• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Los estrenos de Netflix que no te debes perder en septiembre

17/09/2020 by Mabel Aguilar

El servicio de streaming volvió a ampliar su catálogo en contenido audiovisual que va desde series de ciencia ficción hasta películas que abordan problemas sociales.

Netflix sorprende apostando por una serie proveniente de YouTube. Foto: Isopix / REX / Shutterstock

Escribe: Natalia Ortiz  Follow @ps_upc Tweet to @ps_upc

El mes de septiembre vino recargado de muy buenos estrenos en la plataforma de servicio streaming, Netflix. Alrededor de 85 series, películas y documentales, fueron programadas a lo largo de este mes para su respectivo lanzamiento. No habrá día en el que esta plataforma no deje de sorprender a su audiencia.

Sin duda, Netflix se ha convertido en el mejor aliado de miles de usuarios durante el confinamiento. El amplio catálogo de películas y series abarcan los gustos de cualquier tipo de espectador. La lista interminable de contenido en esta plataforma es variada, pero ¿cuáles son los estrenos imperdibles que nos trae septiembre?.

Por eso, Punto Seguido conversó con Mario Chumpén, experto en contenidos audiovisuales, quien recomendará los mejores estrenos en temas de producción y contenido. Cabe señalar que el experto ha trabajado en producción de series peruanas como “La gran sangre” “Golpe a golpe” y más. (Para escuchar la entrevista, reproducir el vídeo).

Cobra Kai

La primera serie recomendada por Chumpén se encuentra en el puesto 3 del top 10 de series más vistas en el Perú, Cobra Kai. Esta producción secuela de la película “Karate Kid” proviene de Youtube con 2 temporada de 10 capítulos cada uno. “Recomiendo que vean la película Karate Kid antes de ver la serie. (…) En un inicio varias cadenas rechazaron hacer el proyecto de Cobra Kai, pero Netflix está apostando hacer la tercera temporada en el 2021”, menciona Chumpén.

Parásitos

La película Parásitos, ganadora de 4 Oscars, llegó a la plataforma de Netflix este mes. La película surcoreana realizada por el director Bong Joon-ho está en su idioma original; sin embargo, Netflix te da la opción de verla subtitulada en español. “Esta película tienes que verla, trata sobre las distinción de clases sociales. Es una historia con mucha intriga y misterio. Puede concentrarse en cualquier situación que sucede en el mundo”, menciona el experto.

Django desencadenado

Otra película imperdible es Django desencadenado del conocido director Quentin Tarantino. Esta película tiene años de estreno y para fortuna de muchos ahora está disponible en Netflix. “Creo que reune todo el lenguaje cinematográfico en la película, no solo la dirección de fotografía, la dirección, el sonido, sino también la historia que se cuenta (…) Hay toda la esencia tarantina, tiroteos, violencia, sangre y para los amantes de película de acción, recomiendo esta”, comenta Mario.

Otros estrenos

Las series Dark, The Umbrella Academy y la película Retablo, son otras de las recomendaciones que da Mario Chumpén para el público de Punto Seguido. Las dos producciones de ciencia ficción son las más buscadas por la audiencia y la película peruana también se suma a la lista de recomendaciones de nuestro experto por su contenido cultural.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿El monopolio de Netflix llega a su fin?

09/09/2020 by Mabel Aguilar

Los usuarios tendrán ahora una amplia gama de opciones para ver sus series y películas favoritas Foto: Pexels

Escribe: Pamela García Godos Bengoa

Follow @PS_UPC

Netflix es, ya por más de 8 años, la plataforma streaming favorita de muchos desde que llegó a Perú en septiembre del 2011. Nuestro país ocupó en el 2017 el tercer lugar a nivel global en mayor porcentaje de miembros que ven Netflix todos los días. Sin embargo, y ya en pleno 2020 muchos usuarios se cuestionan si migrar o no a alguna de las nuevas alternativas de streaming, que incluso tienen contenido que Netflix ya no.

