• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Qatar 2022: Perú no deja de soñar con la clasificación

11/09/2021 by Mabel Aguilar

Escribe: Ernesto Macedo  
Follow @PS_UPC

La blanquirroja sumó cuatro puntos en las tres fechas y se quedó a cinco puntos del repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022. 

Un punto con sabor a victoria

El equipo dirigido por Ricardo Gareca estaba obligado a sumar puntos para salir del fondo de la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Para ello, Perú tenía que vencer a Uruguay en la primera fecha de la triple jornada. 

El conjunto charrúa llegó marcado por la baja de dos de sus estrellas más importantes: Edinson Cavani y Luis Suárez. A pesar de ello, el partido fue complicado para la selección nacional que no pudo generar profundidad y ocasionar grandes ocasiones de peligro. 

Una chalaca de Renato Tapia al minuto 24 del primer tiempo ocasionó la alegría a los más de 8 mil hinchas en el Estadio Nacional. Cinco minutos más tarde, Anderson Santamaría cometió un error por intentar salir jugando desde su área, pero Rodrigo Betancur le quitó el balón y asistió a Giorgian De Arrascaeta, quien realizó una exquisita definición y marcó el empate.

Renato Tapia marca el primer tanto de Perú ante Uruguay por la fecha 9 de las Eliminatorias. (Foto: Raul Sifuentes/ tufpfoficial)

Crecen la ilusiones para la rojiblanca

El segundo partido de la fecha triple fue el domingo 5 de septiembre en el Estadio Nacional, donde los peruanos sabían que se jugaban tres puntos valiosos para clasificar al Mundial Qatar 2022. La bicolor nunca había perdido ante Venezuela en condición de local por las Eliminatorias. 

Y esta vez no fue la excepción. Al minuto 35, Christian Cueva fue el encargado de anotar el primer gol de la blanquirroja contra la Vinotinto, tras una falla garrafal de Mikel Villanueva. De esta manera, ‘Aladino’ sumó su segundo tantos en lo que va la cita premundialista. 

Luego de 3 minutos, el autor del gol recibió un codazo del centrocampista Tomás Rincón, por lo que el árbitro ecuatoriano Luis Quiroz le mostró la tarjeta roja. Es más, el capitán venezolano ya había cometido una dura falta ante Gianluca Lapadula y recibió una tarjeta amarilla. A pesar de contar con un jugador más en el campo, la bicolor no supo aprovechar y ganó por la mínima diferencia. De tal manera que, la selección nacional cortó la racha negativa de no conocer la victoria en casa por las Eliminatorias Qatar 2022.

El futbolista del Al-Fateh que juega en la Liga Profesional Saudí anota su segundo gol en las Eliminatorias Qatar 2022. (Foto: Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Una noche para el olvido

La rojiblanca fue en búsqueda de la gloria en el Estadio Arena Pernambuco, en Recife, por la fecha 10 de las Eliminatorias Qatar 2022. Desde que el estratega Ricardo Gareca se puso el uniforme de la rojiblanca, Perú se enfrentó 10 veces a la Canarinha: 8 victorias para el Scratch y 2 triunfos para la bicolor.

Aunque Tite no contó con 9 jugadores que militan en equipos de Inglaterra, tuvo a sus figuras internacionales Neymar y Casemiro. La rojiblanca pagó muy caro sus errores y se vio reflejado en el marcador. Brasil se llevó la victoria por 2 a 0 sobre la rojiblanca, con goles de Everton Ribeiro y Neymar.

De esta manera, la Verdeamarelha continúa con la racha de no perder en casa por las Eliminatorias y se posiciona en el primer puesto con 24 puntos. Por su parte, la blanquirroja está en el séptimo lugar con 8 unidades y quedó a cinco puntos del repechaje. No cabe duda que la selección peruana tiene mucho que corregir, pero las esperanzas por clasificar al Mundial Qatar 2022 siguen intactas. 

El volante extremo derecho de Perú, André Carrillo, enfrentándose a Alex Sandro, futbolista de la Juventus. (Foto:  Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Para identificar los aciertos y desaciertos de la blanquirroja en esta triple fecha de las Eliminatorias Qatar 2022, Punto Seguido conversó con los periodistas deportivos Ricardo Montoya, Robert Malca, Martin Cassana, Mariano Naranjo y Michel Dancourt. Te invito a escuchar el análisis de los reconocidos periodistas. 

