• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Una rutina en tiempos de coronavirus.

06/03/2023 by Mabel Aguilar

Hace más de noventa días el mundo se ha paralizado debido a una pandemia. Un virus es el que nos tiene en vilo a millones de personas . Un virus que no discrimina edades, religiones, nivel socioeconómico ni ideologías políticas. Eramos tan felices con lo que teníamos y no lo sabíamos. Éramos felices con nuestro tráfico limeño, con ese embotellamiento en las principales arterias de la ciudad, que volvió loco a cualquiera que se atreviera a sumergirse en ella. Nos topamos con los bocinazos de los micros, el pisa pisa,  los malabares en los semáforos, las personas corriendo en las estaciones de transporte público. Los robos eran algo diario, los asesinatos y noticias que colocaban a Lima como una ciudad insegura. Éramos felices con todo esto y no lo sabíamos.

  

Cambiamos nuestros hábitos de limpieza, hoy en día todos usamos mascarillas y guantes si tenemos la necesidad de salir. En los supermercados se toma la temperatura al ingreso y la distancia entre personas es de un metro . Eramos tan felices en nuestro micro todos apachurrados, en el metropolitano como si fuera un sauna andante. Vivíamos felices con todo lo que teníamos. Hoy nos vestimos con ropa cómoda, dejamos atrás las camisas, ropa lujosa y de adquirir cosas que sabemos no necesitamos a estas alturas pero que en su momento nos llenaba de satisfacción.  Éramos felices con tanto y hoy con poco no queremos más. Quizás no podamos sentir el calor humano en las calles, pero podemos sentir la unión de  los peruanos desde las ventanas, balcones todos los días a las ocho de la noche. Donde, desde nuestras limitaciones aplaudimos y gritamos a viva voz nuestro agradecimiento a todos los policías, militares, doctores, personal de limpieza y aquellos que desinteresadamente están poniendo su integridad en segundo plano para ayudarnos a quienes estamos en casa. Por ellos y sus familias debemos estar agradecidos y sobretodo mostrar respeto por la labor que realizan día a día, por salvaguardar la seguridad de los peruanos.  

 

Nuestra rutina está alterada, hemos dejado de estudiar, trabajar y hasta de poder salir a pasear a nuestras mascotas. Hemos vuelto a convivir con aquellas personas que quizás no veíamos por estar trabajando, estudiando o metidos en el celular. Las recetas de las abuelas se han desempolvado y se convierten en postres. Nuestro entretenimiento paso de los cines multitudinarios a un sofá en casa con canchita y una buena compañía. Eramos tan felices y no lo sabíamos. Estamos en días donde las conversaciones se hacen sin voz, bailes sin tocarse, karaokes improvisados, juegos de mesa sin mesa. Abrazos en las miradas, nuevos amigos para toda la vida, héroes sin capa y amores re-naciendo.

 Por: Sebastian Gamboa.

Casino Estrella jugar gratis es una web portal que ofrece una variedad de juegos de página web de blackjack, roulette, casino y muchos otros. La página ofrece información sobre las mejores maneras de jugar y tiene una información de calidad sobre las cajas de casino Estrella.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Estados Unidos: La controversia demócrata en las elecciones presidenciales

09/10/2020 by Mabel Aguilar

Trump es uno de los personajes más influyentes en la política de Estados Unidos
Biden busca derrocar la autoridad de Trump frente a las controversias socio-políticas en el país norteamericano
El actual presidente ha generado polémica tras un problema de salud
A pesar de aquel debate en 2019, Kamala Harris mantiene alianza con Biden para las próximas elecciones
Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamin Natanyahu
Todo se decidirá en la posición de los Estados Clave para las elecciones en noviembre

Ya estamos próximos a las elecciones presidenciales frente a una controversia conflictiva en un país consumado por el autoritarismo durante la pandemia.

