• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

BTS y las carreras en solitario: ¿Qué ha ofrecido cada integrante a sus fans?

07/06/2023 by Mabel Aguilar

Desde que anunciaron el inicio de sus carreras solistas en junio de 2022, seis de los siete miembros de BTS han lanzado música por su cuenta. Cada proyecto refleja el género por el que se inclinan y el alcance que quieren tener. Fans como Luci Soplin, más conocida como @interlude.luci en Instagram, han seguido cada uno.

Créditos: Big Hit Music, Kim Taehyung en Instagram | Fotomontaje: Valeria Flores

Escrito por: Valeria Flores Calderón

Nadie lo vio venir. Después de nueve años activos como banda, BTS anunció su “segundo capítulo”: se tomarían un descanso como grupo para enfocarse en proyectos personales. Casi un año después, han demostrado a sus fans que tienen mucho por ofrecer individualmente. Conversamos al respecto con Luci Soplin, ARMY  desde 2020, que cuenta con más de 47 mil seguidores en Instagram bajo el usuario @interlude.luci, lo que la ha convertido en referente dentro de la comunidad.

Cada lanzamiento y evento promocional de RM, Jin, SUGA, j-hope, Jimin, V y Jungkook ha impactado a los ARMYs – como se le conocen a los fans de BTS – alrededor del mundo. Han seguido sus carreras en solitario al detalle. “Cada uno de los lanzamientos los he vivido con mucha emoción”, asegura Luci. “Es bonito ver cómo ellos se están desarrollando de manera individual”, manifiesta.

El septeto es famoso por su amplio rango en cuanto a géneros musicales, pues su discografía está construida con base en el hip-hop y el pop y se extiende hasta el R & B y la música electrónica. Como solistas, cinco miembros – RM, Jin, SUGA, j-hope y Jimin – de los siete han lanzado música de manera oficial. Solo V y Jungkook están pendientes de mostrar al mundo sus propios proyectos, con rumores de este último preparando su álbum para julio. 

Sorpresa tras sorpresa

El primer solista fue j-hope, que el 15 de julio de 2022 sorprendió al mundo entero con su álbum “Jack In The Box”. Su sonido reminiscente del hip-hop de los noventas, complementados por visuales al estilo grunge, marcaron distancia de los beats relajados y la estética alegre de Hope World, primera mixtape que lanzó en 2018. “Todo este concepto que le dio de salir de la caja fue como un balde de agua fría. Nadie se lo esperaba”, recordó Luci. 

Pero el lanzamiento que ella más recuerda es el de “The Astronaut”, sencillo que fue escrito por la célebre banda británica Coldplay para Jin. El vocalista quería una canción de despedida, pues ya le tocaba enlistarse en el servicio militar obligatorio que deben cumplir los hombres en Corea Del Sur. Los ARMYs alrededor del mundo vieron la premiere con lágrimas en los ojos, pues la letra del sencillo es muy emotiva.

Antes de irse, Jin llegó a Argentina para presentar “The Astronaut” junto a Coldplay en el estadio River Plate. Luci tomó la decisión de asistir con poca anticipación, y no se arrepiente. “Ese es el solo que tengo más presente. Lo voy a tener presente el resto de mi vida”, explicó, haciendo eco de la experiencia de muchos ARMYs que también vieron a Jin ese frenético día. 

Sobrepasaron las expectativas

“Su escritura se ha vuelto su súper poder”, afirma la revista Rolling Stone en su reseña de “Indigo”, primer álbum de estudio que RM, el líder de BTS, lanzó el 2 de diciembre de 2022, y al que llamó “el último archivo de mis veintes”. NME concluyó que “Indigo se siente como una obra maestra con el potencial de convertirse en un clásico”. Conocido por sus letras profundas, RM demostró que su talento como compositor y rapero va mucho más allá del estereotipo de idol coreano al que muchos lo limitan.

