• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Qatar 2022: Los equipos que pueden dar la sorpresa en este mundial

Qatar 2022: Los equipos que pueden dar la sorpresa en este mundial

19/11/2022 by Mabel Aguilar

Gales, Ecuador, Senegal, Japón y otras selecciones más tienen hambre de gloria y a pesar de su falta de reconocimiento, buscarán meterse entre los favoritos del torneo.  

Tras cuatro años de espera, el próximo 20 de noviembre se dará inicio a una nueva cita mundialista con el partido entre el anfitrión, Qatar, contra el emergente Ecuador. En esta nota conoce a los equipos que podrían asombrar a los aficionados más entusiastas en esta nueva edición de la máxima competición futbolística.

Pura vida Costa Rica:

Haciendo un breve repaso en la historia mundialista, nos topamos con algunas sorpresas. La diferencia del valor de algunos planteles y el nivel de jugadores no siempre garantizan la victoria e incluso algunos futbolistas aprovechan este torneo para catapultar sus carreras.

El ejemplo más reciente de ello es Keylor Navas. El arquero costarricense llegaba al mundial de Brasil 2014 jugando en el modesto Levante de la primera división española. Costa Rica, en la etapa inicial de este torneo se enfrentó a grandes potencias como Inglaterra, Italia y Uruguay.  No obstante, el equipo “tico” sabía que la historia estaba de su lado, esto sumado a la confianza que demostraron en la cancha consiguieron bajo la dirección técnica del colombiano Jorge Luis Pinto (ex entrenador de Alianza Lima) ser una de las selecciones animadoras en Brasil. Keylor Navas fue una de las figuras de aquel plantel que lo pintaban como la cenicienta del grupo y que bajo el emblema de “Pura Vida Costa Rica” lograron pasar como primeros en el denominado “grupo de la muerte”

Si bien en octavos derrotaron a Grecia por penales, en cuartos de final caerían frente a Holanda por la misma vía. No obstante, Keylor Navas que hasta antes del torneo era un desconocido, terminó fichando por 10 millones de euros -según los registros del portal Transfermarkt- para el poderoso Real Madrid, club con el que ganaría tres Champions Leagues consecutivas, además,  fue titular indiscutible y jugó al lado de grandes figuras como Toni Kroos, Luka Modric, Cristiano Ronaldo, entre otros. 

Como dato es importante resaltar que Italia 1990 fue la primera experiencia mundialista de Costa Rica donde alcanzaron los octavos de final, convirtiéndose en el equipo sorpresa con una actuación más que destacada teniendo en cuenta que el país centroamericano hasta ese momento no figuraba en el radar del ambiente futbolístico.

Un país pequeño, grandes sueños:

Otro de los ejemplos más representativos es la Croacia liderada por Luka Modric. A diferencia de Navas, el mediocampista llegaba al Mundial de Rusia 2018 como figura del fútbol europeo vistiendo la camiseta del Real Madrid. Modric era el capitán de una selección plagada de talentos como  Ivan Perisic, Ivan Rakitic y Marcelo Brozovic

Cabe señalar que la selección croata se formó en 1990 tras la independencia de la extinta Yugoslavia, siendo su primera participación mundialista la de Francia en 1998 obteniendo un sorprendente tercer lugar. Croacia en los mundiales posteriores —a excepción de Sudáfrica 2010, donde no clasificó— no pudo superar lo hecho en el país de la Torre Eiffel.

En Francia 1998, en la fase de grupos, la selección de Croacia venció a Nigeria, Islandia y ante todos los pronósticos le ganaron por tres goles a cero a la Argentina de Lionel Messi y compañía. Durante la fase de eliminación directa fue la ronda de los penales que les permitió avanzar hacia octavos y cuartos de final donde se enfrentaron a Dinamarca y Rusia, respectivamente.

En semifinales tuvo un partido bastante parejo contra Inglaterra que buscaba su segunda Copa del Mundo tras obtener su único título en 1966. Para tristeza de los ingleses, Mario Mandžukić anotó el gol definitivo en tiempo de prórroga que le daba el pase a una selección croata que tenía hambre de gloria y de esta manera alcanzaba, por primera vez, ser finalista del torneo.  

