres. Alexandra Gutiérrez, el personaje de este podcast, creció con estos ideales inalcanzables impuestos por la industria de la moda y que fue perpetuado por los medios masivos.

Hoy en día, los exponentes se encuentran en redes sociales como Instagram. Los referentes que típicamente usan estas tendencias comparten algo en común más allá del estilo Y2K, estos son usualmente delgados. La tendencia busca acentuar el abdomen plano a la par de una figura esbelta y estilizada. Esto privilegia este tipo de cuerpo por sobre los demás.

La antropóloga de moda, Diana Orihuela, ayudó a abordar la problemática explicando cómo la industria ha propiciado desde siempre una estandarización en las tallas de ropa. Una construcción que ha creado el mercado textil a partir del canon de la extrema delgadez, desde los maniquíes que se utilizan hasta los modelos que se utilizan para promocionar las marcas.

En este episodio, la activista afroperuana, Medaline Palma, mostró su preocupación por las nuevas generaciones y resaltó que lo más importante es que se normalize ver en los medios de moda a más mujeres con diferentes tallas y cuerpos.

Belleza mortal busca seguir visibilizar todos los tipos de cuerpos, de mujeres como Alexandra con cuerpos reales y sobre la importancia de ser críticos sobre las tendencias que consumimos y reconocer cuáles son sus orígenes.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Belleza mortal: un reportaje radial sobre la imposición de los estándares de belleza corporal femenina en Instagram.

15/02/2023 by Mabel Aguilar

Por: Adriana Ancajima

Belleza mortal es un reportaje radial que expone el regreso de la moda de los años 2000 a nuestros días con el llamado “Y2K fashion”, una tendencia que ha traído algo más que pantalones a la cadera y tops arriba del ombligo.

Con el regreso de esta moda, también han vuelto ciertas tendencias y características que pueden influir negativamente en la percepción real del cuerpo femenino. Los años 2000 fueron el pico del estándar de belleza corporal que privilegió el cuerpo delgado para las mujeres. Alexandra Gutiérrez, el personaje de este podcast, creció con estos ideales inalcanzables impuestos por la industria de la moda y que fue perpetuado por los medios masivos.

Hoy en día, los exponentes se encuentran en redes sociales como Instagram. Los referentes que típicamente usan estas tendencias comparten algo en común más allá del estilo Y2K, estos son usualmente delgados. La tendencia busca acentuar el abdomen plano a la par de una figura esbelta y estilizada. Esto privilegia este tipo de cuerpo por sobre los demás.

La antropóloga de moda, Diana Orihuela, ayudó a abordar la problemática explicando cómo la industria ha propiciado desde siempre una estandarización en las tallas de ropa. Una construcción que ha creado el mercado textil a partir del canon de la extrema delgadez, desde los maniquíes que se utilizan hasta los modelos que se utilizan para promocionar las marcas.

En este episodio, la activista afroperuana, Medaline Palma, mostró su preocupación por las nuevas generaciones y resaltó que lo más importante es que se normalize ver en los medios de moda a más mujeres con diferentes tallas y cuerpos.

Belleza mortal busca seguir visibilizar todos los tipos de cuerpos, de mujeres como Alexandra con cuerpos reales y sobre la importancia de ser críticos sobre las tendencias que consumimos y reconocer cuáles son sus orígenes.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001