• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La Rayuela está de moda 

03/08/2024 by Mabel Aguilar

Después de una pausa durante la pandemia, La Rayuela, el epicentro de la moda peruana, renace con un segundo año consecutivo lleno de glamour y estilo. Esta plataforma exclusiva sirve como punto de encuentro para diseñadores de vanguardia, confeccionistas expertos, celebridades influyentes y modelos destacados. 

Por Fabiana Arámbulo, Valentina Viale y José Vilchez
Fotos: Fabiana Arámbulo

“La Rayuela es unión”, declaró a Punto Seguido Francisco Marcelo, organizador del reconocido evento de moda, que ya lleva su quinta edición. Desde las instalaciones del Circuito Mágico de las Aguas, se disfrutó de la nueva temporada Otoño/Invierno 2024 junto a diseñadores de alta gama como José Zafra, Malú Privat y celebridades como la modelo y creadora de contenido Angie Arizaga. 

Al igual que el juego de antaño, que podía empezar desde cualquier punto, el desfile quiere mostrar que en el mundo de la moda no importa si eres nuevo o si ya tienes experiencia en la industria.

Este evento, que lleva realizado cuatro años desde 2019, ha permitido a diversos diseñadores emergentes dar un punto de inicio en el mundo fashionista. Este rubro ha tenido ciertas deficiencias tecnológicas que repercuten en la poca inversión que recibe en el país, según la tesis «Planeamiento Estratégico de la Industria de la Moda en el Perú», sustentada por Eddy Carrera, Olegario Huamán, Nixon Romero y Segundo Serrano en el 2017. 

“Ha sido encantador poder mostrar todas las nuevas creaciones de los diversos diseñadores, tras haber pasado una rigurosa selección”, detalla Marcelo, también consultor de emprendimientos. El objetivo de la plataforma peruana es potencializar la moda internacionalmente, comentó anteriormente en una entrevista para la revista Vogue México, en 2022. 

Bajo las luces azules, rojas y amarillas, la pasarela propuso un guardarropa con referencias futuristas que abarca materiales innovadores: plástico, jacquard, nailon, laminado, lana y denim. Los atuendos se complementaron con bolsas cruzadas, guantes de piel y capas que otorgaron dimensión a las prendas. Es decir, una fantástica colección del 2023 inspirada en las tendencias invernales de Louis Vuitton y Dame Vivienne Westwood, con piezas claves como la camisa blanca y abrigos negros, antes expuestas en Vogue. 

Además, para incorporar nuevas herramientas de contenido digital y marketing, el lugar contaba con un espacio para fotografías, indicó a este medio el fotógrafo principal del evento, Yayo López. Así, celebridades reconocidas crearon contenido para redes sociales como Instagram o TikTok. La investigación “El estado de la moda 2022: Una recuperación desigual y nuevas fronteras”, presentada por McKinsey Company en 2021 reveló que la transformación del mundo digital en la moda ha ampliado la visibilidad global, facilitando la interacción directa y el incremento de ventas.

El estilo peruano que revolucionó la pasarela

Magaly Alba dio apertura a este espectáculo. La diseñadora peruana, dueña de la marca Teilor Moda, reveló a Punto Seguido cómo su audaz reinvención, al pasar de confeccionar uniformes a crear prendas de tendencia como faldas, pantalones y blusas, ha catapultado su carrera y ampliado su espectro creativo en el mundo del diseño.

Además, la modista Alba se destacó por sus colecciones de ropa de oficina y trabajo, siguiendo la tendencia formal de oficina del 2024, business. Este estilo de ropa, mencionado en artículos publicados en The New York Times, resalta la combinación de profesionalismo y comodidad, con estilos como ropa holgada y ligera que al mismo tiempo demuestra sofistiquez llamada «power casual».

También se lucieron los primeros despliegues de la marca Missah, creada por la confeccionista, Vanessa Ulloa. Ella comentó a Punto Seguido su emoción por presentar una tendencia clásica que nunca pasa de moda, el denim, hecho de algodón firme en un tejido de sarga y teñido con índigo. Ulloa destacó que este tipo de tela es una representación fashion, reutilizable en todas las estaciones. 

Esta es la segunda vez que se exhibe en La Rayuela, y su dedicación a los detalles y materiales de primera es evidente en cada pieza. La confeccionista y creadora de Missah, comentó a este medio que su entusiasmo por participar nuevamente en el evento era grande. “En la primera edición de La Rayuela pude vender casi todos los vestidos que había presentado en el desfile (…) definitivamente me permitió expandir mi clientela”, relata con felicidad. A propósito, el estudio “Los eventos impulsan los comercios: moda online y propuesta”, realizada por Anaitx Fernandez en 2022, revela que internacionalmente los eventos de moda impulsan el rubro de la moda son beneficios para los comercios online. 