Jimin hizo historia cuando “Like Crazy”, sencillo principal de su álbum FACE, alcanzó el número uno en la lista de Billboard Hot 100. Después de su lanzamiento el 24 de marzo, FACE alcanzó el segundo puesto del Billboard 200. Ambos logros convirtieron a Jimin en el primer y único solista coreano en alcanzarlos, sentando así un nuevo precedente no solo en la historia del K-pop, sino de la música.

En el caso de SUGA, conocido como Agust D para sus proyectos en solitario, fue el pasado 21 de abril que lanzó D-DAY, final de la trilogía que componen sus mixtapes previas, Agust D y D-2. Los sencillos “Haegeum” y “Amygdala” reafirmaron su talento como compositor y productor: sus letras reflexivas, que abarcan desde el cuestionamiento al capitalismo hasta la salud mental, dan en el clavo al estar apoyadas sobre bases potentes bases rítmicas. 

Los que faltan

El 24 de junio de 2022, Jungkook fue artista invitado en “Left & Right”, canción del cantante Charlie Puth, con quien siempre quiso trabajar. Luego participó en “Dreamers”, canción oficial del Mundial Qatar 2022, junto al cantante qatarí Fahad Al Kubaisi. Jungkook fue el primer acto coreano en abrir una Copa del Mundo, y su actuación en vivo fue la más rápida en alcanzar los 100 millones de vistas en YouTube para un artista asíatico.

Por su lado, V ha manifestado en múltiples ocasiones que está trabajando en su álbum, pero aún no hay una fecha oficial para el lanzamiento. Mientras espera, Luci resalta que lo que más le ha gustado es que “siguen manteniendo muy presente el tema del grupo”. En cada proyecto que participan, agregan el “de BTS” después de su nombre. “Debemos estar cada uno por su lado para luego volver y ser mejores como grupo”, dijo RM cuando anunciaron el segundo capítulo. ARMYs en todo el mundo los acompañan en ese viaje.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

BIGBANG: El regreso de uno de los grupos más influyentes del K-Pop rompe récords mundialmente

03/05/2022 by Mabel Aguilar

Escribe: Diana Sanchez

BIGBANG es una banda surcoreana masculina que debutó en agosto del 2006 y se conformó por cinco miembros: G-Dragon, T.O.P, Taeyang, Daesung y Seungri (actualmente, exintegrante). Perteneció a la compañía discográfica YG Entertainment y hace poco regresó con “Still Life”, su sorpresivo primer single después de cuatro años de inactividad.

Soompi, uno de los más conocidos portales web ingleses que cubre y presenta contenido de la cultura coreana, describe a “Still Life” como una canción memorable que se enfoca en el transcurrir del tiempo y las cuatro estaciones del año, mismas que a los integrantes les hacen recordar experiencias de su juventud y cómo han obtenido lecciones de vida a través de ellas. La nostálgica pieza musical fue escrita y compuesta por reconocidos autores, junto a la participación de dos integrantes del grupo: El líder G-Dragon y el rapero principal T.O.P.

Acorde al canal musical Telehit, esta canción se posicionó en el número 1 de tendencias mundiales en Twitter con el hashtag #BIGBANG_STILLLIFE -tan solo transcurrida una hora de su publicación-, aparte de encabezar el listado de lo más buscado en la plataforma asiática Weibo. La canción, además, alcanzó el primer lugar de iTunes en más de 30 países, incluyendo Perú; destacó en el número 3 de la lista Global Excl. U.S de Billboard y se posicionó en la cima de otros servicios musicales en Corea, tales como MelOn, FLO, Bugs! y Genie Music.

Aparte de los logros mencionados por la canción, ¿qué es lo que resalta de BIGBANG a comparación de otros representantes del K-Pop? Rosa, líder de “BIGBANG is Great PERÚ”, fanbase peruana dedicada a la difusión de este grupo, comenta que los jóvenes siempre han liderado en diversos aspectos. “Gracias a G-Dragon se crearon los primeros lightsticks personalizados y eso ha sido reconocido en distintos medios; fueron los primeros en crear el concepto de mini-album; fueron uno de los primeros en obtener reconocimiento internacional, como en Billboard o MTV; y también, en realizar tours a escala mundial, más allá de Asia”, añade. Esto sirvió como inspiración para otros grupos que, en la actualidad, continúan expandiendo y desarrollando las ideas de BIGBANG.