Una de las principales competencias es Amazon Prime Video la cual cuesta USD 5,99 al mes a comparación de Netflix que tiene planes a partir de PEN 24,90. Prime VIdeo ahora tiene en su catálogo ni más ni menos que el popular sitcom estadounidense “How I met your mother”. Además de “The Office” , clásicos que solían estar en Netflix.

 Comparativo entre Netflix y Prime Video                                      Elaboración propia

Y ni que decir de «Friends» que, al menos en Netflix Estados Unidos, ya no está disponible pues esta serie pasó a ser la promesa de HBO Max. Promesa que costó alrededor de USD 400 millones para quitársela a Netflix, algo similar a lo que hizo la cadena para tener «The Big Bang Theory» también en exclusiva. Por el momento, en el Perú se encuentra disponible HBO GO por USD 10,50 mensuales y cuenta con títulos de prestigio como «Games of Thrones», «The Sopranos», «Chernobyl», entre otros. 

Con fechas desconocidas de lanzamiento en nuestro país, la nueva alternativa de HBO Max busca reunir todas las series del canal (HBO), los dibujos de Cartoon Network, informativos de la CNN y los infaltables clásicos del universo de DC Cómics. De esta manera, deja a Netflix sin una larga lista de títulos esenciales. Así como Disney +, una nueva plataforma que llegará al Perú el 17 de noviembre por USD 7,00 al mes y tendrá todo el contenido de Disney y Pixar. Además de los documentales de National Geographic y una gran parte de películas y series de FOX.

El mercado de plataformas streaming es cada vez más grande. Netflix ha empezado a invertir más para producir su propio contenido ante la llegada de nuevos competidores. Sin embargo, muchos de los consumidores se encuentran desconcertados por no encontrar su serie favorita por la que estaban suscritos a la plataforma. ¿Será este el fin de Netflix? 

¡Mira el siguiente vídeo para conocer más!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La falla de las grandes empresas

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Muchos negocios pueden estar el auge de sus ventas, pero el no adaptarse a los cambios los puede traer abajo. Conoce la historias de 3 marcas reconocidas que perdieron popularidad y quebraron.

Foto: Andina.pe

Escribe: María Sánchez 
Follow @PS_UPC

Kodak

Esta fue una marca muy popular que elaboraba cámaras fotográficas, rollos y suministros para imprimir las fotografías. Esta empresa hizo su gran ganancia a través de la venta de cámaras a precios bajos y con la impresión de fotos.

Con el pasar de los años apareció la fotografía digital y se posicionó en el mercado obteniendo grandes resultados. Kodak se dio cuenta de lo que sucedía, entonces durante la 90’s decidieron comenzar a crear cámaras digitales, pero ¿qué sucedió con Kodak?.

A pesar de lo que sucedía, ellos seguían aferrados a las cámaras analógicas y a la creación de rollos fotográficos, lo cual contradecía sus ganancias si se centraba en solo crear cámaras digitales. Es por eso que dejaron de lado la fotografía digital para seguir con su mismo modelo principal. No obstante, la competencia aprovechó ese descuido para crear cámaras digitales de mejor calidad. Es así que Kodak se queda atrás por no innovar su producto y en el año 2012 se declara en bancarrota.

Blackberry

Es una marca de teléfonos inteligentes que ganó popularidad por tener un teclado físico y permitía enviar y recibir mensaje a través de internet, funcionaba con su propio sistema operativo Blackberry OS en donde tenía incorporada su propia aplicación de mensajería instantánea, el tan recordado BBM que si no lo tenías no estabas a la moda.

Esta compañía no quebró, pero sí perdió liderazgo en el mercado tecnológico. Blackberry se centraba en personas del sector empresarial o corporativo como público objetivo es por eso que no vio como competencia al iPhone presentado en el 2007, ya que ellos consideraban que el celular de Apple solo sería utilizado por el sector juvenil, sin embargo, no fue así ya que a los que ellos consideraban su público objetivo empezaron a preferir al iPhone. Su error de blackberry fue dejar de innovar en las aplicaciones y su competidor Apple empezó a sacar ventaja.
Blackberry seguía aferrado a su modelo exitoso mientras que la competencia seguía incrementando con la aparición del sistema operativo Android. Aproximadamente en el año 2011 sus ganancias y su popularidad empezaron a disminuir porque ya nadie compraba un Blackberry.

