• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El pequeño de Florencio Varela que sueña con ser gigante

20/05/2021 by Mabel Aguilar

 

Foto: Agencia Andina

Defensa y Justicia, el vigente campeón de la Copa Sudamericana y rival de Universitario en el grupo A de la Copa Libertadores, sorprende al continente con sus recientes logros deportivos e interesante propuesta en el campo. El periodista argentino Julio Chiappetta revela el proyecto del ‘Halcón’.

Escriben: Sebastián Núñez y Patricio Núñez
La noche del 13 mayo del 2014, la ciudad de San Juan fue testigo del agónico gol de Brian Fernández para el triunfo de Defensa y Justicia por 1 a 0 ante San Martín en un encuentro válido por la trigésima octava fecha del torneo de la Primera B Nacional. Esa victoria en el estadio Hilario Sánchez significó el ascenso a primera división del fútbol argentino para el equipo surgido en Florencio Varela por primera vez en su historia.

Defensa y Justicia pasó por todo en sus 86 años de vida institucional, le tocó disputar la Primera D, salvarse en el último minuto de descender a la B Metropolitana, ascender a primera. Sin embargo, Desde su ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino, el ‘Halcón’ ha participado en cuatro ediciones de la Copa Sudamericana y en dos de la Copa Libertadores. Además de Proclamarse campeón de la copa Sudamericana 2020 y Recopa Sudamericana 2021 con un promedio de edad en su plantel de 23 y 25,7 años respectivamente.

Foto: Marca

Como todo buen logro, el éxito que hoy en día goza, Defensa y Justicia está respaldado por un ambicioso proyecto deportivo que inició en el 2009. El periodista Julio Chiappetta, quien es reconocido por haber tenido un cercano vínculo de amistad con Diego Armando Maradona, revela el origen del proyecto. “Hace 12 años comenzó una alianza entre el presidente del club, José Lemme, su hijo, Diego Lemme y el representante de jugadores Christian Bragarnik. A partir de ahí, nació una comisión de fútbol a cargo de los Lemme y Bragarnik, donde se define una idea de juego que implica siempre ir al ataque. Por eso pasaron técnicos como Jorge Almirón, Mariano Soso, Sebastián Becaccece, Hernán Crespo, entre otros.”

En este sentido, el editor de deportes de Clarín sostiene que una de las claves del proyecto se debe en la selección de jugadores de la cantera o jugadores jóvenes con proyección y que no tienen minutos en otros equipos.“Hay un mérito grande de la comisión de fútbol porque apuestan por las inferiores y complementan el plantel trayendo jugadores descartables, pero con mucha calidad de clubes River, Boca, San Lorenzo, Racing o Independiente. Estos jugadores son seleccionados acorde a la estructura e idea de juego establecida por Defensa Y Justicia”.

Finalmente, Chiappetta menciona que pese a haber conseguido la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana, los objetivos del equipo de Florencio Varela aún no terminan. “Cada vez los objetivos de Defensa y Justicia se van agrandando. No se conforman con lo que consiguieron hasta ahora, sino que van por más. Por el momento, la primera meta del club es clasificar a octavos de la Copa Libertadores.”

Foto: Patricio Núñez 

PODCAST PROYECTO DEFENSA Y JUSTICIA

Sebastian Nuñez Vitor · Podcast Defensa Y Justicia- Punto Seguido

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los convocados de la selección peruana para la Copa América 2021

19/05/2021 by Mabel Aguilar

Escriben:  Luis Alonso Rodriguez y Sergio Angulo
Edición de podcast: Luis Alonso Rodriguez Follow @PS_UPC

La selección peruana de fútbol se prepara para afrontar la Copa América que comienza el 13 de junio en Buenos Aires. El director técnico, Ricardo Gareca, luego de presentar a la Conmebol la lista preliminar para el torneo, tendrá que acortar la pre-lista de 50 jugadores a 23.
El “Tigre” ya está diseñando la nueva lista definitiva de los jugadores que irán a Colombia y Argentina, una nómina que podría tener como sorpresa la inclusión del delantero del Puebla de México, Santiago Ormeño.