La bicolor se enfrentará a Chile el jueves 7 de octubre. (Foto:  Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La sede que todos quieren, pero ninguno puede

07/06/2021 by Mabel Aguilar

 La Conmebol confirmó a Brasil como sede de la Copa América, aunque la elección de la misma ha sido un problema debido a las crisis políticas y sanitarias de los países de la región. El periodista deportivo, Giancarlo Granda, menciona su postura al respecto.

Escriben: Sebastián Núñez y Patricio Núñez

La Copa América 2021 representa la edición XLVIII del principal torneo de fútbol en nuestro continente. La competición en mención pertenece a una edición especial organizada por la CONMEBOL para organizar un campeonato en paralelo a la Eurocopa. En ese sentido, la fecha establecida en el calendario para el inicio del torneo era 14 de junio del 2020, pero la pandemia de covid 19 postergó la competición para el 2021.

El 10 de abril del 2019, el Consejo de la Conmebol definió a Argentina y Colombia como países anfitriones de esta edición de la Copa América. Dicho torneo estaba establecido bajo un nuevo formato de dos grupos: zona norte y zona sur; cada uno con 6 selecciones. Sin embargo, la crisis sanitaria en Argentina, que ha traído como consecuencia cerca de 80 mil muertes por covid 19; y las manifestaciones en territorio colombiano con el fin de suprimir el proyecto de reforma tributaria, han ocasionado hasta el día de hoy, más de 1000 muertes. Como consecuencia de dichas crisis, la Conmebol decidió suspender la sede de la Copa en ambos países a pesar de las propuestas del gobierno argentino y colombiano de prolongar el certamen.

El 1 de junio el ente sudamericano confirmó a Brasil como nueva sede de la copa, en medio de una gran polémica debido al elevado número de casos de covid 19 que se presentan en aquel país. El periodista de GolPerú, Giancarlo Granda, expresa su postura al respecto. “La decisión de la Conmebol no tiene mucha lógica porque le sacan la copa a Argentina por el tema de la pandemia, pero se la dan al país que más ha sufrido en fallecidos y casos positivos por Covid”.

Foto:Andina

Asimismo, el narrador deportivo considera que la única razón para la elección de Brasil como sede fue la última experiencia del país carioca realizando el torneo hace dos años. “Creo que la Conmebol se ampara en Brasil a partir de la realización de la última Copa América. Ellos pueden haber pensado que Brasil ya estaba preparado”.
Por otra parte, Granda señala que existe un compromiso comercial ya establecido que obliga a la Conmebol a organizar el torneo este año. “Ya está todo vendido, la publicidad y los derechos de televisión están todos vendidos. Entonces, claramente si ese dinero ya se les otorgó a las federaciones, hay una obligación de hacer el torneo”.

Finalmente, el ‘flaco’ considera que el desarrollo del certamen más longevo del continente sí es posible en caso se cumplan los respectivos protocolos. “No es tan alarmante el desarrollo de la copa, pero cumpliendo protocolos y con una adecuada burbuja sanitaria. El problema es que fue llevada a Brasil, pero hay que recordar que se está jugado Copa Libertadores, Copa Sudamericana y torneos locales”.

Podcast Entretiempo

 

Sebastian Nuñez Vitor · Copa América: una sede que todos quieren, pero ninguno puede

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Corriendo como guepardo

12/05/2020 by Mabel Aguilar

Escribe: Mauricio Escobar Camoretti 
Follow @PS_UPC

 

Ayrton Senna, el automovilista que revolucionó la fórmula 1. 

 

Corriendo, esquivando y consiguiendo su objetivo, así viven los guepardos en la sabana. El animal más raudo del mundo tiene esa consigna de vida, ser más rápido que sus rivales. Los guepardos no saben que son los más veloces, pero lo sienten, lo sienten porque su corazón bombea mucho más y porque dominan los quiebres y grietas que puede haber en su hogar. Ellos se conocen y saben que no hay animal que se plante frente a ellos y les haga competencia. Los cien, o ciento veinte kilómetros por hora que pueden alcanzar no les importa, siempre y cuando logren coger a su adversario por el cuello para deleitarse de un banquete. Aquel guepardo brasileño fue Ayrton Senna, un animal que llegó a la fórmula 1 y cubrió con una sábana el mundo para hacer de las pistas de carreras su sabana. Fue rápido, muy rápido, y enamoró al mundo entero con las carreras siendo el más grande du mundo. 

