• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Trabajo ganador en la categoría “La escena fotográfica” en el concurso Talento Periodístico 2023: “Quiero seguir viviendo”

22/02/2024 by Mabel Aguilar

Por Lucero Cusipuma
Fotos: Lucero Cusipuma

El miedo y el temor se intensifican cada vez más al darnos cuenta de que entramos a la tercera edad. La vejez se apodera de nuestro cuerpo, puesto que viene acompañada de inminentes dolores físicos y alarmantes sombras que se apoderan poco a poco de la mente. Ambas causan escalofríos al solo pensarlo, pero hay batallas que no se pueden ganar, solo queda luchar con esa fuerza de querer seguir viviendo.

¿“Los adultos mayores son como niños”? Para mí, es así porque necesitan paciencia, apoyo, amor, comprensión y mucha atención. Este reportaje fotográfico se basa en el día a día de un adulto mayor que padece de párkinson e inicios de demencia senil, y su hija, quien con fuerza y valentía lo cuida. En cada una de las fotografías se refleja el lazo, la fortaleza y el amor incondicional que existe entre un padre y su hija.

Este reportaje fotográfico nos deja como enseñanzas los valores de la gratitud, respeto, reciprocidad, empatía y sobre todo el amor. Todos llegaremos a esa complicada edad; no los dejemos solos cuando más nos necesitan.

Una nube oscura apoderándose poco a poco de su mente.
Casi imposible dejar de moverse.
Fuerza y voluntad para empezar el día.
El párkinson es un proceso lento e inevitable.
Persistencia y amor en cada actividad.
La fe es lo que le incentiva a avanzar en tiempos nublados.
El cuidado y detalle que tiene su hija con su padre..
Una sutil compañía. Su hija almuerza después de su padre y él está presente acompañándola.
Una lista que les hace recordar los medicamentos que debe tomar.
“A él le gusta hacer sus ejercicios, me sigue la corriente” afirma su hija alegremente
Marcas de la vejez.
Amor, valentía y fuerza en cada día, en cada abrazo, en cada gesto.
Perseverancia, él sigue cortando con la misma agilidad de un jovén de 20 años.
La dura, notable y dolorosa realidad al ver que la vejez le consume cada vez más.
Nuestra esencia es el tallo, nuestro cuerpo las hojas. Al final las hojas desaparecen, solo queda ese tallo en la tierra que vive en el corazón y mente de cada persona que estuvo con nosotros. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Inteligencia artificial: Adobe anunció nueva herramienta Firefly para Photoshop

26/06/2023 by Mabel Aguilar

La llegada de Firefly a Photoshop está dando de qué hablar. La nueva función para editar fotos con solo seleccionar un espacio y escribir lo que deseas ya está en nuestras manos con su versión beta.

Con el paso del tiempo, las tecnologías evolucionan y se adaptan a las nuevas realidades y necesidades del consumidor. Adobe acaba de anunciar que ha integrado a Firefly, una inteligencia artificial que permitirá al usuario a crear y modificar imágenes con indicaciones de texto. 

Adobe es la última empresa en agregar inteligencia artificial a sus herramientas, esta sigue el camino de otras empresas como lo son Google y Microsoft, quienes ya se planean agregar la inteligencia artificial a sus motores de búsqueda, expandiendo las posibilidades para que el usuario siga trabajando. 

El uso frecuente y cada vez más normalizado de inteligencia artificial trae consigo muchos riesgos. Esta herramienta puede ser tan útil, como también tener usos maliciosos donde las personas se puedan aprovechar de ellas. 

Es preocupante cómo la tecnología cambia y ahora permite que el usuario pueda alterar las imágenes. Se pierde la noción de la realidad porque va más allá de la capacidad humana para detectar imágenes falsas o alteradas, lo que genera desconfianza y desinformación en la sociedad. Es por esto que Punto Seguido conversó con el fotógrafo Ricardo Choy-Kifox, quien además es profesor de la UPC, acerca de los riesgos que trae consigo la inteligencia artificial en la edición fotográfica. 