El DT de la selección peruana tendrá que observar a cada uno de los mencionados y determinar quienes serán los 23 elegidos para ir al certamen continental. Las novedades de esta lista preliminar son Aarón Sánchez (Cantolao), Kluiverth Aguilar (Alianza Lima), Renzo Garcés (César Vallejo), Paolo Reyna (Melgar), Jhilmar Lora (Sporting Cristal), Luis Iberico (Melgar), Cristian Benavente (Royal Charleroi), Raziel García (Cienciano) y Santiago Ormeño (Puebla). De los 50 nombres considerados por Ricardo Gareca, 20 son mundialistas de Rusia 2018, 6 son futbolistas que nunca han jugado en la primera división del fútbol peruano, estos son: Carlos Zambrano, Jean-Pierre Rhyner, Cristian Benavente, Gianluca Lapadula, Paolo Guerrero y Renato Tapia.

Con relación a las novedades de esta primera lista, el periodista Eduardo Combe considera que esta es una oportunidad única para que muestren todo su potencial y logren ser una opción para Gareca.

“En una lista de 50 jugadores, obviamente iban a ver nombres sorpresas. Yo no creo que ninguno de esos chicos del 2001 para abajo queden en la lista final, pero la oportunidad de formar parte de la lista ya es un montón para chicos que son categorías sub 20, que es muy raro que Perú saqué jugadores de esta categoría, no solo con Gareca sino desde antes”, añadió Combe.

Con respecto al lateral derecho de Sporting Cristal, Jhilmar Lora Saavedra, quien viene desempeñando un gran papel en el torneo local, considerado por algunos como uno de los jugadores con mayor proyección de la Liga 1, el periodista recomiendo en base a su experiencia no ilusionarnos ni apresurar al lateral.

“Si mal no recuerdo, si sumas Libertadores y Liga 1, no tiene ni 15 partidos en su carrera. Me parece un poco apresurado pedirlo, más que todo porque en su puesto está Advíncula, Corzo, Estrada y hasta Aguilar quien tiene el doble o triple de partidos que Lora”, mencionó el periodista.

Sin embargo, considera que esta oportunidad es muy importante para el futuro de estos jugadores. Menciona el caso de Kluivert Aguilar, quien debutó en Noviembre del 2019, y de Sánchez y Lora quienes debutaron el año pasado. En un currículum de futbolistas es super importante este certamen. Añadió que de esta lista de 50 jugadores, hay 1 mundialista U-17(2007), 2 mundialistas U17 (2005), 2 campeones Sudamericanos U- 15 (2013), 2 medalla de oro JJOO Juventud 2014 y 2 medallas de Oro Bolivarianos 2001. También añadió que hay seis futbolistas que no nacieron en Perú (Jean-Pierre Rhyner, Gabriel Costa, Cristian Benavente, Horacio Calcaterra, Gianluca Lapadula y Santiago Ormeño).

Choque de posturas

Los jugadores de la selección peruana van llegar con un mejor ritmo de competencia, ya que están teniendo un mejor ritmo de juego y es justamente por ello que los países de la región, con los que hemos competido, ya conocen mucho de nuestra performance y eso enriquece la competencia.

El periodista de Fútbol en América (FA), Manuel Nuñez, menciona que la Copa América es una buena oportunidad para sumar puntos y acortar las brechas que han generado que la selección peruana se encuentre en los últimos lugares

En cuanto a la permanencia de Ormeño, el comunicador, establece que la estadía de Ormeño en la lista de convocados va a depender netamente de su rendimiento y desempeño en el Puebla, el cual los últimos días ha clasificado a los cuartos de final del Torneo Clausura mexicano.

Ante una posible tendinitis en la rodilla derecha que tenga Paolo Guerrero, lo dejaría impedido de jugar en las Clasificatorias, especialmente en los partidos con Colombia y Ecuador y su ausencia se sentiría en la forma de juego del equipo.

Por su parte, el periodista de Gol TV, Julio Menendez coincide con Nuñez en cuanto al manejo de juego que la selección peruana ha obtenido a lo largo del tiempo, pero eso se ha convertido en un punto en contra, porque los equipos los equipos que juegan con ellos ya conocen cómo neutralizarla.

Sin embargo, no coincide con Nuñez en el desempeño que ha tenido la selección en los últimos partidos, ya que hemos tenido jugadores que no han jugado y otros que han sido convocados y que por lesiones no han jugado. Agrega también que Jefferson Farfán está jugando, pero no se encuentra en un buen momento futbolístico.

La Copa América va a servir para medir con qué jugadores de alta competencia podemos contar, si son competitivos, y qué resultados pueden generar de la selección, donde se puede saber qué jugadores pueden ocupar un lugar en el equipo.

