• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Ale Ottazzi: Una luz de validación, seguridad y amor en Instagram

21/05/2021 by Mabel Aguilar

En medio de los influencers tradicionales, Ale Ottazzi es un resplandor de energía y motivación para muchas mujeres en su camino de amor propio.

Ale Ottazzi-entrevista-influencer-feminista-mujeralborde
Ale Ottazzi inspira y empodera a miles de mujeres a través de @lamujeralborde (Foto: Composición)

Escribe: Rosa María Cabrera

Ser tu misma, amarte por sobre todas las cosas, disfrutar de tu independencia, vivir bajo tus propias reglas, respetar tus procesos de crecimiento, aprender a decir no, alejarte de las personas que no te suman, romper con estereotipos limitantes y dar un paso a la vez para balancear corazón y mente son algunos de los tips que comparte Ale Ottazzi en su cuenta de Instagram como @lamujeralborde para una vida plena.

Alessandra Ottazzi es comunicadora audiovisual, instagrammer, podcastera, escritora, influencer y como diría ella: una mujer al borde. Al borde del status quo, de todas esas reglas impuestas por la sociedad que para ella no tienen sentido y con las cuales se peleaba constantemente en la búsqueda de su identidad, de su propósito de aceptación, de validación y de amor propio.

Hace unos años, Ale se fue a estudiar un master en Marketing digital y Social Media a Barcelona. Estando afuera hizo importantes descubrimientos. “Me di cuenta de que era tan valioso contar las cosas buenas de la vida, pero más valioso era el contar todos los cagadones que te pasaban y por los cuales aprendías”, comenta Ottazzi. Con esa idea en mente y sumado a que era algo que no veía en redes sociales, decidió crear y dar vida a la @mujeralborde.

Al principio, @lamujeralborde empezó siendo una página web. Ale no tenía ninguna intención de mostrarse al público, pero aprendió que, a través de su propia catarsis, podía humanizar una página que quería hablar, sin saberlo, de empoderamiento. Es así como entre influencers que mostraban una “idea enlatada de felicidad, super mercantilista, capitalista y photoshopeada en todo sentido”, como ella lo describe, es que se preguntó por qué no hacer algo diferente y se puso manos a la obra.

Durante la conversación, Ottazzi resalta algo que nadie debería olvidar en el trayecto hacia sus sueños. “Uno, tienes que definir qué cosa quieres en tu vida; dos, tienes que dejar de compararte con las otras cosas que te están diciendo que deberías tener en tu vida y tres, saber que no hay ningún camino recto hacia el éxito, que tu vida va ser una montaña rusa y que no hay nada más empoderador y sororo que mostrarse tal cual eres; con fallas, con deslices y con logros”, reflexiona la influencer.

Pero no todo es tan sencillo en la vida de @lamujeralborde. Ella menciona que existen días en los que la motivación parece no ser suficiente, en los que no quiere hablar con nadie, en los que no tiene ganas de arreglarse, en los que tiene miedo, en los que no para de llorar, en los que todo parece ser oscuridad. ¿Qué hace entonces? Recuerda que solo tiene certeza del presente, que no siempre tendrá las respuestas a todo, que vivir un día a la vez es el mejor remedio, que validar su esfuerzo siempre hará la diferencia y que mañana es una nueva oportunidad para ser su mejor versión.

En ese sentido, reconoce la importancia de la salud mental y el hecho de deconstruir las ideas preestablecidas que se han creado alrededor de esta y de las emociones, descubre como realizar un plan de mejora para tu inteligencia emocional. “Una de las cosas que aun carecemos es de inteligencia emocional, nos han vendido la idea de que hay emociones buenas y malas, y las emociones malas las tenemos que evitar a toda costa o pretender que siempre estamos bien porque nadie se quiere hacer cargo de sus dilemas existenciales o porque parte de la validación externa es no mostrarte como una carga para el resto”, menciona.

Finalmente, mucho amor propio e independencia emocional son las claves de la felicidad y plenitud para toda mujer al borde. “Van a haber un montón de personas que no van a estar de acuerdo contigo, van a haber un montón de personas a las cuales no les vas a caer bien. ¡Chévere! Esas no son las personas a las cuales les tienes que caer bien ni las que deberían ser parte de tu vida, porque no estamos aquí para sufrir, estamos aquí para crear, para generar y para tener gente que te suma no que te resta, nunca”, afirma Ottazzi.