Reunión de algunas fanáticas peruanas por el regreso de BIGBANG en el 2022.
Foto: BIGBANG is Great PERÚ

¿Te gustaría conocer más de la música de BIGBANG? Revisa la siguiente infografía:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

«Para destacar, teníamos que ser diferentes»: Katia Yucra y la historia de MelOn Producciones, organización peruana de eventos de baile K-Pop

22/04/2022 by Mabel Aguilar

Entrevista por: Diana Sanchez

La joven vio en su afición una oportunidad para ayudar a bailarines y promover la interculturalidad en el país. Actualmente, MelOn Producciones es una de las empresas emergentes más importantes de su sector.

¿Cómo empezó a interesarte el K-Pop?

“Como la gran mayoría, por medio de los K-Dramas que iniciaron en la televisión (primero en el canal 7 y luego en el 5); y tiempo después me enteré de que los mismos actores pertenecían a grupos de música. Empecé a investigar y conocí a un primer grupo, SS501, luego me interesé más y descubrí que no solo habían de chicos, sino también de chicas, e incluso, mixtos. 

Me uní al fanclub de Triple S Perú (fanáticos de SS501) porque estaba enamorada de ese grupo y empezamos a asistir a eventos. El primero al que fui fue uno de LiAt (otra productora), allá por el 2003 o el 2005, y quedé totalmente sorprendida con los talentos que habían aquí; ya después fuimos a más y me fui familiarizando con ellos. Aún así, siempre hubo en mí una duda: ¿qué pasaría si creo una organización de eventos que apoye a los grupos de baile, pero que no tengan confianza en mí? ¿o qué pasaría si yo sola no pudiera manejarlo? Porque en ese tiempo, mi círculo del K-Pop solo lo conformaban 3 personas, mis amigas más cercanas del fanclub.”

Entonces, ¿seguir asistiendo a estos eventos fue la motivación para crear MelOn Producciones u ocurrió algo adicional?

“En sí, la idea siempre estuvo ahí e inició conmigo yendo a esos eventos. Me interesaban los de LiAt y los de Made Producer, que son organizaciones que ya tienen tiempo y realizaban unos muy buenos. El tiempo pasó, conocí a dos grandes amigos y les comenté la idea que tenía, esa de crear una propia productora de eventos; y para mi sorpresa, respondieron que podía contar con ellos. No pensé que en esa pequeña reunión casual íbamos a terminar teniendo un nombre, realizando unos bocetos para el logo, y todo lo demás; así que ese fue el empujón total para iniciar.”

¿Hace cuánto ocurrió y cómo así decidieron colocarle “MelOn”?

“Hace ya tres años. La idea vino porque en Corea existen unas premiaciones conocidas como los “MelOn Music Awards” y después de ver muchos de sus vídeos, me llamó la atención porque además de que se presentaban grupos de baile, también le daban la oportunidad a trainees (jóvenes que se están preparando para debutar en el K-Pop) menores de edad y que querían demostrar su talento; entonces, la idea para mi productora fue la misma. Pensamos en que podíamos iniciar con “MelOn”, pero no podíamos añadir el “Music Awards” porque iba a ser una especie de “copia y pega”, así que buscamos referentes en el país… Al final quedó como “MelOn Producciones”. 

Para destacar no debíamos ser como algunas productoras que al iniciar, solo buscaban figuras en Google, las juntaban y las pegaban encima; creo que no avanzaban como debería ser porque no contaban con calidad. Teníamos que ser diferentes e invertir para llamar la atención del público, así que usamos la figura del melón para la letra “O” y también le añadimos el símbolo de play al medio…”

¿Actualmente MelOn se encuentra activo?