Lamentablemente, la sorpresa del mundial no pudo ante la favorita Francia cayendo por 4-2. Sin embargo, el gran papel hecho por Luka Modrić no pasaría desapercibido para la FIFA, pues ganó el premio al mejor jugador del torneo y después terminaría adjudicándose el Balón de Oro, superando a su compañero «merengue» de aquel entonces, Cristiano Ronaldo. 

Posibles sorpresas en Qatar:

Comenzamos con Senegal, la selección africana cuenta con un plantel altamente competitivo donde la mayoría de sus jugadores militan en ligas europeas. Con Kalidou Koulibaly y Édouard Mendy como referentes principales sus esperanzas crecen para realizar una buena performance en Qatar 2022. Sin embargo, esta selección ya ha conseguido logros importantes: obtuvo la Copa Africana a inicios de este año, dejando en claro que no solo cuenta con individualidades desequilibrantes sino que también funcionan de manera colectiva.

Lastimosamente los “leones” no contarán con la participación de su máxima estrella, Sadio Mané que no pudo recuperarse de una lesión. / Foto: Federación de Fútbol de Senegal

De otro lado, la selección de Dinamarca ha conformado un plantel sólido que viene rindiendo de forma excepcional: En sus dos últimos encuentros válidos por la UEFA Nations League, obtuvieron una derrota y una victoria ante Croacia y Francia, respectivamente. No obstante, el buen momento futbolístico les permitió llegar hasta semifinales en la Eurocopa del 2021, un suceso que no se daba desde 1992 en donde salieron campeones. Ya enfocados en lo que será Qatar 2022, no han tenido ninguna lesión dentro de su plantel y no existe impedimento alguno para sacar el máximo potencial y superar la valla de octavos de final de Rusia 2018. Dinamarca formará parte del grupo D, junto a Francia, Australia y Túnez.

Dinamarca jugará un grupo parecido al de Rusia 2018 junto a Francia, Australia y Túnez (anteriormente Perú). / Foto: Federación de Fútbol de Dinamarca

Japón, selección que estuvo a punto de dar el batacazo en Rusia 2018,  es un conjunto que en  sus participaciones mundialistas no ha logrado pasar de los octavos de final, pero que en su breve historia futbolística ha ido de menos a más.  Una de las principales características que identifican al conjunto asiático es el orden con el que plantean sus partidos, cada integrante del equipo cumple un rol específico que se refleja en el campo de juego. El resultado de este meticuloso trabajo se pudo apreciar en el mundial de Rusia 2018 y en la Copa de Asia donde consiguieron el subcampeonato tras perder en la final contra la selección anfitriona del mundial, Qatar, por un resultado de 1-3. 

La selección del “samurai azul” ha clasificado a todos los torneos desde Francia 98´ y solamente ha llegado hasta los octavos de final en tres ocasiones. / Foto: Federación de Fútbol de Japón.

Si quieres conocer que otros seleccionados pueden dar la sorpresa, escucha nuestro podcast a continuación.

Audio: Diego Lizárraga

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Jorge Chávez: ​​Dos bomberos perdieron la vida al chocar con avión 

18/11/2022 by Mabel Aguilar

Carro de bomberos chocó contra avión LATAM del vuelo Lima-Juliaca
 

Por: Silvana Injoque

La aerolínea LATAM confirmó a las 4:29 p.m. que su vuelo LA2213 con la ruta Lima – Juliaca chocó contra un vehículo de la compañía de bomberos en el aeropuerto Jorge Chávez, lo que causó el fallecimiento de dos bomberos.

Lamentamos confirmar que el vuelo LA2213 que cubría la ruta Lima – Juliaca, operado por LATAM Airlines Perú sufrió un accidente en tierra. No hay pasajeros ni miembros de la tripulación fallecidos.

— LATAM Perú (@LATAM_PER) November 18, 2022

Lima Airport Partners, operador del aeropuerto Jorge Chávez, dio sus condolencias a las familias de los bomberos aeronáuticos fallecidos: Ángel Torres de la Compañía de Bomberos Garibaldi 6 y Nicolás Santa Gadea de la Compañía de Bomberos Garibaldi 7. 

La empresa también anunció que las operaciones del aeropuerto serían suspendidas hasta la 1pm del día sábado 19 de noviembre a través de un comunicado en sus redes sociales.