Escribe: Ernesto Astonitas Follow @PS_UPC

Estados Unidos está próximo a unas nuevas elecciones, y no cualquier elección, una en donde se enfrentan frente al panorama actual de la pandemia y la crisis social en el país de las 50 estrellas conviven una situación crítica. Por un lado, la esencia del rubio de ojos brillos y piel clara Donald Trump frente a su ambivalente “American First» y el otro lado el conservador Joe Biden, de estatura alta como un tallo de árbol que busca el rechazo hacia el partido del actual presidente norteamericano. Además, destaca la figura de la considerada mayor representante femenina en la política, Kamala Harris, quien, con sus dotes de oratoria, ha dado pie a una participación activa frente a los otros dos hombres de mayor edad. Es pronto para sentenciar un ganador, pero las papas empiezan a quemarse para decidir quién será el nuevo gobernador que defina la crisis en su país.

La situación parece no convencer al partido Biden porque es un conservador que sólo parece ingresar al trono con el pretexto de tener una oposición a Trump. Incluso se autoproclama con un próximo soberano ante un dizque apoyo a la comunidad afroamericana, clásico cliché para una propaganda política. Peor aun cuando en mayo de este año, antes del caso Floyd, el medio El País, mencionó que el candidato tuvo que disculparse públicamente por mencionar que los afroamericanos que apoyan a Trump “no son negros”, en fin la hipocresía política.

Sin embargo, hasta los menos optimistas y los propios medios internacionales como la BBC, son conscientes que Trump todavía tiene a su favor un elemento que suele representar una ventaja para cualquier gobernante que quiera ser reelegido en cualquier parte del mundo: la máquina de gobierno en sus manos. En el caso de Trump, en la situación actual, esto se traduce en la posibilidad de determinar la aceleración de la vacuna para el coronavirus y el alcance de las medidas de ayuda de emergencia, lo que ha dado alivio a la economía estadounidense. “La ventaja quizá la tiene Trump, el presidente está en cargo, tiene que recuperar la aceptación popular, yo no lo veo arrinconado, está abierto, pero sus declaraciones representan a un electrodo que se identifica con la supremacía blanca, racista “decía Tucci, que reconoce la postura discriminatoria del presidente, pero no le afecta tanto al de cabellera rubia. Sabe él mismo que Estados Unidos es clasista.

Andrew Sale, director y fundador del Instituto México del Centro Wilson en Washington, DC y presidente del Instituto de Políticas Migratorias, en una entrevista a Gatopardo, asegura que el papel de Harris en la coyuntura actual es una historia de éxito. Su mismo nombre que refleja el pálido rojo, demuestra la capacidad que tiene ella para gobernar. Recordar aquel debate presidencial en donde sus atributos en oratoria lograron demostrar que no vino a jugar, sino a juzgar. Para conocer más el rol de la mujer más representativa de América, es la obligación entender cómo se maneja el sistema electoral de una supuesta democracia.

Todo voto o apoyo a un partido, gobierno, grupo, noticia, tiene que resaltar la opinión del público, aquellos terceros que se transforman en participantes indispensables para estos conjuntos de nombres plurales. Según Tucci, los estados se dividen en las políticas establecidas, como “Estado Clave”, de cifrado como un simple código en dónde recae la mayor fuerza de influencia general hacia el gobierno. Mientras el sonido de un avión sonaba en las ventas rígidas de mi habitación, se logra escuchar en un bajo tono de voz los nombres de aquellos estados, Wisconsin, Florida, Pennsylvania, Michigan. “El elector va a votar al gran elector que constituye al colegio electoral. Por eso es importante ver la intención de voto en los estados clave. No importa el número de votos de los electores ciudadanos”, decía Tucci con un efecto de voz turbio, asustado de lo que va a pasar en Estados Unidos. Escribo sus palabras en el día que definió las tensiones gubernamentales con Oriente, 11 de septiembre, Nueva York, Torres Gemelas. El internacionalismo en Norteamérica seguirá afectando con los problemas administrativos en la gestión militar frente a los llamados terroristas, peones del demonio anti humanistas, así nos hacían ver en la formación occidental, y es una variable cumbre para el próximo dirigente norteamericano.

