• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Paella sobre pizza

Paella sobre pizza

10/09/2020 by Mabel Aguilar

En una noche vibrante, el equipo del español Julián Lopetegui alcanzó su sexto estrella producto de una acrobacia en el área de Diego Carlos.

Fuente: La Vanguardia

Por: Victor Muro
Como aquel crítico de cocina que juzga un plato y luego se queda con él en el paladar, el trofeo de la UEFA Europa League decidió quedarse esta vez con el Sevilla de España. En una final llena de sorpresas el conjunto nervionense venció al Internazionale de Milán por un marcador de 3 por 2. Pero seria muy injusto centrarnos solo en un resultado sin analizar lo que cada equipo ofrece desde el aspecto dirigencial hasta el gramado de juego y que les permitió llegar a este encuentro en el estadio Colonia de Alemania.

El cuadro italiano en lo que va del año ha sabido mantener una nueva línea y estilo de juego que le permitió sostener un buen rendimiento tanto en el torneo italiano como en esta edición de la Europa League. La piedra angular tiene nombre y es que Steven Zhang ha tomado las riendas del equipo con un gran sustento dirigencial. El interino de origen chino es el presidente más joven en la historia del club, lo cual es muy llamativo, pues es menor que muchos jugadores del plantel, entre ellos, Diego Godín, defensor de 34 años de edad.

Si Zhang es el “rey” encargado de contrataciones como la de Romelu Lukaku y la extensión de contrato de Lautaro Martínez, su “general” es Antonio Conte. El entrenador italiano se siente muy cómodo en la casa negriazul, debido a las facilidades que le han dado para dirigir al primer equipo, facilidades que no se le vieron otorgadas en su paso por el Chelsea de Inglaterra. Con la total confianza de la dirigencia que no le impone estilos de juego ni jugadores, el entrenador de 51 años supo llevar al al Inter a una final de Europa League luego de 22 años.

La otra cara de la moneda, pero la más feliz es la del Sevilla, y es que Julian Lopetegui, técnico del equipo español recibió una revancha futbolística luego de un camino oscuro. Demitido del cargo de la selección española por irrespetar su contrato luego de hacer un trato de palabra con Real Madrid en pleno proceso mundialista, pudo levantar después de tiempo, un fruto de su trabajo. Si bien, su paso por el Real Madrid dejó muchas dudas, hoy solo está rodeado de la certeza del ganador.

Héroe y verdugo

Como en un capítulo heroico la final tuvo héroes y verdugos, pero son dos personajes los que sin duda alguna acapararon la atención. En primer lugar, se encuentra Luuk de Jong, autor de los dos primeros goles del Sevilla. El holandés de 30 años se ha ganado el titularato del equipo, a pesar de las dudas que causaba a inicio de temporada. La precisión y potencia de sus cabezazos pusieron la primera mano hacia el abrazo del Sevilla a la copa, abrazo que fue totalmente cerrado gracias a una “chalaca” de Diego Carlos que fue desviada hacia las redes del cuadro italiano.

El verdugo fue el belga Lukaku, artífice del desvio del disparo de Diego Carlos que acabo en el gol del triunfo para el Sevilla. Aunque el “búfalo” había marcado el primer gol del Inter desde los 12 pasos producto de una falta hacia él, no pudo concretar un mano a mano frente al portero Vaclik que le redujo el ángulo de tiro de manera perfecta.

Al finalizar el encuentro las lágrimas de diferentes sabores no se hicieron esperar, por un lado, la jerarquía del Sevilla estallaba en alegría, ya que es el equipo más campeón de la competición con 6 campeonatos en su haber. Mientras que las lágrimas y enfado del Inter eran producto de un favoritismo en la antesala del partido y en una hilera de nombres que son más conocidos y renombrados en su plantel que los del equipo andaluz. Aún así este tipo de sentimientos solo podrían volverse a sentir en la próxima edición 2020- 2021 que promete goles de todos los gustos y sabores.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Talleres teatrales para niños: una opción para entretenerse

10/09/2020 by Mabel Aguilar

El confinamiento a causa del coronavirus no es fácil para las familias. Los temores de contagiarse y la ausencia de actividades sociales pueden ser estresantes para los pequeños. Entonces, ¿cómo podemos ayudarlos?, ¿los juegos teatrales pueden ser una opción?