La mujer al borde se siente feliz, orgullosa de quien es, de lo que comparte, de lo que recibe y en lo que se sigue convirtiendo con el paso de los días, del tiempo. Es una mujer fuerte, pero también muy sensible, que ha encontrado su propósito de vida y el cual aprovecha al máximo.

Ella les regala este último mensaje: “La base de tu amor propio es aceptarte, es perdonar las cosas que te criticaste por muchísimo tiempo, es tenerte paciencia y es saber: esto es lo que soy; soy tantas cosas buenas, como también tantas fallas. No estoy aquí para pretender ni para agradar a todo el mundo, ni para engañarme a mí misma con que puedo ser como estas personas, como estos influencers, sino para saber ¿yo qué tengo para dar? Ese es tu mejor regalo que puedes tener para el mundo, entender tu propósito y darle con todo”.

Si quieres conocer más de Ale Ottazzi y de su proyecto @lamujeralborde, no te pierdas la siguiente entrevista que nos concedió para Punto Seguido.

http://https://youtu.be/1gbBQ4NJwcU

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Covid-19: ¿los corticoides pueden provocar el avance de la enfermedad?

22/04/2021 by Mabel Aguilar

El consumo de dexametaxona y antibióticos aumentó en 70% durante la pandemia, afirma Cecilia Agurto, jefa del servicio de infectología del Hospital Alberto Sabogal, de EsSalud.

Escribe: Erick Torres

Foto: Unsplash

El uso de medicamentos sin prescripción médica sigue en aumento. EsSalud reportó que aumentó entre 50% y 70% el uso de corticoides y antibióticos a nivel nacional en lo que va de la pandemia. Su consumo indiscriminado podría causar mayores complicaciones a los pacientes con covid-19, advierten expertos. Sin embargo, estudios recomiendan su uso exclusivo en pacientes graves.
En una nota de prensa, Essalud informa sobre el aumento de casos graves por infección en personas jóvenes. Los pacientes llegaban con un cuadro crónico de infección por coronavirus. El factor común entre ellos fue la automedicación: el consumo de dexametasona y otros corticoides llevaron a la propagación rápida de la enfermedad a pesar de ser personas saludables, sin comorbilidades físicas o enfermedades previas. Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, los corticoides son las hormonas producidas en la corteza suprarrenal y son usados principalmente para suprimir el sistema inmunitario.

Al respecto, Rafael Rosales, médico general del policlínico EsSalud-Chincha, afirmó que el aumento del uso de corticoides está contraindicado en las primeras etapas de la enfermedad. «Hace que el proceso inflamatorio que provoca el virus aumente, el cual puede llevar a hacer la enfermedad más grave», afirmó. Asimismo, asegura que la reacción del cuerpo ante la infección dependerá de las condiciones de salud de cada paciente.

Según el estudio “Uso de corticoides en el tratamiento de pacientes con covid-19” del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de EsSalud, no existen evidencias suficientes que demuestren la eficacia del uso de corticoides en pacientes leves. Asimismo, indica que los estudios realizados sobre la efectividad de este medicamento para combatir otras enfermedades relacionadas con el coronavirus están en duda. No genera la respuesta esperada para ser usado como tratamiento de enfermedades respiratorias tales como el SARS (síndrome respiratorio agudo grave), MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), ni influenza, por lo que su uso es limitado.

Si bien el uso de corticoides para pacientes iniciales o leves está deslegitimado, en pacientes graves está siendo evaluado. La Universidad de Oxford realizó un estudio preliminar que indica que el uso de corticoides reduce el riesgo de muerte de los pacientes más afectados por el virus. A pesar de estos resultados, la casa de estudios asegura que deben ser tomados con cautela al necesitar más evaluaciones que determinen finalmente su efectividad.