“Nosotros habíamos iniciado en agosto del 2019 con un K-Pop random dance (una actividad en la que la gente puede bailar diversas coreografías) en Campo de Marte, principalmente para que nos conozcan. Presentamos a grupos, hicimos sorteos, subimos un resumen del evento y notamos que tuvo una buena acogida; fue un buen inicio. A finales de ese año decidimos organizar un evento para mayo del 2020, pero lo tuvimos que cancelar porque inició la pandemia… Para nosotros fue chocante porque iba a ser el primero y estábamos yendo por un buen rumbo, pero ya estaba fuera de nuestro alcance buscar alguna otra solución.

Desde ese año empezamos a realizar eventos online de dance cover: presentábamos a grupos y solistas, también organizábamos concursos de lightsticks con material reciclable, incluso hacíamos notas especiales con fanclubs para que puedan difundirse con nosotros; pero principalmente, nos preocupábamos por expandir más el K-Pop en nuestro país.”

¿MelOn está apoyando a grupos cover en específico?

“Actualmente no tenemos grupos oficiales. Cuando estuvimos iniciando, hicimos casting por si alguno requería el apoyo de MelOn en cuanto a vestuario, algún espacio en donde puedan ensayar con espejos, sus alimentos, quizá los pasajes si tuvieran que realizar algún viaje o simplemente ver alguna forma adicional en la que se los pueda ayudar.

‘No Mercy’ fue el primer grupo que ingresó, luego ocurrió lo mismo con ‘Team Igot7’. Se habló con ellos acerca de qué sería lo que esperarían unos de los otros a cambio y se presentó un documento de por medio con duración de seis meses; en él, se especificaba el tiempo de apoyo y los beneficios que se les darían, además de ciertas disposiciones en cuanto a su actitud: tener un buen comportamiento y no meterse en problemas. Lo importante era no dañar la imagen del grupo, y tampoco, la de MelOn.”

¿Qué metas tiene MelOn para este año?

“Nosotros nos hemos puesto en el calendario tomar como descanso los primeros meses del año y utilizarlo para organizar los eventos de los meses siguientes. Como te dije, iniciamos con la idea de los “MelOn Music Awards” para realizar las premiaciones a varios grupos y solistas de Lima y provincias, así que la tenemos prevista aún para fin de año. En cuanto a los otros eventos, tenemos las ideas planeadas, pero como sabes, a veces ocurren situaciones inesperadas; esperamos que todas puedan realizarse y que el nombre de MelOn pueda expandirse aún más, al igual que el K-Pop.”


En el siguiente podcast te contaremos algunos datos acerca del K-Pop, su influencia en nuestro país y el resumen de uno de los últimos eventos realizados: El «K-Pop Perú Fest».

Más de 500 personas asistieron al “K-Pop Perú Fest” el domingo 3 de abril.
Foto: Made Producer
En dicho evento se presentaron más de 30 grupos de baile.
Foto: Gabriela Guzmán

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La evolución del K-pop en SM Entertainment

22/11/2021 by Mabel Aguilar

La música coreana se aferra a los conceptos de los solistas y grupos que las empresas crean cada año. SM Entertainment apuesta con un nuevo estilo.

Escribe: Micaela Ríos Ulloa

El K-pop es popular en los jóvenes de ahora, sobre todo, con la aparición de las redes sociales como Instagram o YouTube. Además, las aplicaciones como Vlive, Universe o Weverse permiten a los fanáticos interactuar con sus artistas favoritos o idols a través de llamadas en vivos o mensajes. Una de las empresas más importantes de la industria es SM Entertainment, en donde han creado grupos legendarios como Super Junior o Girls’ Generation.