Juegos teatrales para niños en los hogares (Foto:Freepik)

Escribe Claudia Flores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los infantes se sienten mejor cuando pueden expresar y comunicar sus preocupaciones en un ambiente seguro y donde reciban apoyo. Por ello, es importante, según esta entidad, buscar espacios para realizar actividades creativas mediante el juego. En ese contexto, el teatro es un aliado para la diversión.

Alicia Mercado, actriz y profesora de teatro para niños y adolescentes en “Club House”, se ha adaptado a las plataformas digitales. Actualmente dicta clases de juegos y talleres para que los infantes logren mejorar y activar su creatividad; y, también entretenerse en casa. Sin embargo, puede ser un desafío para los pequeños que no prestan atención a las clases.

La intérprete manifiesta que hay niños que sí atienden sus indicaciones, pero hay quienes no lo hacen. En ese caso, la actriz menciona que les hace una pregunta: “¿qué es lo que quieres hacer ahora?”. Y, mayormente, los pequeños le dicen que prefieren estar en sus cuartos y sacar sus juguetes. Por ello, las actividades creativas que Alicia prepara para sus clases, son con los propios juguetes que sus alumnos tienen en casa. De esa manera, ellos pueden continuar activando su imaginación porque “quieren un espacio libre en el que justamente no se sientan obligados a hacer nada”.

Asimismo, señala que las clases no solo se basan en actividades lúdicas. Los talleres se dividen en: juegos teatrales y, al finalizar, tienen que realizar un monólogo. Este último discurso es vital para que los niños expresen cómo se sienten en cuarentena: “si tienen miedos, si están contentos, si quieren salir o si se han sentido presionados por el colegio”. De esta forma, los pequeños manifiestan mediante la diversión sus emociones frente al aislamiento social.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Lo que calla la pandemia

10/09/2020 by Mabel Aguilar

El silencio permite que la violencia continúe (Foto: Andina)

La violencia contra la mujer siempre ha estado presente. Pero, a raíz de la Covid 19 ¿pasó a segundo plano?

Escribe: Raquel Gárate

Tras los acontecimientos que se han suscitado a nivel mundial, el gobierno ha implementado algunas normas, entre ellas el aislamiento social y restricciones. Por lo que muchas mujeres, niñas y adolescentes han tenido que convivir al lado de su agresor sin ninguna protección. ¿Qué es lo que realmente sucede dentro del hogar?

“El agresor tiene más control sobre su víctima, ya que pasa más tiempo en casa. La mujer antes podía contarle a su madre, hermana o amiga lo que le sucedía, ahora sus posibilidades son más restringidas” asegura Cruz María Abad, psicóloga con 17 años de experiencia en la Demuna de Villa el Salvador. Nos dice que la violencia contra la mujer ha pasado a segundo plano a causa de la pandemia y ha ido incrementando cada día. De igual forma, los pretextos también han aumentado, porque según los agresores, pierden la paciencia por el estrés o la ansiedad agrediendo física o verbalmente a su víctima.

Muchas mujeres pueden estar siendo violentadas por su pareja, hermano o hijos, pero no lo saben y solo atinan a callar. Cruz María, al respecto, añade que tomemos en cuenta que no solo se está agrediendo a una mujer sino a todo su futuro, ya que deja una enseñanza a los hijos a través de su psiquis, que es el inconsciente y el consciente. “Su inconsciente es una forma de protección a tanto dolor y puede normalizar todo lo que observa”. El silencio permite que esta violencia siga.

La violencia no es solamente agredirte físicamente, sino cuando te humilla, te hace sentir menos con frases hirientes como: “eres burra, así le dices a mi hijo que aprenda, si tú ni siquiera sabes”, son unas de las constantes palabras que escucha Cruz María, por parte de su vecino hacía su esposa. Se escucha siempre la típica excusa: “Pero él cambiará, él me quiere”. La psicóloga manifiesta que eso no es cierto, el agresor solo cambia su forma de agredir.