En conclusión, la selección peruana tiene la oportunidad de demostrar que tiene competencia de juego y lo ideal sería ganar la mayor parte de sus partidos, lo cual genera una estabilidad momentánea. La Copa América ayudará a mejorar el ritmo de competencia y ayudará a poder renovar el equipo con nuevos cuadros que puedan aportar mayor ritmo de competencia.

 

Estadísticas de la selección peruana en la Copa América

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Previa: Semifinales de la Champions League 2021

26/04/2021 by Mabel Aguilar

Foto: UEFA.com

Las semifinales de la UEFA Champions League están a la vuelta de la esquina. A continuación, Punto Seguido te presenta todo lo que tienes que saber antes de estos espectaculares enfrentamientos.

Escribe: Alec Alban

Los cruces de las semifinales de la liga de campeones son lo que todo aficionado del fútbol podría soñar. Cuatro de los mejores equipos de Europa se enfrentarán por conseguir un cupo para la gran final en el Estadio Olímpico Atatürk, donde ya se disputó el partido decisivo entre Liverpool y Milan del 2005. Los encuentros son: Paris Saint Germain (Francia) vs Manchester City (Inglaterra), los cuales se enfrentarán el 28 y 4 de abril; y, el Real Madrid (España) vs Chelsea (Inglaterra), quienes se enfrentarán el 27 y 5 de abril.

Manchester City

Grupo C: primero
Números: V9 E1 D0 GF21 GC3
Máximo goleador: Ferrán Torres (4)
Cuartos de final: 4-2 contra el Dortmund
Octavos de final: 4-0 contra el Mönchengladbach

Lo más destacable de la campaña del City en la fase de grupos fue que terminó con el mejor registro defensivo de la competición, con solo un gol encajado. Sin dudas, la llegada de Rúben Dias para acompañar a un fino John Stones, ha revitalizado la una defensa del City de la que siempre se dudó sobre su capacidad. Después de ganar el Grupo C, el equipo se impuso en casa y fuera contra el Mönchengladbach por los octavos de final, mientras que contra Dortmund completó la misma hazaña. Ha llegado a sus primeras semifinales desde 2016 en una temporada en la que todavía no ha perdido.

Paris Saint Germain

Grupo H: primero
Números: V6 E1 D3 GF20 GC10
Máximo goleador: Kylian Mbappé (8)
Cuartos de final: 3-3 contra el Bayern (el Paris clasificado por el valor de los goles a domicilio)
Octavos de final: 5-2 contra el Barcelona

Su temporada ha estado llena de altibajos, aun así, el Paris siempre ha cumplido cuando ha sido necesario. El campeón de Francia, que fue derrotado dos veces en sus tres primeros partidos de la fase de grupos, se levantó y consiguió pasar como primero. Cambió de entrenador, y la llegada de Mauricio Pochettino significó un gran subidón anímico para lograr victorias impresionantes ante el Barcelona y el Bayern, en octavos y cuartos de final, respectivamente.

Infografía: Alec Alban

Chelsea

Grupo E: primero
Números: V7 E2 D1 GF19 GC3
Máximo goleador: Olivier Giroud (6)
Cuartos de final: 2-1 contra el Oporto
Octavos de final: 3-0 contra el Atlético

El equipo londinense tuvo una fase de grupos casi impecable, destacando su sólida defensa y el récord de su portero Edouard Mendy, quien mantuvo el arco en cero en siete oportunidades. La llegada de Tuchel puso al Chelsea en camino hacia las semifinales. En los octavos de final apenas sufrió con el Atlético de Madrid, y en cuartos demostró su jerarquía frente al Oporto.

Real Madrid

Grupo B: primero
Números: V6 E2 D2 GF18 GC11
Máximo goleador: Karim Benzema (5)
Cuartos de final: 3-1 contra el Liverpool
Octavos de final: 4-1 contra el Atalanta

Su comienzo fue titubeante, pues no la tuvo fácil en su grupo, pero el Real Madrid, de a pocos, empezó a demostrar por qué es el club europeo con más Champions en su palmarés. Con victorias sólidas frente el Atalanta y el Liverpool, los merengues parecen estar encaminados para llegar a otra final.

Infografía: Alec Alban

¿Quiénes son los favoritos para llegar a la final?