Girls’ Generation es considerado el mejor grupo de K-pop, según Billboard. Foto: Pinterest

Origen del K-pop y SM Entertainment

En 1984, los ciudadanos de Corea del Sur cantaban “Ah! Republic Of Korea” de Chung Soo Ra, un himno patriótico con sonidos del pop de los ochenta, o “You’re Too Far to Get Close To” de Lee Gwang Jo. Las canciones eran parte de la promoción de las reglas impuestas por el gobierno de Park Chung-hee, dictador de este país hasta su asesinato en 1979. El control de la radio y televisión, impedían descubrir culturas nuevas. A partir de 1988, hubo un levantamiento de estas normas y con la influencia de la música estadounidense y japonesa, se creó Seo Taiji and Boys.

Seo Taiji & Boys cambiaron el mundo musical en Corea durante su presentación en un programa de concursos en 1992. El jurado no le gustó el estilo porque bailar no era apropiado para la cultura. Su música tenía una mezcla de rap americano, hip hop y letras que reflejaban la sociedad como la canción “Come back home”, que trataba sobre adolescentes fugitivos. Su estilo era rapear, vestir con pantalones anchos y bailar como los grandes grupos, hasta considerarlos los New Kids on the Block coreanos. Se retiraron en 1996 con el videoclip “Goodbye”. Sin embargo, ellos moldearon lo que se conocería como K-pop y fueron el principal grupo que inspiró a otras compañías a crear un estilo similar.

Seo Taiji & Boys ganaron el Seoul Music Award en 1992 y 1993. Crédito: South China Morning Post

Lee Soo Man fue solista en 1972 y sacó algunas canciones como “Happiness” y “A Piece of Dream”. Formó una banda en 1980, pero por las políticas culturales de esa época, se separaron. Unos años después de estar en Estados Unidos, regresó a Corea en 1985 e influenciado con la cultura musical americana decide abrir su empresa SM Studio en 1989. En 1995 cambia el nombre a SM Entertainment junto al debut de su primer grupo H.O.T. en 1996.

Con la fórmula de Seo Taiji & Boys, la boy band de SM combinaba el pop, rock, dance, hip hop y el baile. H.O.T. se desintegró en 2001, pero Kangta, uno de los miembros, sigue vigente en la empresa. Sin embargo, una crisis financiera golpea a Corea en 1997, haciendo que las autoridades vean a la música como una industria de exportación. Otras compañías como YG Entertainment (1996) de Yang Hyun-Suk, miembro de Seo Taiji & Boys, y JYP Entertainment (1997) de J.Y. Park pavimentaron el camino del K-pop. Durante el noviembre del 2021, SM Entertainment está remasterizando los videos musicales de sus primeros artistas o la primera generación.

Formación de idols

Para convertirse en un idol se necesita como requisito ser de descendencia asiática, saber cantar, bailar o hablar inglés. Las compañías buscan a nuevos integrantes a través de las audiciones. En SM Entertainment son audiciones abiertas que se dan cada fin de semana o el conocido “Saturday Audition”, una de las pruebas más difíciles de la empresa porque hay cientos de competidores y los jueces deben prestar mucha atención. Algunos idols que han pasado son Seulgi (Red Velvet), Taemin (Shinee), Giselle (Aespa), Heechul (Super Junior), entre otros, según el portal de noticias Koreaboo. Asimismo, SM observa programas de competencia y se contactan directamente con los reclutas. Actualmente, están realizando audiciones globales para un nuevo grupo de chicos.

Los idols enseñan a los trainees o SM Rookies para su debut. Foto: KetizenStars

La empresa los entrena en un programa llamado SM Rookies. Les enseñan algunas técnicas vocales, de baile y actuación. Finalmente, los juntan en grupos para hacerlos debutar. El proceso puede durar meses o años. En el caso de Ryeowook de Super Junior solo duró dos meses como trainee, al igual que Chen y Baekhyun de Exo con cuatro meses. Los casos más largos es el de Seulgi, quien logró debutar siete años después de ser aprendiz en 2007.

