• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El Señor de los Milagros, una fe intacta en pandemia

15/10/2020 by Mabel Aguilar

Un mes morado diferente se presenta en tiempos de COVID-19. En esta ocasión, miles de fieles desde sus casas acompañarán el segundo recorrido virtual a través de las redes, donde también la Hermandad del Cristo Moreno se une a estos nuevos cambios.


La primera vez que no se realizó la procesión fue hace 141 años durante la guerra con Chile. Foto: Andina

Escribe: Natalia Ortiz Follow @PS_UPC Tweet to @PS_UPC

El Señor de Los Milagros realizará su segundo recorrido virtual el 18 de octubre, día central de esta festividad. La transmisión se llevará a cabo en las redes sociales de los canales del Arzobispado de Lima, Canal HN y Nazarenas TV. Una procesión más en la que los cargadores y sahumadoras estarán ausentes presencialmente, pero acompañando al Cristo Moreno desde sus casas.

El anda del Señor de los Milagros dejó de recorrer las calles de Lima, al igual que los cientos de cargadores, sahumadoras y músicos, quienes daban vida a esta festividad peruana con más de 300 años de antiguedad. Una tradición que se remonta desde el siglo XVI, cuando un esclavo originario de Angola pintó la imagen de Cristo crucificado en un muro que fue venerado en sus inicios por esclavos. Con los años, se le otorgó milagros a la imagen que empezó a ser llevada en procesión. Sin embargo, con el COVID-19, el país cambió y los recorridos procesionales dejaron de ser los mismos.

El 3 de octubre, se realizó la primera procesión virtual con videos pasados, la cual fue vista por miles de personas quienes a través de los comentarios vía Facebook pedían por el fin de la pandemia, la sanación de un enfermo en la familia, entre otras cosas. A pesar de la distancia, la fe de miles estuvo presente en las redes, donde no solo participaron de la procesión, sino también de las distintas actividades que ofrece la Hermandad del Cristo Morado como misas, rosarios, entre otros.

Alex Yaranga Noa, cargador activo de la décima tercera cuadrilla “Policía” de la Hermandad del Señor de los Milagros, comenta su sentir ante este cambio debido al coronavirus. “No lo tenía imaginado, fue muy difícil para nosotros, pero a la vez nos han motivado para vivir este momento de otra forma, llevar la procesión por dentro. En este tiempo de pandemia necesitamos mucha oración. Nos han pedido que seamos testimonio de fe, para que las personas no recaigan en su fe y se aferren al señor. (…) El señor no está presente solo en el mes de octubre y en pandemia tenemos que aceptar y comprender todo lo hace por una razón”, comenta.

Este año, la décima tercera cuadrilla “Policía”, encargada de la seguridad dentro del recorrido de la sagrada imagen cumple 80 años. Por ello, el próximo año esta cuadrilla iba a ser la encargada de guardar la imagen, pero por la pandemia será postergado hasta el 2022. “Tendremos dos años seguidos de celebraciones, pero ya veremos qué es lo que sucede el próximo año, ya que cada cuadrilla tiene su guardada cada 10 años”, menciona Yaranga con ánimos.

“Con el Señor de los Milagros resucitemos como Perú ¡Ahora!”, ese es el lema presentado por el Monseñor Carillo, un lema que llena de esperanza al Perú en medio de la pandemia y a las 20 cuadrillas que hubiesen cumplido este año 333 recorridos procesionales con el Cristo Morado.

