• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

A un perito de criminalística

01/06/2019 by Mabel Aguilar

¿Sabías que existen expertos en biología forence? Conoce a Moises Ching, perito de criminalística de la Divincri.

Biología forense. Foto: PNP

Escribe: Lorena Torres
Follow @PS_UPC

Moises Ching Delgado es un perito de criminalística con especialidad en biología forense. Lleva más de cinco años trabajando para la División de investigación criminal (DIVINCRI) y comenta que es una carrera apasionante. «Nunca me aburro, considero lo que hago una pasión y siempre hay algo nuevo que aprender», declaró para Punto Seguido. Conoce más en 5 preguntas que le harías a un perito de criminalística.

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

A un relojero experto

01/06/2019 by Mabel Aguilar

Escribe: Bryan Cadenas  
Follow @PS_UPC

Jose Andrés Pajares tiene 40 años dedicados a los relojes. Para muchos, una vida entera.  El es relojero experto, como los de antaño. «No como los de ahora», me dice, «esos solo cambian pilas».

Comenzó joven en el centro de Lima trabajando como empleado para «una relojería de un chino», como la define. Hoy tiene su propia relojería, dentro de una galería cerca al cruce de la Av. San Borja Norte y la Av. San luis. y gracias a ella ha logrado hacer profesionales a sus hijos. Jose Andrés es el único relojero experto en toda la cuadra y en 7 años se jubilará, me dice, así que pronto no quedará ninguno.

En las siguientes 5 preguntas nos cuenta un poco de su historia y de su interesante oficio ya en extinción.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

A una bailarina de folclor underground

28/05/2019 by Mabel Aguilar

¿Cuánto conoces sobre el movimiento folclórico underground en el Perú? Mejor dicho, ¿sabes de su existencia? Si la respuesta es no, Punto Seguido te da todas las respuestas para comprender esta nueva corriente artística.

Escribe: Andrea Mena 
Follow @PS_UPC

El folclor se traduce como “el conjunto de costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas de un pueblo”. Dentro del concepto encontramos música, pinturas, relatos y artesanías. La danza, siendo una de las formas de expresión más populares,  refleja parte de nuestra historia y cultura. Muchas piezas contienen poderosos significados, que nos permite conocer un poco más sobre lo que significa ser peruano. Lamentablemente, un amplio número de limeños ha rechazado esta parte de su identidad —debido a que la mayoría de las danzas folclóricas se han desarrollado en la serranía y amazonía— por considerar que no se identifican con ella.

Como respuesta a este rechazo, se ha trabajo en su difusión. En los último años, el folclor ha tomado mayor relevancia. Los músicos e interpretes de esta rama musical están siendo visibilizados, así como el discurso que busca posicionarlos como parte del valor del Perú. Así, como todo género musical, ha ido mutando. Hay adaptaciones del folclor en género pop, rock y hip hop, incluso en lenguas maternas como el quechua. En pocas palabras, lo que hace algunos años era rechazado o, al menos, ignorado, hoy en día responde a una naturaleza mainstream; es decir, popular.

Por ello —como sucede con la mayoría de corrientes musicales— no es de extrañar que haya surgido un movimiento que busca, precisamente, ser lo opuesto a lo popular o mainstream. Mejor conocido como el «movimiento folclórico underground», intenta preservar esa esencia que siempre tuvo el folclor y que muchos temen se pierda en el camino a la comercialización, teniendo en cuenta que sus piezas —como ya se mencionó anteriormente— cuentan parte de nuestra historia; incluyendo luchas, pérdidas y conflicto.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Un Dj de la escena electrónica

28/05/2019 by Mabel Aguilar

Jorge Arsa, Dj de música electrónica, nos responde cinco preguntas que siempre le hubiéramos querido hacer a un Dj de este género musical.

 

Escribe: Estefani Rodriguez  
Follow @PS_UPC

A Jorge Arsa siempre le apasionó la música. Por eso, hace diez años, estudió la carrera de Dj en el Dj College Perú, donde actualmente es profesor. Ha tocado en diferentes fiestas particulares y eventos masivos, experiencias que han perfeccionado su carrera y le han otorgado autoridad para que hoy en día resuelva nuestras inquietudes referentes al tema.

Cultura Electrónica

El mundo de la música electrónica está relacionado a muchos prejuicios, incluyendo el consumo de drogas y estimulantes por parte de los DJ antes de una tocada. ¿Será cierto? Esta interrogante y otras más nos las responde Jorge Arsa, Dj y productor de música electrónica, quien nos aclara el panorama que gira en torno a la cultura del género electrónico en ésta entrevista para Punto Seguido.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Una estudiante peruana que irá a Harvard

28/05/2019 by Mabel Aguilar

Evelyn Manco realizará pasantía académica en la prestigiosa Universidad de Harvard. Conversamos con ella sobre sus hábitos de estudio y  su rendimiento académico. 

Escribe: Camila Salinas
Follow @PS_UPC

Para llegar a obtener excelencia académica, Evelyn Manco ha pasado por varias dificultades al igual que sus demás compañeros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ella estuvo estudiando la carrera de Física, pero en el camino descubrió que le interesaba más enseñar. Ahora, se especializa en Educación, en el rubro de Matemática y Física para alumnos de secundaria.

La alumna sanmarquina se encuentra entre los primeros puestos de su Facultad. Por este motivo, ha sido premiada por el Congreso de la República con un diploma de reconocimiento y una medalla de honor. Asimismo, por su centro de estudios mediante el «Programa Sanmarquinos para el Perú» con una beca para realizar una pasantía académica en la universidad de Harvard.

En la actualidad, Evelyn Manco desarrolla sus habilidades y conocimientos a través de diferentes actividades, con el objetivo de reforzar su preparación. Una de éstas es realizar sus prácticas preprofesionales de manera eficaz, pues ella aún cursa el séptimo ciclo de su carrera.

Por último, dentro de la semana, Manco visitará el palacio de gobierno junto a los demás alumnos destacados para recibir las felicitaciones del presidente Martín Vizcarra.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001