El actual presidente de los Estados Unidos busca concentrar sus juicios políticos únicamente en beneficio de su país. Por esta razón, en los últimos años ha generado conflictos con los sectores mencionados e incluso con China, durante la carrera nuclear y la competencia internacional en el mercado. Esto reflejó mucho más su respuesta a la propagación del coronavirus y su solución a no tomar medidas con las organizaciones internacionales. Otro ímpetu político de Trump es su frase crucial «American First». Un concepto aplicado en el nacionalismo, dejando el neoliberalismo que dominó Estados Unidos en varios países del mundo.

Portada
Trump ha entrado en un punto de quiebre para su reelección en los Estados Unidos (Foto: Andina)

Pero no sólo se enfoca al actual mandatario, la insurgencia banal de la respuesta política frente al caso de George Floyd no escapa de la ignorancia en la sociedad racista que se convive como arañas yendo a un nido. Aunque hasta el más incapaz de aplicar un juicio de opinión, es consciente que lo más prevalente de una nación es la economía general y las oportunidades laborales. Estos valores son la columna que sostiene el partido de Trump, en Gringolandia la gente quiere trabajar y vivir bien, que los otros temas frente a los derechos. Hasta el más longevo con problemas extremos de miopía es consciente que Estados Unidos es un país con altos índices de racismo.

Esta situación del presidente frente a la política exterior ha generado una controversia en las relaciones políticas con países como Rusia, Corea del Sur, etc. Este problema como resultado de su posición política, lleva a creer que el presidente está gestionando sólo el país, dejando en evidencia la crisis que vive el sistema democrático a nivel internacional.

Gatopardo, minuciosamente añade citas en la explicación del rol de Kamala en las próximas elecciones en noviembre. Hay un consenso general de que ella era muy progresista en muchas cosas durante su tiempo como fiscal general de California, como la legalización de la marihuana y la implementación de cámaras en el uniforme de los policías. Pero no todo es el contraste falaz de la posición jurídica sobre Kamala. “La convención demócrata, la parte más progresista, afirmaba que Kamala es la ley. El problema es que ella es bastante tibia en ciertas medidas como las reformas de salud y el sistema policial. Para direccionar la plata en sectores sociales, ella no está de acuerdo”, decía Tucci. La guerra de intereses, es el veneno más codiciado de los políticos en un sistema que cada vez más cae en la ceguera en la democracia, pasando a una posición autoritaria frente a los derechos humanos. El Estado ya entró en crisis, Perú tiene competencia.

Es difícil de imaginar un panorama que sentencie a un ganador. Sería ingresar a una burbuja cubierta de una tela negra sin rumbo a la decisión de un país. La primavera recién está comenzando, las estrategias comienzan como una lucha en una partida de naipes, gana el más astuto, la mejor dialéctica hacia sus súbditos, quien mantiene una compostura gélida frente a cualquier acusación. Según la BBC News, Trump es quien tiene el rol protagónico, ahora que ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por segunda vez tras la postura de su gobierno en los conflictos entre Israel y Emiratos Árabes Unidos que ha hecho a sus opositores caerse de sus asientos o los gestos clásicos de un payaso sin rumbo. —A partir de octubre ya tendremos una idea para analizar. El mes de septiembre es crucial para tomar posiciones, realizar campañas en los estados y ver cómo habrá movimiento de las encuestas en los estados clave. En cómo se irá moviéndose en los estados clave la opinión pública—sentencia Tucci. Los ingredientes están puestos, solo es cuestión de cómo buscarán una creatividad para obtener la popularidad de un país que ha afrontado uno de sus peores años en todos sus ámbitos, que se trastorna a un periodo repetitivo de la falta moral y ética de los gobernantes y gobernados.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

“Sentía que me arrancaban los huesos”

07/04/2020 by Mabel Aguilar

Evitar a salir comprar seguido; por eso, cuando llega la hora, se adquiere más de lo necesario. El hermano menor (Miguel) es el que ocupa ello, ya que él sintió los síntomas de forma más leve. Para evitar contagios, usa guantes y mascarilla (Foto: Katherin Fernández) 

Madrid es, sin duda, la ciudad española que peor está atravesando la pandemia del Covid-19. Con el aumento incesante de contagiados diariamente y un sistema de salud al borde del colapso, el panorama no es muy optimista para los madrileños. Conversamos con una familia peruana contagiada con el coronavirus que nos cuenta cómo están pasando su cuarentena.

