• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Liga 1: ¿Cuáles son las expectativas a las que se enfrentan los equipos recién ascendidos?

21/05/2024 by Mabel Aguilar

Agencia Andina

Los Chankas y Comerciantes Unidos han venido mostrando un desempeño irregular en el arranque del campeonato local. 

Escritor: Luis Enrique Meza

Los Chankas y su inicio en primera división

El equipo de Andahuaylas tuvo un rendimiento bastante eficaz en las primeras cinco fechas. De acuerdo a las estadísticas del portal de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), anotó ocho goles en sus cinco primeros partidos; sin embargo, a pesar de tener un aceptable nivel deportivo contra Sporting Cristal en la fecha cinco, terminó derrotado por cuatro anotaciones a una. 

Posterior a ese partido, tuvieron cinco derrotas, un empate y una sola victoria, dejándolos en los últimos puestos de la tabla de posiciones a la fecha once. Sumándole a ello, las acusaciones a los futbolistas del plantel por estar ligados a supuestas apuestas deportivas, terminó por perjudicar anímicamente a los jugadores y directivos del club.

Para comprender mejor el desempeño de Los Chankas en el torneo local, conversamos con Ivlev Moscoso, periodista deportivo de RPP y excomentarista de Fox Sport radio, acerca del rendimiento actual del equipo en el fútbol peruano. 

“Chankas me gustó incluso en el partido que perdió contra Sporting Cristal, no jugó mal. Le creó muchas ocasiones de gol. Y viendo algunos partidos de Chankas me dio la impresión que con Bazalar (exentrenador), tenía una dirección a qué jugaban, hasta que salió el tema de las supuestas apuestas de los jugadores. Esto te deja qué pensar. (…) Creo que Chankas tiene un equipo para no descender, pero todo dependerá que no incurran en el camino de las sospechas de las apuestas” dijo Moscoso. 

Finalmente, Los Chankas son el primer equipo de Andahuaylas en jugar la máxima categoría del fútbol peruano, por lo cual tendrán varios desafíos que enfrentar en este largo camino.

Caso Comerciantes Unidos

Por otro lado, tenemos al equipo de Cutervo, Comerciantes Unidos, quienes a la fecha se mantienen en la posición número siete. Según la página oficial de la FPF, en los primeros once partidos anotaron dieciséis goles y recibieron veinte anotaciones. A pesar de ello, se mantienen en zona de clasificación para competir en campeonatos internacionales. 

Consultamos al psicólogo deportivo Tomás Barclay, para comprender la dificultad mental que representa para un plantel recién ascendido enfrentar un torneo de primera división. Si bien es cierto que Comerciantes Unidos está en un buen puesto, la cantidad de goles que ha recibido en tan pocos partidos es preocupante. 

“En primer lugar, la presión mediática y los comentarios que se hacen desde el inicio. Luego, a nivel de juego la liga 1 es muy superior a la liga 2. Es muy difícil pasar a jugar contra equipos que juegan competencias internacionales como Alianza Lima o Universitario que tienen planteles mucho más armados” dijo Barclay.

El análisis del experto ofrece una visión clara sobre la realidad que enfrentan los equipos de fútbol recién ascendidos en el contexto actual. Y deja en claro que hay gran trabajo por hacer a nivel psicológico en el fútbol peruano.

“Se puede trabajar media training al saber que los futbolistas van a recibir ese tipo de noticias y presiones mediáticas. Se puede hacer trabajos individuales como grupales. Hay jugadores que se pueden ver más afectados que otros. (…) Otra cosa que podrían hacer sería, en la medida de lo posible crear situaciones de juego más reales. En los entrenamientos implementar a través de sistemas de sonidos un simulador de estadio lleno previo a partidos con equipos más grandes.” recomienda Tomas.

En cuanto a las malas rachas, Barclay propone utilizar técnicas de afrontación a la frustración, convirtiendo esa frustración en motivación y evitando caer en aspectos emocionales negativos. 