Según el profesor Ricardo Choy-Kifox, debemos entender a la fotografía como un medio de comunicación, el cual tiene diferentes objetivos. Dentro de la fotografía periodística, la edición con inteligencia artificial debería estar prohibida, ya que le quita credibilidad al hecho, que es lo principal que busca la fotografía periodística y el periodismo en general. 

Los desarrolladores de Adobe son conscientes de este riesgo, por lo cual implementaron la función de que todas las imágenes creadas o adaptadas con inteligencia artificial tenga una etiqueta la cual indique que la imagen fue adaptada mediante la inteligencia artificial. El último comunicado dado por Adobe, menciona que esta nueva herramienta, trabaja solo con contenidos en alta resolución, y cuenta con licencia de derechos de autor, para que de esta manera no existan plagios y que no se trabaje con marcas o propiedad intelectual de terceros. 

Asimismo, esta herramienta aún cuenta en una fase beta, con restricciones, solo se puede modificar las imágenes con comandos en inglés. Aún no está disponible de forma comercial ni para menores de edad y está prohibido en China. Según las declaraciones de Adobe, estiman que para mediados del 2023, la adhesión de la inteligencia artificial a Photoshop estará completa.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

5 preguntas a una fotógrafa

25/06/2020 by Mabel Aguilar

Escribe: Andrea Ramírez

En esta oportunidad, entrevistamos a Livushé Acuña. Ella es fotógrafa de retratos y de eventos sociales. El día de hoy compartirá con Punto Seguido su experiencia personal y profesional de cómo ha afrontado los retos que se le han presentado en esta cuarentena.

¿Cómo sobrellevas económicamente esta cuarentena? 

Bastante bien. Felizmente, esta cuarentena ocurrió cuando ya había ahorrado la cantidad suficiente para vivir bien por varios meses. Este año iba a ser un año «para ahorrar» y, con todo esto, se ha convertido en un año de vivir de mis ahorros.

¿Qué planes de trabajo has desarrollado en la cuarentena?

Cuando empezó esta cuarentena, aún tenía mucho material para entregar. Lo trabajé tranquila pero constante y lo entregué. La cuarentena se extendió y decidí sacar mi página web. Como fotógrafa independiente, no podía seguir dependiendo de las redes sociales. Necesitaba una plataforma mucho más sólida de quién y qué es lo que hago.

¿Has sido parte del fenómeno de las sesiones de fotográficas en Zoom?

Para ofrecer un servicio, tienes que creer en él. Las sesiones de fotos por videollamadas dependen mucho de la calidad de cámara que tenga tu cliente. No siento que uno, cómo fotógrafo, pueda aportar mucho en este tipo de sesiones.

¿Cómo has adaptado tu hogar para seguir trabajando?

Yo he hecho «home office» toda mi vida, por así decirlo. A pesar de eso, me es difícil trabajar en casa. Estaba acostumbrada a editar mis fotos en lugares públicos o acompañada de alguien, para mí es mucho más cómodo trabajar así. Se puede decir que he movido oficina por toda la casa.

¿Qué proyecciones tienes para lo que resta del año?

Sé que voy a seguir haciendo lo mismo que ahora: retoque de fotos y venta de mis trabajos por medio digital. Con respecto a tomar fotos, aún sigo en duda. No sé qué pasará con esta pandemia y no puedo proyectarme más allá. Cada semana es distinta. Lo que sí puedo asegurar es que si tengo que reinventarme, lo haré. La fotografía es tan amplia y he empezado a encontrar la belleza en o cotidiano. Sé que seguiré en este camino.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MPn5zxctUTE%5B/embedyt%5D

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Rollos, polaroids y más: Evolución de la cámara fotográfica

04/05/2020 by Mabel Aguilar

La cámara fotográfica, hoy en día, se ha convertido en uno de los mejores aliados al momento de querer captar momentos importantes de nuestra vida.

