• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Vladimiro Montesinos y las redes sociales: ¿Una combinación perfecta?

Vladimiro Montesinos y las redes sociales: ¿Una combinación perfecta?

23/11/2019 by Mabel Aguilar

¿Te imaginas que las redes sociales hubieran existido en la época de Vladimiro Montesinos? Punto Seguido le preguntó a cinco especialistas cómo sería el accionar del ex asesor de Alberto Fujimori desde el Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN).

Escribe: Evelyn Hoyos y Ada Reátegui  
Follow @PS_UPC

El 14 de setiembre del 2000, canal N sacaba a la luz el primer Vladivideo donde se apreciaba al ex asesor Vladimiro Montesinos cometiendo graves actos de corrupción junto a Alberto Kouri. El video mostraba como Kouri recibía dinero a cambio de abandonar el Partido Perú Posible y luego pasarse al partido Perú 2000. Esta situación dejaba atónitos a los peruanos, ya que por primera vez se dejaba en evidencia tales actos de corrupción dentro de ese gobierno.

Pero, ¿cómo hubiera sido el accionar de Vladimiro Montesino si hubieran existido las redes sociales en aquella época? Para responder esta pregunta, Punto Seguido conversó con cinco especialistas para saber cuál es su opinión con respecto a este tema.

Descubre lo que nos dijeron nuestros especialistas en el siguiente video.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Pasos a una vida saludable

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Escriben: Camilla Corbetto y Adriana Velazco 
Follow @PS_UPC

Todos sabemos que a los peruanos nos gusta consumir por lo menos de dos a tres carbohidratos en las comidas. Además, muchos de nosotros, no realizamos actividad física. Por ello, es importante que empecemos a adaptarnos a una vida saludable.

El estilo de vida es el conjunto de comportamientos o actitudes, para mantener una buena actitud tanto física como mental. Esta evita todo tipo de comportamientos que pongan en riesgo al organismo. Es importante mencionar, que uno de los pilares de la vida sana es la alimentación saludable. 

Por un lado, el Ministerio De Salud recomienda a todas las personas realizar ejercicios por lo menos una hora diaria. Cabe mencionar, que el estilo de vida saludable ayuda a mantener el organismo fuerte y prevenir 10 tipos de cáncer. Por otro lado, en la Guía Alimentaria para la Población Peruana 2019, se brindan todos los tips necesarios para relacionar la salud con la alimentación, la actividad social, la actividad física, etc.

Desde la perspectiva de la Dra. Cony Feedback y el personal trainer Miguel Ángel Hurtado, estos son algunos de los hábitos necesarios para llevar una vida saludable:

  1. La importancia de preparar tus alimentos y medir las cantidades de azúcar, sal y aceite en las comidas.
  2. Consumir un promedio de dos a tres litros de agua diario. Evitar las gaseosas y los refrescos.
  3. Mantener una alimentación saludable, equilibrada y adecuada a la edad.
  4. Consumir los nutrientes esenciales que brinden la energía necesaria para mantener nuestra vitalidad.
  5. Dormir al menos siete horas por noche
  6. Realizar ejercicio y evitar el sedentarismo
  7. Evitar el consumo del alcohol y tabaco
  8. Tener bienestar emocional 

En conclusión, todos podemos tener un estilo de vida saludable. Depende mucho de cada persona y sobre todo, de tomar conciencia de que la alimentación adecuada es el pilar de la vida sana.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El poder las redes sociales en la campaña electoral del 2020

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Escriben: Camilla Corbetto y Adriana Velazco 
Follow @PS_UPC

Dada la circunstancia política del momento, se presentarán nuevas elecciones. La exigencia de la ONPE, es realizarla con diferentes partidos o protopartidos. Por ello, se ha generado un clima político convulsionado, en el que personajes ya conocidos en la política nacional, renuncien a sus respectivos grupos para formar otros en forma improvisada sin tener en cuenta el historial de sus pensamientos a largo de su carrera profesional. Por ello, se entrevistó al profesor de ética profesional Karim Raby, al periodista Enrique Patriau y el sociólogo Fortunato Herrera para que nos expliquen el panorama político y el poder de las redes sociales en las campañas.

El sociólogo Fortunato Herrera sostiene que en otros países las redes sociales han cobrado una importancia radical en la formación de la opinión pública, dejando de lado las manifestaciones políticas tradicionales o el discurso hablado y escrito con base a argumentos.

LA IMAGEN SOBRE LAS IDEAS

Cabe mencionar que la imagen sobre las ideas, tiene más éxito. Tal es el caso de Donald Trump, Obama, y otros políticos internacionales como los de España, con quienes las redes sociales, dígase Twitter, Facebook e Instagram, cumplen un factor primordial dentro de sus campañas, debido a que exponen a los candidatos, a través de la imagen y no de cosas conceptuales. 

El sociólogo afirma que las frases y los slogans que no tienen fundamentos en un espacio político habitual, en el mundo de las redes sociales generan gran impacto. Llegando así, a un estado en el que los candidatos mediáticos son los que ganan, y no precisamente los que tienen un limpio historial. 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los galácticos

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Cuatro fanáticos de la saga Star Wars le cuentan a Punto Seguido cómo esta ficción influye en sus vidas.