Escribe: Sara Camacho

Abril 5. Día 29 de cuarentena de Katherine. Son las 9:40 p.m. en Lima y, si mis cálculos no me fallan, son las 4:40 a.m. en España, pero Katherine me sigue contestando por WhatsApp. Le pregunto el porqué. “Me pongo a hablar con mi flaco en la madrugada por Skype y a jugar y nos dan las mil”.

El sábado 7 de marzo la llamaron de la residencia de ancianos donde realiza sus prácticas de enfermería, preguntándole si estuvo en contacto con cierto paciente que, después de ser reingresado al centro, presentó altas fiebres. Y, pues sí, lo había atendido. La residencia le informó que esta persona había dado positivo al Covid-19, que puede ser que ella no tenga nada, pero que igual esté atenta si presenta alguno de los síntomas del virus. Katherine inició su autoaislamiento el siguiente día y presentó síntomas a los 3 días: tos, dificultad de respirar (que aún la sentía mientras se realizaba esta entrevista) y taquicardia.

Las calles casi vacías en Torrejon de Ardoz, foco infeccioso más grande de Madrid (Foto: Katherin Fernández)

La pandemia del Covid-19 ha afectado a casi todo el mundo. Hasta el 5 de abril, 1’ 179 522 casos han sido diagnosticados alrededor del globo, 64 949 muertes y 227 424 recuperados de este virus originado en Wuhan. Es de conocimiento público que el virus está afectando en mayor medida a países europeos, a causa de una pobre acción preventiva frente a este. Solo en España, los casos confirmados se han elevado a 130 759, con 12 418 pérdidas humanas. El 14 de marzo se decretó el estado de alarma y, el 15, la cuarentena. El gobierno español reaccionó muy tarde, cuando el virus ya se había desatado sin reparos.

La situación de la Comunidad de Madrid es la peor de toda España. Hasta el mediodía del 5 de abril, los casos diagnosticados llegaron a 37 584, con la lastimosa pérdida de 4 941 vidas. En los hospitales, más 2 500 personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, haciendo llegar al límite de capacidad al sistema de salud español.

Nadie de la familia de Katherine se hizo la prueba de detección del Covid-19. La línea de emergencias de Madrid le informó que los pacientes internados de las UCI de los hospitales tenían prioridad, pues, de esta forma se conocía si podían ser dados de alta. Las clínicas privadas también realizan las pruebas, pero estas tienen costes muy altos. Además, me comenta, las pruebas que fueron enviadas desde China resultaron fallidas y han sido devueltas. Pero, de igual manera, estas pruebas tendrían prioridad al personal de salud, guardia civil y policías.

Su papá, Henry, es el que enfermó al último y el que peor la ha pasado. “Sentía que me arrancaban los huesos,” cuenta. Él no presentó falta de aire en los pulmones como a los demás en su casa. Pero, al igual que todos, tuvo fiebre altísima. Yadine, mamá de Katherine, fue la que cuidaba del total de los habitantes de su casa: “como enfermera tenía darlo todo ahí, al pie del cañón. Atender a cada uno, hacerme la fuerte y continuar.” La gran presión que sentía desencadenó “pequeñas crisis de ansiedad”, como ella les llama. “Habían días en los que me levantaba y no podía mover el cuerpo. Es un dolor horroroso. No hay fuerzas. Para llegar de mi salón a mi cocina, llegaba cansada.”

Henry es el más afectado por el coronavirus ¡no sale de su cuarto! (Foto: Katherin Fernández)

El estado de alarma en España se ha alargado hasta el 11 de abril; sin embargo, con la continua aparición de nuevos contagiados, lo más probable es que esta se alargue al menos un mes más. Además, Katherine agrega, como no hay un dato real de la cantidad de infectados y como muchas personas son asintomáticas, la cuarentena puede ser prolongada por mucho más tiempo del planeado.

