• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Los Premios Óscar 2024: Entre risas y reivindicaciones, Oppenheimer brilla en la noche cinematográfica

12/03/2024 by Mabel Aguilar

La 96ª edición de los Premios Óscar rompió con las expectativas, ofreciendo una velada llena de momentos inolvidables, desde sorpresas en el escenario hasta gestos de solidaridad en la alfombra roja. Descubre los momentos más destacados de la noche.

Escribe: Nadira Melek Jave Berríos.

La edición número 96 de los Premios Óscar abandonó su reputación de ser aburrida y predecible, dejando una marca en la historia del cine. La ceremonia estuvo llena de risas y momentos icónicos, como la presentación de “I’m just Ken” por Ryan Gosling junto a Slash, y la inusual presentación del premio a mejor diseño de vestuario por parte del luchador profesional John Cena, quien apareció completamente desnudo en el escenario.

Jimmy Kimmel lideró la ceremonia como presentador, y antes del divertido episodio con John Cena, se mencionó el 50 aniversario de uno de los momentos más extraños en la historia de los Óscar: el incidente en la ceremonia número 46 en 1972, cuando David Niven presentaba a Elizabeth Taylor y un hombre desnudo irrumpió en el escenario. John Cena recreó este “streaker” al presentar los premios a mejor diseño de vestuario, generando sorpresa y risas tanto en el público como en las redes sociales.

El premio a mejor vestuario fue otorgado a la película “Pobres criaturas”, la cual ganó cuatro premios, incluyendo mejor producción, vestuario, maquillaje y mejor actriz, siendo este último el segundo Óscar para Emma Stone, una de las actrices más reconocidas a sus 35 años. Coronándose como la segunda película más premiada después de “Oppenheimer”.

Aunque los ganadores de las categorías principales no sorprendieron a muchos, la victoria de “Oppenheimer” como mejor película fue ampliamente esperada. La biografía del padre de la bomba atómica obtuvo siete premios, incluyendo mejor dirección, en un reconocimiento que se considera una deuda de la Academia con Christopher Nolan, director aclamado por películas como “The Dark Knight”, “Interestelar” y “Memento”.

Durante su emotivo discurso, el actor Cillian Murphy, protagonista de Oppenheimer y ganador del premio a mejor actor, no dudó en abordar la actual situación en el Medio Oriente, señalando: “Estamos viviendo en el mundo creado por Oppenheimer. Quiero dedicar esto a la gente que hace la paz en todos lados”.

El compromiso con cuestiones sociales también se hizo evidente en la alfombra roja, donde numerosos nominados llevaban pines de “Artist4Ceasefire”, un grupo de individuos en la industria del entretenimiento que envió una carta a Joe Biden instando a un alto al fuego en Gaza. Ramy Youssef, actor de “Pobres criaturas”, expresó durante una entrevista su apoyo a la causa, llamando a la justicia y la paz para los palestinos: “Pedimos un inmediato y permanente alto al fuego en Gaza, pedimos por la seguridad de todos los involucrados. De verdad queremos justicia que permanezca y paz para los Palestinos,” dijo el actor Ramy Youssef durante una entrevista en la alfombra roja. 

premiososcar, 2024, premios

Foto: Getty Images.

Incluso los dos veces ganadores del Óscar a la mejor canción original, Billie Eilish y Finneas O’Connell, se sumaron a la iniciativa luciendo los pines en la alfombra roja.

premios, premiososcar, 2024

Foto: Getty Images.

Además, las estrellas de la película ganadora al mejor guion original, “Anatomía de una caída”, Milo Machado-Graner y Swann Arlaud, portaron pines con la bandera de Palestina. Mientras tanto, fuera del Dolby Theatre en Los Ángeles, cientos de manifestantes marcharon exigiendo un alto al fuego en Gaza.

A continuación, se presenta el listado completo de los ganadores en la 96ª edición de los Premios Óscar:

Mejor Película: “Oppenheimer”.

Mejor Dirección: Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’.

Mejor Actor: Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’.

Mejor Actor de Reparto: Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer’.

Mejor Actriz: Emma Stone, por ‘Pobres criaturas’.

Mejor Actriz de Reparto: Da’Vine Joy Randolph, por ‘Los que se quedan’.