Programación online del Señor de los Milagros:

● Procesión: Los días 18, 19 y 28 de octubre de manera virtual
● Rezo del vía crucis: Del 17 al 30 de octubre (1 estación por día)
● Misas virtuales: Todos los días a las 9:00 a.m., 11:00 a.m., 1:00 p.m., 5:00 p.m., 7:00p.m. , 8:00 p.m.
● Santo Rosario: A las 6:00 p.m., excepto los días de procesión.
● Veneración de la Sagrada imagen: De 2:00 a 4:00 p.m. de manera virtual desde el Santuario de las Nazarenas.
● Rezo de difuntos: El 31 de octubre «Resurrección», se rezará con los diferentes obispos de la ciudad en la explanada de la Catedral.
● Misa por todos los difuntos: El 1 de noviembre se hará misa con las fotos de los difuntos (como se realizó anteriormente) pero esta vez serán proyectadas y no impresas.
● Colectas: se realizarán 2 colectas DOMUND y CÁRITAS

Todas estas actividades mencionadas, serán transmitidas de manera virtual a través de la página de Facebook, Instagram, Twitter de la hermandad del Señor de los Milagros, Santuario de las Nazarenas, Arzobispado de Lima y Canal HN.

Para conocer un poco más sobre el cargador Alex Yaranga Noa, reproduce el siguiente video “Cinco preguntas a un cargador de la Hermandad de Señor de los Milagros”.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Octubre morado: Mes del turrón

23/10/2016 by Mabel Aguilar

Por: Arturo Grados

peru-deligths

Foto: Perú Delights

El turrón es un postre limeño tradicional que cuenta con más de 300 años de historia y cada año sigue cautivando paladares por su llamativa textura e inigualable sabor. Suaves palitos de harina y manteca, bañados con miel de chancaca o naranja y decorados con figuras y grageas de colores, son los ingredientes clave para su preparación.

Hoy en día, podemos comprar turrón durante todo el año, tanto en supermercados como en el centro de Lima. Sin embargo, es octubre el mes en el que más se comercializa este dulce, debido a que su consumo está muy ligado a la celebración religiosa del Señor de los Milagros.

Entre las cuadras 3, 4 y 5 de la avenida Tacna en el centro de Lima, se ubican la mayoría de establecimientos dedicados a la venta de turrón. Allí, mientras uno va de camino a Las Nazarenas, tendrá que someterse a contener las ganas y no ceder ante la insistencia de las promotoras, quienes lucharán por conquistarte con una sola degustación.

A continuación, te traemos la lista de los locales donde se venden los mejores turrones de esta parte de la ciudad y que podrás comprarlos a no más de 15 soles por kilo.

dona-pepa-ed

Foto: Arturo Grados

Turrones Doña Pepa:

Dulces protagonistas del mes morado. Estos turrones son la razón por la cual miles de personas de todas las edades buscan, de panadería en panadería, una cajita de uno de los turrones más antiguos de la capital.

san-jose-ed

Foto: Arturo Grados

Turrones San José:

Fue uno de los pioneros en elaborar este postre. Tiene una trayectoria de más de cuatro décadas en el mercado, que certifica la preferencia de los consumidores por sus turrones de textura suave.

santo-domingo-ed

Foto: Arturo Grados

Turrones Doña Pepa de Santo Domingo:

Considerado uno de los mejores turrones de Doña Pepa, endulza el paladar de los limeños.  Bajo su lema de ‘alta calidad’, elaboran sus postres con harina de cultivo ecológico aplicando tecnologías modernas para obtener un producto artesanal exclusivo.

luchito-2-ed

Foto: Arturo Grados

Turrones Luchito:

Una empresa peruana con 38 años de experiencia. Turrones suavemente preparados con miel tradicional de pura fruta, destacados por su masa compacta y buen sabor. Regala a sus clientes el sabor de sus postres preparados “con cariño”.

Turrones hermanas Clarissa:

De masa suave que se deshace y miel sabrosa. Este turrón se prepara desde hace más de 60 años y tiene seguidores muy devotos. El lugar no necesita más publicidad que la opinión de sus comensales. ¡Aprobado!

Sin duda, el cuarto recorrido del Señor de los Milagros atraerá a una multitud de fervientes devotos y la ocasión permitirá que aquellos que aún no prueban los turrones, tengan el placer de saborear un rico postre limeño que tiene mucha tradición. Si los más fieles le rezan al Cristo morado en ayunas, otros muchos también se darán el gusto de saborear el rico turrón. ¡A comer!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001