Las reglas para ser idol son estrictas. Principalmente, no deben participar en ningún escándalo, consumo de alcohol o drogas. El más importante es no tener pareja, según las fanáticas. Uno de los casos más conocidos de estos fue el de Chen de Exo. El 14 de enero del 2020, se conoció la noticia que él se iba a casar y sería padre. Mediante esos días, hubo fanáticas coreanas que estuvieron en contra de su noviazgo porque pertenece a exo-l (nombre del club de fans de EXO), hasta realizaron una campaña para que la empresa lo despidiera por realizar conductas irrespetuosas a su grupo.  

Para debutar a un grupo, las empresas gastan más de 1,8 millones de dólares aproximadamente. Por ello, los nuevos salen cada tres o cuatro años. Además, la empresa paga el entrenamiento de los aprendices, la cual suele ser muy cara. SM Entertainment cuentan con 20 a 30 alumnos, según la página Soompi.

Los conceptos

Cada grupo maneja su propio concepto. SM Entertainment ha creado un universo para los fanáticos y estos se encargan de hacer teorías que cuelgan en Facebook o Amino. Los conceptos son la marca del grupo, estos se renuevan en cada comeback (cuando los grupos regresan luego de un descanso) o después de meses. La empresa se encarga de armar los conceptos mediante referencias de películas, libros o deportes.

  • Porristas
  • Verano
  • Escolar
  • Girl Crush
  • Dream
  • Retro
  • Movie

Los grupos tienen una historia detrás de cada canción. La siguiente lista se basa en las teorías de club de fans, recogidos de YouTube, Facebook y Amino:

EXO

El grupo se basa en los poderes de cada miembro, los cuales vienen del árbol de la vida, según el video “MAMA”. Desde la teletransportación, agua, fuego, hielo, trueno, curación, control del tiempo, entre otros. Ellos tienen que combatir con la fuerza roja que quiere obtener el árbol de la vida para controlar el universo. En sus MVs (videoclips) se ve el origen de los poderes y cómo ellos son capturados por la fuerza roja para clonarlos. Esto se ve en los videos de “Lucky one”, “Ko Ko Bop”y“Tempo”. Su enemigo crea a los X-EXO, los clones, quienes pelean en “Obsession”. Durante la canción se escucha cómo ambos se responden.

“Miles de noches, lo he dicho demasiadas veces. Terminaré con las pesadillas que continúan persiguiéndome. La luz de la salida se ha apagado. Ahora detente y aléjate de mí”.

Obsession – EXO

Para conocer más sobre el universo de EXO, te invitamos a ver el video de la youtuber Jihye-ssi.

EXO “Obsession” presenta al grupo con un concepto más maduro. Foto: Twitter

Red Velvet

Red Velvet se divide en dos conceptos: “red” y “velvet”. El primero es divertido, colorido y se puede ver en sus canciones verano como “Red Flavor” o “Umpah Umpah”. El segundo es misterioso, elegante y con moda girl crush (chicas malas) como “Bad Boy” o “Psycho”. Existen las teorías de que el grupo es caníbal y que entre ellas existe una psicópata que manipula al grupo, como lo explica la teoría del canal redzen. A pesar de que se piensa que los MVs más coloridos son los menos oscuros, la realidad es otra. En “Russian Roulette”, las chicas tratan de matarse unas a otras como Wendy que quema viva a Seulgi o empuja a Yeri al vacío. Sin embargo, “Peek A Boo” es uno de los videos que refuerzan a idea de que Red Velvet son caníbales porque asesinan al repartidor de pizza. El grupo se destaca en la versatilidad, pueden hacer un video que parece divertido, pero el mensaje es diferente.  

En el 2020, SM debutó la sub unidad Red Velvet Irene & Seulgi con “Monster”. El MV está inspirado en el libro Carmilla de Sheridan Le Fanu en 1872, que trata de una conexión romántica entre dos chicas, una vampira y una humana. La historia detrás de ellas es que ambas son demonios o vampiras que tratan de capturar a la otra para enamorarla y después asesinarla.