A lo largo de toda la conversación que tuve con Katherine, Yadine y Henry hacían hincapié en que, por favor, nos quedemos en casa. Además de ello, en que miremos el lado positivo de la cuarentena obligatoria, que es la unión que se formará entre familias y de todos nosotros, como seres humanos.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Un ‘Queenmaniatic’ de verdad

23/11/2019 by Mabel Aguilar

 

Hay mucho del mundo de Queen que todavía no hemos visto, que todavía no conocemos. Juan Carlos Salas, verdadero conocedor, fan y experto de la banda británica, nos demuestra las maravillas de ser coleccionista de una banda tan fantástica como Queen.

Juan Carlos Salas y su rincón de Queen

Lo que tengo, no se compara en nada a lo que los otros coleccionistas poseen.

Escribe: Adriana Velazco 
Follow @PS_UPC

Entrando a su edificio, escuchas desde el primer piso, el sonido de aquella voz inconfundible y única. Se trata de esa voz que gritó el famoso “EOOOO” en el concierto del “Live Aid” de 1985. Al ingresar a su departamento, una pantalla plana te recibe con los videos de Queen en vivo, cada uno más alucinante que el anterior. Aquellos son videos que no te sientas a ver en YouTube, hasta se podría decir que inéditos y que solo existen en grabaciones físicas.

Hay pósteres pegados en las paredes; tiene como quince discos de vinilo originales, que con sus bolsitas de plástico protegiéndolos, se encuentran esparcidos por sus muebles; los CD’s y DVD’s: una pila de casi treinta; los polos con diferentes dibujos que tiene, que se los he visto puestos en más de una ocasión; las revistas, y vaya que son portadas bravazas con fotografías de Brian May y Roger Taylor; los posavasos que obviamente no se utilizan para no dañar las imágenes en ellos impresas; las piedritas con la cara de Freddie Mercury estampada, con el logo de Queen también; los libros llenos de crónicas en español e inglés sobre cada miembro de la banda; las biografías en imágenes de una leyenda que marcó al mundo, de un grupo que hasta el día de hoy suena y resuena y sigue siendo tan popular como en 1980: Queen.

Es una colección única y enorme, diría yo, una de las que uno puede sentirse orgulloso. Sin embargo para él, Juan Carlos Salas, el ‘queenmaniatic’ experto “no es nada comparado a lo que los miembros del club de fans Miracle Queen poseen”.

SU GRUPO FAVORITO DESDE SIEMPRE

Una pregunta que lo remonta a su niñez. “¿Cuándo inició tu gusto hacia la popular banda Queen?”. Tenía él 12 años cuando sus primos lo visitaron aquél verano. En esa época aún se oía la música en los famosos ‘casetes’. “Y ¡pum! Lo primero que me hacen oír: Bohemian Rhapsody”. Sus primos habían grabado, de la radio, un par de canciones que ese mismo día le mostraron. Asombrado, recuerda que pensó “¿qué es esto?”. Para él fue sorprendente oír aquellas voces, el estilo de ópera y el sonido de la guitarra, todo unido en una canción que desde el principio le encantó.  Después, Juan Carlos dice que reprodujeron ‘We Will Rock You’. “Y yo estaba ¿qué? ¿Es el mismo grupo?”, recuerda. Ese fue el día en que hizo contacto con Queen.  

Pero no fue hasta la universidad cuando compró su primer ‘casete’ “piratita”, susurra riendo. Era un “Greatest Hits de Queen”. Y aunque solo recordaba una canción de esa agrupación, aquella titulada ‘Bohemian Rhapsody’, lo compró y lo escuchó, y se convirtió en su mantra musical: “todo el día, a todas horas lo reproducía”, menciona. Y que buenos años aquellos. “Tenía a mis papás y a mis hermanas hartos”, ríe. Era el año 1989, lo recuerda muy bien. Ahí inició su fascinación por Queen y por cada uno de sus miembros, “hasta el día de hoy”.

MIRACLE QUEEN FAN CLUB PERÚ

MIRACLE QUEEN FAN CLUB PERÚ

«Es el club de fans al cual, con mucho orgullo, puedo decir que pertenezco». 