A continuación se muestran los sucesos más determinantes y puntos de quiebre tantos negativos como positivos para cada club en este arranque del torneo local.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La NFL respira de cerca raíces peruanas

23/05/2023 by Mabel Aguilar

Fuente: Instagram del jugador Juan Velarde

La National Football League, o más conocida como NFL, estaría cerca de tener por primera vez a un peruano en el deporte. Juan Velarde es el moyobambino que busca cumplir el sueño americano.

El fútbol americano se ha convertido en un deporte ícono en los Estados Unidos, pues es considerado uno de los principales caminos que buscan los estudiantes universitarios a fin de destacar y llegar a la máxima competición. A sus 21 años, Juan Velarde anhela llegar a la cúspide de este deporte y dejar en alto sus raíces peruanas. 

El moyobambino no tuvo una fácil llegada al deporte, a sus 14 años su familia decidió mudarse a EE.UU y empezar una vida de cero dejando todo lo que el joven había aprendido y logrado con el fútbol renunciando así a becas deportivas que habían golpeado su puerta. Sin embargo, años después al ingresar a la Universidad de Carolina del Norte, conoció el fútbol americano y se daría cuenta que tal vez ese era el camino que debía seguir.

“Para lograr ingresar al equipo de fútbol americano de la Universidad de Carolina del Norte, hay que cumplir muchos requisitos. Destacar en los ciclos académicos y, sobre todo, contar con una buena resistencia física”, declaró Velarde a medios locales. 

A día de hoy, tres años después de haber ingresado al equipo de su universidad, Juan logró convertirse en campeón de la Black College National Championship en el 2022 tras imponerse a la universidad Jackson State. Así mismo, espera que los resultados obtenidos lo pongan en la mira del NFL Draft, evento donde los equipos profesionales buscan reclutar a jugadores universitarios y el cual sería el gran salto que nuestro compatriota espera lograr.

Mira esta infografía que explica como funciona el Draft de la NFL en el siguiente link:

https://infogram.com/como-funciona-el-nfl-draft-1hxr4zxqj13kq6y

Esta noticia pone una vez más al Perú en la órbita del deporte mundial, pues durante los últimos años varios compatriotas nos han dado alegrías en distintos deportes. Desde Juan Pablo Varillas (tennis) ubicándose dentro del top 100 ranking ATP,  hasta el histórico momento que Diego Elías vivió logrando ser el número 1 mundial de squash; estos son ejemplos de que nuestro país está creciendo a nivel deportivo.

Redacción: Gonzalo Miranda

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El fin de una era: Serena Williams le dice adiós al tenis

20/09/2022 by Mabel Aguilar

Foto: Andina.pe

Tras su derrota en el Abierto de Estados Unidos, Serena Williams se despidió de la afición del Arthur Ashe Stadium, agradeciendo por todo el apoyo recibido en más de 20 años de carrera deportiva.

Escribe: Luis Alonso Balarezo M.

La tenista estadounidense Serena Williams se retiró del tenis profesional el pasado viernes dos de septiembre, en el encuentro en donde cayó derrotada por dos sets a uno ante la australiana Ajla Tomljanović.

Tras la culminación del encuentro, Serena aprovecharía para brindar palabras de agradecimiento a todos los seres queridos que la acompañaron en lo que fue su carrera profesional, trayecto que duraría más de 20 años desde su debut en 1995.

“Intenté hacer todo lo que pude. Gracias, papá, sé que estás viendo. Gracias, mamá. Gracias a todos los que han estado ahí por años, décadas. Estas son lágrimas de felicidad o al menos eso creo, ya no sé. Pero todo comenzó con mis padres y se lo merecen todo, así que estoy muy agradecida con ellos. Existe Serena porque existió Venus. Ha sido un viaje divertido. Estoy agradecida y gracias a todas las personas que dijeron ‘vamos Serena’. Ustedes me llevaron hasta aquí, gracias a todos”, declaraba entre lágrimas de forma agradecida Serena.

Una carrera llena de éxitos

Desde sus inicios en el deporte de la raqueta, Serena no tardó en hacerse un lugar dentro de la historia del tenis femenino y también del deporte mundial.  En su carrera Serena acumuló 23 títulos de Grand Slam, siendo Wimbledon el torneo en donde se coronó en la mayoría de las ocasiones con un total de 7 campeonatos. 