Escribe: Micaela Rios
Follow @PS_UPC

Podcast de corazón: Gonzalo Torres transmite su podcast “Escoria Rebelde” todos los miércoles en Facebook
Podcast de corazón: Gonzalo Torres transmite su podcast “Escoria Rebelde” todos los miércoles en Facebook
Gran colección: William Rosales cuenta con más de 400 figuras hiperrealistas de la marca Sideshow y Hot Toys
Gran colección: William Rosales cuenta con más de 400 figuras hiperrealistas de la marca Sideshow y Hot Toys

La saga de George Lucas marcará un nuevo hito el próximo 19 de diciembre con el estreno de la tercera parte de su tercera trilogía. Desde sus inicios, hace más de 40 años, Star Wars captó la atención de millones en todo el mundo. El Perú no fue una excepción. Para engancharse en las aventuras del joven Luke Skywalker, la princesa Leia, Han Solo y su compañero Chewbacca, Gonzalo Torres se teletransporta a otra galaxia todos los miércoles a las 8 y 30 de la noche en su canal de Facebook, «Escoria Rebelde».  “Cuando ingreso al estudio de Escoria Rebelde me olvido de todos los problemas», cuenta. 

William Rosales, coleccionista de figuras hiperrealista de las marcas Sideshow y Hot Toy y poseedor de más de 400 figuras de este tipo. Nos cuenta Más detalles sobre su adquisición que empezó con la nave «Millenium Falcon». 

Al igual que él, Charles Vernal inició con figuras de Darth Vader, pero al momento de aumentar su adquisición, decidió abrir una tienda en el Centro Comercial Arenales, «Origin Toys».

Además, el sociólogo Lars Stojnic nos da su opinión sobre el consumismo planteado por Richard Sennet, quien es un fiel seguidor de esta película desde que tiene memoria.

Esto y mucho más en la edición número 82 de la revista Punto Seguido. 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¡Con Rivera ya no!

23/11/2019 by Mabel Aguilar

La debacle de Ciudadanos ha llevado a Albert Rivera a renunciar al liderazgo del partido. ¿Qué llevó a la derrota del «golden boy» de la política española?

 

Escribe: Alessandra Morey 
Follow @PS_UPC

Si en abril de este año, cuando se celebraron las elecciones pasadas en España, le decían a Albert Rivera que perdería 47 escaños, probablemente se hubiera reído. Sin duda, el ahora ex líder de Ciudadanos no está riéndose para nada. Había estado a nada de lograr uno de sus más preciados sueños: el sorpasso al Partido Popular. Siendo la tercera fuerza en el Parlamento, Rivera se daba el lujo de rechazar un pacto con Pedro Sánchez quien le ofreció una coalición ignorando los pedidos de “¡con Rivera no!” de su electorado. Hay quienes comentan, haciendo escarnio de la clara derrota del partido naranja, que ahora Albert daría todo por ser ofrecido aunque sea un Ministerio. Lo cierto es que desde hace semanas se intuía que Ciudadanos sufriría un declive en estas últimas elecciones, sin embargo, nadie podía predecir que la caída sería tan estrepitosa. 

 

Pero, ¿qué fue lo que sucedió? Para entender la debacle de Ciudadanos tenemos que tener en la mira al partido ultraderechista Vox, quienes hoy toman el puesto de Ciudadanos como la tercera fuerza del Congreso. Según las cifras, aproximadamente el 17% de los votantes del partido que se proclamaba como centro liberal, han virado rápidamente hacia la extrema derecha. El motivo: luchar contra el independentismo catalán. Si hace seis meses, Rivera lideraba la ola nacionalista española y se posicionaba como anti independentista, es ahora Santiago Abascal la principal figura de este movimiento. El líder de Vox con su lema “¡A por ellos!”, representa una imagen mucho más dura y extrema sobre el conflicto separatista en Cataluña. Esto sumado a las imágenes de violentos enfrentamientos policiales con los más radicales y de contenedores ardiendo en las calles catalanas debido a la sentencia del Procés, han fortalecido a Abascal y hundido a Rivera.

 

La ambición de quien alguna vez fue nombrado por la prensa internacional como el “golden boy” de la política europea, también fue un motivo importante para su bajo resultado en el 10-N. Se negó hasta en tres oportunidades a la gran oportunidad de formar gobierno: en Madrid o Barcelona, en Andalucía con Susana Díaz y con el PSOE en la mismísima Moncloa. Prefirió convertirse en la gran fuerza opositora, pero ahora se puede ver que aquello no salió bien. También es cierto que un partido de centro con una base poco sólida como la de Ciudadanos y que respondía a la indignación de la clase media y no a una ideología política, estaba condenada a tambalearse en cualquier momento. Recoge ideas de derecha y de izquierda –últimamente se inclinaba más por la derecha– se caracteriza por su tibieza. Y esa tibieza es lo que menos necesitaba quienes fueran de centroderecha o de centroizquierda con la amenaza del independentismo y de la extrema derecha respectivamente.

 

Sin embargo, en un movimiento que parece el más inteligente de Albert Rivera en los últimos meses, ha decidido dar un paso al costado y dimitir como presidente de Ciudadanos. Este es un primer cambio importante que necesitará de otras estrategias políticas e ideológicas si es que no quieren seguir el mismo destino del ya bastante desaparecido UPyD. 

 

“La vida es mucho más que la política”, dijo Albert Rivera en su discurso de dimisión. Si lo hubiera entendido antes, hoy sería otra la historia.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001