• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Métsa Nete: Exposición del arte Shipibo-Konibo de Chonon Bensho

12/05/2021 by Mabel Aguilar

En la exhibición “Métsa Nete: el hermoso mundo visionario de Chonon Bensho”, descubrirás los diversos, bellos y coloridos mundos o netes, que constituyen el universo shipibo. ¿Te animas a conocer un poco más acerca del arte milenario de la Amazonía peruana? Entonces, no te puedes perder esta nota informativa.

Escrito por: Adriana Mayor

La exhibición artística está disponible de forma online a través de la página de la Alianza Francesa. En esta se pueden observar ocho cuadros impregnados de la cultura shipiba. La exposición fue posible gracias a la curaduría de Christian Bendayán, reconocido artista que representó al Perú en la 58 Bienal de arte de Venecia.

Desde la Comunidad Nativa Santa Clara de Yarinacocha, ubicada en Ucayali, hasta Lima, llegó Chonon Bensho con maravillosas pinturas y telares donde se impregna el arte kené. Este arte selvático le fue heredado por sus ancestros de la comunidad indígena Shipibo-Konibo a través de plantas medicinales. Chonon mantiene su cultura viva manifestándola con trazos geométricos y ondulados que representan a las plantas, animales y seres humanos de la selva.

En esta exposición, Chonon Bensho, nombre que en castellano significa “golondrina de los campos medicinales”, nos permite conectarnos con el arte selvático de su comunidad. Además, la artista shipiba para pintar su arte tuvo que conectarse con los espíritus de las plantas. Bensho se encontró con ellos a través de sus sueños. En estos, recorrió ríos y bosques para dialogar con las plantas medicinales y con los seres de la naturaleza.

Tres cuadros con olor a selva

A continuación, Punto Seguido ha hecho un carrusel de posts con tres cuadros pertenecientes a Chonon Bensho. Estos cuadros, entre otros, están disponibles en las visitas guiadas hasta el 15 de mayo en la Alianza Francesa de Miraflores. Para ello, es necesario inscribirse previamente a este link. Todas estas obras se encuentran a la venta, para más información se deben comunicar al correo: [email protected].

El testimonio de la artista Chonon Bensho sobre estas tres obras fue obtenido del video realizado por la Red Antisuyo. En el material audiovisual, Bensho explica su propuesta estética, la cual nace en la fusión de lo ancestral y lo moderno. La artista detalla el simbolismo de cada elemento en sus pinturas.

Métsa Nete
Arte de Chonon Bensho
Métsa Nete
Arte de Chonon Bensho
Métsa Nete
Arte de Chonon Bensho
Métsa Nete
Arte de Chonon Bensho

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001