“Te robaré el corazón y te dominaré. (…) Te torturaré y te haré soñar solo conmigo. Bailaré y jugaré mientras lanzo un hechizo. Sobre tu cuerpo dentro de una pesadilla. Soy un pequeño monstruo”.

Monster – Red Velvet Irene & Seulgi
Según las teorías, “Peek A Boo” se basa en el juego “Emily Wants to Play”. Foto: Kpop Spain

Aespa

SM está apostando por el concepto virtual con Aespa, creando un nuevo vocabulario para entrar a su universo. Aespa tiene su avatar (ae) para cada una, quienes se originaron naturalmente con la información que las integrantes colgaban en sus redes sociales. Las æ son como la mejor versión de ellas y pueden interactuar en el mundo real a través de los portales P.O.S. en un tiempo que se llama REKALL. No obstante, existe el virus Black Mamba que quiere adueñarse de Kwangya, el lugar donde pertenecen los avatares, al igual que controlar la conexión de ambos mundos. Aespa tiene la ayuda de Nævis, el sistema que las vincula, para terminar con el virus. Durante los MVs se ve cómo ellas tratan de atacar a Black Mamba, mientras que cada una empieza a ser afectada por ella, como se observa en “Savage”. Karina es la que está siendo controlada por el virus cuando en “Black Mamba” una entidad le habla en pársel (idioma de las serpientes en el universo de Harry Potter). Para más explicación, el canal Aespa en español está analizando cada video hasta.

“Todas mis acciones hacen que tu poder crezca. Desde hace tiempo ya saliste de la sincronización como un ruido retumbante, pero ya no puedo encontrarlo. Te seduciré y te tragaré como una mamba negra”.

Black Mamba – AESPA
Aespa se basa en los videojuegos y redes sociales. Foto: Unniepop

SM Entertainment ha propuesto juntar los universos de cada grupo, ya que en algunos videos de NCT y Kai han mencionado a Kwangya. Además de que los escenarios son similares como “Mmmh”y“Naughty”.

Fábrica de discos y mercancías

Los grupos pueden tener entre dos a tres comebacks por año, esto depende de la empresa. Un álbum cuesta entre los 90 a 125 soles (16 a 31 dólares), pero es depende de la versión. El álbum “The Renaissance” (2021) de Super Junior cuenta con 13 versiones, entre grupales, versión individual y uno especial. Esta no es la primera vez que se realiza lo mismo, con “I got a boy” (2013) de Girl’s Generation fueron 10 versiones, individual y grupal.  Los fanáticos de los grupos gastan entre 300 a 1000 soles para conseguir todos.

Cada álbum viene con un póster, photocard y postcard. Estos últimos vienen la foto de cada integrante del grupo. Para obtenerlas, las fans compran cientos de versiones iguales para que les toque de su miembro favorito, a veces estas son revendidas en grupos de Facebook al precio de 30 a 40 soles, el precio se basa en la popularidad del cantante o si es una limitada.

Girls’ Generation fueron el primer grupo en crear las photocards con su segundo álbum “OH!”. Foto: Kpopholic

SM Entertainment no solo genera ventas con los discos, sino con las mercancías que se renuevan por cada comeback. En la página SM GLOBAL SHOP es posible encontrar ropa, llaveros, postcards, vinilos y lighstick (varita de luz que los fans usan en cada concierto para crear un océano de luces). En cada aniversario de los grupos sacan adornos especiales como velas, perfumes, dijes, bolas de nieve, entre otros. A fin de año sale el Season Greetings, el cual consta de un diario, calendario, stickers y accesorios especiales. Este último puede costar más de 200 soles.

En el edificio de SMTOWN vendían postres inspirados en los grupos, así como accesorios que ellos usan. Actualmente, el edificio se está mudando a Acro Seoul Forest en Seongsu-dong. Puedes ver cómo era hace unos años en el reportaje de Cinescape.