Tras acabar el primer tiempo, la exhibición de moda continuó con la marca fresca y femenina, Laida. La nueva colección de Alejandra Rivera, diseñada bajo el concepto de moda sostenible o “slow fashion¨ predomino por sus elaborados estampados, combinaciones de telas, texturas y una notable ausencia del color negro. La tesis “La falta de concientización sobre el consume de la moda fast fashion [―moda para descartar―] en Lima metropolitana “, refleja que este estilo espera concientizar a los usuarios acerca del impacto ambiental de la fabricación de prendas, señalan las autoras de la Toulouse Lautrec Brenda Soto y Claudia Prieto en 2023

La emprendedora Rivera subrayó a Punto Seguido su compromiso con el medio ambiente, indicando que cada pieza está creada con un enfoque sostenible. «Nuestros diseños evitan el negro porque creemos que los colores vivos representan mejor la autenticidad y frescura que buscamos en Laida», comentó Rivera.

Luego, llegó el momento de Angie Arizaga, quien ha estado sorprendiendo con su propuesta disruptiva en el ámbito de la moda. Y esta edición no fue la excepción, ya que con el paso de los modelos, la pasarela se fue tiñendo de denim, color y cierta frescura juvenil. Angie mostró una colección de jeans, pero no solo en forma de pantalones sino también como faldas. Estas piezas variaron desde colores claros hasta azules profundos, combinadas con accesorios como correas, botas y casacas. 

Finalmente, el cierre de esta edición estuvo a cargo del diseñador peruano, José Zafra. El creativo nacional mostró ―una vez más― un conjunto de vestidos en tonos blanco zinc, navajo y humo, y lo más resaltante fueron los encajes intrincados que daban un toque de atrevimiento sin salir del estilo romántico. Estos atuendos fueron el toque final para demostrar la usual elegancia de Zafra.

Los rostros detrás de la pasarela

Michella Whillar Lazarte, de apenas 18 años, debutó como modelo de pasarela en el evento. Tras quedar finalista en el Miss Perú La Pre, el presente año, le abrió las puertas al mundo de la fotografía. «Es un honor formar parte de uno de los eventos de moda más importantes del Perú», expresó a Punto Seguido. 

Tras un arduo casting de casi 200 postulantes, Whillar fue seleccionada junto a otras nueve chicas, demostrando su habilidad e ingenio al presentar exitosamente a marcas como Infinity Beauty y Missah.

Por supuesto, también brillaron los rostros familiares como Nicole Zanabria, una figura reconocida en la industria del modelaje, quien deslumbró en los diseños de Zafra, Privat, Angie Arizaga y otros famosos nombres. 

En una entrevista a este medio, la modelo Zanabria declaró que se ha estado preparando meticulosamente durante meses para este prestigioso evento. Con una figura esbelta y unos penetrantes ojos marrones, esta joven de 20 años expresó su entusiasmo inquebrantable por continuar en esta exigente y competitiva industria. Según la BBC, este sector ha abierto oportunidades significativas para las mujeres, ofreciendo un panorama destacado. 

Tras esta nueva edición con diversas marcas peruanas, La Rayuela espera posicionarse en un futuro como una vía mediante la cual ―como en el libro de igual nombre― tanto aspirantes como veteranos de la moda pueden seguir expandiendo horizontes.  

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La sostenibilidad, el nuevo grito de la moda

24/04/2022 by Mabel Aguilar

 Fotografía: Andina

La moda sostenible se define por ciertos elementos: el respeto hacia los trabajadores y al medio ambiente. Más que una tendencia, se ha convertido en un estilo de vida para aquellas personas que la ponen en práctica. En Punto Seguido, te contaremos sobre la propuesta que está dejando huella en la gran industria

 La influencia de la moda sostenible se evidencia en diversas prendas y accesorios (fuente: Andina)

Escribe: Andrea Palus

El mundo de la moda es conocido por sus glamorosos desfiles, diseñadores de alta costura y, por supuesto, la abundante creatividad que encontramos en él. Sin embargo, en los últimos años dejó de ser sorpresa saber que esta industria es una de las más contaminantes del planeta. Según una investigación realizada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se necesitan entre 2.130 y 3.078 litros de agua para confeccionar un solo jean, cifras preocupantes para los amantes del sector.

