• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Cálculo político en redes: ¿cómo resuenan el internet y las redes en la política?

18/06/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Wikimedia Commons/PNGEGG

Hace veintisiete años, nadie habría imaginado que un grupo de hackers con la máscara de Guy Fawkes (sí, el de Vendetta) alcanzaría tanta notoriedad.

Escribe: Manuel Pablo Salazar-Vargas

Las más recientes acusaciones de parte de los hackers autodenominados Anonymous retoman la vieja discusión sobre la intromisión de las redes en nuestras organizaciones políticas y los mismos movimientos sociales. No parece casual que sus mensajes fuesen difundidos a través de Twitter, una red social caracterizada por la polémica, el activismo, la propaganda computacional o uso de bots con fines políticos, e hilos de discusiones sin fin.

Fake news vs hacktivismo

Lo que la Primavera árabe, el triunfo de Trump y las recientes revueltas en EEUU por la muerte de George Floyd comparten no solo es el activismo político en redes de parte de sus miembros (o sus bots), ni los intentos de censura, en mayor o menor medida, de parte de los regímenes a los que se oponen, sino el hacktivismo.

En el caso más emblemático, Anonymous impulsó la Primavera Árabe en Túnez, que culminó con la huida de su dictador Ben Alí, ayudándolos a difundir los videos que daban cuenta de su situación, sortear el phishing (manipulación para el hurto de información confidencial) y otras técnicas de control al que sometían a los ciudadanos, quienes alzaron su movimiento desde Facebook (descuidada de la regulación del gobierno).

El hacktivismo consiste en la irrupción a sistemas informáticos con un objetivo político, como el doxing, la exposición de información privada con el fin de develar un escándalo en la esfera pública. Pero, ¿cómo se ve afectado su potencial de cambio en medio de la desinformación y las noticias falsas? Según César Lengua, editor y periodista de larga trayectoria en medios, “las fake news son fábricas que mueven millones de dólares, porque son subvencionadas, por un lado, y generan muchos likes, mucho repost: es una industria del mal, de la desinformación”.

¿A de Anodino?

Corría el año 2003 cuando surgieron por primera vez los Anonymous, antes de la masificación de Facebook y la vigilancia de usuarios en redes. Desde entonces, sus ciberataques se extendieron, puestos en ellos los reflectores, junto con un propósito social más firme, bajo la premisa de que “el conocimiento es libre”. El eco de su regreso, tras casi tres años de silencio, no se hizo esperar. A través de un tweet, se inculpó a Donald Trump de encubrir una red de explotación de menores en torno a Jeffrey Epstein, el magnate que se suicidó antes de comparecer ante el tribunal, según la versión oficial.

Para los hackers, el gobierno de Estados Unidos está detrás de asesinato de esta y otras figuras públicas que pudieron develar la estructura criminal, como Mick Jagger, Naomi Campbell, Kevin Spacey y Edward Kennedy, entre otros. Twitter fue la elegida para albergar dichas filtraciones, pero no podía ser de otra forma. “La pandemia ha desnudado la frágil estructura en que se manejaban los periódicos y todos están al borde del colapso”, por lo cual, las personas vierten su interés hacia los medios digitales, afirma Lengua. También han pululado tweets de usuarios con publicaciones de Anonymous que harían alusión a una red de pedofilia, si bien estos quedan para los anales mitológicos del Twitter por no figurar en la cuenta de los hackers.

El mismo Trump no ha podido evitar caer en los intercambios no siempre favorables del hilo de publicaciones en esta red. Como respuesta, acuñó el término de “terrorismo doméstico” para definir las revueltas y saqueos que numerosos estadounidenses realizaron contra el racismo, y que no paran. Se muestra dispuesto a avivar la llama, amenazando con desplegar al ejército, autoproclamándose “presidente de la ley y el orden” y provocando a la turba frente a la que posó con una Biblia. Resulta irónico que el país de las oportunidades y las migraciones, meca del ideal de progreso, sea la primera en oponerse a las diferencias. Por su lado, de los Anonymous se siguen esperando los supuestos documentos que acreditarían toda una red mayor de corrupción bajo el gobierno de EEUU, ¿o también eso formará parte de la mitología de las redes sociales?

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El regreso de Anonymous: Sin jerarquías, sin rostro y sin un líder visible

08/06/2020 by Mabel Aguilar

Después de cuatro años en la oscuridad, Anonymous regresa a sorprender al mundo. Se desconoce sus identidades y de donde vienen pero sus ataques son inmemorables.

via GIPHY

Escribe: Andrea Linares y Silvia Rafael
Follow @PS_UPC

Anonymous es un grupo de hackers alrededor del mundo que protestan a favor de la libertad de expresión, acceso a la información, la dependencia de internet y otros asuntos políticos y sociales. Su método de protestar es mediante las redes sociales, especialmente Twitter, Facebook y YouTube.

Otra de las pocas cosas que se le conoce a este grupo es el lema que tienen “Somos Anonymous, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, espérenos”. Con ello han puesto en jaque a muchas entidades públicas, privadas y gobiernos que ellos consideran que cometen abusos y violación de libertad a sus ciudadanos.

La denegación de servicio (DoS) es su método de efectuar sus ataques cibernéticos, pero es tanta la revolución que causan sus publicaciones que, en muchos casos, las personas que los siguen han salido a protestar a las calles.
Desde un comienzo las mismas plataformas virtuales, medio por donde se pronuncian, les han cancelado sus cuentas para poder erradicarlos, pero nadie los ha podido callar. Del mismo modo hay muchas identidades cibernéticas, policías, detectives y gobiernos han intentado rastrearlos y poder dar con ellos, pero hasta el momento, nadie los ha encontrado.

