• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Alejandra Puente: La periodista que lucha contra la desinformación

Alejandra Puente: La periodista que lucha contra la desinformación

02/02/2020 by Mabel Aguilar

La periodista estará al frente del nuevo informativo de Tv Perú desde mañana a las 6 de la mañana. El nuevo programa buscará renovar su propuesta informativa.

Alejandra Puente regresa a la televisión de la mano de Tv Perú. (Foto: Andina.pe)
Alejandra Puente regresa a la televisión de la mano de Tv Perú. (Foto: Andina.pe)

Escribe: Hilary Venegas

Desde este lunes, Alejandra Puente, periodista, directora de Media Hack y profesora de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), retorna a las pantallas de TV Perú, en donde asumirá la conducción del noticiero “TV Perú Noticias Matinal”, junto a Nicolás Salazar y Paola Pejovés. La reconocida periodista conversa con Punto Seguido sobre su nuevo reto en la televisión. 

Alejandra, vuelves a las pantallas de TvPerú. ¿Cómo te sientes al regresar a la televisión? 

Ha sido una pausa bastante breve, estuve seis meses fuera de la pantalla haciendo otras cosas personales, formando una empresa e hicimos un evento para luchar contra la desinformación que se llamó la Media Thon. En estos meses tuve la oportunidad de probarme un montón de “sombreros” nuevos que no voy a dejar, pero regresar a la pantalla es bonito porque es tener contacto directo con la audiencia, con los ciudadanos, especialmente en Tv Perú que es el canal del Estado y acarrea esa responsabilidad de representar a los peruanos, con el compromiso de dar información veraz. Estoy muy emocionada porque me reencuentro con viejos amigos, he trabajado en Tv Perú antes y todas las personas con las que voy a trabajar en el equipo son personas que conozco hace mucho tiempo y conozco su calidad profesional, en ese sentido, super contenta de regresar a casa, así se siente. 

¿Por qué el periodismo?, ¿qué determinó que optes por esta profesión? 

Creo que los periodistas tenemos caminos similares. Cuando era chica me gustaba mucho la lectura, me gustaba el análisis político, era la típica chica que siempre debatía en la mesa los domingos con la familia, me metía a hablar de los temas políticos cuando no era para chicos. Entonces, estaba entre Ciencias Políticas, Derecho y al final opte por Periodismo por la inclinación por la escritura. De alguna manera siempre tuve mucha curiosidad por conocer la realidad y sentía que el periodismo me podía acercar a entender lo que está pasando realmente. Había una curiosidad innata por conocer, salir de la frontera de lo que conoces e ir más allá de otras realidades, otras vidas, otras maneras de conocer las cosas. Estos quince años en periodismo han sido muy reconfortantes, muy gratificantes porque puedes estar en Nueva York a oscuras con un apagón después de la llegada de un huracán, mientras que todo el mundo se va, tú estás llegando a cubrir la noticia; puedes estar en cobertura electoral, que son los momentos más cruciales de un país, de una sociedad, de la vida de algunas personas. En esta profesión vemos a las personas en sus límites, es muy interesante.  

Estamos en un mundo en el que internet comparte información de manera inmediata, ¿Qué opinión tienes sobre las fake news?

La desinformación es el gran problema comunicacional del siglo XXI. Siempre ha sido un problema, siempre se ha utilizado los medios de comunicación, desde que existió la imprenta se utilizó por primera vez para distribuir panfletos en contra de la monarquía y mucho de esos era información falsa, rumores falsos que buscaban desprestigiar a los monarcas. Siempre ha existido la posibilidad de utilizar los mecanismos de información con fines alternos, pero esta vez con la tecnología el problema es que el acceso es tan inmediato y tan masificado que es muy difícil de controlar y no hay una clara estrategia para luchar contra eso. Recibimos tanta información que es imposible corroborar absolutamente todo lo que leemos todos los días, cada minuto. Siento que uno de los caminos que se ha trazado para luchar contra eso es recuperar la credibilidad de los medios de comunicación y eso requiere que los medios cuiden mucho la calidad de lo que informan, deben retomar eso valores base del periodismo como la imparcialidad, la objetividad, la corroboración para fortalecer su imagen ante la ciudadanía y ser interlocutores válidos para poder diferenciar qué es verdad y qué es mentira. 

¿Cuál es el reto de los periodistas y medios de comunicación en general? 

Considero que hay dos retos. Uno es recobrar la confianza, en esta crisis de confianza las instituciones en general, todo está en cuestionamiento constantemente, todo está en reestructuración, los medios de comunicación también les ha tocado enfrentar crisis de credibilidad. Cómo enfrentar esta crisis de credibilidad y cómo recobrar la confianza del ciudadano es el primer gran reto. Dos, como utilizar la tecnología para llegar a mas personas como mensajes más claros y de una manera que sea rentable. Ese es el reto del periodismo, creo yo, hoy. En Tv Perú, el reto es informar de manera plural y directa para llegar a los ciudadanos y ser una opción válida, representando realmente los intereses de los peruanos, ese es el reto que nos toca a nosotros como canal del Estado. Para mí, una de las cosas más lindas del periodismos es que te permite ser un intermediario entre las decisiones, la información más importante que ocurre en un país y las personas, especialmente con la televisión que llega, en la mayoría de los casos, a la casa de las personas.