Como una alternativa al caótico panorama, nace la moda sostenible; un nuevo concepto que opta por la práctica responsable de la producción de prendas, desde que es una fibra hasta que finalmente es un producto en una tienda. Asimismo, de acuerdo con Andrea Ramírez, periodista especializada en moda e integrante de la directiva de la Asociación de Moda Sostenible del Perú (ASMP), esta nueva propuesta ha influido en el aspecto social; ya que diversas personas han optado en convertirla en un nuevo estilo de vida. 

Es importante destacar los beneficios de esta corriente. Uno de ellos es la minimización del impacto ambiental. A comparación de las marcas “tradicionales”,  los productos son elaborados con telas recicladas o que hayan sido trabajadas por productores que utilicen materia prima sostenible. De igual forma, ha generado la protección de los derechos laborales de todas las personas que trabajan en el rubro.

En la actualidad, este concepto se ve reflejado en diversas marcas de ropa, las cuales tienen como base la confección responsable utilizando insumos naturales provenientes del lugar de origen de la empresa. La mayoría de ellas no suelen tener numerosas colecciones como las compañías dentro de este ambiente suelen tener. Esto se debe a que las marcas buscan producir prendas atemporales, es decir, que perdurarán en el tiempo, sin importar las tendencias. Qaytu, Estrafalario y Annaiss Yucra son algunas firmas peruanas que demuestran la posibilidad de producir diversas piezas sin hacerle daño al planeta.

Por otro lado, es inevitable mencionar a la moda sostenible y no hablar de la circular. Estos dos conceptos se encuentran relacionados, debido a que la ropa siempre termina siendo reutilizable. Es en el tipo circular que encontramos las famosas tiendas de segunda mano. La especialista en moda,Andrea Rodríguez,  detalla el proceso de la siguiente manera: “La prenda se produce, pasa por el vendedor, luego por el cliente. Este actor le da un valor emocional y se vuelve impulsor de la prenda porque la regala o vende a otro agente. Así origina una cadena que no termina, comparado con la típica práctica de comprar  una prenda y desecharla.”  

Si bien la moda sostenible es un concepto nuevo en nuestro país, no cabe duda de que se está abriendo paso dentro de la industria peruana. Si buscas conocer más de ella, te invitamos a escuchar el siguiente podcast, en el que, la reconocida marca “Qaytu”, es la protagonista. Mirva Trujillo, co-fundadora, nos comentó el nacimiento de esta empresa, las razones por las que decidió emprender en este rubro y más. Deléitate con una marca responsable.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Aprendiendo a darle una segunda vida a tu ropa

05/11/2020 by Mabel Aguilar

Te presentamos 3 canales de YouTube que te van a ayudar a reciclar ropa que creías que ya no volverías a utilizar. Con estas ideas, no sólo estarás ahorrando, sino que también estarás ayudando al planeta.

Foto: Freepik
Escribe: Domitila Meza
Follow @PS_UPC

A raíz de la coyuntura actual, más de 2.6 millones de trabajadores perdieron su empleo entre abril y junio, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática; sin embargo, algunos de ellos han decidido emprender y generar su propio negocio. La mayoría se ha inclinado al rubro textil, contando actualmente con una tienda virtual o física en la que ofrecen sus productos; no obstante, esta industria es la segunda más contaminante del mundo, según un informe producido por la ONU. Por este motivo, Punto Seguido te trae algunas cuentas que te van a ayudar a evitar la compra masiva (e incluso innecesaria) de algunas prendas. Reciclar ropa puede ayudar a contribuir un cambio real en el mundo.

Kenia Barbosar
Una diseñadora y periodista puertorriqueña que decidió dejar de consumir “fast fashion” y transformar productos viejos en diseños más modernos. Empezó con esta actividad como un hobbies, pero el día de hoy es un estilo de vida. Kenia comentó, a través de sus redes sociales, la importancia de poder generar ropa nueva desde una prenda que parece “ya no tener vida”.

Indicó que no solo se puede ayudar al planeta, sino que también te permite encontrar tu propio estilo. Actualmente cuenta con más de 200 mil seguidores en Instagram y poco más de 25 mil en su tienda en línea. Si deseas empezar a practicar puedes dar click aquí para ver algunos de sus videos.

Ale Mazzini
La diseñadora y blogger peruana, conocida como “Fashionindahat” en las redes. Cuenta con un blog, desde hace 10 años, en el cual comparte consejos sobre styling y eventos relacionados a la moda. Ale tiene diversas cuentas en las que muestra la importancia de sentirse cómoda con lo que uses. Recalca que no existe ropa determinada para hombre o mujeres y que cada uno debe trabajar para encontrar su propio estilo.