Mejor Película Internacional: ‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer.

Mejor Película de Animación: ‘El niño y la garza’, de Hayao Miyazaki.

Mejor Fotografía: Hoyte van Hoytema, por ‘Oppenheimer’.

Mejor Montaje: ‘Oppenheimer’.

Mejor Diseño de Vestuario: Holly Waddington, por ‘Pobres criaturas’.

Mejor Guion Adaptado: Cord Jefferson, por ‘American Fiction’.

Mejor Guion Original: Justine Triet y Arthur Harari, por ‘Anatomía de una caída’.

Mejor Película Documental: ‘20 días en Mariúpol’, de Mstyslav Chernov.

Mejor Cortometraje Documental: ‘The last repair shop’, de Ben Proudfoot y Kris Bowers.

Mejor Diseño de Producción: ‘Pobres criaturas’.

Mejores Efectos Especiales: ‘Godzilla Minus One’.

Mejor Cortometraje de Animación: ‘War is over! Inspired by the music of John & Yoko’, de Dave Mullins y Brad Booker.

Mejor Cortometraje de Ficción: ‘The Wonderful Story of Henry Sugar’, de Wes Anderson.

Mejor Diseño de Maquillaje y Peluquería: Nadia Stacey, Mark Coulier y Josh Weston, por ‘Pobres criaturas’.

Mejor Banda Sonora: ‘Oppenheimer’.

Mejor Canción Original: ‘What was I made for?’, de Billie Eilish y Finneas O’Connell.

Mejor Sonido: ‘La zona de interés’.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Música, arte y cine: tres planes gratuitos en Barranco para tu cita ideal

14/02/2024 by Mabel Aguilar

Estas propuestas gratuitas te brindarán una experiencia de riqueza cultural y artística, con planes que se alejan de lo convencional. Aprovecha la oportunidad de disfrutar el mes del amor con una verdadera experiencia intelectual. 

Escribe: Nadira Melek Jave Berríos

Lunes de Jazz

Los icónicos “Lunes de Jazz” en Barranco celebran más de 25 años de música ininterrumpida. La programación mensual se anuncia en las redes sociales, permitiendo a los asistentes planificar su visita con anticipación.

El acceso es gratuito a partir de las 9:30 p.m. Se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar desde donde disfrutar del espectáculo. Para aquellos que deseen sentarse y disfrutar de bebidas y comida en las mesas, se requiere un consumo mínimo de 20 soles por persona. Sin embargo, también hay espacio para aquellos que prefieran estar de pie y disfrutar del show de manera gratuita.

Lunes de Jazz

Foto: Bop Spots.

Durante todo el mes de febrero, se rendirá homenaje a la influencia de la música latina en el jazz, ofreciendo una experiencia musical que resalta el talento y la pasión de los artistas locales. Para estar al tanto de la programación mensual de los “Lunes de Jazz”, se invita a seguir la cuenta @lanochelima en Instagram, donde se publica detalladamente la agenda de presentaciones.

Exposición «Color» – Museo de Arte Contemporáneo

Para los amantes del arte, la Fundación Telefónica Movistar y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) presentan “Color. El conocimiento de lo invisible”, una exposición que profundiza en el color como fenómeno, con una amplia variedad de obras, desde piezas audiovisuales hasta pinturas y documentos históricos.

La exhibición se lleva a cabo en la Sala 3 del MAC hasta el 3 de marzo de 2024. El horario de ingreso es de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Las entradas están disponibles de forma gratuita en Joinnus. 

Cine Caleta

Todo buen cinéfilo conoce la casona barranquina de “Cine Caleta”. Esta propuesta de cine bar independiente ofrece proyecciones de películas los martes, jueves y viernes con entrada libre. 

Cine Caleta

Foto: Entrada Libre.

Todos los domingos se anuncia su cartelera semanal con las 3 películas icónicas que se proyectarán en la semana, todas sus proyecciones son en el idioma original de la película y con subtítulos en español. 