Dicho reporte indica que los corticoides tienen propiedades antiinflamatorias, inmunosupresoras y antialérgicas. Además de ser de fácil acceso debido a su masificación y uso en otro tipo de tratamientos. En conferencia de prensa, la doctora Cecilia Augurto, jefa del servicio de infectología del Hospital Alberto Sabogal, aseguró que la dexametasona cumple su función en la segunda fase inflamatoria, es por ello que se permite su uso en pacientes graves. Según el portal MedlinePlus, la dexametaxona es un corticosteroide utilizado generalmente para tratar inflamaciones, derivados de artritis, alergias y asma.

En la misma línea, respecto al uso de corticoides en pacientes graves por covid-19, la Organización Mundial de la Salud elaboró un estudio detallado titulado Corticosteroides para el tratamiento de la covid-19. En él, se determinó una reducción en la mortalidad de pacientes graves en un 6.7% gracias al uso de este medicamento. Dicho estudio ratifica lo expuesto por la Universidad de Oxford al asegurar que el uso de dexametasona ayuda en reducir el número de muertes de los pacientes.

Conforme avancen los estudios de este tipo de medicamentos, es importante seguir las recomendaciones para evitar el contagio y la propagación de la covid19: lavado de manos, distanciamiento social y el uso de mascarillas en lugares públicos. Tanto la OMS, EsSalud y otras instituciones médicas enfatizan en la inexistencia de medicamentos milagrosos que curen o prevengan el virus. Además, la automedicación pone en riesgo la vida de las personas, no solo por este virus, sino por otras enfermedades que necesiten tratamiento médico.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Shein: ¿un secreto detrás de las compras online?

05/11/2020 by Mabel Aguilar

La moda low cost está al alcance de nuestras manos, pero mucho desconocemos el proceso detrás de la famosa etiqueta ‘made in’.

Escribe: Angie Alegre
Follow @PS_UPC

Sus modelos cautivadores exponen las diferentes tendencias de cada temporada, además del llamativo precio que pone en la mira al botón de comprar. Es uno de los éxitos de SHEIN, la tienda virtual reconocida de talla mundial. Fue en octubre de 2008, cuando esta compañía empleó una solución a las extensas filas de centros comerciales y la frustración de no poder encontrar la talla que deseabas. Su éxito se basó en la frase peculiar ‘’Todos tienen derecho a disfrutar de la belleza de la moda’’, pero nadie conoce los límites de esta industria masiva.

¿Qué es Shein para nosotros?

Esta plataforma virtual anteriormente conocida como Sheinside fue una de las primeras tiendas de origen asiático especializados en la costura. Tanto en Europa tuvo un éxito inminente la cual abrió las puertas a que sean accesibles a otros países, incluso añadiendo diferentes idiomas. El sello de esta tienda son sus artículos modernos las cuales se adaptan a las últimas tendencias. Asimismo, poseen prendas básicas como también indumentaria única que te brinda a crear outfits originales.

¿Cómo funciona SHEIN?

En general, cuando te adentras a la página web de SHEIN, tiene un perfil atractivo además de su variedad de productos que ten brindan. No solamente moda, sino accesorios tanto para tu closet como para tu casa en general. Empiezas a llenar tu canasta de compras solo que de manera virtual para después entrar a la siguiente fase. El proceso de compra es súper rápido y los números en negrita te poseen para que puedas estar lista al registrar tu tarjeta de crédito.

La explotación laboral de la industria de la moda

En primera instancia, la mayoría de las compradoras saben que la calidad no es alta como Dolce & Gabbana o Calvin Klein. Sin embargo, los patrones y colores encajan casi a la perfección que ello lo dejamos de lado. Este es el principal el error porque detrás de ese producto hermoso, hay una deficiente calidad en el entorno laboral. Una investigación realizada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos declaró que 77 fábricas de moda desde abril hasta julio de 2016, pagan tan solo 4 dólares a sus trabajadores, es un promedio de 7 dólares por hora durante 10 horas confeccionando ropa. Es estrategia de producir prendas a precios bajos es porque se confeccionan en países con pocas regulaciones en el ámbito laboral, esto genera que brinden un salario precario a sus trabajadores. Además desprotege al trabajador por las condiciones mínimas en la cual trabaja, marcas como Forever 21 también ha estado involucrado en el fashion low cost.