 

Semanalmente sube un video a su canal de YouTube, en estos te brinda consejos sobre moda y estilos. A través de otras redes sociales, como Instagram, va notificando a sus seguidores las ideas de sus próximos videos. En este caso, te enseña diversas técnicas para “reciclar” tu ropa y poder adaptar piezas que creías que ya no te podían servir. Click aquí para poder verlo completo.

Jeneration DIY

Jenn es una famosa youtuber canadiense. Su canal está enfocado en un contenido de “hágalo usted mismo”. Sus videos más vistos son aquellos que te muestran cómo transformar tu ropa con algunos cambios. En algunos casos puede ser algo muy sencillo (un solo corte ¡y listo!), pero en otros puede requerir un poco más de trabajo o de implementos (una máquina de coser).

En la actualidad, Jeen cuenta con más de 2 millones de seguidores en YouTube y poco más de 120 mil en su cuenta de Instagram. Si estás interesado en aprender y crear ropa que se adapte a tu estilo ¡Este canal es para ti!

Además, Punto Seguido te trae dos maneras de transformar tu ropa de manera super rápida y sencilla ¿Qué necesitas? Un plumón, tijeras y ¡una prenda que creías que ya no servía!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Shein: ¿un secreto detrás de las compras online?

05/11/2020 by Mabel Aguilar

La moda low cost está al alcance de nuestras manos, pero mucho desconocemos el proceso detrás de la famosa etiqueta ‘made in’.

Escribe: Angie Alegre
Follow @PS_UPC

Sus modelos cautivadores exponen las diferentes tendencias de cada temporada, además del llamativo precio que pone en la mira al botón de comprar. Es uno de los éxitos de SHEIN, la tienda virtual reconocida de talla mundial. Fue en octubre de 2008, cuando esta compañía empleó una solución a las extensas filas de centros comerciales y la frustración de no poder encontrar la talla que deseabas. Su éxito se basó en la frase peculiar ‘’Todos tienen derecho a disfrutar de la belleza de la moda’’, pero nadie conoce los límites de esta industria masiva.

¿Qué es Shein para nosotros?

Esta plataforma virtual anteriormente conocida como Sheinside fue una de las primeras tiendas de origen asiático especializados en la costura. Tanto en Europa tuvo un éxito inminente la cual abrió las puertas a que sean accesibles a otros países, incluso añadiendo diferentes idiomas. El sello de esta tienda son sus artículos modernos las cuales se adaptan a las últimas tendencias. Asimismo, poseen prendas básicas como también indumentaria única que te brinda a crear outfits originales.

¿Cómo funciona SHEIN?

En general, cuando te adentras a la página web de SHEIN, tiene un perfil atractivo además de su variedad de productos que ten brindan. No solamente moda, sino accesorios tanto para tu closet como para tu casa en general. Empiezas a llenar tu canasta de compras solo que de manera virtual para después entrar a la siguiente fase. El proceso de compra es súper rápido y los números en negrita te poseen para que puedas estar lista al registrar tu tarjeta de crédito.

La explotación laboral de la industria de la moda

En primera instancia, la mayoría de las compradoras saben que la calidad no es alta como Dolce & Gabbana o Calvin Klein. Sin embargo, los patrones y colores encajan casi a la perfección que ello lo dejamos de lado. Este es el principal el error porque detrás de ese producto hermoso, hay una deficiente calidad en el entorno laboral. Una investigación realizada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos declaró que 77 fábricas de moda desde abril hasta julio de 2016, pagan tan solo 4 dólares a sus trabajadores, es un promedio de 7 dólares por hora durante 10 horas confeccionando ropa. Es estrategia de producir prendas a precios bajos es porque se confeccionan en países con pocas regulaciones en el ámbito laboral, esto genera que brinden un salario precario a sus trabajadores. Además desprotege al trabajador por las condiciones mínimas en la cual trabaja, marcas como Forever 21 también ha estado involucrado en el fashion low cost.

Es esencial observar de dónde viene tu compra y preguntarnos porqué tan barato está esa prenda que en otro lugar me costaría el doble. En este panorama por la lucha de los derechos debemos incluir a los diferentes ámbitos del mundo de las tendencias y la moda, porque es muy fácil adentranos a ella. Por lo tanto, te invito a que conozcas 3 emprendimientos sostenibles de producto peruano:


MARCAS DE MODA SOSTENIBLE QUE DEBES VISITAR de Angie Alegre

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Genderless: ropa sin definición de géneros

24/10/2020 by Mabel Aguilar

La moda ha regresado a su estado natural en el que funge como la extensión de la personalidad cumpliendo la función básica de vestir. Llámalo como quieras: andrógino, unisex o multigénero. Lo importante es dejar atrás expresiones como “Esto es masculino” y “Esto es femenino”, para dar paso a dos principales características: Libertad y Comodidad.