El espacio abre sus puertas a las 6:30 pm, y las proyecciones comenzarán a las 8:30 pm, la dirección es Aurelio Souza 225-Barranco. Sigue su cuenta de Instagram @cine.caleta para estar al tanto de la cartelera semanal y de actualizaciones de las proyecciones. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Conciertos en cine: la nueva tendencia salva la industria cinematográfica con un aumento de asistencia del 18%

04/12/2023 by Mabel Aguilar

Imagen: Genna Rivieccio. Culled Culture

Cerca de 20 espectáculos grandes se han presentado en lo que va del 2023 en Perú, de los cuales se obtuvo que los conciertos en cine son los que, actualmente, las personas prefieren en su mayoría, debido a que se registró un total de 1.96 millones de asistentes solo en este año.

Escribe: Fabrizio Galarce

El The Eras Tour Film de Taylor Swift fue un rotundo éxito en la taquilla nacional e internacional con cerca de 123 millones de dólares en total de boletos vendidos rompiendo así múltiples récords. Foto: Pantip

Un estudio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) informó que a comparación del año pasado, la asistencia a los cines y la venta de entradas de este 2023 aumentaron en un 18%. Esto debido a la presentación de múltiples conciertos en cines, los cuales los fanáticos han aprovechado para disfrutar en la pantalla grande.

Después de dos años de una crisis económica muy fuerte debido a la pandemia, las diferentes industrias empezaron a resurgir de la caída a la que se vieron sometidas. Entre las más afectadas se encuentran la del cine y la de la música en vivo, las cuales, según el diario “El País», registraron una caída del 40 % y 12% respectivamente, a comparación del año pasado (2022).


La industria del cine se recupera progresivamente

En el momento que los conciertos decidieron trascender a la pantalla grande, la mayoría de personas ponían en tela de juicio en que si este cambio revolucionario resultaría positivamente. Un análisis de Forbes Perú señaló que en lo que va del 2023 se han presentado cerca de 20 espectáculos, siendo los conciertos en cine los más aclamados por el público en general.

Algunos de los festivales musicales y conciertos grabados que mejor recibimiento han obtenido son las no muy conocidas bandas extranjeras, Restart, NX Zero, Fresno, Pitty, Strike, Elliott Murphy, entre otras.

Por otro lado, los artistas internacionales y de mayor alcance tampoco se han hecho esperar, debido a que próximamente en este año algunos de ellos, tales como Shawn Mendes y Beyoncé, sacarán las películas documentales de sus más recientes giras mundiales, las cuales llegarán a la pantalla grande el 26 de noviembre y 1 de diciembre, respectivamente.

Resultados positivos en las proyecciones de conciertos

La revolucionaria idea de transmitir conciertos musicales en cines está causando furor y miles de fans se encuentran emocionados con esta nueva modalidad que la industria de la música está aplicando con el fin de trascender en la mente de cada uno de sus seguidores. 

Desde The Weeknd con sus tres últimas giras por el SoFi Stadium en Los Ángeles hasta Taylor Swift con su masivo e influyente The Eras Tour, el impacto que han ocasionado la mayoría de giras masivas ha sido tal que, últimamente, los artistas están tomando la arriesgada decisión de trasladar sus presentaciones más visuales a la pantalla grande.

Cinépolis patrocina la llegada de BTS a los cines, ofreciendo una experiencia de calidad para fanáticos, tanto en sus anteriores proyecciones como en su reciente película “BTS: Yet to Come” Foto: La República

Este movimiento les ha salido, tanto a las productoras como a los artistas en sí, muy beneficioso, reflejándose el éxito en las cifras. 

Con respecto al The Eras Tour de Taylor Swift, se calculó que la taquilla ha llegado aproximadamente a 131 millones de dólares y eso solo en Estados Unidos, debido a que aún no se terminan de totalizar las cifras internacionales, las cuales junto al total americano se estima que superarán los 700 millones de dólares a nivel mundial.

BTS, David Bisbal e incluso Metallica también lograron recaudar un gran monto alrededor del mundo con sus presentaciones estrenadas en cines. Esto ha generado que los artistas se convenzan de que esta nueva modalidad es una muy buena inversión de los tiempos actuales.

La trascendencia de los conciertos a las plataformas de streaming

Sin mencionar que la transmisión en plataformas de streaming también ha resultado de forma efectiva. Tal es el ejemplo de The Weeknd, quien junto a HBO Max, presentó su concierto grabado, el cual ha demostrado una muy buena acogida por parte del público.