Es esencial observar de dónde viene tu compra y preguntarnos porqué tan barato está esa prenda que en otro lugar me costaría el doble. En este panorama por la lucha de los derechos debemos incluir a los diferentes ámbitos del mundo de las tendencias y la moda, porque es muy fácil adentranos a ella. Por lo tanto, te invito a que conozcas 3 emprendimientos sostenibles de producto peruano:


MARCAS DE MODA SOSTENIBLE QUE DEBES VISITAR de Angie Alegre

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

TikTok: ¿Quien es Heather?

30/10/2020 by Mabel Aguilar

Foto: TikTok/Elaboración propia

Esta nueva «persona» se ha convertido en tendencia en la plataforma en las últimas semanas.

Escribe: Valeria Chaves Follow @PS_UPC

Si eres un usuario frecuente de TikTok, es casi seguro que en las últimas semana hayas visto en la página de «Para ti» videos de personas refiriéndose a una tal Heather, pero ningún video ni comentario explica realmente quién es o qué significa, por lo que a primera vista no sabemos si se trata del personaje de alguna película, una estrella de TikTok o cualquier otra cosa. Si bien esto puede resultar un poco confuso mientras estas scrolleando por esta plataforma, en realidad este nuevo «trend» es bastante sencillo de entender.

Nace Heather

En esta oportunidad, la responsable de esta tendencia no es un video viral o una película, sino una canción, específicamente la canción del mismo nombre del cantante estadounidense Conan Grey (@conangray en TikTok). La cual relata la historia de un amor no correspondido. Lo que volvió popular esta canción y eventualmente derivo en el nacimiento de esta nueva tendencia, fue que los usuarios de esta red empezaron a usarla para subir videos expresando que querían ser Heather, ya que la canción habla sobre una chica «perfecta» que es atractiva y muy agradable también.

 

@conangrayi’m sorry heather u were so nice♬ youre cute – roxana

Lo que hace diferente esta historia de amor no correspondido, es que en este caso el cantante no esta enamorado de Heather, sino de alguien que gusta de ella, por lo que el autor la odia. En el estreno del videoclip de esta canción, el cantante y autor habló sobre esto en Apple Music diciendo: «Se trata de una chica llamada Heather; creo que todo el mundo tiene una en su vida. La persona que me gustaba estaba enamorado de ella y por eso la odiaba.» En la canción el autor expresa que le gustaría ser cómo Heather para poder gustarle, ya que «Ella es dulce y pura y huele a margaritas, es perfecta» y que no tenia ninguna razón para odiarla , sin embargo, lo hace. Por ello, en el video musical de la canción, que se estrenó el 20 de Agosto, Conan señaló que este era su forma de «convertirse en ella» y poder ser todas las cosas que envidiaba de Heather.

Más personas que hicieron el #Heather:

@skyjflowersthat’s depressing ##fyp ##iwishiwereheather ##heather ##foryou ##PerfectAsIAm ##SuperlativeSmiles♬ youre cute – roxana

@bellaagarneermy parents were a beautiful couple ##heather ##fyp ##WaitForTheGreats ##foru ##foru ##feautureme ##foryoupage ##feautureme♬ youre cute – roxana

@satx.isaHere’s a glimpse of our Heathers ????##greenscreen ##heather ##fyp ##viral ##PerfectAsIAm♬ youre cute – roxana


Mira el videoclip de la canción:

En la siguiente infografía, te presentamos las características que cumple alguien para ser considerado como «Heather»:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Genderless: ropa sin definición de géneros

24/10/2020 by Mabel Aguilar

La moda ha regresado a su estado natural en el que funge como la extensión de la personalidad cumpliendo la función básica de vestir. Llámalo como quieras: andrógino, unisex o multigénero. Lo importante es dejar atrás expresiones como “Esto es masculino” y “Esto es femenino”, para dar paso a dos principales características: Libertad y Comodidad.