A lo largo de estos años, Anonymous ha tenido revelaciones contundentes que ha remecido al mundo, y por si lo olvidaste, Punto Seguido te trae una lista de los ataques más importantes.

Project Chanology (Marzo del 2008)
La primera aparición de este grupo fue cuando en forma de protesta en contra de la Iglesia de la Cienciología filtran un video entrevistando a Tom Cruise. Inmediatamente el grupo religioso solicita a YouTube que dieran de baja el video, ya que era materia bajo derechos de autor. Para el grupo de hackers esto fue un bloqueo a la libertad de expresión, y es ahí donde comienzan con sus ataques

Operación Payback (Diciembre del 2010)
Luego de que Wikileaks esté bajo presión después de publicar cables diplomáticos secretos de Estados Unidos, interviene Anonymous y apoyan con ataques de denegación de servicio (DoS) a empresas cómo Amazon, Paypal y Mastercard. Esto generó la caída de estos sitios web por dos días.

HB Gary Federal (Febrero del 2011)
Aaron Barr, jefe ejecutivo de HB Gary Federal, una agencia de seguridad, amenazó con revelar información importante del grupo. Anonymous responde con ataques al sitio web de la firma, logrando tomar control de los e-mails de la compañía, revelando que tenían un plan en contra de WikiLeaks. Además, atacaron la cuenta de twitter de Aaron Barr y expusieron su supuesta dirección y su número de seguridad social, al final HB Gary no reveló nada sobre el grupo

Operación Darknet (Octubre del 2011)
Esta fue una de sus mejores operaciones. Anonymous comenzó a atacar mediante el DoS en 40 sitios que contenían pornografía infantil, exponiendo a 1500 personas que frecuentaban la página, ofreciendo a las autoridades a ponerlas en investigación.

Operation Russia (Febrero del 2012)
Logran entrar en diversos correos de varios activistas y oficiales “pro-Kremlin”, incluyendo el líder de la Agencia Federal de Asuntos Juveniles, Vasily Yakemenko. Estos documentos revelaban que pagaban a bloggers con millones de seguidores para publicar contenido a favor de Vladimir Putin, además de que también pagó a trolls para atacar sitios que hablaran mal del regente.

Operación Corea Libre (Abril del 2013)
Los cibercativistas idearon esta operación para expresar su rechazo hacia Kim Jong-Un y exigir el abandono de su cargo como líder de Corea del Norte. Lograron cerrar la web oficial de noticias del Gobierno norcoreano, manipular las cuentas de Twitter, Flickr y obtener datos de 15 mil estudiantes de la universidad de Pyongyang.

Atentado contra Charlie Hebdo (Enero del 2015)
Tan solo les bastaron 2 días para que salgan a declararle la guerra a la organización terrorista Al Qaeda por el asesinato de Charlie Hebdo y las otras 12 personas que se encontraban en las oficinas del semanario. Con un video publicado en Youtube, anunciaron que rastrearían los sitios webs y redes sociales vinculadas a los terroristas. El 11 de enero fue su primer ataque, tumbaron el foro yihadista Ansar- AlHaqq.net, desapareciéndolo de la red.

Operación Ku Klux Klan (Noviembre del 2015)
Acceden a la información personal de miembros de la asociación cristiana racista a través de sus redes sociales e inició en proceso de hackeo de ellas. Sin eso darles por satisfecho, deciden revelar más de 1000 identidades del Ku Klux Klan. Para Anonymous, este hecho fue un paso importante para terminar con los ataques racistas en los Estados Unidos.

Oplcarus (Mayo del  2016)
Esta campaña lanzada por estos ciberhackers buscaba atacar los principales bancos del mundo. A comienzos de este plan, logró atacar a 8 de 160 entidades financieras en lista, dejándolas fuera de servicio en sus plataformas web.

Indudablemente, este grupo de hackers siempre dará de que hablar, y en los momentos menos pensados, aparecerán con nueva información que hará remecer el mundo. Quizás no es la forma de protestar ni dar a conocer su posición pero para ellos, es algo que los ayuda a ser escuchados y vistos.

Anonymous hoy en día

Después del asesinato de George Floyd y las fuertes manifestaciones que suceden en las calles de los Estados Unidos, Anonymous reapareció después de 4 años de estar en la oscuridad. Su vídeo anunciando su presencia se hizo viral en minutos y en menos de un día, ya había llegado a todo el mundo.

Estos hacktivistas, en menos de 24 horas, llenaron a las redes sociales de adrenalina afirmando que tenían información de las personas más poderosas del mundo y organizaciones del mismo nivel. Por el momento, solo han publicado información del «pequeño libro negro» escrito por el fallecido depredador de menores y abusador sexual de Jeffrey Epstein. Sin embargo, han lanzado fuertes acusaciones al presidente de los Estados Unidos, puesto que, afirman que Trump fue el culpable de mandar a «asesinar» a Epstein haciendo que pareciera un suicidio con la intención de ocultar su involucración en casos de violación y trata de blancas.

Donald Trump ha negado toda vinculación con estos delitos, sin embargo, las teorías de «Pizzagate» han vuelto a surgir. Ya que, se especulaba desde hace un tiempo que, las personas de altos niveles económicos y considerados de gran poder, han estado involucrados desde hace mucho tiempo en casos de pedofilía y trata de blancas.

En el siguiente vídeo se hará un resumen de los últimos días con respecto a Anonymous:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001