The Weeknd estrenó el pasado 3 de marzo del 2023 la proyección de sus dos últimos conciertos a fines del 2022, bajo el nombre de “The Weeknd: Live at SoFi Stadium” Foto: HBO

Esta idea revolucionaria tiene varias ventajas. En primer lugar, permite a los artistas llegar a un público más amplio, ya que pueden tocar en cines de todo el mundo. En segundo lugar, ofrece a los fans una experiencia única, debido a que pueden disfrutar de la música en un entorno diferente.

El beneficio económico que simboliza este cambio revolucionario

Según lo que señala el comunicador audiovisual, Miguel Ruiz, los conciertos al haberse movido a las salas de cine y plataformas de streaming han permitido que las personas sin los recursos necesarios para disfrutar de un concierto en vivo puedan lograrlo con esta opción más económica.

“Los conciertos al movilizarse a las salas de cine permiten que gente que no posee de los suficientes recursos económicos para poder movilizarse a cierto país puedan ver ese mismo concierto en una sala de cine en donde les puede salir mucho más económico”, señaló Ruiz.

Con ello, se evidencia la gran popularidad y éxito que las empresas cinematográficas han conseguido con este nuevo proyecto que permite que tanto artistas grandes como pequeños se promocionen y queden inmortalizados en un largometraje documental de alguna de sus presentaciones, beneficiando así a todas las partes involucradas en este negocio próspero.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La Sirenita, otro remake animado: ¿Por qué Disney apuesta por la nostalgia en lugar de la innovación?

06/07/2023 by Mabel Aguilar

Disney sigue utilizando la nostalgia para mantener a su público, siendo una estrategia de marketing emocional. Conversó con Punto Seguido el productor, director y guionista Walter Espinoza.

La Sirenita superó a los Guardianes de la Galaxia Vol. 3 en ganancias durante la primera semana de estreno, ya que alcanzó la marca de los 300 millones de dólares en Estados Unidos. / Foto: Espinof

Redactado por Darlyn Vela Ramírez

El estreno del remake de La Sirenita llegó junto a muchas críticas y polémicas en torno a la forma en que se daría vida a los personajes en la nueva versión live action. Esta controversia, principalmente, se dio por el cambio de rasgos físicos que tendría el personaje de Ariel, interpretado por Hally Bailey. Pero su estreno demostró todo lo contrario. Un tema no menos importante, sin embargo, es por qué Disney sigue reviviendo las historias clásicas animadas en lugar de crear nuevas historias.

Primero, presenta al especialista. Y luego empieza con una cita que vaya al centro de tu nota. 

“De que es un éxito es un éxito. Fuera de las opiniones subjetivas siempre está lo tangible y si hay taquilla, es un éxito. Como digo yo: si está dando de comer a la gente, es un éxito. Puede que no te guste el plato, pero igualmente lo pagaste y consumiste”, declara el productor, director y guionista Walter Espinoza. La película, hasta el momento, ha logrado recaudar $163.8 millones de dólares a nivel global. Asimismo, tuvo un 94% de aceptación a nivel internacional, según Rotten Tomatoes. 

Marketing emocional

La nostalgia está siendo un factor importante para que live actions como La Sirenita puedan rentabilizar a través de la estrategia de marketing emocional que tiene Disney para tener una rentabilidad asegurada. “Disney no solo saca el live action, sino también saca todo un merchandising de la película para que los fanáticos compren”, explica Espinoza. 

En sus tres primeros días, la película recaudó $95.5 millones de dólares. Foto: Disney

“Esta pelea que hay entre los fans de la Ariel moderna y la antigua, está planeada, porque va a ver bandos que van a comprar el merchandising antiguo y otros el nuevo”, asegura el director. Justamente esta controversia es causada por la nostalgia de defender a tu princesa de la infancia. “Hay gente que pelea a muerte por la Ariel original, y otras por la nueva, como una manera de probar su lealtad a través del consumo”, explica Espinoza. 

“Todo es marketing. Esto lo utilizan para que los contenidos que ya tienen se mantengan rentables; porque, en este caso, el contenido de las princesas estaba en decadencia. Se busca remaquillarlas para que vuelvan al mercado como algo fresco y ‘original’”, sostiene Espinoza. 