🚨#COMUNICADO🚨
Sobre el accidente registrado, esta tarde, con el vuelo LA2213, operado por @LATAM_PER, que cubría la ruta Lima – Juliaca, Lima Airport Partners #LAP informa a la comunidad lo siguiente: pic.twitter.com/ex8nRa4jY3

— Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (@LAPJorgeChavez) November 18, 2022

Según representantes del Ministerio de Salud, 50 pasajeros han sido evacuados a clínicas y hospitales cercanos. Dos de estos se encuentran con lesiones graves y aparte se reporta que varios pasajeros se están recuperando de crisis nerviosas por el accidente.

🔴ACTUALIZACIÓN | Nuestro personal de salud de @SamuPeruMinsa informa que hasta el momento se han realizado 61 traslados de pacientes a clínicas y hospitales cercanos. Lamentablemente, se reportan dos bomberos fallecidos por el impacto en el @LAPJorgeChavez. https://t.co/5ceLjLaMbC pic.twitter.com/yxv6EZdh8V

— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) November 18, 2022

Videos del accidente muestran tres camiones de la compañía de bomberos acercándose a la pista, y uno de ellos chocar con el avión que se encontraba despegando. La colisión generó que el ala del avión se incendiara.

https://twitter.com/Mario_Moray/status/1593715733363671040

Hasta ahora la situación se encuentra bajo investigación, por lo que no hay una versión oficial de la causa del accidente.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El sueño del primer inmueble: ¿Qué bonos ofrece el Estado?

13/11/2022 by Mabel Aguilar

La compra del primer departamento puede ser un gran reto para algunos jóvenes, sobre todo, si el valor del inmueble no se encuentra en las posibilidades económicas. Por ello, el estado otorga bonos inmobiliarios con el fin de ayudar en la adquisición de un inmueble.

La adquisición de un departamento involucra una inversión que, muchas veces, no puede ser cubierta con fondos propios.  Sin embargo, eso no debería ser una preocupación en los ciudadanos, pues el Estado tiene a disposición una serie de programas y bonos que permiten financiar la compra del primer departamento. 

Walter Garavito, asesor en Techo Propio nos comenta cuales son los bonos que ofrece el estado y sus características para elegir la mejor opción según nuestras necesidades.

Programa Techo Propio

Es un programa dirigido a familias que quieran comprar, construir o mejorar su vivienda. En el caso de compra de la primera vivienda el requisito del programa es no tener un ingreso familiar mayor a S/ 3715. Asimismo, el Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio otorga un subsidio de S/. 40 250 para la compra del primer departamento. Walter Garavito asegura que este es el programa preferido por los peruanos, pues se accede para distintas necesidades

 Con Techo Propio puedes no solo adquirir un primer inmueble con proyectos que ofrecemos en distintos lugares del país, sino que también puedes sanear una vivienda o mejorarla y hasta construir en tu propio terreno, es el programa más completo. 

Los requisitos para ser beneficiado de este programa es no haber recibido apoyo habitacional del estado y no contar con una vivienda, terreno o aires para vivienda a nivel nacional.

Bono Renta Joven

Este bono es una ayuda económica que ofrece el Estado a ciudadanos de entre 18 y 40 años, con el objetivo de que los mismos alquilen una vivienda con un costo mensual que se encuentre entre los S/ 750 a S/ 1 560.  El asesor en vivienda considera que esta ayuda económica es ideal para aquellos jóvenes que quieren dar el primer paso para independizarse y no cuentan con el dinero suficiente.

El estado te da durante 5 años un subsidio de 500 soles, pero con la finalidad de que una parte se utilice para el alquiler mensual de una vivienda y al menos un 30 % se ahorra , pues el fin es que durante los años que eres beneficiado ya tengas al menos el monto de una inicial del ahorro.

En efecto, este bono será otorgado por un tiempo de cinco años y tendrá el valor total de S/ 500 y se dará en dos partes: 70 % con destino al pago de un alquiler mensual y 30 % con destino a un ahorro que ayudará a los usuarios para el ahorro de una inicial de un inmueble del programa Techo Propio o Mi Vivienda.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiado de este bono? Garavito nos explica que uno de los principales requisitos es ser parte de un grupo familiar de al menos dos personas y el ingreso mensual de este grupo familiar no debe superar los S/ 3538. Además, de no haber sido beneficiado, con anterioridad, por ningún programa de ayuda del Estado.