Francisco Cánepa, periodista argentino de ESPN, declaró para Punto Seguido que es difícil encontrar un favorito en cualquiera de las llaves. Por un lado, sostiene que el Manchester City es un equipo que colectivamente está mejor trabajado, pero tiene la presión de llegar a su primera final de Champions, lo cual que le podría jugar en contra. En cambio, el Paris Saint Germain ya llega con cierta experiencia de la final pasada, por lo que Cánepa afirma que, al contar con individualidades ultra peligrosas como lo son Neymar y Mbappé, y si el resto del equipo entiende el trabajo del entrenador de la misma manera que el astro brasileño y el joven francés, es decir, recuperar y jugar rápido al contrataque, los parisinos tendrían un pie y medio en la final del certamen.

Ahora, hay que destacar una curiosidad. Desde el 2008, el equipo que ha eliminado al Barcelona ha terminado campeón de la Champions o al menos ha llegado al partido final. Lo hizo el United en el 2008, el Inter en el 2010 y, en enfrentamientos más recientes, el Liverpool en el 2019 y el Bayern en el 2020. Con este dato, parece ser que el Paris Saint Germain, al eliminar al Barcelona en la presente temporada, puede ganar la competición en caso se cumpla patrón que supone la salida de la competición del equipo español.

Francisco Cánepa, periodista de ESPN, explicó a Punto Seguido las proyecciones de las semifinales de la Liga de Campeones. (Foto: Francisco Cánepa)

Por otro lado, Cánepa destaca la labor del Chelsea desde la llegada de Tuchel, pues ha sido constante con los resultados, logrando una victoria contra el Manchester City en la FA Cup, dando la sorpresa contra un rival de talla. Sin embargo, el periodista argentino advierte que, a pesar de las distracciones que el Madrid pueda tener por el tema de la Superliga europea, los merengues tienen mucha experiencia en la columna vertebral del equipo con el que ganó el tricampeonato de Champions. Aun con las ausencias de los defensores, los blancos tienen una gran jerarquía en la competición. Pero eso sí, Cánepa insiste en que Chelsea puede ser una amenaza para el equipo de Zidane, pues en caso de hacer un partido perfecto, el equipo londinense no tendría problemas para pasar a la gran final, luego de nueve años de esa victoria contra el Bayern que lo consagró campeón.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Copa Libertadores 2021: Perú y la realidad fuera de sus fronteras

19/04/2021 by Mabel Aguilar

Foto: Movistar Deportes

El periodista deportivo de Movistar Deportes, Horacio Zimmerman, analiza la actualidad de Sporting Cristal y Universitario de cara a su debut en la Copa Libertadores en la presente semana. Asimismo, comenta los cambios que se deben hacer desde de la Liga 1.

Escriben: Sebastián Núñez y Patricio Núñez.

El 9 de mayo del 2013, el mítico estadio Centenario de Montevideo fue testigo de la histórica clasificación de Real Garcilaso a cuartos de final luego de ganarle a Nacional por la tanda de penales. En aquel año, los dirigidos por Freddy García sorprendieron a propios y extraños al pasar la fase de grupos y ganarle de visita a equipos con gran bagaje internacional como Cerro Porteño y Deportes Tolima. En aquella edición de la Copa Libertadores, ‘La máquina celeste’ ganó 4 partidos, perdió 5 y empató 1.

Desde aquella histórica campaña, los equipos peruanos han participado en 7 ocasiones en el torneo más importante de América y ninguno ha podido clasificar a octavos de final. Entre el 2014 y el 2018, los equipos de nuestro país recibieron 117 goles y anotaron apenas 44 tantos en fase de grupos. De hecho, el mejor rendimiento de un club peruano después del 2013, fue la de Sporting Cristal en el año 2019 donde logró 7 unidades, y clasificó a la Copa Sudamericana al quedar tercero en su grupo.

El periodista deportivo, Horacio Zimmerman, explica una de las razones del constante fracaso de los equipos peruanos a nivel internacional. “El primer punto pasa por la gestión deportiva. Los equipos que normalmente salen campeones o clasifican a la Copa Libertadores dejan ir a sus principales jugadores y prácticamente les toca armar un nuevo plantel”, comentó.