En muchos hogares, las mujeres enfrentan a sus esposos cuando sienten que están siendo atacadas o insultadas. Sin embargo, con los hijos presentes en el hogar, muchas de ellas no quieren que sus pequeños se enteren del infierno en el que viven, solo callan y se aguantan el dolor. “Mi paciente me dice: mi pareja me sigue al cuarto, me pega despacio para que yo no grite, porque no quiero que mis hijos se den cuenta”. Su denuncia no la aceptaron, por estar enfocados en el coronavirus. Como psicóloga ha llamado veinte veces a la línea 100 y lo primero que escucha es a la operadora diciendo que si la llamada es intencional va tener una multa, “Imagínate esa mujer llorando en ese momento, desesperada y que te reciban con esa pequeña amenaza”. Falta preparación en el gobierno para atender casos de violencia.

Se deben implementar protocolos para atender una víctima. Primero, separarla de su agresor; segundo, no tener tantos indicadores en las pericias psicológicas o físicas; tercero, los policías que atiendan la denuncia sean personas preparadas en estos temas delicados “ellos están por alguna sanción que han cometido, no porque realmente les importe la violencia a la mujer”. El seguimiento por parte de las autoridades es importante para que las víctimas se sientan protegidas y escuchadas.

Una realidad que incluso nos ha vuelto a golpear en el rostro este fin de semana cuando nos enteramos del hallazgo del cuerpo de Marleny Estrada, quien estuvo desaparecida por 2 meses en el distrito de San Juan de Lurigancho. La joven madre, de 28 años de edad, fue asesinada y enterrada en su casa por el padre de sus hijos. Su hermana afirmó a los medios que la ministra de la Mujer, Rosario Sasieta, y la policía se negaron ayudarla.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Qué tan complicado es hacer teatro virtual?

09/09/2020 by Mabel Aguilar

                         

La adaptación de un actor profesional a las plataformas virtuales para el teatro. (Foto: Shugar Nevado)

La pandemia ha obligado a que muchos profesionales de las tablas tengan que reinventarse y ahora se presenten en nuevos escenarios que encuentran lugar en las pantallas de una laptop o smartphone. ¿Qué tan complicado le resulta a este tipo de artistas adaptarse a una nueva forma de realizar montajes? Conversamos con el multifacético Carlos Casella, quien nos cuenta cuál es su fórmula para salir adelante en este contexto.

Escribe: Sergio Palacin

Hace dos semanas, Carlos Casella, actor profesional y docente de la PUCP, actuó en su primera obra virtual llamada “Fragmentados”, con la compañía del experimentado Pietro Sibille y la dirección de Manuel Baca. Esta sería su primera experiencia en este tipo de formato. ¿El resultado? Todas las entradas virtuales fueron compradas mediante una página web y hasta se dio la conexión vía Zoom de personas no solo de Lima, sino también de provincias. Un éxito rotundo.

Casella es muy claro con respecto al tema y lo expresa: “Yo siento que el teatro se ha adaptado bien a las plataformas virtuales. Ahora hay un replanteo del campo escénico por el espacio del foco de la cámara. En ambos casos uno debe hacer uso de su corporeidad para transmitir y contar historias. Conozco muchos actores que aún no se hacen a la idea de este cambio”. Para el artista, la esencia de esta profesión se encuentra en adaptarse a cualquier escenario que le toque vivir.

La logística en una obra virtual corre en gran parte por la responsabilidad del mismo actor. Atrás quedaron los grandes escenarios en donde un vasto número de asistentes de producción armaban los montajes en donde estos apasionados profesionales se desenvolvían y daban rienda suelta a su creatividad. Ahora el propio artista se ve en la necesidad de acondicionar un espacio idóneo que le permita conectar sensorialmente con el personaje al cual va a interpretar.

Para Carlos esta experiencia significó mucho: “Por la obra yo tuve que hacer varios cambios en mi sala. Moví muchos muebles y compré una tela negra que estaba detrás mío. Un par de personas de producción me dieron unas luces para que se vea bien iluminado. Eso fue todo”, remarcó. De cualquier manera, el proceso lo transportó inmediatamente a un escenario. De acuerdo a sus palabras, sintió mucha emoción. Estaba de vuelta en el ruedo.