Blockbuster

Fue una empresa que nació durante los inicios de los 80’s y fue líder en el alquiler y venta de películas y videojuegos alcanzando a tener un aproximado de 9.000 tiendas en todo el mundo.

Este recordado video club era el preferido de las familias hasta que a finales de los 90’s apareció la plataforma de Netflix que en ese tiempo te podías suscribir y alquilar las películas que querías para que te las envíen por correo electrónico. Al ofrecer ese servicio, Netflix empezó a sacar ventaja frente a Blockbuster ya que las personas podían gozar de una película sin necesidad de salir de su hogar, sin embargo, Blockbuster no se dio cuenta que Netflix era una de sus más grandes competencias y no le tomó importancia.

Es así que Blockbuster se aferró tanto a su modelo de negocio que decidió competir en el mercado contra Netflix, sin embargo, terminó perdiendo porque en el año 2010 Blockbuster se declaró en bancarrota.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El fin de Las Chicas del Cable

08/07/2020 by Mabel Aguilar

La última temporada de la famosa serie se encuentra ambientada en el Nueva York de los años 30 debido al escape de nuestra protagonista Lidia de la guerra civil que sucedía en España durante esos años.

Foto: Netflix
Escribe: Gonzalo Ferrándiz
Follow @PS_UPC

Este viernes 3 de julio se estrenó la segunda parte de la última temporada de la popular serie española: Las chicas del cable.

Está será el cierre de 3 extensos años donde disfrutamos del drama que protagonizan Lidia (Blanca Suárez), Óscar (Ana Polvorosa), Marga (Nadia de Santiago) y compañía.

¿Qué pasará?

En esta última temporada, las chicas seguirán reclamando los derechos de las mujeres bajo el popular lema de la serie: “No es por nosotras, es por todas”. Asimismo, hay que tener presente que la pieza audiovisual va continuar con el final de la primera parte de la quinta temporada, donde se observó que Lidia estaba siendo sometida por Carmen (Concha Velazco) mientras sus amigas la buscaban.

Un éxito en taquilla

Del mismo modo, hay que recordar que Las Chicas del Cable es considerada como una de las mejores series de la plataforma de streaming: Netflix. En el año 2017, a tan solo unos meses de su estreno, la serie ya contaba con más de 7 millones de búsquedas en Google y 1.5 millones en Bing.

A continuación te presentamos una línea del tiempo con el proceso que ha ido teniendo la serie a lo largo de estos tres años.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Será posible un reboot de Narnia?

08/07/2020 by Mabel Aguilar

Douglas Gresham trae malas noticias para los fanáticos de ‘Las Crónicas de Narnia’ y espera que Netflix no se desilusione de elaborar la adaptación pronto.

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

Luego de que Netflix obtuviera los derechos de autor de The C.S. Lewis Company en el 2018 y anunciara una posible continuación de la famosa saga ‘Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario’, dejó el proyecto en stand by. Pero es Douglas Gresham quien ha brindado mayor información sobre lo que está pasando alrededor de esta posible adaptación.


El productor e hijastro de C. S. Lewis, indicó en una entrevista para 90 Second to Knowing C. S. Lewis, que se encuentra preocupado por el estado de la adaptación y que realmente deseaba que el proyecto se desarrolle pronto en formato serie. Esto porque, según explicó, no alcanzaría una hora (de película) para plasmar todo el libro de aventuras de los hermanos Pevensie.

La plataforma de streaming había propuesto anteriormente hasta nueve películas y series relacionadas a Las crónicas de Narnia. Lo que se sabe, hasta ahora, es que el equipo de producción se encuentra conformado por: Mark Gordon, Douglas Gresham y Vincent Sieber. El puesto de arquitecto creativo lo tiene Matthew Aldrich, coguionista de Coco.

Sin embargo, Gresham dijo que luego de haber firmado como productor para la adaptación televisiva, los encargados de Netflix no se volvieron a comunicar con él por lo que se encuentra muy nervioso.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001