Conciertos virtuales

Con la llegada de la pandemia, los conciertos se paralizaron. SM Entertainment creó Beyond Live, una nueva experiencia de conciertos online en donde los artistas pueden interactuar con los fans. Además, que es posible que los artistas sean colocados en diferentes escenarios virtuales. El primer concierto fue el de SuperM el 26 de abril del 2020 con más de 75 mil personas viendo el en vivo. La ventaja de este programa es que puedes comprar la entrada que viene con merchandise exclusivo. La empresa JYP Entertainment se unió a este proyecto para dar el concierto de Twice y DAY6.

Los fans cantan los fanchant durante los conciertos. Foto: Insider

El 31 de diciembre transmitieron de manera gratuita el SMTOWN LIVE Culture Humanity Free Concert, el cual fue un regalo para los fans. Los grupos como TVXQ, NCT, SuperM, Super Junior, Aespa y Red Velvet. Además de los solistas Kai, Taemin, Kangta, Taeyeon y Baekhyun.

Esta no es la primera vez que se observa que la tecnología invade las presentaciones de los grupos. En el edificio de SMTOWN presentaban conciertos holográficos, al igual que una obra de teatro “School of Oz” con artistas de la empresa. 

Para conocer más sobre los grupos más importantes de SM Entertainment, te presentamos el siguiente video con cada concepto.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

BTS rompe récord de ventas de Michael Jackson

05/07/2020 by Mabel Aguilar

Fenómeno mundial. Esta banda de K-Pop causa tendencia en las redes sociales como YouTube y Twitter. (Foto: Wikipedia)

La banda de K-pop ha obtenido el logro que fue ostentado por el rey del pop desde el año 1984. En esta nota, te explicamos cómo llegó un grupo surcoreano a ser tan popular en el mundo.

Escribe: Allison Cayo Terán 
Follow @PS_UPC

BTS logró el primer puesto de ventas de Oricon en Japón, pues su álbum Map of the soul: 7 registró 429,000 copias vendidas. Este récord lo tenía Michael Jackson, quien ganó este puesto con Thriller en la década de los ochentas. Actualmente, esta banda es una de las más exitosas del K-Pop, pero ¿cómo lograron su fama?

Ola coreana

La fama de esta banda puede deberse al mayor consumo del entretenimiento de Corea del Sur, ya que se comenzó a ver los famosos K-dramas en la televisión nacional peruana. Asimismo, a inicios del 2010, se extendió la música K-pop con artistas como PSY, Big Bang y Girls Generation. Ellos cautivaron al público tanto europeo como americano con su singular estilo.

Redes sociales

En estos últimos años, BTS, Black Pink y Exo han sido las bandas que más reconocimiento han obtenido, dado que tienen gran acogida de sus fans en las redes sociales. En el caso de los Bangtan Boys (nombre completo en inglés de BTS), han conseguido tener el video más comentado de YouTube. Esto se debe a que Army, fans del grupo, realizan stream a los proyectos musicales. En otras palabras, reproducen y comentan constantemente para hacer tendencia a la banda.

DNA – BTS

Además, BTS ha alcanzado éxitos en listas musicales. El año pasado, rompió un récord que solía pertenecerle a The Beatles, ya que es la segunda banda que obtiene el número 1 por tercera vez consecutiva en los Billboard 200. Sus álbumes Map of the Soul: Persona, Love Yourself: Tear y Love Yourself: Answer estuvieron en primer puesto en el periodo de un año. Mientras que, The Beatles tuvo esta posición con los álbumes Anthology 1, Anthology 2 y Anthology 3 entre noviembre de 1995 y octubre de 1996.

A inicios del 2020, la banda surcoreana ha continuado con nuevos récords. Por ejemplo, su sencillo “On” del disco Map of the soul: 7, ganó más de 10 millones de visitas en una hora.

On – BTS

No obstante, esta banda esconde más logros y proyectos desconocidos para el público. Por ello, te invitamos a revisar esta línea de tiempo de la historia del grupo surcoreano quizá más relevante del momento. Puede que descubras la receta de su éxito.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001