Después de tu proyecto “MediaThon”, ¿Qué otros proyectos tienes en mente?

La Media Hack es la empresa que he fundado, en estos momentos está haciendo consultoría de estrategias de contenido digital, todo va dirigido a responder la misma pregunta: ¿Cómo luchamos contra la desinformación?¿Cómo competimos con información veraz dentro de esta oferta tan confusa?. Esa es la respuesta que quiere dar Media Hack y la propuesta es que, creo yo, la única manera de combatir la desinformación es empoderando a canales autorizados que tienen intereses positivo y que quieren llegar a la ciudadanía con mensajes útiles. 

Alejandra eres parte de nuestra casa de estudios, ¿Qué te impulsó a ser docente?

Siempre quise ser profesora. Tuve dos profesores que de alguna manera cambiaron mi vida. Uno a los 15 años, fue un profesor, hermano de una amiga, que un verano nos comenzó a hacer preguntas de historia y nosotras a los 15 años, desubicadas de la vida, no teníamos idea y horrorizado se dedicó todo un verano a enseñarnos historia y por primera vez me di cuenta que no solamente era buena para las estudios, sino que me interesaba y tenía mucho pensamiento crítico, fue una influencia tan positiva que después de esa experiencia mis notas mejoraron, me conecté mucho más a clase, empecé a leer más. Un profesor que cree en ti, que te motiva puede cambiar tu vida. Lo mismo ocurrió en la universidad y si te das cuenta, son muy pocos los que realmente logran generar ese impacto, de alguna manera me quedo ese “bichito” de preguntarme si es que yo también podía ser este tipo de profesor y servir de motivación, especialmente a las mujeres. Las mujeres recibimos muchos mensaje negativos sobre nuestras capacidades intelectuales, sobre lo que se espera de nosotras, se espera de nosotras cosas muy superficiales, las expectativas sobre nosotras es en otro sentido y a veces nosotras somos nuestro mayor crítico, somos muy duras con nosotras mismas. Entonces, quise ver si podía motivar a futuras estudiantes de periodismo para que se abran espacio en esta carrera y desarrollen su potencial, y si bien en el aula no todos conectan contigo, que es normal, sí siento que en todos los semestres a un grupo importante logro llegar y eso es muy gratificante. 

¿Qué te motiva día a día?

Todos los días me levanto muy agradecida con las oportunidades que me da la vida, de haber tenido padres que me criaron en equidad, que es un privilegio que no tienen mucha gente, especialmente en nuestro país, y de tener la familia que tengo, tengo una familia muy unida. Todos los días estoy agradecida de estar rodeada de mucho amor, de muchos amigos, de mucha gente que me desea lo mejor, eso es lo que más valoro. 

¿Tienes algún mensaje para todo los jóvenes que estamos empezando y siguiendo esta carrera?

Sí, vean la manera de involucrar tecnología en lo que hacen desde ya, no esperen entrar al mercado laboral para darse cuenta que lo necesitan y que entiendan que la tecnología no está al margen de lo que hacen, por más que lo suyo sea las letras, esos son estereotipos terribles que limitan nuestras capacidades, y que no le tengan miedo a explorar. En ese aspecto, yo siento que cualquier periodista joven tienen que involucrar tecnología en algún sentido para hacer sus trabajos y que mejor que empezar ahora. 

Para finalizar, ¿Quien es Alejandra Puente hoy en día? 

Siento que soy una persona que entiende que la única constante es el cambio, que los sueños se trabajan y que se construyen día a día . Los logros solo se disfrutan si uno a la par que va construyendo los sueños y el trabajo, construye un entorno de soporte emocional que te puede acompañar y con quien compartir esos logros. Soy eso. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La trata de personas en el Perú, tiene rostro de mujer

25/11/2019 by Mabel Aguilar

 

En el período de enero a mayo del 2019 se han presentado 201 denuncias por trata en el Perú, afectando particularmente, a las mujeres de nuestro país.

La trata de personas es un delito en el Perú, afecta en su mayoría a mujeres entre 14 y 30 años.  Según un estudio del INEI de 201 denuncias, entre enero y mayo de éste año, 188 fueron de mujeres y sólo 13 denuncias de hombres. La trata tiene muchas formas de captación, y se ha convertido en un problema social presente en muchos departamentos del Perú, con mayor concentración en Lima.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La violencia contra la mujer, ya no es un secreto.

25/11/2019 by Mabel Aguilar

En un país donde la violencia es el pan de cada día, la mejor arma es educar a nuestras niñas para que ellas puedan defenderse.