 

Senna no era un piloto normal, él desafiaba lo que muchos creían perdido y no luchaba por ganar, si no por humillar. Cuando corría por las pistas no recordaba lo que había entrenado o cuanto había estudiado para llegar a la competencia, pensaba en ser el primero en ver la bandera con cuadros agitándose. Esque esa es la naturaleza animal de este corredor, deleitarse con un buffet de perdedores que habían pensado en él durante las vueltas que dieron por la pista.  Era difícil competir con alguien que nunca daba una carrera por perdida, y si había que pasar a todos los autos en la última vuelta, él los iba a pasar desafiando cualquier regla que se hubiera tenido hasta ese entonces. Se sabe que los guepardos no son los únicos depredadores, son los más rápidos pero no los únicos capaces de matar a los rivales. Los leones acechan a las mismas presas y asustan más o de igual manera que los guepardos. Así como un león era Alain Prost, cauteloso y calculador y hasta ese momento el rey de todo. Era raro que un león y un jaguar compartieran un mismo espacio y eso se notó cuando Senna y Prost compartieron el mismo equipo, el mismo que no duró mucho por la ambición de ambos. Prost era calculador y Senna vehemente, por eso no llegó hasta lo más alto tan rápido como se esperaba, pero una vez arriba este guepardo ganó todo y cuando quiso. 

 

Así como este animal, Senna también tuvo una corta vida. El corredor había ejercido una conexión con sus autos, las llantas se volvían patas fuertes y musculosas y el motor era el corazón que aceleraba y hacía llegar la sangre a todos lados para poder ganar. Senna era el auto y el auto era Senna. Cuando cambiaba de equipo, mutaba y se adaptaba a una nueva piel, unas nuevas motas que se exhibirán en lo más alto del podio. Luego de pasar por tres equipos y de lograr el mejor cuerpo con McLaren, Senna decidió cambiar al  que daba la hora por sus innovaciones tecnológicas y llegó a Williams. Una vez aquí, todo lo electrónico que se le puso al auto se le tuvo que quitar por un decreto en las bases y el carro perdió todo. Senna ya no era el auto, las piernas que McLaren le había brindado se convirtieron en flácidas y quebradizas, y así en Italia Senna perdió la vida. Una curva que no aguanto la velocidad, un carro que voló y un Ayrton que dejó de existir. Senna cambió la fórmula 1, luego de él nadie murió en una pista. El doctor Sid Walkins, quien había atendido al brasileño durante su carrera,  se encargó de la seguridad en el deporte y no dejó que nadie muera como lo hizo el talentoso Ayrton. Este guepardo dejó de correr, pero dejó un ejemplo de competitividad, de ganas y de que nadie debería morir haciendo el deporte que ama. El último suspiro que dio en la pista era el punto de partida para los que siguieron el deporte por lo que él logró. El guepardo dejó de correr y empezó a descansar.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Cientos de estudiantes protestaron en la embajada de Brasil en Lima por incendios de la Amazonía

31/08/2019 by Mabel Aguilar

Grupos Ambientalistas con carteles en mano exigieron a las autoridades brasileñas una pronta acción contra esta amenaza ecológica.

“Demarcación ya!! De tierras indígenas” manifestantes en contra de las políticas ecológicas de Bolsonaro.
“Demarcación ya!! De tierras indígenas” manifestantes en contra de las políticas ecológicas de Bolsonaro

Escribe y foto: Bryam Esquen
Follow @PS_UPC

Aproximadamente 300 ciudadanos llegaron a la embajada para manifestar su disconformidad por la quema de árboles en el Amazonas y la falta de acciones del gobierno brasileño. Personas  de diferentes colectivos se congregaron en las afueras de la embajada de Brasil, ubicada en la cuadra 8 de la avenida Pardo en Miraflores, el día 23 de agosto del 2019.  Bajo el lema “¡La Amazonía en peligro!”, el grupo Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC) hizo un llamado a hacer un plantón a raíz de este problema. La convocatoria se hizo a las 2:30 de la tarde, por medio de las redes sociales. Diversos grupos como la Federación Estudiantil de Pontificia Universidad Católica (FEPUC), Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (FEUA), entre otros apoyaron compartiendo el evento.