Animación vs realidad

Abre el nuevo segmento con una breve introducción. “Un reto para los guionistas con los live actions es el cambio. Al ser humano no le gusta el cambio, por eso es que mucha gente protestó por el tema del cambio. Si hubiera tenido rasgos asiáticos, también hubieran protestado”, sostiene Espinoza. Estas quejas, según el especialista, nacen desde lo psicológico, ya que se suele asociar las costumbres e ideologías a nuestra propia identidad, por ello, cualquier cambio genera malestar.

La versión live action de La Sirenita logró superar al clásico animado con una recaudación mundial de $250 millones de dólares. Foto: Andina.

Otro reto para los guionistas es ofrecer algo fresco y nuevo cuando la gente no quiere que lo cambien. “Cambiarle a la gente su Ariel, les choca, porque aceptar a la nueva Sirenita sería decir que la anterior era la equivocada. Por ende, mi identidad se vería afectada”, sostiene Espinoza. 

Actualmente, según el especialista, las productoras y guionistas se están centrando más en el efecto emocional que generan y no en el efecto narrativo.

En cuanto a la elección de la protagonista, fue una decisión de ajuste al guion porque Halle Bailey se presentó como la mejor actriz para el papel de La Sirenita. “Creo que los guionistas buscan hacer un perfil moderno, una historia moderna, pero el tema de que la protagonista tenga una pigmentación más caribeña fue más ajuste de guion porque la actriz que entró la rompió, fuera del tema que sea afrodescendiente”, asegura Walter Espinoza.

Aun desde su estreno, el 25 de mayo, la Sirenita aún perdura durante todo el mes de junio y parte de julio en la cartelera de algunos cines peruanos. Especialmente en el Perú tuvo una gran acogida, ya que logró posicionarse como la segunda mejor película en taquilla “Fast X”, la décima cinta de la saga “Rápidos y furiosos” y antes de Guardianes de la Galaxia Volumen 3.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Anime: El boom de este fenómeno en el Perú

30/05/2023 by Mabel Aguilar

Con la llegada de películas como Suzume, Demon Slayer: to the Swordsmith Village y The Quintessential Quintuplets Movie a los cines peruanos, la cultura anime se está haciendo cada vez más presente en territorio nacional y rompiendo barreras que antes eran casi impensables de superar.

La película dirigida por Makoto Shinkai se estrenó el pasado 13 de abril en cines peruanos. Fuente: Crunchyroll en Español / Youtube.

La popularidad de la cultura anime en el Perú ha tenido un crecimiento considerable desde hace un par de años, pues según la plataforma de streaming Crunchyroll, el Perú se encontraba entre los diez primeros países que más consume anime, contando con más de 1 millón de suscriptores. Del mismo modo, este fenómeno ha traído consigo la creación de puestos de trabajo al incrementarse el número de personas que siguen esta tendencia al dejar de lado ciertos estigmas que frenaban a esta cultura.

La película Suzume (2023), dirigida por Makoto Shinkai, reconocido director de películas anime como Your Name (2016) y Weathering With You (2019), se estrenó en territorio nacional, sumándose a la lista de filmes japoneses que han llegado al Perú. Este hecho era poco recurrente años antes debido a la poca difusión que tenía esta cultura, sin embargo, actualmente, esta industria se encuentra triunfando a nivel mundial.

¿Qué es el anime?

El anime es un estilo de animación japonesa que adapta un manga previamente escrito, con el fin de darle reconocimiento a la obra. Se caracteriza por el desarrollo de historias a lo largo de una temporada con tramas variadas, desde una comedia romántica hasta una pelea de samuráis. Si bien antes se creía que estaba orientada hacia un público infantil, la verdad es que este abarca un conjunto mucho más grande de fanáticos, los cuales pueden verse atraídos por las distintas historias que ofrece esta industria. Por consiguiente, se conoce como “otaku” a la persona que tiene una afición con el anime o manga.

La presencia del anime en el Perú

La cultura anime lleva presente en el país desde la transmisión de animes por señal abierta en los años 90 como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco o Supercampeones. Estos se volvieron bastante populares por los jóvenes de la época y crearon las bases para esta cultura. Sin embargo, estos animes solamente podían sintonizarse por televisión, lo cual limitaba mucho al crecimiento de la fanaticada hasta la llegada del internet. En una entrevista con este medio, Sofia Pichihua, periodista de anime, señaló que es gracias al internet que existen más plataformas para acceder al contenido de la cultura japonesa y asiática.