Escribe: Blanca Cornelio

Follow @PS_UPC

Camisetas grandes con gráficos, gabardinas, jerseys. Estampados psicodélicos, chaquetas acolchadas. Ropa con siluetas relajadas. Oversize. Modelos de ambos sexos vistiendo la misma ropa mientras ríen y posan. Así fue presentada la primera colección genderless de la diseñadora británica Stella McCartney en abril de este año. The Stella McCartney Shared ha abierto una ventana de difusión para que las grandes marcas apuesten por una moda más inclusiva. Sin embargo, esta no es la primera vez que aparece este término en la industria de la moda, pues, el esfuerzo que hacen tanto influencers como diseñadores para eliminar barreras entre masculino y femenino lleva ya un tiempo atrás.

Una vuelta al pasado

Aunque la tendencia genderless parece haber tomado mayor relevancia en estos últimos años sus inicios se sitúan al final de la Segunda Guerra Mundial con el icono de la moda: Coco Chanel. La famosa diseñadora luchó desde un inicio por desterrar las etiquetas de lo femenino y lo masculino. Si no fuera por su icónica creación de los pantalones marineros, las mujeres quizá seguirían vistiendo faldas y vestidos. Así como ella hubieron otros grandes diseñadores que le siguieron los pasos: Yves Saint Laurent o Calvin Clain.

Coco Chanel. Pionera en diseñar los pantalones cortos para mujeres. 

Nueva Actitud sin Prejuicios

Quizá ya te diste cuenta que lo unisex no es nada nuevo. Y quizá genderless sea otro término que se sume al andrógino para darle más relevancia a un movimiento que quiere establecer una nueva opción de vestir. Al parecer, el mercado de la industria textil está tomando una nueva actitud en cuanto a la hora de crear ropa refiere. Si damos una mirada a las redes sociales, así como a las personas que andan por las calles, nos daremos cuenta que abunda el uso de camisetas grandes, sastres de vestir, e incluso, el uso de colores como el rosa, el celeste, azul o negro ahora son compartidos. Por si fuera poco, diferentes figuras y celebridades, así como diseñadores, vendedores y hasta compradores están optando por consumir y producir ropa que no identifique al género de quien lo viste, si no a la personalidad de quien lleva la ropa.

Además, este movimiento está siendo respaldado por las nuevas generaciones en donde destacan celebridades como Jared Leto, Harry Styles, Ezra Miller, Pink y Lady Gaga.

No hace falta ir a Nueva York o las grandes capitales de la moda para ver de qué va esto. En Latinoamérica se hace presente tanto en colecciones pequeñas como en firmas de grandes diseñadores. En Chile, Bernardita Danús y Monserrat Góngora lograron vender un polo estampado con el lema “el amor no tiene género”, perteneciente a su primera colección de ropa genderless de su marca Omnia. En Argentina, la firma Kostume prefiere usar el término “multigénero” para referirse a ello, además, mencionan que a lo largo de los años se han dado cuenta que esto es un claro ejemplo de la evolución del consumidor. En Brasil, Fabio Costa; diseñador, fundador de Not Equal y ganador de Project Runway, ha creado majestuosas colecciones en donde destacan piezas drapeadas oversize – de gran tamaño- y trajes de sastres.

En Perú, aunque la industria de la moda es pequeña, existen diseñadores que están siguiendo este perfil de cambio. La diseñadora Soleil Cuellar, ganadora del premio grandes talentos del Lima Fashion Week 2017, creó una colección inspirada en el libro de Michael Foucault, “Los anormales”, en el que resaltaban enterizos monocromáticos y pantalones anchos. Además, es cofundadora junto con  Angie Terukina de Goyito y Lalito, una marca de ropa que pretende crear diseños random para diferentes personas sin importar su género u opción sexual. Asimismo, Sophia Lerner es creadora su marca homónima en la que plasma diseños minimalistas que acentúan bien a la silueta de ambos géneros.

Sophia Lerner. Modelo saco azul con siluetas no marcadas y un estilo oversize

Bien dicen que la moda ha nacido para ser libre y corresponder al estilo personal de quien la viste. Encontrar un punto entre comodidad e identidad es tarea de quien elige la ropa, pero también de quien la diseña y vende. El consumidor de ahora está quitando importancia a las secciones que dividen los géneros, se está saltando esa valla y está siendo creador de una nueva moda revolucionaria. Una deconstrucción de la moda que se debe dar para bien, ha empezado.

Descubre más sobre la comunidad Genderless Kei en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v<760×415>=6vYVvuTkscQ

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001