Foto: Conmebol Libertadores

Para la presente edición de la Copa Libertadores, Universitario De Deportes volverá a disputar una fase de grupos de dicho torneo después de siete años. Los “Cremas”, que llegan con un rendimiento mermado. Ellos participan en el llamado grupo de la muerte junto a Defensa Y Justica, Palmeiras e Independiente del Valle. En este sentido, el panelista de Después De Todo, se refiere al panorama de la escuadra de Comizzo. “Yo creo que Universitario no tiene ninguna chance. Primero, el equipo viene de un lamentable contagio masivo por Covid 19 que les ha impedido de entrenar y jugar la cantidad de partidos que hubieran querido. Además otro aspecto es la jerarquía de los rivales del grupo. Se trata de clubes que pelean por ser los mejores de Sudamérica».

Por otro lado, el conductor de Zona Mixta considera que el campeón peruano Sporting Cristal tiene posibilidades de pelear el grupo ante Sao Paulo, Racing y Rentistas. “Tiene más chances que Universitario. A diferencias de campañas pasadas, Cristal mantiene el mismo plantel del año pasado he incluso se ha reforzado bien. También tienen un entrenador que sabe jugar este torneo».

Finalmente, Zimmerman considera que es fundamental realizar cambios en la Federación Peruana De Fútbol para que los equipos peruanos puedan competir en los torneos internacionales. “Lo primero que se debe cambiar es al presidente y directorio de la federación. Después debe haber menos equipos en la Liga 1 para que los jugadores peruanos tengan mayor proceso de recuperación entre un partido y otro. Por último, hay que categorizar el ascenso. Los clubes de Copa Perú no pueden subir de frente a primera».

Foto: Patricio Núñez

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los grandes retiros en el fútbol peruano

13/04/2021 by Mabel Aguilar

Infografía: Patricio Núñez

 

A propósito de la vuelta de Jefferson Farfán a nuestro balompié nacional después de casi diecisiete años para jugar en el club de sus amores, Alianza Lima, la mayoría de hinchas y espectadores en general se mostraban optimistas por una despedida a lo grande para la ‘Foquita’: lograr salir campeón nacional y jugar la Copa Libertadores. No obstante, también había un temor a que el delantero no pudiera superar las recientes lesiones que ha tenido en su carrera y que no cumpliera las expectativas. A lo largo de la historia del fútbol peruano hubo de todo un poco. Hubo despedidas a lo grande y, claro, otras por la puerta de atrás.

Escribe: Patricio Núñez

Juan Manuel Vargas (2018)

Al ‘Loco’ le bastaron dos años en Universitario de Deportes para consolidarse como una de las máximas figuras del equipo y ser vendido a Colón de Santa Fe de Argentina. Luego cruzó el charco y logró mantenerse una década con un notable rendimiento en Italia (Calcio Catania, Fiorentina y Genoa) y España (Real Betis). Cuando en el verano del 2017 se oficializó el retorno del ‘Loco’, los hinchas ‘cremas’ festejaron con bombos y platillos, pero el rendimiento del otrora lateral izquierdo de la selección fue una decepción. Con un evidente sobrepeso y falta de ritmo futbolístico, Juan Manuel Vargas dejó un saldo de 6 goles y 6 asistencias en 49 partidos entre 2017 y 2018. Su último partido como jugador de la ‘U’ fue en la caída frente a Ayacucho FC por 4 a 2 donde recibió una tarjeta roja. El entonces entrenador ‘merengue’ Nicolás Córdova decidió no volver a convocar al lateral y se marchó en diciembre. Una despedida triste y gris.

Roberto Palacios (2012)

¿Cómo olvidar los ‘chorrigolazos’ con la ‘Blanquirroja’ en las eliminatorias? El ‘Chorri’ no solo fue un ídolo en las épocas en las que no había ídolos en la selección, sino que supo meterse en el corazón de los fanáticos de Sporting Cristal llegando a disputar más de 400 partidos con los ‘Rimenses’. Si bien la temporada 2011 fue la última para Palacios como futbolista profesional, su despedida debía ser a lo grande: Así que la dirigencia del club ‘bajopontino’ le realizó un homenaje en la Noche de la Raza Celeste frente a la Universidad San Martín en el Estadio Nacional, donde jugó unos breves minutos de manera simbólica. Pero las despedidas para el ‘Chorrillano’ no acabarían ahí, puesto que un par de meses después -en mayo para ser exactos- la selección peruana también le rendiría un homenaje en el amistoso frente a Nigeria en el Estadio Nacional: Roberto Palacios inició como titular y al minuto 10 fue sustituído a manera de reconocimiento llevándose los aplausos de todos los espectadores.