Bono Mi Vivienda Verde

Este forma parte del bono Mi vivienda y está diseñado para promover la adquisición de viviendas con sostenibilidad y eco amigables en el diseño y la construcción, de forma que se disminuya el impacto en el medio ambiente. Walter Garavito sostiene que este programa está diseñado para aquellos que quieren vivir en la modernización en la ciudad urbana de Lima, es decir un público con mayores posibilidades de adquisición económica. 

Existen ya proyectos inmobiliarios, hablamos de departamentos que ya están construidos con la línea verde de sostenibilidad con el tiempo. Qué además de ayudar a reducir la cuota inicial, a la larga, ayuda al mismo ciudadano ahorrar en luz, agua, pues el objetivo es que sea una vivienda bondadosa con la naturaleza.

Para acceder a este bono se debe hacer una evaluación al inmueble para determinar el nivel de sostenibilidad que tiene. De este modo el Bono Verde puede otorgar un 3 % o 4 % que se descuenta al valor adicionalmente al valor de financiamiento del proyecto inmobiliario.

Nuevo Crédito MiVivienda

Este es un crédito hipotecario que te permite comprar cualquier bien inmobiliario, construir en terrenos o aires y remodelar la vivienda.  Garavito asegura que este nuevo programa se enfoca más en un financiamiento directo con ayuda de los bancos.

Este es enteramente un programa de financiamiento donde según el capital que tenga el ciudadano se podrá entablar los años para los posteriores pagos, que pueden ser de 5 a 25 años.

Este programa financia viviendas entre S/ 65 200 hasta S/464 200 en un plazo de pago de 5 a 25 años.  Los requisitos para acceder a este crédito son mayores de edad y contar con una cuota inicial mínima del 7.5 % del valor del inmueble. Además, de ser calificado por la entidad financiera. Un plus en este programa es el Bono del Buen Pagador, una ayuda económica no reembolsable.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Enrockeradas: Un colectivo de difusión nacional para el rock hecho por mujeres

12/11/2022 by Mabel Aguilar

El 23 de noviembre, el colectivo de Enrockeradas se presentará por primera vez de forma presencial en un concierto dedicado al mes en contra de la violencia hacia la mujer.

Escrito por: Aranza Rios Tuesta

Enrockeradas es un colectivo que se encarga de difundir proyectos musicales y artísticos generados por mujeres. Este nuevo espacio fue creado por la falta de oportunidades hacia las mismas artistas de dar a conocer sus proyectos. Ahora, el 23 de noviembre por el mes en contra de la violencia hacia la mujer, se realizará un concierto de las bandas y artistas femeninas que dieron origen a este colectivo: Catarsis, La Musa, Dr. Didi y Última Conexión.

En el Perú, existen pocos espacios que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la música. Uno de ellos es el Encuentro de Mujeres de Música Peruana que comenzó en el 2013 con solo mujeres dedicadas a la música criolla, pero que con el tiempo se fue abriendo a varios géneros musicales. Actualmente, es un espacio que busca difundir y apoyar a las mujeres en la música de todo el país. Otro colectivo más reciente es Retama, conformado por compositoras peruanas, y que busca generar mayores espacios para la difusión de música y arte creado por mujeres.

Desde el 2020, Enrockeradas se suma como parte de estos espacios. En una entrevista para Punto Seguido, Alana La Madrid, la líder de la banda femenina Catarsis, nos contó sobre el origen de este colectivo:

“En verano del 2020, íbamos a tocar por el día de la mujer, cinco bandas femeninas. Pero no se pudo dar por el inicio de la pandemia. Como nos quedamos sin tocar, le dije a todas las bandas para hacer algo juntas. Les dije, toquemos como un popurrí de nuestras canciones o la canción más fuerte de tu banda, la grabamos cada uno en su casa, y arreglemos para que sea como un mix. Es así como hicimos este popurrí que se llama Mix Enrockeradas 2020, y también, era una manera de demostrar que nosotras tenemos que admirar a la otra. Escuchar la música y cantar la música de la otra.”

