• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El uso de mascarillas deja de ser obligatorio en espacios abiertos y cerrados con ventilación

30/09/2022 by Mabel Aguilar

Foto: Andina.pe

Escribe: Luis Alonso Balarezo M.

A partir del sábado 1 de octubre el uso de mascarillas será opcional en espacios públicos y cerrados que cuenten con ventilación, así lo comunicó el ministro de Salud, Jorge López, el pasado jueves 22 de septiembre durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, el uso de mascarillas aún será necesario en espacios específicos, tal como lo mencionó el ministro, dentro de hospitales, transportes públicos o espacios cerrados sin ventilación. Asimismo, las personas con enfermedades respiratorias deberán seguir utilizando el cubrebocas tanto en espacios abiertos como cerrados a pesar de contar con ventilación.

De esta forma el Perú se une a una extensa lista de países que han levantado el uso de la mascarilla dentro de la región, dentro de estos podemos nombrar a Argentina, Brasil y Chile.  Tuvieron que pasar poco más de 2 años para poder dejar atrás el uso de la mascarilla, algo que se volvió obligatorio durante el inicio de la pandemia en el mes de marzo del ya distante 2020, cuando el expresidente Martín Vizcarra, daría comienzo a la cuarentena.

¿Es realmente seguro tomar esta medida?

Es común que ante dicha medida gran parte de la población se sienta aliviada y también motivada a dejar el uso de las mascarillas en los espacios mencionados, sin embargo, para los especialistas esto podría llegar a ser contraproducente.  Tuvimos la oportunidad de entablar una entrevista con Katherine Álvarez, especialista en el área de salud pública dentro de la Municipalidad de Lima, para ella la llegada de estas nuevas normas podrían resultar perjudiciales para la ciudadanía ya que podría descuidar el cuidado de la salubridad de las personas. “Realmente es un poco preocupante porque ya de por sí  antes que fuera optativo el uso de la mascarilla, el caso de la mayoría de las personas no la usaban dentro de los ámbitos laborales, las personas ya habían bajado la guardia y con esta medida la bajarán aún más” comenta Katherine Álvarez.

Para conocer más acerca de qué tan seguro será el dejar el uso de las mascarillas y qué consecuencias podría traer, te invitamos a escuchar el podcast que hemos preparado junto a la especialista.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Con mascarilla: la nueva normalidad

08/07/2020 by Mabel Aguilar

Fotos: Claudia Jiménez y Project Pietá 

Obligatoriamente debemos incorporarla a nuestro outfit, sin embargo, no debemos perder el estilo. Entérate de esto y mucho más en la edición 85 de Punto Seguido.

Escribe: Piero Flores

La cuarentena acabó y gran cantidad de personas están saliendo, no lo podemos evitar. Pero es importante acotar que hay un implemento que si es obligatorio y nos debe seguir acompañando, ese elemento es la mascarilla.

Como en todo lugar, hay personas que hasta dentro de casa quieren lucir bien, más aún cuando salen a la calle para realizar diversas actividades permitidas como ir al supermercado, al banco y/o ahora a hacer ejercicio. Por ello diversas marcas en nuestros país y en el mundo han empezado a sacar su línea de mascarillas.

Con gran variedad de estilos y diseños uno puede conseguir alguna que calce a la perfección, tanto una de alta costura como ha sacado la diseñadora arequipeña Claudia Jiménez o las de moda urbana cómo han lanzado a la venta los de Project Pietà.

Por otro lado, si bien las mascarillas nos protegen, al medio ambiente lo debilita. Pues están en el océano y contaminando de una manera terrible a diversos peces y plantas. “’Lamentablemente, estos microelementos se enredan en las algas y los peces lo confunden con comida. Cuando los ingieren, estos quedan en su estómago por mucho tiempo causandoles incluso la muerte’’, declara.

Si te interesa esta información te invito a leer la nota de Mascarillas en la octogésima quinta entrega de la revista Punto Seguido en la cual también podrás encontrar contenido variado.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Guía básica de desechos en tiempo de coronavirus

09/06/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Sandra Zambrano

En la realidad por la que estamos atravesando las mascarillas son un accesorio más de nuestro atuendo, pero ¿saben cómo se deben separar correctamente? 

Escribe: Sandra Zambrano

Como todos ya han podido darse cuenta la pandemia de covid-19 ha traído una nueva moda en nuestros outfits diarios. Ahora las mascarillas, los guantes y los gorros forman parte de nuestra cotidianidad. La mayoría de estos productos, que son indispensables en nuestra realidad actual, son desechables y contaminantes. Gracias a la extraordinaria e inusual situación, muchas dudas sobre cuál es la forma adecuada de desechar estos residuos nos pueden surgir.

¿Se deben reciclar las mascarillas y guantes? Esta sin duda alguna es una pregunta que muchos nos hacemos. Para resolver esta duda, la ingeniera ambiental Dania Rogal sostiene que estos residuos no deben ser incluidos en el reciclaje, puesto que pueden contener patógenos que podrían propagar el virus. Para Dania los pasos que deben seguir son los siguientes: Meter tanto mascarillas, guantes, gorros, etc en una bolsa de plástico, con el fin de aislarlo por completo, luego rótula la bolsa, es decir etiqueta la bolsa como «residuo peligroso», y por último deposítalo en el contenedor de tu hogar.

Es parte de nuestra responsabilidad cuidar el lugar en donde vivimos, una muy buena opción son las mascarillas lavables. El uso de estas significaría la reducción de un porcentaje significativo la generación de estos residuos. No debemos olvidar que el consumo excesivo de mascarillas a nivel mundial genera gran cantidad de desechos que muchas veces por falta de cultura, disciplina y empatía con el ambiente, las personas terminan botando libremente.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, recomienda que los guantes de látex no deben ser utilizados diariamente por personas que no lo requieran. El virus puede permanecer en el material hasta 8 horas, por consiguiente, todo lo que se toque con el guante en ese lapso se puede contaminar. El lavado de manos es una medida más amigable con el ecosistema, además de ser la forma más efectiva de evitar el contagio del virus.

Por más que puede ser evidente que no se deben tirar estos residuos a la calle y al agua, nunca está de más recalcar que podemos ser un enlace de contagio y contaminación si ejercemos este tipo de acciones. Hay que rechazar totalmente este tipo de actos, no solo por la reproducción del virus sino también por la contaminación del medio ambiente. Muchos de estos residuos si no tienen un manejo adecuado llegan directamente al mar, perjudicando a la fauna marina, a la cadena trófica y al ecosistema.

Por último, solo queda recordar que se deben tomar las medidas de prevención recomendadas por el MINSA y el Gobierno, no olvides realizar una adecuada desinfección de los materiales que van a ser utilizados. Si optas por utilizar mascarillas lavables, estas deben ser limpiadas diariamente. Protegernos del virus y proteger nuestro hogar es nuestra responsabilidad.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001