Todo cambio tiene pros y contras, Casella es consciente de estos. Él realiza un balance respecto a ello y se enfoca en ciertos aspectos positivos. Factores como el tipo de público, el ámbito logístico y hasta la libertad creativa: características de suma importancia en una obra y que ahora están sujetas a ciertas variaciones.
Carlos las menciona a continuación: “En el aspecto de audiencia, ahora puedes ver a gente de todas partes del Perú. Ya no solo de un espacio reducido, es increíble. Por el lado logístico, tiene que haber una preparación previa para evitar fallas de conexión”, indicó el actor. Asimismo, argumenta que esta nueva forma de espectáculo es más democrática. Cada artista es libre creador de proyectos que pueden ser ejecutados virtualmente. Antes, económicamente esto era complicado, según sus declaraciones.

El teatro ha virado completamente su forma de ejecutarse en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, la concepción de estas artes escénicas no se ha visto mellada en lo más mínimo. La transmisión de vibras y conexiones emocionales entre actor y público está muy presente, por lo que estas funciones virtuales siguen produciendo sensaciones tal como en un escenario físico. El covid-19 cambió la forma de apreciar estas artes escénicas, pero no la manera de sentirlas, incluso ahora, virtualmente.

Obras virtuales que puedes disfrutar al día de hoy
Escrita y dirigida por Sebastián Eddowes y Alejandro Clavier
Actúan: Aldo Miyashiro, Mónica Torres y Gerardo García
Plataforma: Zoom
Casa productora: Los Productores
Adquiere tus entradas aquí: https://entradas.losproductores.pe/checkout/39731?_ga=2.239092995.1889625340.1599185391-952763007.1599064441

Tres historias de amor
Escrita y Dirigida por Adrián Saba, Daniel Vega y Nuria Frigola Torrent
Actúan: Saskia Bernaola, Lelé Mikatti, Cesar Ritter y más
Plataforma: Zoom
Casa productora: La Plaza
Adquiere tus entradas aquí:
https://entradas.laplaza.com.pe/checkout/39014

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿El monopolio de Netflix llega a su fin?

09/09/2020 by Mabel Aguilar

Los usuarios tendrán ahora una amplia gama de opciones para ver sus series y películas favoritas Foto: Pexels

Escribe: Pamela García Godos Bengoa

Follow @PS_UPC

Netflix es, ya por más de 8 años, la plataforma streaming favorita de muchos desde que llegó a Perú en septiembre del 2011. Nuestro país ocupó en el 2017 el tercer lugar a nivel global en mayor porcentaje de miembros que ven Netflix todos los días. Sin embargo, y ya en pleno 2020 muchos usuarios se cuestionan si migrar o no a alguna de las nuevas alternativas de streaming, que incluso tienen contenido que Netflix ya no.

Una de las principales competencias es Amazon Prime Video la cual cuesta USD 5,99 al mes a comparación de Netflix que tiene planes a partir de PEN 24,90. Prime VIdeo ahora tiene en su catálogo ni más ni menos que el popular sitcom estadounidense “How I met your mother”. Además de “The Office” , clásicos que solían estar en Netflix.

 Comparativo entre Netflix y Prime Video                                      Elaboración propia

Y ni que decir de «Friends» que, al menos en Netflix Estados Unidos, ya no está disponible pues esta serie pasó a ser la promesa de HBO Max. Promesa que costó alrededor de USD 400 millones para quitársela a Netflix, algo similar a lo que hizo la cadena para tener «The Big Bang Theory» también en exclusiva. Por el momento, en el Perú se encuentra disponible HBO GO por USD 10,50 mensuales y cuenta con títulos de prestigio como «Games of Thrones», «The Sopranos», «Chernobyl», entre otros. 

Con fechas desconocidas de lanzamiento en nuestro país, la nueva alternativa de HBO Max busca reunir todas las series del canal (HBO), los dibujos de Cartoon Network, informativos de la CNN y los infaltables clásicos del universo de DC Cómics. De esta manera, deja a Netflix sin una larga lista de títulos esenciales. Así como Disney +, una nueva plataforma que llegará al Perú el 17 de noviembre por USD 7,00 al mes y tendrá todo el contenido de Disney y Pixar. Además de los documentales de National Geographic y una gran parte de películas y series de FOX.

El mercado de plataformas streaming es cada vez más grande. Netflix ha empezado a invertir más para producir su propio contenido ante la llegada de nuevos competidores. Sin embargo, muchos de los consumidores se encuentran desconcertados por no encontrar su serie favorita por la que estaban suscritos a la plataforma. ¿Será este el fin de Netflix? 

¡Mira el siguiente vídeo para conocer más!

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001