Fuente: Enrockeradas Facebook

A partir de la publicación del Mix Enrockeradas 2020 realizado por las cinco bandas organizadoras y la productora Milagros Rivera, se dio paso a la creación de un proyecto con mayor ambición: Enrockeradas. Luego de la creación de sus redes sociales, y de esperar un año bajo cuarentena, en marzo del 2021 se realiza el primer festival virtual organizado por el colectivo. Milagros Rivera, productora y la principal gestora cultural de este espacio, mencionó en una entrevista con Punto Seguido lo siguiente:

“En realidad, en un principio Enrockeradas iba a ser un concierto. Pero con la pandemia, se dio paso a hacer un espacio que ahora es para descubrir varias artistas mujeres en la música. No solo del rock, sino de varios géneros. Y tampoco solo se conocen proyectos nacionales de mujeres, también se difunden a artistas internacionales.”

El miércoles 23 de noviembre, Enrockeradas tendrá una presentación en vivo en La Noche de Barranco por el mes contra la violencia hacia la mujer y será su primer concierto de forma presencial desde la creación del colectivo.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Huella de carbono: ¿Disminuye por usar ropa de segunda mano?

11/11/2022 by Mabel Aguilar

Frente a la crisis ambiental actual, la venta de prendas de segunda mano surge como una alternativa de moda sostenible.

Escribe: Alexa Núñez

Con frecuencia, las personas piensan en la reducción y el reciclaje de desechos en términos de botellas, latas y plásticos, cuando en realidad, nuestros guardarropas en gran medida también contribuyen a lo que acaba en los contenedores.

La industria de la moda textil continúa situándose en el ojo de la tormenta debido a su impacto negativo en el medio ambiente, siendo considerada la segunda industria más contaminante del mundo, según la ONU.

Cifras alarmantes

Debido a la explotación desmesurada de recursos naturales, cerca de 108 millones de toneladas de recursos no renovables se utilizan cada año para producir ropa. De igual manera, el equivalente a un camión de textiles es depositado en vertederos o incinerado cada segundo, según thredUP.

A esto, se suma la tendencia predominante de la denominada fast fashion (moda rápida), la cual fomenta la constante compra y desecho de prendas. Por esta razón, las prendas de segunda mano aparecen como una oportunidad para hacer frente a esta situación.

El más reciente informe de thredUP en 2022 señala que la pandemia aceleró el crecimiento de la reventa: 33 millones de consumidores compraron prendas de segunda mano por primera vez en 2020. En 2021 se estimó que las compras de segunda mano se convirtieran en un fenómeno global, con un crecimiento proyectado del 127 % para el año 2026.

¿Cómo puedo calcular la huella de carbono de mi ropa?

  • Herramientas digitales como la calculadora virtual “Fashion footprint” de thredUP permiten a los consumidores educarse y crear mayor conciencia respecto a la crisis mundial de residuos producidos por la industria de la moda así como su impacto como consumidores.
Foto: thredUP
  • Para ingresar, debes hacer click en el siguiente enlace: https://www.thredup.com/fashionfootprint 

Prendas de segunda mano y “economía circular”

En nuestra economía actual, los materiales son extraídos de la tierra para fabricar productos a partir de ellos y, finalmente, los desechamos en un proceso lineal. Por el contrario, en una economía circular se deja de producir, al desvincular la actividad económica del consumo de recursos finitos. Por ello, la economía circular se basa en tres principios:

  • Reducir
  • Reutilizar
  • Reciclar

Al comprar prendas de segunda mano las personas extienden el ciclo de vida de la ropa y se cambia la forma en que los consumidores compran, marcando el comienzo de un futuro sostenible para la industria de la moda.

¿Cuál es la situación de la economía circular en el Perú?

En febrero de 2020, se aprobó la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria mediante el DECRETO SUPREMO Nº 003-2020-PRODUCE. La iniciativa estuvo a cargo del Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam) a fin de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. 

En este sentido, es importante que más empresas reconozcan su responsabilidad y el impacto ambiental de sus negocios para promover el desarrollo sostenible en todo el país. Por ello, aquí te traemos 5 emprendimientos peruanos de prendas de segunda mano que funcionan de manera responsable con el medio ambiente.

  1. Las Traperas (@lastraperasperu en Instagram)

2. SHOPFROMMARS (@shopfrommars en Instagram)

3. Greenlook Store (@greenlook.store en Instagram)

4. Perpetua (@perpetua.peru en Instagram)

5. Querido Hábito (@queridohabito en Instagram)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001