 

Muchas mujeres deciden no denunciar el abuso o la violencia. Los factores son muchos, pero el más repetitivo es el miedo. Hay que empoderar a las mujeres para que sean ellas mismas las que se atrevan a denunciar. La educación es la mejor arma para hacerles entender que nadie las puede tocar sin su consentimiento, que tienen el derecho a decir NO. El siguiente podcast analiza este problema latente en el país.

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

5 apps que todo universitario debe tener

25/11/2019 by Mabel Aguilar

Estudiar, organizar tus horarios, tener al día tus proyectos y demás, serán más fáciles con estas aplicaciones que no deben faltar en tu celular.

Escribe: Manuel Hidrogo y Alessandra Morey 
Follow @PS_UPC

Otro ciclo de estudios se acaba pero muy pronto un nuevo año universitario comienza y es importante que siempre demos nuestro mejor esfuerzo. Sin embargo, la vida de estudiante puede ser muy caótica y estresante por lo que necesitamos ayuda de todo lo que podamos para lograr sacar las mejores calificaciones.

Además de tener todos tus apuntes al día y atender a clase hay otra herramienta que siempre llevas contigo a la que también le puedes sacar provecho para el estudio: tu smartphone. No solo te puede servir para comunicarte con tus amigos, para actualizar siempre tus redes sociales o tomarte selfies; sino que también lo puedes utilizar para almacenar tus documentos y trabajos, para organizar tus clases y exámenes y ser más productivo en cualquier sitio que te encuentres. El no llevar una computadora portátil contigo ya no es excusa para dejar de hacer aquello que tienes pendiente.

A continuación, te presentamos en una interesante infografía las 5 aplicaciones que no pueden faltar en tu celular si es que quieres aprobar sin problema tus cursos universitarios.

Loading...

Loading…

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Ganar dinero en redes sin ser Influencer?

24/11/2019 by Mabel Aguilar

Tres interesantes propuestas para iniciar un emprendimiento.

Escribe/Foto: Nicole Rojas  
Follow @PS_UPC

 

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más usadas en el mundo. Debido a su alta calidad en contenido audiovisual y libertad digital, algunos personajes públicos y otros jóvenes creativos, decidieron empezar a publicar fotos y videos sobre diversos temas de su interés. Ante este fenómeno, diversas marcas reconocidas apostaron por auspiciar a los llamados influencers logrando así la posibilidad de generarles altos ingresos económicos de los que hoy disfrutan.

Es ahí donde se genera la interrogante de cómo generar dinero a través de esta plataforma digital sin necesidad de ser famoso. Estas recomendaciones no te quitarán la posibilidad de poder volverte reconocido, pero sí te ayudarán a motivarte para empezar a innovar en esta red social.

CREAR UNA TIENDA VIRTUAL

Para poder empezar solo debes ser creativo. En primer lugar, necesitas seleccionar un rubro, quizás enfocarte en un sector que no sea muy comercializado y encontrar ahí una oportunidad de negocio. Luego, deberás crear un logo, encontrar un fondo adecuado en tu casa para poder tomar fotos a los productos y usar la misma aplicación para retocar la imagen que hayas capturado. No te olvides compartir tu página y usar Hashtags para que encuentren más rápido tu tienda virtual.

PONLE PRECIO A TUS FOTOS

Si te gusta la fotografía, puedes aprovechar y crear tu propio portafolio en donde segmentes la información. Por ejemplo, si te interesan los tatuajes, crear secuencias con tus tomas y etiquetar tiendas de tatuajes o utilizar Hashtags relacionados para que diversas empresas puedan ver tu contenido y no solo comprarlo, sino quizás también contratarte para realizar sesiones en sus locales. No te pongas límites y convierte tu hobby en una oportunidad de generar dinero. Recuerda ser constante e innovador para generar contenido haciendo; por ejemplo, videos del Backstage de tus sesiones para subirlos a tu estado.

VENDER CUENTAS

Para poder realizarlo, necesitarás crear una nueva cuenta de Instagram y obtener una buena cantidad de seguidores segmentados. Para lograrlo, deberás elegir un rubro; por ejemplo, maquillaje. Empezar a difundir contenido relacionado, comentar publicaciones de cuentas que se dediquen a maquillar o hagan reseñas de productos, seguir a usuarios interesados en el tema, ser constante en subir estados con memes o frases motivadoras del rubro escogido y poco a poco verás como los seguidores de tu cuenta incrementan. Una vez que está cuenta tenga un número considerable, podrás venderla a personas interesadas en ofrecer productos relacionados al rubro. El precio lo pones tú.

¿Dónde las vendo? Puedes utilizar FameSwap o TuitBox para vender tu cuenta con mayor facilidad.

La integrante de Cyberlink – Marketing Digital Sara Martins, estratega experta, explica que para tener éxito en Instagram se necesita preocuparse mucho por la calidad de las fotos o videos, pero también prestar atención en la biografía, pues los distintos usuarios te conocerán y decidirán si seguirte o no a través de ella. Utilizar palabras claves y creativas en tu descripción es esencial. Además, es importante tener en consideración la hora y la frecuencia con la que actualizas contenido recordando siempre que todo es un proceso.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001