Hace 28 años, muere el artista Freddie Mercury, anteriormente conocido como Farrokh Bulsara, marcando un precedente. La leyenda artística, ese que diseñaba los atuendos de sus conciertos, ese que tenía un registro vocal que nadie más ha tenido la suerte de poseer, dejó un inmenso legado y un club de fans enamorados.

Si hablamos de fans peruanos de Queen, definitivamente hay que mencionar al “Miracle Queen Fan Club Perú”. En Facebook encuentran al club con el mismo nombre que hoy los une y representa. Hay fotos, información del vocalista y de los integrantes de la banda. Su última reunión fue el 7 de setiembre del presente año. Juan Carlos Salas representa con mucho orgullo a todos los integrantes del club. “Lo que tengo yo, no es nada comparado a todo lo que tienen los otros miembros del grupo”, asegura. Menciona que ellos son maestros totales en cuanto a conocimiento y adquisiciones se refiere.

“Hemos hecho dos ExpoQueen”, cuenta. Como imaginarán, un local lleno de banners, afiches, fotografías inéditas, ambientado con las canciones favoritas de los miembros. En cada rincón dan ganas de tomarse una fotografía. Es como para desconectarse de la actualidad y volver a aquellas tabernas en donde se escuchó a la banda por primera vez. De pronto, emocionado me muestra foto de la réplica exacta de la guitarra de Brian May, la cual hace que se pare de su sitio y me traiga una versión de la misma en miniatura. Definitivamente es uno de sus objetos más preciados.

Conocedores y expertos, fanáticos de todas las edades asisten a estas reuniones. Incluso, el imitador del popular concurso de televisión “Yo Soy”, Mauricio Soto, acudió a los eventos para caracterizar e interpretar algunas de las canciones más representativas de la banda británica. Los miembros cantaron, saltaron y vibraron como si fuera 1975.  Definitivamente, los “EOOOOO” llegaron, en coro, hasta el cielo.

LAS BÁSICAS DE QUEEN

Según Juan Carlos, «es bien difícil escoger solamente 10 canciones favoritas de la banda». Sin embargo, aquí te dejamos las que si o si debes escuchar para considerarte un verdadero fan.

¡No demores mucho y crea tu playlist!

  1. Somebody to Love
  2. Bohemian Rhapsody
  3. Innuendo
  4. Who Wants To Live Forever
  5. Keep Yourself Alive
  6. Killer Queen
  7. We Will Rock You
  8. We Are The Champions
  9. Nevermore
  10. Love Of My Life

******

Aquí te dejamos un video que no puedes perderte, y que probablemente desconocías. Un títere de Freddie Mercury bailando al ritmo de ‘Another One Bites the Dust’.

¡EO!

Libros en inglés y español
Felicidad Queenmaniática
Biografías fotográficas
Discos de Vinilo
Gafas de «The Invisible Man»
Cajitas coleccionables
Revistas, la guitarra de Brian May…
Posavasos
Vasito coleccionable tras el estreno de la película «Bohemian Rhapsody».

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los cinco perfiles que se deben evitar en una reunión social

12/10/2019 by Mabel Aguilar

Se sabe que este siglo XXI, se le denomina el siglo de los trastornos de personalidad. Uno de cada cinco peruanos presenta la famosa «personalidad histriónica».  Esta se caracteriza por la exageración y teatro de un sujeto frente a un público dependiendo del contexto en el que se encuentre.

 

Escribe: Camilla Corbetto  
Follow @PS_UPC

 

Todos sabemos que en el ámbito nocturno, las personas están más rodeados a excesos. No solo por todo el desenfreno del alcohol y drogas; sino por el tipo de gente que acude a estos lugares. Se debe evitar a la gente que conceptúa , que el trato social debe estar asociado a todo lo que respecta excesos.