También representó a su país en reiteradas ocasiones, siendo una atleta frecuente en los Juegos Olímpicos, de los cuales logró obtener la medalla de oro en más de una ocasión, tanto en la categoría individual como en la de dobles.  

Debutando en la escena olímpica en el año 2000, Serena consiguió en su primera participación la medalla de oro en la categoría de dobles junto a su hermana Venus, de misma forma repetirían el logro en la edición de Beijing 2008 y Londres 2012. Fue en territorio británico donde obtendría la tan preciada medalla de oro a nivel individual.

A nivel mundial ha sido una deportista destacada al punto de mantenerse en las primeras posiciones del ranking WTA durante la mayor parte de su carrera como tenista (alcanzó la primera posición en reiteradas ocasiones). Incluso ostenta el récord con más semanas seguidas dentro de este ranking: un total de 186, marca obtenida entre los años 2013 y 2016.

Para conocer los momentos cumbre en la carrera de Serena Williams, te invitamos a escuchar nuestro podcast en donde conversamos con el periodista deportivo Michel Dancourt para conocer más acerca de su increíble trayectoria.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Polémica por pronunciamiento de futbolistas de la selección peruana a favor de la «democracia»

06/06/2021 by Mabel Aguilar

Escriben:  Luis Alonso Rodriguez y Sergio Angulo
Edición de podcast: Luis Alonso Rodriguez Follow @PS_UPC
Las últimas semanas, los jugadores de la selección peruana como: Pedro Gallese, Wilder Cartagena, Raúl Ruidíaz, Carlos Zambrano, Andre Carrillo, Aldo Corzo, Sergio Peña, Miguel Trauco y el ex seleccionado Claudio Pizarro, se han mostrado manifestando su opinión política en favor de la democracia y la unión vistiendo la camiseta de la selección peruana o con prendas afines a los colores patrios. Ante ello, conversamos con la periodista deportiva de la plataforma de la Federación Peruana de Futbol Play Estefania Chau, quien brindó su posición ante este tema coyuntural donde se mezcla deporte y política.
Estefania Chau sostiene que cualquier persona o jugador tiene el suficiente criterio para poder decir o manifestar sus preferencias ideológicas o políticas en campañas electorales. Sin embargo, debería ser necesario dejar de lado la camiseta de la selección peruana, ya que para los jugadores de fútbol es un uniforme de trabajo y a su vez, es la indumentaria de todos los peruanos.

De igual manera el analista deportivo, Eduardo Combe consideró que ellos tienen el derecho de emitir su opinión libremente con respecto a cualquier tema; sin embargo, menciona que al ser personas públicas sus mensajes u opiniones son más difundidas.Así mismo, establece que dentro de la población, no todos pueden estar de acuerdo con la realización de la campaña política de la que fueron parte algunos jugadores de la selección peruana y la decisión de ellos de poder participar vistiendo la camiseta ya se encuentra basada en la ética profesional de cada jugador.
De la misma manera, piensa que la camiseta nacional es un símbolo que nos une y todo lo contrario ocurre con la política, ya que suele polarizar a la población y desunirla. Entonces, incorporar la camiseta a la política puede ser dañino y perjudicial.

A su vez, piensa que el fútbol siempre ha tenido presencia en la política, no solamente por las preferencias de las masas poblacionales, sino por la generación de bienes económicos, pero enfatiza que mezclar los temas deportivos en una actual elección polarizada puede ser perjudicial para un equipo de fútbol.
A raíz de estos videos, se generó polémica a través de las mismas redes sociales. Mucha gente respondió a través de estos medios con la frase “la camiseta no se mancha”; con ello, recriminaron el uso de la prenda que identifica a la selección nacional para hacer campaña, más que la postura política de los jugadores involucrados.