Escribe: Blanca Cornelio

Follow @PS_UPC

Camisetas grandes con gráficos, gabardinas, jerseys. Estampados psicodélicos, chaquetas acolchadas. Ropa con siluetas relajadas. Oversize. Modelos de ambos sexos vistiendo la misma ropa mientras ríen y posan. Así fue presentada la primera colección genderless de la diseñadora británica Stella McCartney en abril de este año. The Stella McCartney Shared ha abierto una ventana de difusión para que las grandes marcas apuesten por una moda más inclusiva. Sin embargo, esta no es la primera vez que aparece este término en la industria de la moda, pues, el esfuerzo que hacen tanto influencers como diseñadores para eliminar barreras entre masculino y femenino lleva ya un tiempo atrás.

Una vuelta al pasado

Aunque la tendencia genderless parece haber tomado mayor relevancia en estos últimos años sus inicios se sitúan al final de la Segunda Guerra Mundial con el icono de la moda: Coco Chanel. La famosa diseñadora luchó desde un inicio por desterrar las etiquetas de lo femenino y lo masculino. Si no fuera por su icónica creación de los pantalones marineros, las mujeres quizá seguirían vistiendo faldas y vestidos. Así como ella hubieron otros grandes diseñadores que le siguieron los pasos: Yves Saint Laurent o Calvin Clain.

Coco Chanel. Pionera en diseñar los pantalones cortos para mujeres. 

Nueva Actitud sin Prejuicios

Quizá ya te diste cuenta que lo unisex no es nada nuevo. Y quizá genderless sea otro término que se sume al andrógino para darle más relevancia a un movimiento que quiere establecer una nueva opción de vestir. Al parecer, el mercado de la industria textil está tomando una nueva actitud en cuanto a la hora de crear ropa refiere. Si damos una mirada a las redes sociales, así como a las personas que andan por las calles, nos daremos cuenta que abunda el uso de camisetas grandes, sastres de vestir, e incluso, el uso de colores como el rosa, el celeste, azul o negro ahora son compartidos. Por si fuera poco, diferentes figuras y celebridades, así como diseñadores, vendedores y hasta compradores están optando por consumir y producir ropa que no identifique al género de quien lo viste, si no a la personalidad de quien lleva la ropa.

Además, este movimiento está siendo respaldado por las nuevas generaciones en donde destacan celebridades como Jared Leto, Harry Styles, Ezra Miller, Pink y Lady Gaga.

No hace falta ir a Nueva York o las grandes capitales de la moda para ver de qué va esto. En Latinoamérica se hace presente tanto en colecciones pequeñas como en firmas de grandes diseñadores. En Chile, Bernardita Danús y Monserrat Góngora lograron vender un polo estampado con el lema “el amor no tiene género”, perteneciente a su primera colección de ropa genderless de su marca Omnia. En Argentina, la firma Kostume prefiere usar el término “multigénero” para referirse a ello, además, mencionan que a lo largo de los años se han dado cuenta que esto es un claro ejemplo de la evolución del consumidor. En Brasil, Fabio Costa; diseñador, fundador de Not Equal y ganador de Project Runway, ha creado majestuosas colecciones en donde destacan piezas drapeadas oversize – de gran tamaño- y trajes de sastres.

En Perú, aunque la industria de la moda es pequeña, existen diseñadores que están siguiendo este perfil de cambio. La diseñadora Soleil Cuellar, ganadora del premio grandes talentos del Lima Fashion Week 2017, creó una colección inspirada en el libro de Michael Foucault, “Los anormales”, en el que resaltaban enterizos monocromáticos y pantalones anchos. Además, es cofundadora junto con  Angie Terukina de Goyito y Lalito, una marca de ropa que pretende crear diseños random para diferentes personas sin importar su género u opción sexual. Asimismo, Sophia Lerner es creadora su marca homónima en la que plasma diseños minimalistas que acentúan bien a la silueta de ambos géneros.

Sophia Lerner. Modelo saco azul con siluetas no marcadas y un estilo oversize

Bien dicen que la moda ha nacido para ser libre y corresponder al estilo personal de quien la viste. Encontrar un punto entre comodidad e identidad es tarea de quien elige la ropa, pero también de quien la diseña y vende. El consumidor de ahora está quitando importancia a las secciones que dividen los géneros, se está saltando esa valla y está siendo creador de una nueva moda revolucionaria. Una deconstrucción de la moda que se debe dar para bien, ha empezado.

Descubre más sobre la comunidad Genderless Kei en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v<760×415>=6vYVvuTkscQ

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001