Hoy en día, las personas son mucho más liberales e incluso más confiadas. Se dejan llevar por el exterior de la persona, cuando se sabe que en una  «juerga» es muy difícil conocer las verdades intenciones de esta. En  las últimas semanas, varios medios de comunicación sacaron a la luz a un sujeto llamado Adolfo Bazán. Este abogado se hacía pasar como una persona con cierta holgura económica, para poder impresionar a las señoritas que acudían a estas reuniones sociales. Se sabe que Bazán está sindicado por violación y tocamientos indebidos por parte de 10 jóvenes, al ponerles sustancias psicoactivas y aprovecharse de la voluntad de estas.  Este caso es un claro ejemplo del primer perfil que se denomina «egocéntrico».

Para el psicólogo Juan Angulo, el actuar del abogado corresponde a no tener límites en su interacción social y se reserva conductas inaceptables en la sociedad como la agresividad y egocentrismo. El psicólogo comentó ¨El sujeto presenta visos psicopáticos, aunados a un notable narcisismo. «Él se presenta como una persona de mucho dinero y poder, abordando a las mujeres con actitudes machistas». Esto nos revela, que nos encontramos frente a una persona con todas las características de un psicópata. Para Juan, el psicópata al principio se muestra muy gentil y respetuoso para atraer a las personas; cuando las tiene cerca recién muestra la personalidad auténtica.

Para el psiquiatra Hugo Herrera, la siguiente clasificación es el seductor. Esta persona utiliza buenas estrategias para socializar como es el manejo del lenguaje verbal, buena presentación, proximidad física y espíritu conciliador. Generalmente, este tipo de personas son los que alquilan los ambientes privados en la discotecas o actividades sociales. Son capaces de pagar lo que sea por un ambiente en donde se pueda conversar y seducir a la vez. Además, las chicas que se dejan impresionar por sujetos como este, o bien son muy ingenuas o de poca experiencia en la vida; o fingen inocencia cuando las mueven interés materiales.

A opinión de Hugo Herrera, se define a otro perfil catalogado como el especial. Este se demuestra como el todopoderoso. Presenta holgura económica, pero no como pretende ante la gente. Este tipo de personas son muy cerradas en su círculo social y no son de interactuar con personas ajenas a este. Presumen todos sus lujos a través de sus plataformas digitales e incluso algunos de sus contactos construyen su estilo de vida. Ejemplo, acuden a restaurantes de cinco tenedores donde los dueños pertenecen a su círculo social o el carro que conducen puede ser alquilado o de algún familiar.

Existe un común denominador

Por otro lado, Juan Angulo, define al posero. Este se encuentra conectado a todas las tendencias de moda y para pendiente de los seguidores que presume en sus redes sociales. Graba y presume a todos los lugares que acude, su vida diaria y sobre todos los viajes. Su objetivo es convertirse en influencer por eso el contenido visual en sus redes son muy elaborados. Al momento de acudir a una reunión social, se percibe que busca el mejor ángulo del lugar para tomar fotografías, se preocupa mucho por la apariencia. Inclusive ensaya poses frente al espejo como miradas de intelectual, frases y ademanes de estar vivamente interesado en la mujer que está a su costado, cuando en el fondo sabe que es un método y su sentir o pensar no le interesa.

Por último, tenemos al tímido/fingido el especialista Hugo, define que este tipo de personas  se caracteriza especialmente por las ganas de pasar desapercibo y le cuesta interactuar, pero cuando agarra confianza empieza a mostrar sus verdaderos sentimientos. Este tipo de personas se muestran con altos niveles de ansiedad en situaciones sociales, las soportan pero con cierto malestar. Generalmente, no expresan su opinión abiertamente, lo hacen a las espaldas. Tratan de caer bien a todos, no  se muestran reales. Paran pendiente del que dirán , se sienten muy juzgados por las personas.

En conclusión, todos estos perfiles descritos anteriormente tienen por denominador común el fingimiento y engaño; y resulta patético que estén reunidos principalmente gente que no muestra su sentir, pensar y actuar. Por ello, los jóvenes deben tomar conciencia de este tipo de personas que se deben evitar, para no ser utilizadas por este tipo de «seudoamigos», que con frecuencia aseguran que nadie los entiende, solamente ellos.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001