“Los usuarios en redes siempre se van a manifestar, siempre habrá posiciones a favor o en contra, muy bien pensadas, exageradas, con mentiras, con verdades, etc. Era evidente que iba haber un gran grupo de usuarios que iba a atacar a los futbolistas y, otro grupo que los iba a defender. En este caso la voz más fuerte siempre es la que está en contra”, añadió Eduardo Combe.
Ante esta problemática, fuentes de la La Federación Peruana de Futbol (FPF) señalaron que estos mensajes han “sido una decisión meditada y a título personal” y que los jugadores son totalmente libres de expresar una postura en estos temas.
Este mensaje por parte de los jugadores fue difundido en redes sociales con el lema “Ponte la camiseta” y causó en un primer momento gran sorpresa entre los aficionados, ya que no es habitual escuchar a los jugadores profesionales pronunciarse sobre temas políticos. Algunos cibernautas consideraron que la camiseta del Perú se manchó por este pronunciamiento por parte de los jugadores de la selección peruana.

“El lema ponte la camiseta es el lema más futbolera que puede haber. Si vas hacer una campaña con futbolistas, el eslogan, la frase que se va repetir tiene que tener algo con fútbol, y que mejor que camiseta. Es un lema muy bien pensado. Curiosamente, salvo Cartagena y Pizarro vistiendo una de 2013 no salen con camiseta”, mencionó Eduardo Combe.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El camino para llegar a una medalla: sacrificio, valor y disciplina

29/05/2021 by Mabel Aguilar

De izquierda a derecha. En la fila de atrás, la dupla mixta conformada por Santiago De La Oliva e Inés Mendoza. En la fila de frente, la dupla femenina integrada por Micaela Castillo y Micaela Vásquez. (Foto: Agencia Andina)

Especial: Conociendo Nuestro Perú

Escribe: Juan Diego Espinoza  Follow @PS_UPC

Este deporte desconocido para muchos y parecido al tenis, ha estado inmerso en la historia del deporte peruano desde hace más de 50 años, dado que su fundación data del año 1965. Una disciplina deportiva que ha sabido posicionarse como una de las más galardonadas para nuestro país. Siendo en la actualidad, Perú una potencia continental de este deporte.

Del 21 al 25 de abril se llevó a cabo una nueva edición del Perú International 2021, un campeonato latinoamericano de bádminton que tuvo como sede al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Villa Deportiva Nacional. Este certamen fue puntuable para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (el cual se realizará en el presente año), reuniendo a más de 100 deportistas provenientes de 22 países.

Razón por la cual no podía ser la excepción en dicho torneo desarrollado en tierras peruanas. Dos medallas de bronce fue el saldo favorable para la selección peruana. La dupla femenina conformada por Micaela Fernanda Castillo Salazar y Micaela Flores Vásquez De Velazco, así como la dupla mixta integrada por Santiago De La Oliva Alzamora e Inés Mendoza Rosell fueron las que subieron al podio.

El año pasado, el CAR de la VIDENA recibió diversos eventos de bádminton como: el Sudamericano Adulto y Juvenil 2020 Perú, el Para bádminton International 2020 y el Campeonato Nacional 2020. (Foto: Agencia Andina)

La dupla femenina Castillo – Vásquez derrotó a su similar de Colombia Juliana Giraldo y Karen Patiño en dos sets (21-13 / 21-18). Lamentablemente, al día siguiente cayeron en semifinales ante el combinado guatemalteco Diana Corleto Soto y Nikte Alejandra Sotomayor por doble parcial de 21-9 en contra.

De igual forma, la dupla mixta De La Oliva y Mendoza venció a su similar colombiana Daine Marulanda y Estefanía Tamayo (21-17 / 21-8) y ecuatoriana Andy Jesús Baque y María Delia Zambrano (21-15 / 24-22) para poder llegar a las semifinales. Llegado el día, estuvieron cerca de la hazaña y la posibilidad de clasificarse para la final, sin embargo, terminaron perdiendo ante otra dupla de guatemaltecos, Jonathan Solís y Diana Corleto Soto, por parciales de 21-13 / 6-21 / 21-14, y quienes posteriormente serían los campeones del certamen.

Luego de disputado dicho torneo, la delegación nacional tanto en individuales como duplas (mixtas, femeninas, masculinas), se preparan con miras a su próximo gran reto: los Juegos Olímpicos Tokio 2021 a desarrollarse en Japón.

http://https://youtu.be/04JEeArSUi8

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001