• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La casa es nuestro mundo

13/04/2020 by Mabel Aguilar

Foto: PEXELS

Escribe: Mauricio Escobar Camoretti  
Follow @PS_UPC

¿Salir por paseos terapéuticos o evitar el coronavirus en casa?

Desde que empezó, y hasta el momento, la cuarentena ha sido un dolor de cabeza. El hecho de quedarnos encerrados en nuestras casas parecería algo bastante lejano hasta que el virus nos tocó la puerta y nos obligó, a punta de casos confirmados y muertes, a no movernos de nuestros hogares. Pensamos en nosotros y descuidamos a quienes verdaderamente necesitaban salir de sus casa: las personas en condición de autismo.

El trastorno del espectro autista, que puede tener muchos niveles, se caracteriza por la concentración, de las personas que lo padecen, en su mundo interior. En muchos casos esta concentración necesita ser liberada y se utilizan paseos como terapia. Al declarar el estado de emergencia, la cuarentena y el aislamiento social obligatorio estos paseos terapéuticos quedan si efecto y la casa se convirtió en su nuevo mundo. El primero de Abril el Ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que se podrían realizar salidas terapéuticas de no más de 15 minutos para las personas con esta condición. 

“Yo no pienso sacar a mi hijo, porque al sacarlo lo estoy exponiendo al virus. El presidente dijo que se debe salir con mascarillas y yo se que mi hijo no lo va a soportar. Estos niños son muy sensibles al tacto y la presión de la mascarilla no la va a aguantar” mencionó Katy, madre de un niño con autismo. 

No se han considerado las medidas de seguridad que se deben tomar para poder sacar a un niño o una persona a las calles. El uso de la mascarilla es obligatorio y más aún en los niños. ¿Qué podrían hacer las personas en esta condición para no tener la necesidad de salir de casa? La teraputa de lenguaje y psicologa, Zulay Yinet Farfan, nos comentó que se pueden realizar actividades en casa que los mantengan ocupados como hacer Yoga, estirarse en el suelo, escuchar música relajante, trabajar con legos, rompecabezas y manualidades. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El costo de ser autista en el Perú

23/04/2018 by Mabel Aguilar

 

La laguna de El Olivar se iluminó de azul por el Día del Autismo como parte de la campaña #IlumínaloDeAzul ( Foto: ANDINA)


Redacción: Alejandra Canchanya, Geraldine Ponce y Jorge Zaldívar
Follow @PS_UPC

El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una alteración neurobiológica que se caracteriza por la concentración de una persona en un “mundo interior” -su propio mundo-, generando un desligue con la realidad y afectando su sociabilidad. No tiene cura, pero con un diagnóstico adecuado se puede mejorar la calidad de vida de un autista desde temprano. Sin embargo, la falta de información acerca del TEA ocasiona que muchos se vean afectados en su día a día.

En el Perú no existen cifras exactas acerca del autismo, ya que al momento de inscribirse en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) solo se les señala como discapacitados. Las únicas cifras son variantes, mientras el Ministerio de Educación ha señalado a más de 5 mil estudiantes con autismo. El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) solo tiene el registro de cerca de 3 mil peruanos con esta condición hasta el 2016.

Para Ernesto Reaño, psicólogo clínico del Equipo de Investigación y Tratamiento en Asperger y Autismo (EITA) en el Perú podría haber una cifra que supere las 280 mil personas con este trastorno. «Según las estadísticas mundiales 1 de cada 100 personas es autista. El 1% en nuestro país de 30 millones de personas son 300 mil y si solamente tenemos casi 5 mil hay 295 mil personas dentro del espectro del autismo que no están diagnosticadas”, explicó, tras señalar que esto sucede por el desconocimiento por parte de los padres y las escuelas hacia el trastorno.

FALTA DE APOYO

Solo tres entidades públicas en el Perú realizan diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista: el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM) y los hospitales Víctor Larco Herrera y Hermilio Valdizán.

Al no tener facilidades por parte del Estado peruano, las personas con esta condición y sus familiares se ven obligados a recurrir a instituciones privadas, lo cual genera un costo mucho más elevado. Se calcula que, solo en terapias, una persona autista podría gastar entre S/ 1 500 y S/ 4 mil mensuales.

En nuestro país, desde el año 2015  se cuenta con la Ley 30150, que protege a las personas con TEA. Sin embargo, el apoyo sigue siendo escaso o nulo en algunos casos ya que, hasta la fecha no se han implementado las disposiciones de la norma.

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001