Con frases como “Amazonía SOS” o “La selva se defiende”, varios simpatizantes se reunieron y arengaron en los alrededores de la embajada de Brasil. Muchos de estos se oponen al gobierno de Jair Bolsonaro. Los efectivos policiales resguardaron la entrada de la embajada para evitar posibles disturbios. Punto Seguido siguió la marcha y pudo conversar con algunos representantes. 

Alisson Cabanillas, perteneciente a la Federación Estudiantil de Pontificia Universidad Católica (FEPUC), menciona que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está de “brazos cruzados” al rechazar el dinero para el Fondo Amazonía. “Esto indigna porque no solo es un tema de Brasil. Recordemos que el Amazonas atraviesa nueve países y nos afecta también”, comentó. Por otra parte, añadió que la ciudadanía debe hablar más del tema porque no se está hablando de ello en la prensa. “Mientras más hablemos del tema, más personas pueden saber lo que de verdad está pasando”.

Daniela Lizárraga, activista vegana e “influencer”, siente que las redes sociales han jugado un papel importante en la convocatoria a la marcha. “Las personas debemos manifestar nuestro rechazo a las políticas que se están haciendo”, subrayó. Por otro lado, menciona que las autoridades brasileñas no están actuando rápido por combatir el problema. “Bolsonaro tiene la culpa de lo que está pasando en la selva. Son 19 días de incendios y no se está haciendo nada”, señaló. Además, menciona que no solo se está desarrollando este tipo de marchas en nuestro país. “No solo hay protestas en Perú. En Colombia, México y España se han registrado protestas a favor de la conservación del Amazonas”, recalcó. 

La protesta contó con el apoyo de transeúntes que desde los autos o casas apoyaban la causa. En la marcha diferentes personas se vistieron con trajes típicos de la selva y otras, de animales representativos del lugar. A pesar de ser una marcha pacífica dos personas fueron detenidas por disturbios y fueron trasladadas a la comisaría de Miraflores. Posteriormente, fueron puestos en libertad al día siguiente. 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Brasil: Conflictos agrarios terminan en matanzas durante crisis política

27/05/2017 by Mabel Aguilar

El Gobierno de Michel Temer, presidente de Brasil, se ha convertido en un enfrentamiento armado, dejando en lo que va del año alrededor de 36 campesinos muertos. Varios trabajadores agrícolas han salido a protestar frente a los ministerios, pero, por órdenes políticas, el Ejército salió a las calles.

(Foto/El Universo)

Redacción: Liana Rivera
Follow @PS_UPC

El miércoles pasado fallecieron diez campesinos a causa de un operativo policial durante un nuevo enfrentamiento en la Amazonía en la hacienda del Estado de Pará. Nueve hombres y una mujer fueron víctimas de la crisis política que Brasil va arrastrando desde hace años. La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) es el organismo que defendió a los trabajadores de la tierra. Según estudios, Brasil estaría compitiendo con Colombia y Honduras por el primer puesto en cuanto a agricultores asesinados.

En este último ataque en la hacienda Santa Lucía, los agentes policiales manifestaron que mataron a diez de los campesinos en defensa propia; sin embrago, no coincide con las pruebas encontradas en el lugar de los hechos, porque solo se recogió once armas y no hubo ningún policía herido. La fiscalía continúa investigando el caso para que no quede archivado e indicar que fueron disparados por “acto de resistencia”.

Los enfrentamientos agrícolas es un tema que aumenta anualmente en Brasil y la mayoría de estos se han convertido en campos de batallas que terminan con matanzas. La CPT ha demostrado que del 2015 al 2016 ha habido un aumento del 22% de conflictos. En el año pasado, se contaron 1079 conflictos, año con mayor cantidad de enfrentamientos por temas agrícolas. El mes pasado, abril, también asesinaron a nueve campesinos en medio de la selva amazónica, en el campamento de Mato Grosso.

Los madereros y hacendados tienen mucha ambición por estas zonas que ocupan los campesinos para volverlos propiedades suyas. Es por ello que los mayores conflictos se dan en la frontera amazónica de Brasil como Mato Grosso, Rondônia y Pará. Sin embargo, como son zonas alejadas, a las cuales no tienen un fácil acceso, no son de interés público. No se le da mucha cobertura.

Fuentes:

El País

BBC

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001