“La cultura japonesa se ha inscrito mucho más en nuestra cultura nacional, y creo que eso ha sensibilizado también a los usuarios en general. Reconociendo que incluso ellos podrían sentirse atraídos por esa cultura”, comentó la periodista para este medio.

Y es este aspecto que señala una de las claves para que el anime sea tan popular en estos días, pues la discriminación que antes se tenía a los otakus era muy lamentable. Al respecto, el streamer Giovanni Samaniego, más conocido como GioSama, comentó a Punto Seguido que “actualmente mucha más gente se ha metido en esto del mundo del otaku, porque ya dejo de ser un estigma y dejó de ser mal visto ser un otaku, ser una persona que ve el anime (…). Es bacán ser otaku, es una moda”. De esta manera, muchas personas han podido expresar libremente su gusto hacia la cultura japonesa y expandir su afición con otras personas.

Rompiendo barreras

Los animes más populares como Dragon Ball o Saint Seiya tienen una característica en común, y ese es el género al que pertenecen, el cual es denominado “shonen”. Este se basa en peleas cuerpo a cuerpo dirigido a un público adolescente, siendo visto como algo varonil y normal. Sin embargo, con el paso de tiempo, géneros como los spokon, anime de deporte, y romcom, comedias románticas, han ganado popularidad, y rompiendo barreras como lo es la llegada a los cines.

Filmes como The Quintessential Quintuplets Movie, el cual narra una historia de romance entre un estudiante y cinco hermanas, han logrado estrenarse en salas de cine tras una demanda constante de la audiencia otaku, que espera ver a sus personajes favoritos en la pantalla grande. Pero un caso mucho más grande es el de Demon Slayer: to the Swordsmith Village, ya que esta película logró llegar a 95 países, incluido Perú, teniendo funciones con preventa de entradas incluida para que los más fanáticos pudieran disfrutarla antes que nadie, llegando algunos a ir disfrazados de los protagonistas.

Así se vivió el estreno de #Demon #Slayer to the Swordsmith Village 🤩🤩

Gracias a todos los #fans que visitaron nuestros cines y disfrutaron en pantalla gigante este enorme anime. 👹

Recuerden que aún puedes adquirir tus tickets a través de la web o App de Cineplanet. 😎 pic.twitter.com/BviBs3yABf

— Cineplanet Perú (@cineplanet) March 20, 2023

Nuevos puestos de trabajos

Augusto Venegas, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) señaló, en una entrevista para la revista La Cámara, que el mercado referente al cosplay de anime ha crecido desde la pandemia con el surgimiento de más de 130 nuevos negocios. Reafirmando así, el impacto cultural y económico que ha tenido esta industria, lo cual se puede ver reflejado en la presencia que tiene en las convenciones y eventos como lo fue la última edición de la Perú Comic-Con, en la cual hubo un stand de Crunchyroll con los personajes de My Hero Academia, una de las series más populares del momento.

Atentos, fans de My Hero Academia @crunchyroll_la tiene un booth increíble en la #PerúComicCon en Lima 🤩 Se pueden llevar regalitos si son suscriptores Premium https://t.co/Aouh14QaLj pic.twitter.com/lgfVJBqaNG

— Sofía Pichihua (@zophiap) April 28, 2023

Sin embargo, una asignatura pendiente que se tiene respecto a estas convenciones es la falta de innovación por parte de los organizadores, ya que, si bien hay una gran demanda por estos eventos, muchos se sienten repetitivos. “Yo he podido asistir a eventos fuera del Perú y la verdad es que esos eventos no se pueden comparar ni al 10% de lo que tenemos acá. Entonces, también hay muchas oportunidades para que los organizadores de eventos puedan tener iniciativas que dejen con la boca abierta al consumidor peruano”, comentó Sofia Pichihua.

La cultura anime viene en constante crecimiento y se espera que esto siga avanzando tanto por el bien de la fanaticada, así como por los vendedores, quienes ven en esta afición una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajos y seguir haciendo crecer la economía.

Redacción: Luis Chávez

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001