Escribe: Paola M. Truyenque
Follow @PS_UPC

A lo largo de los años, la cámara fotográfica es uno de los aparatos que tiene mayor presencia en el mundo. Con su evolución, ha estado presente desde la Segunda Guerra Mundial hasta ahora, esta se le puede encontrar en diferentes formatos. Cámaras profesionales, cámaras de aventura e incluso en los celulares, teniendo de este modo siempre una máquina con la cual captar momentos importantes de nuestra vida.

Tanto la cámara como la fotografía, notoriamente no fueron inventos de una sola persona, con el tiempo diferentes personajes fueron mejorando las técnicas precedentes en sus hallazgos. Joseph Nicéphore Niépce, Louis Daguerre, Edwin Land, Steve Sasson son algunos de los inventores que contribuyeron con este invento. Al día de hoy, corporaciones grandes de conocidas marcas de cámaras, siguen mejorando con nuevos modelos y nuevos avances para este aparato.

Cabe recalcar, que en la actualidad aún siguen existiendo los rollos para relevado, así como también los laboratorios. Aunque la tecnología, hoy en día, este en todo su apogeo, lo tradicional sigue tomando importancia. Es por esta razón, que desde hace unos años, se ha integrado al mercado las cámaras polaroid, notoriamente con tecnología actual, manteniendo su esencia de la fotografía instantánea con estilo retro.

A través del tiempo, la cámara fotográfica fue cambiando con mejoras dentro de su sistema operativo, también en la versatilidad para poder transportar esta máquina a diferentes lugares, algunos inimaginables y captar momentos únicos en la vida. Asimismo, existen las cámaras digitales con lentes intercambiables, lentes de mayor alcance en acercamiento capaces de captar imágenes de la luna desde la tierra.

Actualmente existen diferentes marcas de cámaras fotográficas, con lentes intercambiables, almacenamiento en tarjetas SD, con conexión inalámbrica a Wifi o Bluetooth para poder publicar en la web, en tiempo real, las capturas que se hacen. Además, aparatos como los Smartphone, cuentan con cámaras de buena resolución, de este modo los usuarios pueden tener imágenes fijas con facilidad y ligereza.


Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Fotografía digital: la fotografía del momento

24/11/2019 by Mabel Aguilar

Escriben: Camilla Corbetto y Adriana Velazco 
Follow @PS_UPC

Todos sabemos que una imagen es la representación de la realidad. En sus inicios, la fotografía tenía severas limitaciones, puesto que precisaba, por ejemplo, de una iluminación perfecta. Además, debido a la exigencia de que el objeto se encuentre fijo por necesidad de la luz, no permitía fotografías espontáneas. Cabe mencionar que la fotografía tuvo un gran cambio con el advenimiento de la fotografía digital. El objetivo es capturar imágenes de momento, que son posibles por la brevísima exposición requerida y la ayuda de la regulación de los diafragmas.

En la actualidad, la mayoría de las personas contamos con smartphones con cámaras integradas y redes sociales, en las que la fotografía cobra más relevancia. Sin embargo, hay  5 características que se deben de tomar en cuenta al trabajar este tipo de fotografía:

  1. La velocidad de obturación que permite que entre menor o mayor cantidad de luz en el objetivo de la cámara.
  2. El diafragma es clave para el concepto de profundidad de campo. Este determinará qué parte de la imagen está o no enfocada. Haciendo de ciertos puntos en tu encuadre, los más relevantes. 
  3. El ISO es el sensor digital que otorga calidad a la imagen y que transforma la información lumínica en material binario.
  4. La composición es otro elemento fundamental cuando trabajamos la fotografía digital. Pensar en ella antes de lanzarse a hacer la foto supondrá que esa imagen mejore su calidad, su expresividad y, por tanto, su magnetismo y atractivo.
  5. Los programas para retocar la imagen, el uso de filtros y de material de edición puede hacer que la naturalidad de esa imagen, su vínculo con la realidad, se pierda. Por lo que hemos de tener claro cuál es nuestro objetivo al tomar esa fotografía y actuar en consecuencia, para no desvirtuar el resultado final.

En conclusión, la fotografía digital es una de las actividades artísticas más importantes del ser humano. Permite desarrollar distintos puntos de vista, a través de una imagen.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001