 

Juan Carlos Oblitas (1986)

Después de casi 16 años en los que paseó su fútbol por Europa, México, Universitario de Deportes y Sporting Cristal, el puntero mundialista en Argentina 1978 y España 1982 dijo adiós. El ‘Ciego’ tenía 34 años y jugaba sus últimos partidos defendiendo la camiseta de Universitario de Deportes, club donde fue figura y referente desde 1968 a 1975 y volvió para retirarse en 1984. Eran las épocas de los torneos regionales, donde se dividía a los equipos por zonas, luego eran reubicados en liguillas y los torneos se terminaban en el verano del año siguiente. Juan Carlos Oblitas se retiró en 1986 con la obtención del Campeonato Descentralizado de 1985. Se puede decir que tuvo dos despedidas: una por la puerta grande y otra por la puerta de atrás. El 22 de diciembre de 1985, en lo que aparentemente era un adiós, Oblitas salió cargado en hombros y ovacionado por el público después de la victoria 1 a 0 frente a Alianza Lima con gol de Miguel Seminario. Sin embargo, aplazó su retiro un par de fechas más, lo cual terminaría en un final poco feliz: en el verano de 1986 tuvo una discreta actuación y no podría volver a las canchas, puesto que una lesión en el tendón de Aquiles lo marginó.

Héctor Chumpitaz (1981)

Don Héctor Chumpitaz, el ‘granítico’, el ‘capitán de América’. Si bien su despedida fue en 1984 vistiendo la camiseta de Sporting Cristal, en la retina del hincha peruano que pudo disfrutarlo en vivo, el adiós por la puerta grande de Chumpitaz fue en 1981. El 6 de septiembre de 1981, Perú aseguraba su cuarta participación en una Copa Mundial al empatar 0-0 contra Uruguay en el Estadio Nacional. El legendario defensa de Universitario de Deportes y mundialista con la ‘Bicolor’ en 1970 y 1978 finalizó el partido siendo alzado en hombros por sus compañeros mientras todo el estadio coreaba su nombre. Como si se tratara del adiós definitivo. Por ironías de la vida, fue el adiós definitivo vistiendo la casaquilla de la selección: una rotura del tendón de Aquiles le impidió asistir al Mundial de España 1982. Tres años después se retiraría definitivamente con la casaquilla ‘rimense’, pero esa es otra historia.

 ‘Lolo’ Fernández (1953)

La despedida del ídolo máximo de Universitario de Deportes fue de las más recordadas y gloriosas de la historia del fútbol peruano: dando la vuelta olímpica en el antiguo Estadio Nacional tras marcarle tres goles al clásico rival Alianza Lima. Después de 23 años defendiendo la casaquilla ‘merengue’ y convertirse en el máximo goleador de la ‘U’, llegó el momento del adiós para el ‘Cañonero’ que supo salir campeón con la selección peruana en el Campeonato Sudamericano de 1939 y anotar 24 goles con la ‘Blanquirroja’. Su despedida ocurrió un 30 de agosto de 1953, ‘Lolo’ tenía 40 años y ya no era el mismo de las temporadas pasadas, debido a la seguidilla de lesiones que comenzó a sufrir. Sin embargo, como en sus mejores épocas se las ingenió para batir en tres ocasiones la portería ‘blanquiazul’ en el triunfo de la ‘U’ por 4 a 2. Cuando culminó el partido fue saludado por sus rivales y compañeros y dio la vuelta olímpica.

 Bonus Track:

Teófilo Cubillas (1988)

El ‘Nene’, el máximo goleador peruano en la Copa Mundial, el que para muchos es el mejor jugador nacional de todos los tiempos. Después de la temprana eliminación peruana en España 1982 se retiraría de la selección por la puerta de atrás y jugaría en Alianza Lima hasta 1984. Su primera despedida fue a lo grande y contó con una selección de jugadores extranjeros invitados para el partido del adiós del ‘Nene’, aunque al año siguiente jugó en el ascenso estadounidense. Dos años después, tras la tragedia aérea de Ventanilla en 1987 en la que dieciséis jugadores ‘blanquiazules’ y el estratega Marcos Calderón, entre otros, perdieron la vida, Cubillas volvería a las canchas a reforzar al equipo de sus amores por cuarta vez. Si bien no logró salir campeón en aquella temporada 1987 que se prolongó hasta 1988, aquel gesto del entonces jugador de 38 años sirvió para aumentar (mucho más) el cariño e idolatría en el pueblo aliancista.

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001